• Noticias
  • Críticas
  • Breves
  • Agenda de Conciertos
  • Crónicas
  • Entrevistas
  • Top Ten 2016
  • Top 15 2017
  • Sintonízate/Tune In
  • viriAOR Magazine!
  • ¿Qué es viriAOR?
  • Colaboradores
  • Contacto

viriAOR

~ Cuando el cielo se convierte en música.

viriAOR

Archivos de etiqueta: Críticas

Doomsday Outlaw “Hard Times” 2018 (Frontiers Music) Review.

23 Lunes Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Frontiers music, Padrino, Review


955793Doomsday Outlaw es una banda de hard rock con muchos toques sureños y blues-rock, una mezcla explosiva que transmite calidad por los cuatro costados, formados en 2015 en Midlands (Derbyshire) nos presentan su tercer trabajo “HARD TIMES” como dije antes con un agradable matíz de rock sureño.

Once grandes temas de rock que dan golpecitos en la cabeza, el abrelatas y que da titulo al álbum “Hard Times” resume bastante el sonido de la banda, es muy familiar y tu cabeza solo sabe cuándo balancearse de un lado a otro.

“The Spirit That Made Me” muestra que saben cómo subir el ritmo y es uno de mis favoritos del álbum, con una parte vocal y coros que suena a Alter Bridge en la mezcla, te agarra por las solapas de tu chaqueta de cuero y no te suelta. 
“In To The Light” es un baladón triste y melancólico pero de aplastante sensibilidad con la inmensa voz de Phil Poole y con la intro de piano que va increscendo para terminar con sonidos orquestales de violines.

“Come My Way” es una canción muy emotiva, definitivamente más sensiblera, pero hecha de tal manera que se siente poderosa en lugar de miserable. Los solos de guitarra son lentos, cuidadosos y se adaptan perfectamente al ritmo más lento y al contenido lírico.5A7499D6-doomsday-outlaw-to-release-hard-times-album-in-may-spirit-that-made-me-track-streaming-image

“Days Since I Saw The Sun” entra en una línea más sureña con unos riffs guitarreros a lo Rick Medlocke cuando los hacía en Blackfoot.

Con “Will You Wait” entramos en esos medios tiempos donde la voz de Poole se desata en toda su inmensidad, guitarreos melodiosos y una base rítmica que complementa a la perfección el tema, cerrándolo con un grandioso final orquestado que recuerda bastante al “Nothing Else Matters” de Metallica

“Too Far Left To Fall” el tema que cierra el álbum es un típico hard rock con guitarras sucias a tope de distorsión rayando con el stoner pero sin llegar al clásico machaqueo de ese estilo.

Si tienes oportunidad consigue el álbum. Hay una gran variedad de canciones inspiradas en muchas influencias, pero si eres fan de este estilo de música, simplemente no te decepcionará este disco.

75%

Padrino

oie_oie_trim_image

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Stoneface “ST” 2018 (GMR Music Group) Review.

23 Lunes Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Review, Viri


Stoneface

En 1982 se formó la banda sueca de hard rock Motherlode. Ahora, 2018 tres de los miembros originales de la banda lanzan Stoneface. Su álbum debut se lanzará el 11 de mayo. 

El año 1982 fue el comienzo de una era importante de la historia moderna del hard rock sueco. Motherlode se formó en 1982 por Peter Rundstroem, (bajo) y Tom Nilsson, (guitarras), junto con el letrista Christer Hellstroem. Martin Hedberg, (batería) se unió en 1985, y la banda formó parte de la escena de hard rock sueco en varios escenarios hasta la separación final en 2014, con Sonny Larsson y Per Englund como vocalistas principales de la banda.

Motherlode lanzó The Sanctuary con el productor Kit Woolven y el teclista de Magnum Mark Stanway y Tomorrow Never Comes en 2010. Cuando Motherlode finalmente desapareciron en 2014, Tom decidió formar una nueva banda con sus antiguos miembros, Peter, Christer y Martin. Aunque no habían tocado juntos desde 1996 comenzaron a producir nuevas canciones en 2014, y comenzó la búsqueda de un nuevo vocalista, preparándose para su primer concierto, en 2017.Stoneface. Gruppbilder, mm 2018. Bilder: Per Knutsson.

Cuando se decidió el nombre Stoneface, la banda grabó cuatro canciones en 2015, y se contrató a Stefan Nykvist para poner voces. Después de casi dos años de composición y producción, la banda ahora ha encontrado a su vocalista fijo, Andreas Novak, (Mind’s Eye, House of Shakira), y su nuevo álbum Stoneface, está a punto de ser lanzado.

La música de Stoneface, es hard rock / metal, en onda como Black Sabbath, Ozzy Osbourne, Rainbow, Dream Theater y Rush, y otras bandas contemporáneas de los años setenta y principios de los ochenta. Pero también puedes encontrar fácilmente influencias más modernas como Black Stone Cherry y Black Label Society.

Se presentan con riffs fuertes, ritmos de batería pesados ​​y líneas de bajo majestuosas, con armonías y melodías realmente grandiosas, lo que deja espacio y grandes oportunidades para que Novak establezca el estándar para que la banda se convierta en un diamante sólido en la escena moderna del metal .

viri

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Rain Or Shine “Seize The Night” 2018. (Lions Pride Music) Review.

22 Domingo Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Review, Viri


Rain Or Shine - Seize The Night (FR)

Una nueva promesa del rock melódico viene desde Grecia; Rain Or Shine, con su debut ” Seize The Night”.

Tierra fértil para el Melodic Rock / AOR con sonido clásico del género, como Wild Rose, Farraday , Kingdragon o Andy Rock.

Rain or Shine es la creación del músico, productor e ingeniero de sonido Steve SR que tocó en varias bandas underground griegas como  Perfume y Backstage Love en los últimos diez años.

Pero hace un año, Steve decidió escribir su primer álbum propio completo. Aparte de sus voces principales moduladas, Steve SR hizo de todo, desde las rítmicas y guitarras solistas, bajo y pianos y los sintetizadores, que lo son todo en estas canciones melódicas.

Lo bueno de esto es que en todo el álbum hay baterías reales tocadas por un músico de sesión Andy R. McCormick, que también proporcionó la percusión y programación.

Lo que encontramos en ” Seize The Night” es puro rock melódico de finales de los 80 principios de los ’90 sonando con toques Hard Rock / AOR, en su mayoría elaborados con un sonido europeo.

Será lanzado por Lions Pride Music el próximo 27 de abril de 2018. La banda sacó el álbum hace algún tiempo, pero ahora obtiene una distribución de CD física internacional adecuada más un tema extra inédito. Estos tipos tienen talento para grandes cosas. 

Desde la inicial ” Fool´s Paradise” potente y melódica, con gran repercusión instrumental, o la insinuante “It´s A Crime” que recuerda a bandas escandinavas de la buena y rica época. ¿Os acordaís del misterious de TALISMAN? Pues aquí los riffs te harán bailar al mismo son.

“Believe” nos trae la sobriedad y efectividad de esos cortes de ADN británico. Ejecución perfectamente llevada. De verdad que estas bandas no pueden ser obviadas,  “Heartbreak” suena tan bien, que los coros son el eco de tu conciencia llamando a las armas del AOR. La guitarra es un puñal afilado, listo para hacer jirones tu piel. “Seize The Night” que da nombre al álbum es una eclosión de sensaciones, todas placenteras, los coros femeninos te vuelan la cabeza y el estribillo te marca a fuego. Grecia rules, chicos, hacedme caso.Banner fb BAND page

“Don´t Go” y “Don´t Give Up” son los momentos plácidos y silenciosos que todo romántico necesita, unas bonitas baladas con silbido incluido la primera, y que solo sirve para recuperar la respiración. Return o Alien me viene a la memoria con estos bonitos acordes. La acústica despues solo sirve para que te deje embrujado y seas de su propiedad. Con la segunda nos ponemos más intimistas y poéticos. Hacedme la merced, pues soy vuestro caballero, y si merced no os place concederme, permitidme al menos que pueda amaros.

“Spell I´m Under” Solo con el inicio, te sube la adrenalina, no necesitas ningún estupefaciente para volar por encima del mundo, las teclas de fondo son las cortinas perfectas para dejar entrar la luz concreta que necesitamos, una vez más los coros son de la galaxia de Andrómeda. “All really Matters” es todo fuerza desbocada para terminar con vigor y gran sabor de boca.

Si la vida fuera justa, este disco tendría el reconocimiento que merece. 

MUST HAVE.

viri

 

 

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Ryan Roxie “Imagine Your Reality” 2018 (Cargo Records UK) Review.

21 Sábado Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Padrino, Review


722252

Ryan Roxie, conocido por ser el guitarrista principal y colaborador de Alice Cooper, lanzará su álbum en solitario el 25 de mayo llamado Imagine Your Reality, su primer lanzamiento oficial en solitario y que une a otros músicos dignos de mención, incluida una colaboración con Robin Zander de Cheap Trick en “California Man”.

Imagine Your Reality ofrece canciones contagiosamente melódicas con directos riffs de rock, desde los trasfondos del punk rock de “Never Mind Me” hasta la historia de la vida en “To Live and Die in LA” y el excelente “Look Me In The Eye”.

“God Put A Smile Upon Your Face” tema que cierra el álbum y debido a todas las guitarras acústicas, proporciona diferentes sabores y además con una variedad de guitarras eléctricas es uno de los temas que más intensidad tiene.

Tommy Henriksen produjo tres de las pistas, y Glen Sobel grabó la batería por separado en una fecha posterior en el estudio, lo principal de las pistas, las voces se grabaron en habitaciones de hotel en todo Estados Unidos, fueron grabados en los Holiday Inn Studios, los Marriott Studios y los Sheraton Studios.262204

Los tonos de guitarra en el álbum son variados de una canción a otra y ayudan a traer la emoción de cada canción. Por ejemplo, “Look Me In The Eye” y “Big Rock Show” son diferentes a “Me Generation”. 

Ryan dice: Desde el principio, siempre trato de elegir la guitarra correcta para la canción correcta. Si una canción pide un Les Paul a través de un amplificador Marshall, eso es lo que hago. También confío mucho en los productores ya que saben cómo marcar tonos. Puedo explicarles el tono que estoy buscando y confiar en ellos para descubrir cómo hacerlo realidad.

Diez pistas, todas subrayadas por diez relucientes solos de guitarra.
Robin Zander transforma a ‘California Man’ en el último himno de rock n ‘roll, vibra de arriba abajo. Con este álbum creo se mantiene intacto el espíritu y el poder de la canción de rock de tres minutos y medio, así como también el sueño de la música con la guitarra viva. 

78%

Padrino

oie_oie_trim_image

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Leo Sidran “Cool School” 2018 – Review.

18 Miércoles Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Luis Miguel Prada, Review


1540-1Muchos se estarán preguntando ¿Y quién rayos es Leo Sidran?… y otros más (espero no sean muchos) ¿Quién rayos es Michael Franks?, pues bien del primero puedo contar que es hijo del polifacético músico de Jazz Ben Sidran al que le ha producido sus discos durante los últimos 15 años. a la fecha ha lanzado 5 trabajos, Multi-instrumentista aunque su sitio favorito es detrás de la batería, aquí cabe agregar un dato y es que uno de sus mentores es Clyde Stubblefield al que le produciría su primer disco , leyenda del Funk, batería de James Brown .

(COOL SCHOOL MUSIC OF MICHAEL FRANKS) Es el nombre del Sexto álbum de Leo, un homenaje al repertorio del mítico californiano Michael Franks ; una de las figuras, si no es que la más representativa del “ Jazz Suave “ – no en vano apodado “Mr Smooth “.

Mi primer contacto con Michael Franks fue “Tiger In The Rain“. Por unos 3 US en una tienda de segunda mano, como era de esperar a la primera escucha, no me supo a nada, algo que pasa comúnmente con los primeros discos de Franks, una amiga con la que estaba dijo “ lo único interesante es la portada“ claro, luego con más escuchas lo terminé amando,  fue cuestión de tiempo conseguir todo sus trabajos aunque seguía sin encontrar su debut, y me rehusaba a pedirlo por internet, debut del que un amigo siempre me hablaba e insistía en que era el mejor disco de Franks, yo esperaba dar con él en alguna tienda de discos sin tener que recurrir a internet, y así fue; recuerdo que lo encontré junto a “In London “ de Al Jarreau ( Uno de mis en vivo favoritos), curiosamente 2 artistas que han sido duramente criticados a lo largo de sus carreras.

Y con una pieza de su debut es que inicia este homenaje por parte de Leo y esa es “Monkey See Monkey Doo“ La canción más “pesada“ de su “The Art Of Tea “ no hay color entre la grabada hace un par de meses y la grabada hace poco más de 40 años, Lo mismo sucede con “You Secret’s Safe With Me“, Pero hay canciones en las que Leo si ha introducido su toque personal y lograr lo impensable ¡ Sonar más “suave” que Michael Franks ! pero Leo lo ha logrado con creces en “The Lady Wants To Know“ ¡Qué Clase! ¡Bravo! Por esa pedazo de versión que no has regalado de unas las canciones más preciosas que he oído en mis 26 años de vida.

Michael desde sus inicios ha sufrido de una terrible fiebre brasileña – sus héroes son Joao Gilberto, Milton Nascimiento, Gilberto Gil y su Eterno amigo Antonio Carlos Jobim. Esta “Fiebre Brasileña“ que aquejaba a Michael lo llevaría a Río en el 77’ A grabar su segundo álbum “ Sleeping Gypsy “, allí se encontraría con Tom Jobim; desde ese momento nació una amistad que perdura hasta el día de hoy. Jobim nos dejó hace más de 20 años, pero Michael lo sigue recordando como su Mentor y Amigo, en ese viaje Michael dedicaría una canción a Tom llamada simplemente “Antonio’s Song“. Canción que también nos recuerda Leo en una preciosa versión donde nos deja ver al igual que el homenajeado su amor por el país de la samba y el fútbol.2.jpg

“The Cool School“ tomada del homenaje a Brasil hecho por Michael en su disco “Rendezvous In Rio“ y el momento para que hicieran su aparición… pero es que lo hecho en “Rendezvous In Rio“ es insuperable, la maestría vocal mostrada por Michael nunca se volverá a ver , sin embargo seguro muchos desconocen este álbum ya que es del 2006 . Lo bueno es que tras oír la versión de Leo y Michael a Dúo varios se volcaran a buscarlo.

Este álbum más allá de aportar algo nuevo a la música hecha por M. Franks, nos muestra 40 años de carrera en 11 canciones cuidadosamente seleccionadas, y es que nadie lo merecía más que ese hombre criticado constantemente por los “puristas“, pero que hoy contra todo los pronósticos a sus 73 años está a punto de lanzar un nuevo álbum Y no hay mejor homenaje que el que Leo Sidran rinde aquí.

Delicatessen

Luis Miguel Prada

23756286_10156904175324899_189907083_n

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

JAMES CHRISTIAN “Craving” 2018 (Frontiers Music) Review.

16 Lunes Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Frontiers music, Jesús Alijo Lux, Review


descargaLos espacios de espera parecen haberse reducido a la hora de recibir material nuevo de parte de James Christian. Con HOUSE OF LORDS lleva años cumpliendo con la agenda de forma agilizada, una media de entre dos o tres años desde 2004. Su carrera en solitario, estrenada en 1994, no pudo comenzar de mejor forma, un Rude Awakening que supo a gloria. Nueve años después llegó su continuación Meet The Man, algo menos acertado que su precursor pero de buen sabor. Lay It All On Me en 2013, rescató la carrera en solista de este prolífico personaje, sin aportar mucha novedad, en un puñado de temas aceptables. En pleno 2018 vuelve a la carga, en un veinte de Mayo aún por llegar, con Craving. Rodeado, como suele ser habitual por James, de un elenco de músicos y compositores que dejan su impronta pareja a la labor del propio artista.

En primer lugar me ha llamado la atención la producción, de corte muy moderno y, viendo el nombre de Cliff Magnes en los créditos (icono del AOR en su esplendor, a día de hoy convertido en un facturador de temas con gancho para el grosor de estrellas adolescentes como AVRIL LAVIGNE, KELLY CLARKSON o incluso el último disco de la esposa de Christian, Robin Beck, que parecía más un ejercicio de composición a lo Peter Pan para la diva), entre otros, lo cual me hacía presagiar que la labor elegante de James iba a quedar en un segundo plano. Verdad a medias.

Otro tema, lógico, es que nuestro protagonista ya no posee el poderío vocal de antaño. Nunca me cansaré de decir que el tiempo pasa para todos inexorablemente, lo cual no es óbice para no presentar otras texturas, en manos de la madurez y la pericia, que puedan mantener con firmeza su legado. Y es en este punto donde veo el desequilibrio agrupado de todo lo expuesto: algunos temas quieren sonar tan modernos que pierden alma en composición y ofrenda mediática, siendo rellenados con una voz más pálida, menos elegante y con menor genio y figura en trazos generales, resultando un producto ligero que no hace justicia a la idea de la que partía.

cat_album_image2_TU03_5a81ab4eb2001

Mucha palabrería así que sometamos a análisis el disco.
Heaven Is A Place On Hell comienza con unos golpes de piano que me recuerdan a la banda sonora de Misión Imposible. Golpes que caen secos sobre acústicas que otorgan una sensación, en unión, de cierto lamento místico, sobre todo al estar mecidas por unos coros algo angelizados, cercanos al gregoriano. La cadencia de la voz principal me suena al Party Like A Rockstar de STRUM UND DRANG (¿?) en ciertos compases, cayendo en un estribillo enérgico, respetable.

Wild Boys, con la participación de Tommy Denander y su aséptica concepción de enredar temas directos, agrada en las partes necesarias, relegando a anodinas otras secciones de lucimiento superfluo. Un tema al que realmente, no sé si le falta o le sobra, pero que de buen seguro podría dar más de sí. Me quedo frío.

Craving fue el primer single elegido para presentarnos este álbum. Todos los instrumentos corren a cargo de Cliff Magness, exceptuando la batería de Josh Freese (G´N´R, THE OFFSPRING). Compositivamente es un escaparate de la generalidad que aborda Magness en la actualidad, con todos los elementos de predicción de estos temas y que suelen resultar intrascendentes en los circuitos más rockeros, pero que, dentro de la familiaridad que entregan a millones de teenagers, son correspondidos con inmediata adoración de canal YouTube. No digo que sea malo, quizás curioso escuchar en la voz de Christian una canción tan radiofónicamente coreable para un público que no conocerá de su dilatada carrera. De hecho es uno de los temas que más me ha gustado, donde todo está detalladamente trabajado pero en el que no puedo evitar hacer un karaoke mental con la voz de la ex esposa del frontman de NICKELBACK.

Jesus Wept es puro AOR atemporal. Sobresaliente en todos sus aspectos y con cierto embrujo SURVIVOR. Alessandro Del Vecchio a los teclados y Pete Alpenborg (DARK AGES) al bajo y guitarras de este cañonazo de melodías.
Noto diferencias en el tratamiento de la producción, de la batería principalmente, a lo largo del trabajo, resultando poco homogéneo el sonido en concepto. Supongo que lo que causa esta percepción será la partición en labores de producción que recae en manos del propio artista, el omnipresente Del Vecchio, Cliff Magness, Pete Alpenborg y Daniel Volpe.

World Of Possibilities nace como una oda romántica, acústica, con presencia fuerte del bajo, al estilo elegante de KING OF HEARTS. De hecho no me cuesta nada imaginar sus líneas vocales en la excelente garganta de Tommy Funderburck. Preciosa.
Sidewinder enlaza con la tradición HOUSE OF LORDS de sus primeros redondos. Desenfadada pero descafeinada, sin redondear un estribillo que demandaba más Hard Rock. Guitarras, bajos y teclados lanzados mayormente a la cara por Denander, con insuficiencia para golpearnos y noquear.

I Won´t Cry de leve corte Blues entretiene pero no pasa de ahí. Nuevamente Tommy monopoliza la sección instrumental, de altura eso sí.
If There´s A God más pastoral, con cierto débito a grupos como AMERICA en las cándidas voces y su colchón de acústicas cristalinas a medio camino del Folk y Country sin complicaciones.

Love Is The Answer de guitarras más presentes en sus estrofas, deja margen a que el vocalista juegue con diferentes armonías a capela, para enlazar un estribillo que, entre palmadas, oferta Góspel al servicio del AOR. Entretenido.

cat_album_image1_TU04_5a81ab249ad59

Black Wasn´t Black se desmarca con potencia, más al estilo de su banda madre en la actualidad. Culpa de ello tendrán las guitarras de su compañero Jimi Bell, acostumbrado de sobra a este sonido y regalando un solo nada despreciable. La canción en sí no arroja mucha novedad, evidenciando que la voz de este mito adolece de la garra que poseía.
Amen cierra este trabajo de forma distinguida. Con belleza en sus arreglos, sin renunciar a la infinidad de recursos tecnológicos y demostrando que JAMES CHRISTIAN aún puede hacernos estremecer con temas de sosiego galante y composición madura. Un refugio de fe meditativa.

Grande el elenco de escritores musicales y su exitosa contribución a la causa: Tommy Denander (RADIOACTIVE, MICHAEL JACKSON, FERGIE FREDERIKSEN, IMPERA), Chris Pelcer (PETER CETERA, VAN ZANT, ROBIN BECK), Jimi Bell (HOUSE OF LORDS), Clif Magness (CELINE DION, STEVE PERRY, JACK WAGNER, JULIO IGLESIAS (¡!!!!!)) Alessandro Del Vecchio (JORN, VOODOO CIRCLE, HARDLINE, EDGE OF FOREVER), Richard Hymas (THE STOP, BEN WATERS), Charlie Mason (MILEY CIRUS, SARAH CONNOR, ROBIN BECK) y Jeff Kent, tristemente desaparecido, y autor unido a la familia LORDS – BECK – CHRISTIAN. Billy Seidman colabora con las acústicas complementarias a las de Christian.

Sin andarnos por las ramas para resumir este disco, debo decir que encuentra su momento como música de fondo para acompañar tareas cotidianas sin ánimo de agitación, pero que en el tú a tú íntimo, regala reposo sensorial de trazos minimalistas en selectos temas ambientales.

60%

Jesús Alijo Lux

oie_oie_trim_image

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

ISSA “Run With The Pack” 2018 (Frontiers Music) Review.

15 Domingo Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Alicia Albertos, Críticas, Frontiers music, Review


292329La noruega, Issa Oversveen más conocida como ISSA, lanza su quinto disco en estudio “Run With The Pack”. En esta ocasión contará para la alineación nuevamente con un elenco italiano, como ya hiciera en Can´t Stop (2012). Repite Alessandro del Vecchio que hará las mezclas, producción y teclados del disco, y la incorporación del excelente guitarrista de progresivo, Simone Mularoni de la banda italiana DGM. En la parte rítmica tenemos a dos músicos menos populares como son: Andrea ToWer Torricini (Vision Divine), al bajo y Marco Di Salvia (Kee of Hearts), a la batería.

También cuenta con una colaboración excepcional, el cantante y batería Deen Castronovo (Revolution Saints, ex-Journey) para hacer un dueto en el tema “Sacrifice Me”. 

Han pasado tres años desde su último trabajo y este Run With The Pack es una extensión de sus discos anteriores, sin grandes sobresaltos, ni sorpresas, en una línea muy similar a Crossfire o The Storm, por ejemplo.

El disco contiene once cortes y comienza con fuerza, con la enérgica, Am I Losin’ You, algo azucarada y unos teclados muy psicodélicos, pero dan como resultado un tema curioso.  Otro corte a tener en cuenta, Run With The Pack coescrita por Del Vecchio con un estribillo muy coreable y unas guitarras muy potentes, aquí tiene su oportunidad de lucimiento, Mularoni.

Sacrifice Me es la joya de la corona, como en su día hiciera con Steve Overland para su disco anterior, Issa se acompaña nuevamente de una gran figura del rock que le dé algo de lustre al trabajo, en este caso, es Mr Deen Castronovo. Que se puede decir que no sepáis ya de él, un cantante como la copa de un pino, con una sensibilidad y una fuerza que ponen los pelos de punta a cualquiera que le escuche, sin ser una obra maestra, este es el tema más emocionante del disco.5A8DC4B4-issa-to-release-run-with-the-pack-album-in-april-come-back-again-video-streami

How Long, aún mantiene algo de frescura, un estribillo muy melódico y pegadizo, bastante aceptable. Pero a partir de aquí, ya se me empieza a atragantar el disco, bajamos mucho las revoluciones, medios tiempos sin demasiada chicha como  The Sound Of Yesterday, que con los arreglos de teclados y la guitarra que le aporta algo de dureza  lo deja algo más pasable. Lo mismo ocurre con Come Back Again Now.

Siguen una balada detrás de otra, Talk To Your Heart, Bittersweet donde Mularoni intenta sacarnos de nuestro sopor, sin mucho éxito.

Closer To You, algo más de brío para este tema, que tampoco sirve para recuperarnos del todo.

Bajamos de ritmo nuevamente con Irreplaceable y para cerrar Everything To Me, la super balada, para el lucimiento de la protagonista y de su poderosa voz, aunque el estilo le pega más a una artista como Celine Dione que a una cantante de rock melódico. Me sobra este tema.

Un disco más de ISSA que no aporta nada nuevo a su carrera, ni al oyente. Si eres muy fan de ella es posible que te guste porque es más de lo mismo, si no, no te dirá gran cosa. Dale una oportunidad, por si acaso este fuera tu disco, en cualquier caso ya me contarás.

65%

Alicia Albertos

oie_oie_trim_image

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Imperium “Beyond The Stars” 2018. (Aor Heaven) Review.

15 Domingo Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Aor heaven, Críticas, Review, Viri


650838Imperium es el proyecto en solitario del batería Mika Brushane. Mika ha estado tocando batería y percusión en varias bandas desde 1981 en todos los géneros, desde jazz hasta metal y canciones compuestas para diferentes géneros, y este legado de géneros mixtos se puede escuchar en el sonido IMPERIUM!

Su música es Melodic Rock, con una gran dosis de sensaciones y sonidos de los 80. El proyecto comenzó en 2012 cuando Mika compuso una nueva pista para el nuevo disco de  STRIKE, “We’re back” y se dio cuenta de que había más canciones en él, que necesitaba ser lanzadas. En 2016, el álbum debut de IMPERIUM, “Dreamhunter”, vio la luz en AOR Heaven.

Mika se encarga de escribir las canciones y tocar los parches, bajo,
teclados y coros. Todas las voces y guitarras principales son interpretadas por
varios músicos muy talentosos de la escena rock / metal.

También la post producción del álbum fue manejada por los mejores profesionales, es decir, fue mezclado por Erkka Korhonen (Dark Sarah, Urban Tale, Northern Kings, Ari
Koivunen, Raskasta Joulua) y  por el legendario Mika Jussila (Nightwish, Children of bodom, Stratovarius, HIM, etc.)

La mejor carta de presentación es darlo todo desde el principio, para eso necesitas a Dennis Ward a la voz. Beyond The Stars es perfecta para ello, se presta a esas noches calurosas de música y pasión. Sentimiento vocal para un corte muy AOR.  Es una estrella, como una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia gravedad. Maravilloso! Crash And Burn, sigue la estela, despierta ese revoloteo de estómago, las melodías perfectamente combinadas con una voz muy seria. Es como los trazos que deja un avión tras de si, Miras al cielo y lo ves embobado, dibujando surcos y surcos de melodias.

Sigo viajando por la galaxia de Imperium y me encuentro con Learning How To Fly. El nivel no baja, y me congratulo por ello. El desarrollo del tema me indica que el estribillo va a ser una erupción de sensaciones. Y así es, tiene poder de mando y castigo. Si seguimos así, debería plantearme a finlaes de año que lugar merece. Turno de que mis emociones den un giro sentimental, Spread You Wings, se define como la belleza abosluta sobre lo mortal. Perefectamente enroscada en el Aor absoluto y modernista. Los teclados son como el elixir que tomas antes de morir, rendido en la montaña de su pelvis. Una experiencia sensorial de placer y satisfacción.732485

Ahora regresamos al pasado con Back in ´85, y estoy en posesión de mi verdad, decir que la línea musical no baja, el vocalista, desconozco quien es ecxactamente, con su tono grave dando un punto más rockero, eso sí, sin perder un ápice de melopea. King Of The World, es como me siento yo ante De nuevo Ward. Khymera es lo priemro que viene a la mente. Que forma de dar sentido a la música con sus armonías y buen gusto. Es como una amalgama, una combinación o unión de elementos que tienen características o esencias diferentes. La guitarra en este tema es brutal.

La fiesta no decae, y ya estoy convencido de que es un disco top para mí. All Alone o World On Fire, Suavidad y finura, delicadeza en su sabor, es un pintor dotado de una extraordinaria sensibilidad y refinamiento; movía las manos con sutileza. Aor de muchos kilates. 

Llegando al final de este gran disco, nos encontramos con Just A Dream. Una semi lenta cargada de algunos momentos brillantes, me gusta mucho el trato de la parte rítmica dando mucha versatilidad al corte, de todos modos, es el que me deja más frío de todos. Higher es el punto final para un trabajo bastante apetecible para los demandantes de buen melódico, una pena que el final no aguante el empaque de todo lo anterior, porque hubiera subido más nota, aún así, es un magnífico ejercicio que merece toda vuestra atención. La mía la captó.

87%

viri

 

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Michael Schinkel’s Eternal Flame “Smoke On The Mountain” 2018 (ROAR! Rock Of Angles Records) Review.

14 Sábado Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ Deja un comentario

Etiquetas

Críticas, Review, Viri


12 pg booklet.indd

Después de los primeros dos álbumes “Desire” (1998 – Point Music & Dreamchaser Records) y “King of the King” (2002) (MTM Music) fue el final de Eternal Flame. Michael Schinkel (cantante y guitarrista) y Helmut Kohlpaintner (teclista, bajista) decidieron trabajar como compositores y productores para otros músicos y bandas y fundaron la compañía “enooma-media musicproduction” en Munich.

Recibieron llamadas, cartas y correos electrónicos de fans, con la solicitud de producir un nuevo álbum de Eternal Flame.

En 2012 Helmut Kohlpaintner y Michael Schinkel discutieron sobre el proyecto y encontraron rápidamente socios para la escritura de letras como Timothy Touchton (conocido por letras como “Go for Gold” de los Juegos Olímpicos en Seúl 1988, “Sail Away” Joe Cocker, así como 11 Top 40 y 3 éxitos top 5). Tambíen han participado otros invitados como Mark Boals (exYngwie Malmsteen y Ring of Fire) y Göran Edman (ex-Yngwie Malmsteen y John Norum). Otros músicos como Thomas Keller (bajo) y Robert Lipp (bajo) de Eternal Flame, así como la el batería Michael Hencky.

Así que tras la pertinente presentación, toca desgranar con mi opinión, lo que estoy oyendo. Lo primero que me llama la atención es su portada totalmente Trilogy de Yngwie, y es que no es para menos, las influencias son claras y concretas. Un disco de metal neoclásico al más puro estilo anteriormente citado y con reminscencias Rainbow o Deep Purple. Hard rock clásico aderazdo con todo lo barroco del genio sueco de las seis cuerdas.

624950

Una intro, contando un poco la historia de Eternal Flame, abre en forma de Ignition. Ahora el turno es para Mark Boals y Smoke On The Mountain. Riffs asesinos en escalas con ese teclado de fondo tan característico, que no te viene a la mente otra cosa que no sea esa época maravillosa, supongo que ni el propio Yngwie sería capaz de componer ya estas piezas, Boals encima ayuda, y mucho, atmósfera perfecta para andentrarnos en el gusto por la complicación formal, y la abundancia de adornos.

This is my life, es un canto de libertad, dejando el estilo clásico anterior y formando un corte más propio y con unas melodías dignas de resaltar, esplendorosas y brillantes. Uno de los cortes más hard y melódicos. 

Queen Of The Hill es más neo, combinando lo sobrio, y de corte tradicional con acústicas y gritos agudos muy heavies. Algún momento tranquilo y relajado tenemos, como por ejemplo You Can Save Me, sosiego y sonidos complacientes. Lo mejor es la parte instrumental y el duelo de voces con los coros muy de iglesia, todo en perfecta armonía. 

Cabe destacar el tema cantado por Mark Boals, I Believe In This Miracle. Rodeado de un éter atrayente, convertido en estado gaseoso. Estribillo contagioso y eficaz, me encanta las guitarras ornamentadas de Michael, y Helmut haciendo un trabajo excepcional a las teclas y sección rítmica. Toda esa profusión de fondo, que no pasa desapercibida, es lo que recarga de arte barroco esta musicalidad. Alguien que hizo que Yngwie fuera lo que es, es el señor edman, con un disco fabuloso llamado Fire & Ice, y aquí en Got A Rock & Roll Fever, lo demuestra. Un tema muy rockero y lleno de groove, con la portentosidad vocal como estandarte. Vendaval musical y fuera de la línea rítmica de todo lo anterior. Energía en estado puro.943482

El otro corte donde aparece el sueco es Tease My Love. Otra maravilla muy purpeliana con esas teclas recordándotelo y coros profundos, el mástil de Michael haciendo diabluras “Yngwinianas”, si se me permite la expresión. Gran estribllo y estructura sólida.

Un disco muy compacto y que nos hace paliar la pérdida del excéntrico, para la causa, el sueco dios de la guitarra, Yngwie. Hasta tenemos para cerrar un tema instrumental, muy corto, por cierto, llamado Close To The End.

88%

viri

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Perfect Plan “All Rise” 2018 (Frontiers Music) Review.

12 Jueves Abr 2018

Posted by viriaor in Críticas

≈ 1 comentario

Etiquetas

Críticas, Frontiers music, Review, Whizard


186120La primera pregunta después de escuchar las veces requeridas el disco para hacerme una idea de sobre lo que escribir aquí es… ¿Dónde demonios has estado todos estos años Kent Hilli…? ¿Por qué nos has privado de tu voz durante tanto tiempo? Y la respuesta solo nos la podrá dar él, el día que le apetezca contárnoslo. Porque estamos ante otro proyecto de AOR con buenos músicos, el guitarrista Rolf Nordström es fantástico, el teclista, el bajista, en fin, todos suenan muy bien para ser un disco debut.

Pero es que Kent Hilli, el vocalista parece que está jugando en primera división, es tan bueno, que temas aparentemente poco trascendentales, los convierte en joyas musicales, en piezas de orfebrería de enorme valor, basadas en su talento para cantar a un nivel descomunal. La primera vez que supe de él fue en el video de In and out of love y debo decir, que me dejó perplejo, además de su ligero parecido gestual al genio Jimi Jamison y  ese tono de voz absolutamente alucinante. Y claro, cuando marcas una canción como esa en tu agenda, esperas que el resto del disco sea tan asombrosamente bueno… y no es así.

El disco abre con Bad city woman, un tema perfecto para una apertura de disco, el guitarra no deja de hacer arreglos en segundo plano, visualmente muy agradables, y ya empiezas a sospechar que ese vocalista está por encima de la media, lo cual no deja de ser sorprendente (para ser un rookie me refiero). Fuerza su hermosa voz solo cuando es necesario, no quiere ir de estrella del grupo, a pesar que tiene la fuerza suficiente para romper copas de bohemia solo con chillar a su lado. Y cuando llega el tema antes referido In and out of love, el tiempo se para, todo el mundo en el decorado se queda en modo pausa. Como en esas películas donde todo está congelado, excepto el protagonista, que incluso es capaz de tocar las gotas de lluvia que flotan a su alrededor y el señor Hilli, seguramente, sea uno de los culpables, pero no el único… aquí el teclista adorna el tema con tonos azulados para decorar un hermoso cuadro, pero es que la labor de la guitarra es asombrosamente buena, incluso el solo está hecho con la delicadeza con la que la hija peina a su madre octogenaria. Todo raya a un gran nivel, es la tormenta perfecta, esto solo se da cuando los astros se alinean en la galaxia, o cuando los músicos entran en un extraño modo de trance para fabricar un tema tan fantástico.

Stone cold lover tiene una entrada que hubiera firmado el mismísimo Jake E. Lee en cualquiera de sus dos discos con Ozzy, con fuerza, categoría pero con una clase magistral. Otra vez Kent Hilli en gran estado de forma, dirige el partido con la solvencia de un héroe de película de Marvel, los coros, el estribillo, todo está muy bien pensado, planificado y ejecutado. Sin duda estamos ante un disco de AOR que dará que hablar. Gone to far me trae a la mente una multitud de similitudes con Dave Coverdale, cuando era joven y aún tenía voz, el desarrollo del tema está bien, pero el estribillo no está bien resuelto, falta algo más de esa magia que encierran los discos melódicos que te enganchan, sobre todo desde la parte vocal, esa magia a la hora de hacer coros desde la melodía y el buen gusto. Aquí, pues no hay nada de eso.

Con Whats gone around pasa un poco lo mismo con la falta de tono melódico, pero sin embargo, el tema destila power desde todos los lados, te invita a subir el volumen hasta niveles peligrosos para tus tímpanos. El vocalista sigue rayando a gran altura y aquí el guitarrista hace uno de los mejores solos de la noche, además del talento indiscutible del teclista Leif Ehlin para hacer un duelo soberbio, donde yo creo que ejecuta un solo aún más difícil que el que hace la guitarra. 

Llega una de las joyas de la noche… y es que Too Late es una obra de arte llegada al mundo de la música y viene para quedarse. Este tipo de temas tan perfectos, solo se pueden componer desde las lejanas tierras de Asgard, una tarde de ventisca, sentado al lado de un reconfortante fuego, rodeado de jarras de aguamiel. Es tan difícil para la raza humana componer temas tan perfectos, que yo siempre dudo que esto esté al alcance de los mortales. Esto proviene de los mejores tiempos de los legendarios Survivor del Too hot to sleep, el Vital Sings o similares. Me provoca tanta cantidad de adrenalina que me hace tocar una batería imaginaria colocada delante de mí. Por cierto que el sonido del teclado está ejecutado desde los lejanos confines de alguno de los mejores discos de Europe en su época melódica. Tema magistral.

5A8C5130-perfect-plan-to-release-all-rise-album-in-april-in-and-out-of-love-music-video-posted-image

Y claro tenía que llegar Can´t turn back… esto si no es algún tema desechado del Vital sings de Survivor, poco le falta. De belleza infinita, la cadencia de la guitarra me recuerda a los, para mi legendarios Work of Art, la mejor banda de AOR actual. Pero es tan bueno el tema, que, seguramente, solo por este, ya merecería la pena la compra del disco.

Antiguamente muchos hacíamos cosas así, te comprabas un disco solo por un par de temas que oías en alguna radio y desde luego, que por este tema, me gastaría mi dinero sin escuchar ningún otro tema del disco. Es de una altura insultante, está compuesto desde el más indiscutible talento para fabricar desde la nada algo con tanta majestuosidad. Todo raya a la perfección, el sonido de guitarra, el vocalista que me parece más Jamison que nunca, lo cual, los que conocen mi admiración por el vocalista de Survivor, es todo un elogio.

Francamente admiro a gente que es capaz de tener la capacidad necesaria para componer temas así. Esto es abrir el tarro de las esencias para que se instalen en tu cerebro y parir temas como éste. Lo cierto es que la canción es de una belleza intolerable. Me tiene loco y no paro de oírlo una y otra vez, pero la vida sigue, y el disco también y se acerca Never surrender con aires puramente AOR, ese sonido de guitarra, mientras el teclado en segundo plano, acaricia tu alma y esa voz de este maldito vocalista, al que ya elevo a categoría de vocalista inmortal, seguramente proveniente de alguno de los reinos de la mitología nórdica. Estamos ante otro tema de belleza asombrosa, todo aquí está colocado con la más absoluta precisión de un maestro relojero, pero esto si fuera solo narrativa, debería ser colocado en el estante de la poesía, porque temas como este desnudará tu alma de sensaciones negativas, para llevarte al mágico mundo de los sueños. Poesía en movimiento.

Algo que 1985 no es, pero no porque sea un mal tema, que no lo es, pero que creo que queda algo fuera de la línea general del disco. Algo más Hard, pero no mucho me parece un tema que queda por debajo del nivel excelso de casi todo lo anterior. Eso sí, el guitarrista hace un gran trabajo. What can I do también sigue la senda un poco menos AOR del tono general del disco, pero el estribillo no está mal resuelto, parece (al menos me lo parece a mí) un tema de los que hay que componer para juntar once temas para un disco. No todos los días, uno se levanta con la idea de componer una obra maestra.cat_album_image2__G3B0878_5a81b0af06f2e

Y para cerrar este plan perfecto, un tema Heaven in your eyes que ahora si se han puesto la capa mágica del sonido melódico, cercano a la perfección que han llevado durante casi todo el disco. Aquí sí suena todo perfectamente, el estribillo, el ritmo general del tema, con una ejecución musical impecable, la guitarra especialmente brillante y el maestro Kent Hilli dando clases de canto. En fin que han elegido bien el tema para despedir un debut maravilloso, que han sacudido mi mente más de lo me podía esperar, y han provocado mariposas en el estómago por el ansia que tengo de tener este disco entre mis manos.

Demos la bienvenida a una banda, y a un vocalista que acaba de aterrizar, y que a mí personalmente, me ha enamorado desde la primera escucha. Para mí, ahora mismo está como vocalista entre los grandes del Rock Melódico actual, y eso, amigos míos, no es fácil de conseguir. Recomiendo su compra si quieres pasar largos ratos entretenido con un disco de altura.

90%

Whizard

oie_oie_trim_image

Share this:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Frontiers Rock Festival

Click at the image.

Translate the website!

Click at the image.

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.718 seguidores

We are looking for you!

Top 15 2017! Pincha y Vota!

Buy your Shirt here! Click at the image!

Entra Al Universo RockBusters.

Click At The image.

Street Symphonies Records. Click at the image

Everything about Wild Rose

Top Posts & Pages

  • Darren Philips presentará su nuevo single, llamado "Hold On", con grandes nombres.
  • Tony Mills cantará en el nuevo disco de Crying Steel.
  • Stryper “God Damn Evil” 2018 (Frontiers Music) Review.
  • Lionheart, Madrid - Sala Caracol - 19 de abril. Crónica.
  • Heartwind "Higher And Higher" 2018 (Aor Heaven) Review.
  • Rain Or Shine "Seize The Night" 2018. (Lions Pride Music) Review.
  • Perfect Plan "All Rise" 2018 (Frontiers Music) Review.
  • Survivor juntos Con Sus Dos Vocalistas Originales!
  • Rox Diamond regresa para 2018 con nuevo trabajo.
  • Leo Sidran "Cool School" 2018 - Review.

¡También estamos en Twitter!

Clic a la imagen para ir directamente a nuestro Twitter.

Clic a la imagen para ir directamente a nuestro Twitter.

Facebook

Facebook

Archivos

  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011

Entradas recientes

  • Darren Philips presentará su nuevo single, llamado “Hold On”, con grandes nombres. abril 25, 2018
  • Tony Mills cantará en el nuevo disco de Crying Steel. abril 25, 2018
  • SAXON + Y&T + RAVEN en Madrid, Bilbao y Barcelona. abril 24, 2018
  • Doomsday Outlaw “Hard Times” 2018 (Frontiers Music) Review. abril 23, 2018
  • Stoneface “ST” 2018 (GMR Music Group) Review. abril 23, 2018
abril 2018
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

viriAOR Radio Show

Click at image and listen!

Click at image and listen!

Blog de WordPress.com.

Cancelar
A %d blogueros les gusta esto: