Whizard y Jordi Castilla nos cuentan la apertura de este maravilloso evento llamado Aor Night Festival.
Hackers se consagran como una de nuestras mejores bandas de AOR.
Lo cierto es que no podía evitar estar nervioso. Iba a estar en un tipo de festival al que seguramente no volvamos jamás a asistir, no porque no vuelva a haber un festival melódico en Madrid, sino porque era difícil que algún otro loco como Flavio o Rocky apostaran por tres bandas de AOR patrio de gran calidad. Quizás vuelva a verles por separado… ¿pero juntos?
Porque lo que quedaba patente es que estábamos ante las tres mejores bandas nacionales de Rock Melódico, que podrían competir ante cualquier banda extranjera en cuanto a calidad y maestría. Y ese podría, se desvaneció por completo cuando el festival AOR apagó las luces y me marche a casa intentando digerir el espectáculo que acababa de ocurrir. No es que podría competir en calidad… es que superan a muchas de ellas. He asistido a una descarga aplastante de música en directo de una calidad indiscutible, unas hordas de talento inagotable a cargo de los canarios Hackers, con un sonido y puesta en escena sublimes, un directo de puro Rock a cargo de La Fase, con un líder, Javier García, que como hacía Xavi en el Barsa, llevaba él solo el peso del partido… y 91 Suite, una desbordante explosión de AOR con elegancia y clase magistrales y un Jesús Espín que además de un super vocalista, es un auténtico Showman metiéndose al público en el bolsillo desde el minuto uno.
Como por desgracia, el AOR en este país somos 4 gatos, me sorprendió la cantidad de gente que asistió al evento, y después de saludar a los viejos amigos, en especial al maestro Vigilante que desde su indudable conocimiento, deleitaba a la people con la música pre-concierto y entre bandas, y empezó el show. Y aquí es cuando llegó el huracán… esto es como en las películas americanas cuando llega una ola gigantesca barriéndolo todo a su paso, aparecieron Hackers. Un torbellino melódico, con un sonido tan limpio que me recordó a esos anuncios de Mr. Proper donde al pasar una gamuza virtual, toda la cocina brilla como los chorros del oro. Eso es lo que consiguieron estos chicos canarios con ese sonido limpio, dejaron la sala Shoko como el jaspe, sonido perfecto, entrenado como esas chicas de natación sincronizada donde los resultados se consiguen entrenando horas y horas. Siempre he dicho que es en los directos donde a los mediocres se les ve el cartón, y el vocalista Víctor Guardia es absolutamente perfecto para esta banda. Con una actuación portentosa, un dominio de sus cuerdas vocales absoluto, y ese tono de voz magistral fue desgranando esa joya del melódico que es el disco Empezar de cero de este fantástico grupo.
Y con ese tema abrieron, y enseguida te das cuenta de muchas cosas. La primera que estamos ante el brillante discípulo de Dan Huff, en las manos de Fran Alonso, un guitarrista que en disco suena de forma brillante, pero que en vivo se desmelena y deja la impresión que estamos ante un guitarrista de proporciones bíblicas. Me impresionó realmente y os aseguro que no es fácil. El bajista Cesar González llevando el timón a la perfección, el hombre tranquilo le calificaría. Llevando el peso del grupo en directo sin demasiadas exageraciones. Le dejaría dirigir la nave Enterprise de Star Trek porque seguramente no se pondría nervioso, y por citar el resto de músicos, Elvis Pescossa sensacional teclista, pianista y lo que se le exija al igual que el batería Paco Santana enorme toda la noche. Y no saliendo de mi asombro de cómo estaba sonando ese tema, apareció Mil recuerdos, un tema que solo puede componerse después de abrir varios tarros de las esencias a la vez en el momento de ponerse a escribir el mensaje aplastante que lleva esa letra. Sonaba tan perfecto todo que empezaba a plantearme que todo fuera un asqueroso playback y que fuese un montaje escandaloso. Pero no… son tan asquerosamente buenos como le dije a Cesar cuando le compre el cd en persona que simplemente es que tocan así. Asquerosamente bien.
El vocalista nos contó la historia detrás de tocando fondo, y una sacudida de electricidad recorrió toda la sala. Seguro que más de uno se sintió identificado con él. Y todo seguía sonando de forma impecable. Fran tocando con una soltura que habría firmado cualquier músico histórico de esos que nunca fallan, que todo lo hace bien. Una portentosa versión de Fool for your lovin´ de Whitesnake levantó a la gente el ánimo que ya debía estar por las nubes porque a mi lado mucha gente cantaba las letras de su disco.
La verdad de todas mis mentiras, un temazo para tocar en directo, y un tema con título muy apropiado para el momento que estábamos viviendo… Respirar rock and roll que imagino irá en su por mi esperado próximo disco. Mi dulce condena, un tema donde Elvis brilla con luz propia además de ese maldito vocalista que se te mete en la cabeza y no consigues quitártelo de encima. Es lo que tiene ser de los mejores, y Víctor lo es. Cantó como los ángeles este tema de puro AOR americano, no exagero cuando digo que son los Survivor españoles. Y la sorpresa vino con la versión del Don´t stop believin´ de Journey, un tema que pasaran 100 años y seguirá sonando como un cañonazo en mitad de tu cerebro. Versión perfecta, donde Víctor lo hizo muy bien a pesar de tener que cantar en el tono de Steve Perry que se ha llevado por delante a muchas cuerdas vocales… que se lo digan a Steve Augery.
Historias que contar, con una mágica mezcla de guitarra y teclados emulando a los más grandes del Melodic rock americano. Yo sigo diciendo que ese sonido de bajo en ese tema son los Survivor de los 80´s. Rompiendo reglas con ese riff mágico de Fran que dotan al tema de un poder sobrenatural, un gran temazo sin duda y como colofón, A dos centímetros de ti, una de mis favoritas del disco si es que eso puede ser posible. Porque si tuviera que responder que tema de ese disco es mi favorita no sabría que responder ante el tamaño del disco que han sacado estos chicos. Y lo mejor es que han sabido plasmarlo en un directo sobrecogedor, lleno de talento, buen rollo entre ellos y una calidad fuera de toda duda. Esto sacado en los 80´s de la mano de Geffen Records y cantado en inglés hubiera vendido discos como churros. Pero estamos en otros tiempos y poder disfrutar este disco en directo de la mano de una de las mejores bandas que han dado las factorías de AOR españolas ha resultado un placer difícil de explicar solo con palabras. Cuando dentro de 30 años me pregunten, podré decir que yo estuve allí… viendo este espectáculo magistral al alcance de muy pocos. Lo que les dije a ellos.
Fotos: Oliver MP.
Crónica de: Whizard.
LA FASE DESFASA EN MADRID.
Bueno, el jefe de la web, lo escribía muy bonito y muy claro en su muro de Facebook tras el conciertazo que se marcaron anoche Hackers, La Fase y 91 Suite en «A definitive Spanish AOR Night Festival«.
«Estoy enamorado del AOR y no me apetece privarme del sencillo placer de decir la verdad. Estoy enamorado si, y sé que el amor es sólo un grito en el vacío, que es inevitable el olvido, que estamos todos condenados y que llegará el día en que todos nuestros esfuerzos volverán al polvo. Y sé que el sol engullirá la única tierra que vamos a tener, pero estoy enamorado del AOR. Así mientras nos queden suspiros soplaremos fuertes».
Creo que es una sensación, mayoritariamente compartida por las 300 almas que se unieron este 16 de noviembre para disfrutar de una noche que se quedará para los recuerdos del AOR en nuestro pais, ojalá sea un punto de partida.
Referencia al festival, creo que no sería justo si no comienzo hablando de los promotores del evento, una colaboración de «soñando sueños» (de nuestro amifo Flavio Barón) y LIVE 4 AOR (ya sólo con Jose Manuel Santos, Rocky).
El mundo de los sueños es sólo para los locos y esta noche fue el vencimiento de cualquiera de las reflexiones de nuestro Hidalgo Don Quijote, un canto a la locura, pero esta vez la locura ganó a la razón. GRACIAS Fla y Rocky, por estar locos.
La Fase, sin duda era una caja de sorpresas que no sabía por donde iba a salir, sin duda allí nos congregábamos los amanates de aquel maravilloso discazo con nombre homónimo de la banda en el 1995, pero nos imaginábamos que despues de 24 años, tras la publicación de «Énfasis» y «95.18», la banda vendría con aires distintos al sonido que nos enamoró entonces.
Y si… venían distintos, un sonido más directo y contundente que en las grabaciones, la grandiosidad de sus teclados eran acompañadas por una guitarra muy Hard, incluso heavy en algún momento, desarrollando un sonido realmente increíble, la misma melodía, la misma pomposidad de los teclados pero muchísima más fuerza, tras un primer momento de sorpresa… la respuesta de la mayoría de los asistentes fue clara, a disfrutar de la música y la energía que ofrecían los vascos.
Javi, ejerció con brillo su papel de frontman de la banda, impecable tanto en la ejecución vocal como en las seis cuerdas, se ganó con su simpatía y ese aire provocador (desde el buen rollo por supuesto) en ciertos de sus comentarios al personal.
El planteamiento del directo era totalmente diferente al propuesto por «Hackers», si bien los canarios lucían exquisitez y elegancia en cada uno de sus arreglos, los vascos eran puro directo de rock, con mucha garra y llamando a la participación del público desde un primer momento, sin duda venían a pasarlo bien y hacerlo pasar muy bien al personal, doy fe que lo consiguieron.
La personalidad de la banda, lució a parte del sonido, en la elección del set list. A ver, lo fácil, teniendo en cuenta el tipo de festival que era… hubiera sido tirar del primer disco (considerado una joya del género) y cubrir con éste la mayoría del set….no, los señores le echaron un par y no se cortaron en meter temas de «Enfasis» e incluso del proyecto paralelo Everlevel. Y que quereis que os diga, por mi, chapó, porque TODOS los temas sonaron increiblemente bien, me llamaba la atención que en directo los temas de «Énfasis» tuvieran un toque más AORero mientras que los del primer disco, sonaran más Hard, pero en conjuto una auténtica maravilla.
En lo que al concierto se refiere, entraron a lo grande con «Siento Soledad» que obviamente fue coreada por el público, un poco sorprendido por el sonido que estaban planteando.
La sorpresa, se incrementó con el segundo tema «Traición», que sonó como un cañón, con un planteamiento más reivindicativo en sus letras, el público comenzó a entender que los vascos venían a reventar Madrid, y no había más que entregarse a ellos.
La Fase, iban desgranado por igual temas de los dos discos publicados, siendo obviamente más coreados los temas del primero, pero sin dejar de bajar la guardia, en absoluto, con los más recientes, en los que Javi mantenía la tensión pidiendo participación en todo momento.
De este modo fueron descargando su set, en el que vivimos momentos muy grandes cantando los clásicos de la banda como Aire, Llorando estás, Saldré a por ti, Rozar tu piel, recuerdos y amor sin fin que sin duda nos llenaron de nostalgia a más de uno.
Pusieron encima de la mesa los temas nuevos, mostrando unas composiciones más maduras que suenan brutales en directo y que no pierden para nada la esencia de la banda (entendiendo que la esencia, como ellos ya han explicado mil veces, es mucho más potente que el sonido de la producción de su primer disco), es una pena que la producción del CD no esté a la altura del directo que se marcan La Fase.
La banda sonaba potente, con unos teclados en primer plano muy grandiosos, arropado por una base rítmica que en algún momento tenía un punto de High Tech, por el sonido de su batería eléctrónica que se empapaba con las atmósferas de los teclados y un bajo que ofrecía algiunos arreglos resultones. Pero sobre todo actitud, mucha actitud.
LLegaron a meter un tema de Ever Level (Never Give it Up), que quizás no era un plato para este tipo de festival…. pero es que estos señores estaban sembrados y el público muy entregado, por lo que sumó a la fiesta… grande el comentario de Javi, diciendo ¿Qué, no os gusta Everlevel? Coño, escucharlos que somos los mismos!!. De verdad aluciné con la actitud y el buen rollo que desprendía, muy muy bueno sobre un escenario.
La parte final del concierto, se encauzó con «Amor Sin Fin» y «Suspiros», utilizando el tempo de este tema para acabar a lo grande, con muchísima energía y con un público entregado, ellos disfrutando y DESFASANDO a lo grande sobre las tablas. Detalle del ambiente que generaron, es que salieron casi arrastrados mientras sonaba «Felices los cuatro, de Maluma». Sin duda toda una fiesta de Hard Rock melódico el que ofrecieron estos vascos en la noche madrileña.
SET LIST
01-Siento Soledad
02-Traición
03-Aire
04-Soñé
05-Llorando Estás
06-Énfasis
07-Saldré A Por Ti
08-Recuerdos
09-Rozar Tu Piel
10-Complicidad
11-Alguien
12-Never Give It Up
13-Gone Away
14-Amor Sin Fin
15-Suspiros
91 SUITE EJERCIERON DE BANDA GRANDE.
Pocos minutos después, el hecho de tener que esperar muy poco entre banda y banda, es otro punto a favor de la organización, salieron a escena los murcianos 91 Suite.
El primer elemento que creo que es digno de mención es que la banda estaba arropadisima por un gran número de seguidores (en número relativo a lo que mueve el AOR, claro…) que venían a acompañar la presentación del último EP “Starting All Over», de una de nuestras bandas más internacionales, sino la que más.
El sonido, a diferencia con las formaciones anteriores, mucho más alto y dejando oírse mejor cuanto más atrás.
Salieron a escena con «Times they Change», muchas ganas y saber estar en el escenario, especialmente por Jesús, que aunque entró, logicamente, algo frío con la voz, fue poco a poco calentando las cuerdas vocales y nos maravilló defendiendo los temas en todos sus registros.
Independientemente del sonido, la banda venía con ganas y especialmente Espín asumió su labor de frontman de una forma elegante y cercana, compartiendo con el público distintas sensaciones que le pasaban por la cabeza en esos momentos e invitando a cantar y pasarlo bien, sabían que aquello era una fiesta y se plantaron en el escenario a pasarlo en grande.
De esta forma fueron desgranando temas pertenencientes tanto a su último trabajo, como los ya clásicos de la banda, consiguiendo una línea de sonido muy parecida, aportando un punto de dureza en los temas más melódicos que se mantenían en el mismo contexto, más hard rockero de sus últimas composiciones.
Estábamos viendo unos 91 suite más duros que antaño, lo cual obviamente juega en el barrio de los gustos, lo que ocurre es que si esa dureza no se acompaña de un buen sonido es dificil llegar mucho más allá de los incondicionales (que somos muchos).
Los temas nuevos en directo son sencillamente espectaculares, la entrada de Cerezo con su Talk Box en el tema que da nombre a su EP, fue de lo más aclamado de la noche, así como sus clásicos “Lost In The Silence”, “Seal It With A Kiiss”, “Remember The Good Times” o “Wings Of Fire” coreados en masa por una parte del público muy entregada, personalmente de entre los clásicos, me gustó especialmente la interpretación de “I Wanna Be In Love» (magistral).
Del nuevo EP lo tocaron todo, y se notaba la comodidad de la banda para presentar en sociedad temazos que lo componen, del que destacaron TODOS pero a mi me maravilló especialmente el baladón «Something about You».
Iván a las seis cuerdas, es un aspecto que hay que destacar sin duda, de la actuación de los murcianos, y es que, aunque no le hiciera falta, con la actuación, se consolidaba como uno de los grandes guitarristas de nuestro país, la facilidad y la claridad de discurso melódico de sus solos, junto al virtuosismo que desplegó a lo largo de la noche dejó boquiabiertos a más de uno en la sala, obviamente destacó en la instrumental Answer to my Prayers.
91 suite, había preparado un show asumiendo el papel de grandes del melódico en nuestra escena, por lo que en sus dos doras aproximadas de descargas, en este formato de «larga duración» introdujeron un momento muy íntimo con Jesús Espín y su acústica en la que el frontman murciano comentó como empezó a meterse en este mundillo de la música y a componer las primeras canciones, a la vez que lo glosaba con las influencias musicales de la época que interpretó con su seis cuerdas y que obviamente fueron coreadas por el personal, de esta forma interpretó parte de Every rose has its thorn de Poison y Heaven de Warrant, para encadenar con el tema de su primer trabajo Down to you.
Tras este momento más íntimo, entramos en la recta final del concierto donde interpretaron Nothing Left For Us, la balada comentada antes, Something About You y acabar con una gran versión de Mr Big, Green Tinted Sixties Mind.
Parte del aforo estaba entregadísimo a la banda por lo que se pidieron los bises y por supuesto salieron a escena con dos de sus temazos clásicos, Hard Rain, coreadísima. Pero quizás el mejor momento de la actuación fue con el fin de fiesta en la que nos deleitaron con la versión en castellano de Time to say Goodbye (Si El Mundo Tiene Un Fin) en la que pidieron la ayuda de Flavio Barón, uno de los «inventores» de la noche.
Temazo, nostálgico y melódico, con un maravilloso estribillo, que hizo que realmente se creara un ambiente mágico que tardaremos en olvidar.
En conclusión, buena actuación de 91 suite, aunque hubo un par de elementos que emborronaron la misma, el primero el sonido que no ayudó en absoluto a la banda e hizo que durante parte del concierto en la zona de atrás de la sala el público estuviera algo desconectado y por último la extensión de la actuación, que unida a lo anterior, creo que no ha jugado a favor de los de Murcia.
SET LIST
1. Times They Change
2. The Day she Left
3. Hopes and Dreams
4. Starting All Over
5. Give Me The Night
6. I’m The One
7. Seal It With a Kiss
8. All For Love
9. Lost In The Silence
10. Remember The Good Times
11. Wings Of Fire
12. Perfect Rhyme
13. I Wanna Be In Love
14. Answer to My Prayers (Instrumental Iván)
15. Set Acústico (Jesús)
– Every Rose Has Its Thorn (Poison)
– Heaven (Warrant)
– Down To You
16. Nothing Left For Us
17. Something About You
18. Green Tinted Sixties Mind (Mr. Big cover)
Bises
19. Hard Rain
20. Si El Mundo Tiene Un Fin (con Flavio)
Fotos: Oliver MP.
Crónica: Jordi Castilla.
Deja una respuesta