Rob Moratti «Paragon» 2020 (AOR Heaven) Review.


ROB MORATTI – I'M FALLING – PARAGON – 2020 – viriAOR

El pasado año, nos hicimos eco del albúm “Renaissance”, que salió a la venta el 21 de junio de 2019. Como la suerte, (la buena suerte…) también llama dos veces, (al igual que Jack Nicholson…) vuelvo a estrenar un trabajo de Rob Moratti. En este caso, “Paragon”, vuelve a ser una apuesta segura, ya que Moratti mantiene esa senda que le caracteriza: Grandes melodías en las que deja claro que su rango vocal es excelso, canciones de Melodic Rock sin ambajes y un elenco de músicos habituales: Compositores e intérpretes del género, como Ulrick Lönnqvist, Pete Alpenborg, Felix Borg, Ken Sandin y Torben Enevoldsen en guitarras rítmicas y teclados, Stu Reid en la batería y Tony Franklin de nuevo con su firma personal al bajo, así como Joel Hoekstra o su antiguo compañero en Saga, Ian Crichton a las guitarras solistas.

La producción, al igual que en “Renaissance”, corre a cargo de Rob Moratti, y Torben Enevoldsen. El 29 de octubre, tendremos a la venta este disco del que os voy a esbozar con palabras, su contenido.             “I’m falling” inicia este trabajo, con una contundente puesta en escena de Melodic Rock, como indicaba anteriormente, de pureza, también nostalgia e intensidad. Un trabajo en guitarras con dinámica y fuerza.  

“I’m falling” inicia este trabajo, con una contundente puesta en escena de Melodic Rock, como indicaba anteriormente, de pureza, también nostalgia e intensidad. Un trabajo en guitarras con dinámica y fuerza.“Rise above” nos mantiene en ese nivel de energía destilado en los primeros minutos de escucha. El trabajo en composición y arreglos de músicos como Ulrick Lönnqvist, también está presente en todo el disco.

De nuevo unas guitarras con gran dinámica en las secciones rítmicas.   “What have we become” baja la intensidad, adentrándonos en armonías ricas y ambientes profundos, para alzarse en un estribillo comercial, rítmico y ganador. Un cambio tonal para un gran solo, que nos devuelve a ese positivismo del estribillo. Quizá de los temas más “top” de “Paragon. “Remember”, nos devuelve a las melodías sentimentales con espacios abiertos en la estrofa y energía melódica tanto en la base musical como en la parte vocal, en la que Rob hace alarde de su estado de forma.

Con “Where do we go from here”, llegamos al punto más melódico y quizá A.O.R. del disco. Un medio tiempo, en el que Moratti, vuela magistralmente sobre un potente estribillo. Un trabajo en las guitarras solistas que tiene cierta impregnación a los solos apoteósicos del combo Brad Gillis-Jeff Watson. Una subida tonal, marca el broche de calidad a este gran tema. “Drifting away”, nos devuelve a esos ambientes que son la seña de identidad de este disco. Quizá este trabajo no sorprenda con canciones que marquen otro rango en la dinámica del disco, pero precisamente, es en lo que radica o puede radicar el éxito de “Paragon”: No te defrauda, es lo que esperas de Rob Moratti. “Break de chains”, Nos despega del sillón con un potente inicio de carga melódica en armonías mayores, con ese punto delicado que caracteriza las canciones de Moratti en estas ramificaciones del árbol del Hard Melodic-A.O.R. Esta es una de esas canciones de riff y teclados bajo una gran melodía.

 Si pensabas en volver a sentarte, “Alone anymore”, te va a hacer mantenerte arriba. Personalmente, me atraen más las canciones en acordes mayores, rítmicas, con riffs dinámicos, solos con combinación de velocidad-melodía-tappings y estribillos que te elevan como en un Saturno V. Esta es una de esas canciones. Otra de las que marcarían en “top” del disco. “Bullet proof alibi”, marca de nuevo el territorio musical en el que nos movemos durante un porcentaje mayor del disco “Paragon”: Melodías clásicas y atemporales, cargadas de registros reconocibles y fidelignos.

“All I’m living for”, vuelve a contonear la estructura del disco; de nuevo melodías   positivas y elegantes, generando una dinámica equilibrada en la escucha del disco. “Picking up the pieces”, es una canción con la que la pauta dinámica del disco se mantiene y en la que el trabajo de arreglos de teclados y guitarras destacan en todo momento. Para concluir el disco, “Stay away”, nos adentra aún más en ese ambiente y clímax logrado en el trabajo que nos encontraremos al finalizar el mes de octubre. Esta canción, quizá en el orden que ocupa en el disco, te deja con el sabor de querer escuchar más.

Son doce canciones las que nos ofrece Rob Moratti en “Paragon”. Una portada que cumple las premisas de un lanzamiento en este estilo musical, con un concepto de diseño gráfico conceptual. Si comparamos con su anterior disco, esta producción es más dura, más orientada a un sonido en el que las energías de las canciones se refuercen con más presión sonora, con guitarras algo más pesadas y baterías algo más contundentes.

La colaboración de Ulrick Lönnqvist, queda patente, al igual que Joel Hoekstra en el peso de partes en guitarras y solos. Tiene diferencias notables con respecto a “Renaissance”, lo que hace que no sea un “corta y pega” en cuanto a estructura y línea musical de las canciones en pos de mantener credibilidad ante los fans. Es un escalón más en su discografía, en el que no defrauda al seguidor de su trayectoria.

Como conclusión, no bajaré de la nota del anterior disco y como aliciente, diré que contiene una colección de solos impresionantes.  

93%

  Joe Angel L.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: