Entrevista a Nilver Pérez (Revlin Project)


Nilver Pérez es un teclista peruano de gran trayectoria profesional. Hoy hemos querido hacerle cruzar el charco a modo de entrevista para que nos hable de este gran proyecto «Revlin», en el que está inmerso y conocer cuál será su última presentación y que cierra este trabajo.

«Living in desire» es el álbum bajo tú nombre y que viene a completar de «Revlin » y cuya luz verá próximamente .

¿Qué diferencia este disco a los anteriores del proyecto que tienes?

Inicie Revlin Project como un proyecto únicamente de producir música y compartirla, hasta que se dio la oportunidad de tocar en vivo y tuve que cambiar el enfoque a un formato de “Banda”. Quise seguir esa línea inicial de trabajar con varios vocalistas y músicos; es por ello que decido trabajar en un disco bajo mi nombre.

Sabemos que eres un músico muy completo y que tus planes van claramente orientados al Hard Rock melódico y al AOR

¿Cómo fue la grabación de este trabajo? 

Fue bastante divertido y a la vez complejo, tener diferentes sonidos por cada partícipe y poder encajarlos como parte de una idea fue lo más complicado, pero el resultado fue satisfactorio. He recibido archivos desde Colombia, Suecia, Suiza, España, Brasil, Argentina, Chile y desde la capital de mi país, gracias a la tecnología todo es posible y pudimos realizar un trabajo a distancia. Todo fue favorable también por la disposición de tiempo que cada uno ponía, se avanzó de manera constante y no hubo estancamiento en el proceso de grabación y producción.

 Cada tema cuenta con un vocalista diferente y has reclutado y buscado en los rincones más recónditos para tener lo mejor de lo mejor

¿Cuéntame de donde nace la idea de este disco?

“Living in desire” nace cuando estuve en cuarentena por el COVID 19. Empecé a componer mientras estaba en mi cuarto y sin darme cuenta al terminar mi reposo tenía cinco demos. En ese momento decido terminar el disco e invitar músicos y cantantes para empezar a producir las canciones de manera oficial. Para ese entonces había pasado poco tiempo desde que salió mi disco “Trascender” de Revlin Project, así que se me ocurrió crear una nueva línea bajo mi nombre. Finalmente, el disco fue aceptado por el sello The fish factory y publicado en el 2022.

 Los seguidores que están al tanto de este proyecto seguro saben perfectamente el sonido que sueles editar en tus trabajos pero….

¿Cómo describirías tú trabajo como artista?

Los trabajos que realizo casi no los planifico, de pronto me doy cuenta que tengo demos y veo la posibilidad de producirlos y publicarlos. Gracias a las críticas y reseñas que he recibido creo que voy por un buen camino, siempre mejorando y aprendiendo, que mejor que compartiendo y conociendo con más músicos.

 Adoptar el Melodic Rock como parte de ti sin dejar atrás la participación de voces femeninas y fusionar eso con un saxo , como en el caso de  «Secret», es generar una riqueza musical máxima.

¿Te gusta reinventarte como músico, salir de tú zona de confort e utilizar algún referente en tus composiciones?

Siempre trato que lo que hago tenga mis características, de todos modos, las influencias musicales siempre están presentes. También es parte del proceso y la experiencia, poco a poco uno va formando su sonido y toque particular; es el objetivo también. Respecto a mi zona de confort, no me limito, así como sigo la línea del A.O.R. Melodic Rock, también he grabado canciones de Metal Progresivo, Heavy Metal, Pop, y más, como músico siempre tengo la curiosidad de experimentar nuevos estilos.

 Más de veinte músicos de muchas nacionalidades, y supongo que mucho trabajo para cuadrar cada pieza.

¿Cuál ha sido tú mayor reto a la hora de sacar cada álbum?

Son muchas las situaciones que aparecen durante el proceso de producción, uno de ellos son los costos que implica el desarrollo del proyecto; se presenta una u otra cosita que implica dejar algo por el amado disco. También el hecho de llegar a tiempo para la entrega del material a la disquera, siempre hay el temor de que por algún motivo esto se retrase, hay que estar al tanto de todo y estar en constante comunicación para poder llevarlo de manera adecuada.

«Living In Desire» se nota que está creado para dar prioridad a las composiciones

¿Qué diferencias notables puedes mencionar entre cada uno de los trabajos que estás inmerso?

Cada trabajo refleja una etapa, desde las emociones hasta la experiencia, aunque todo eso es subjetivo para el gusto de uno y el de los oyentes, pero lo veo así. Algo notable es que cada vez me ajusto más al A.O.R Melodic Rock, ya que, en mi primer disco, por ejemplo, se escucha una fuerte influencia del heavy y hasta del Power Metal en algunas canciones, como también de baladas más orientadas al pop. Siento que de a pocos los conceptos van madurando.

Has dado libertad a cada músico para que desaten toda su furia en cada tema .Te encargas del proyecto y música, pero no impones .

¿Qué buscas en un músico a la hora de colaborar contigo?

Que tenga la inclinación y/o disfrute del estilo que quiero hacer, es fundamental saber que podré entenderme y tener el lenguaje musical para encaminarnos.

 Quizás sería hora de abrir horizontes……

En unos meses llegará un proyecto muy ambicioso por la parte participación a nivel europeo ¿Tienes intención de cruzar el charco?  ¿Gira?

Lo tengo muy presente y espero que se de pronto, me encantaría compartir con ustedes las canciones que durante estos años he venido trabajando junto a muchos colaboradores. Es un deseo.  

 Ojalá se cumpla ese «ojalá «…..

¿Podrías adelantar algo de esta última parte de Revlin Project?

Como se anunció hace un tiempo, el disco saldrá a finales del mes de septiembre a través del sello discográfico danés LIONS PRIDE MUSIC.

 Como ya mencionamos antes ,la lista ha sido larga y nos gustaría saber un poquito más.

¿Quiénes son los músicos que te acompañan en este proyecto?

“Beyond the dreams” cuenta con un equipo maravilloso. La voz del álbum está liderada por el cantante brasileño Renato Costa. Así mismo tenemos dos invitados especiales de España, Marc Quee y Toni Amboaje, quienes cantaran dos canciones independientemente, ambos aportan en la música enormemente y entregan la influencia que los caracteriza.

Hemos compuesto tres canciones junto a Ulrik Lonnqvist, Rick Altzi, Pete Alpenborg, Morgan Jansen y Andreas Gullstrand. Ya sabrán específicamente en cuales mas adelante.

Respecto a los músicos tenemos a Ken Sandin, Nick Hogg, Niko Delgado, J.P. Roxx, Faty Kely, Gabriel Seri, Pedro y Charly García, y muchos más que fueron parte de este proceso.

Se dice que en cada proceso creativo se aprende y se disfruta de algo en especial.

 ¿De qué has disfrutado o aprendido tú en cada uno estos álbumes?

Viéndolo desde el aprendizaje es que esto se hace interactivo y se disfruta. A la fecha soy más productivo que antes, aprendí un poco más la parte tecnológica de producción y eso me facilita mucho al momento de trabajar. También uno aprende a comprender los detalles y sutilezas, a ser pacientes, a planificar mejor las cosas.   

 Escuchando algunos de los temas no puedo evitar preguntarme 

¿Cuál sería tú fórmula para ofrecer estas piezas tan maravillosas?

Gracias por sentirlo así. Casi siempre me pasa que mientras ensayo, o estoy pensando en otra cosa, o forzándome a mantenerme despierto antes de dormir, es cuando aparecen las ideas concretas para mis canciones. Es en ese momento donde grabo directamente a la computadora o desde mi celular para recordar la idea principal; puede ser el coro o una intro que hace que todo lo demás venga por sí mismo. De esa manera completo las 10 canciones del disco, y las que salen, esas están. Por eso decía que cada disco es una etapa para mí, no elijo canciones fuera de tiempo del momento en el que decido empezar un proyecto. Siendo un poco más “técnicos”, los primeros momentos de la canción son muy importantes, también considero la “melodía” como parte fundamental de la canción, no solo de la voz, sino también de cada instrumento, es mi forma y sentido de ver la música que hago, y lo otro es que no extiendo innecesariamente las canciones, si debe acabar, acaba. En cierta forma trato de no romperme tanto la cabeza en decidir, porque en algún momento ya me pasó que terminé desarmando todo, jaja. Igual, siempre revisando y de todos modos supervisando cada track en proceso.

Y por último, me gustaría que me ofrecieras una perspectiva sobre las redes sociales y los artistas, como acoge el público los streaming o como crees que pueden ser de contraproducente está plataformas para un artista.

 Si no fuera por las plataformas digitales tal vez no existiría en este pequeño mundo del rock, es una gran ventaja para mostrarse, aunque a la vez un arma de doble filo en el tema de vender discos de manera física. Las ganancias por plataformas digitales son ridículamente bajas, pero hay que aprovechar también de ello y ver el lado positivo. Nos toca convivir con lo que la tecnología nos ofrece.

Para terminar me gustaría mencionar que este proyecto está cargado de fulgor, guitarras que se protagonizan solas y  composiciones que también dan especial atención a los teclados mimados hasta la extenuación.

Como no agradecer a Nilver Pérez por su amabilidad para con nosotros y desearle todo el éxito que merece por apostar y creer en la música.

Azarock.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: