ECLIPSE «Paradigm» 2019 (Frontiers Music) Review.


Entramos en un momento del año en que se van a presentar en poco tiempo los trabajos de algunas de las bandas más referentes en nuestro estilo, sin duda, Eclipse a día de hoy son una de las bandas en las que todo el panorama melódico se va a fijar cuando presenten un nuevo lanzamiento.

De lo que hemos podido escuchar, observamos que mientras WOA vienen con la misma exitosa fórmula que en trabajos anteriores y HEAT vuelven a la fórmula que les dio éxito antaño, los señores de Eclipse, nos plantean la “misma fórmula, pero mejorada”.

A veces el marketing musical de esta nueva era musical, parece una correlación de anuncios de detergente… a los que agregando distintos componentes se llegara al éxito del “lavado perfecto” pero bueno… vamos al trabajo y entremos en materia con lo que realmente importa y que empieza a tomar fuerza desde el momento en el que se pulsa el play de nuestro reproductor.

En lineas generales, nos vamos a encontrar temazos aferrados a guitarras poderosas, y la voz de Erik Mårtensson como canalizador de melodías y presentador de estribillos coreables y melódicos, ingredientes que todos ellos han conseguido ser la fórmula mágica de Eclipse o mejor dicho el Paradigma del sonido de la banda. (de ahí el nombre del trabajo).

Con estas premisas, sabemos que estos chavales entran a la puerta sin llamar antes, y de esta forma, lo primero que nos encontramos el Viva la Victoria, el single de este trabajo, y que a la primera nos pega en la cara con un temazo que tira de espaldas, potente y melódico, marca de la casa, esto empieza pintando muy bien.

Con poderío a las guitarras entra el ritmo pesado de Mary Leigh, en el que vamos a disfrutar de un grandioso estribillo y unas guitarras brutales, puro sonido Eclipse, puro esquema Eclipse, directo, espectacular. El disco empieza avasallando.

Un interesante riff a la guitarra, que me recuerda un poco el sonido Western da entrada a la elegante a Blood wants Blood en el que se bajan los decibelios y quizás en la estrofa rocemos el sonido más AOR de la banda, lo que sin duda hay que resaltar es el pedazo de estribillo que se marca, que recuerda la grandiosidad de los 80, marcada por la melodía, quizás me recuerda un poco al gran Desmond Child, aunque no suene tan americanizado. Ea, lo metemos en el saco, otro temazo, para mi gusto, lo mejor del disco.

Reducimos potencia para presentar una entrada casi acústica en Shelter Me, un tema con un tempo lento que parece tener elementos propios de una balada, aunque marcada por un elemento de energía que creo que en este caso sobreactúa en el tema, quizás aquí hubiera faltado un poco más de sensibilidad en la voz de Erik en lugar de tanta potencia. Aun así no deja de ser un muy buen tema.

Una propuesta muy épica es la que viene ahora, United, un tema que suena a himno desde el principio y que da coherencia a la propuesta de la propia letra que apela a la unidad del colectivo, me ha recordado den algún momento a aquellos temazos de la buena época de Gotthard, Sin duda es una canción de las que hacen ”equipo” entre la banda y su público en directo. Una llamada a la acción social sin duda un gran acierto.

Elegancia absoluta en el inicio de Delirious, si bien se rompe hacia un tema de Hard melódico, rápido y fresco, con otro de esos estribillos que enganchan donde hay que destacar los arreglos de los coros que hace acrecentar la grandiosidad melódica del paraíso musical que nos proponen. Sin duda en este disco están acertadídismos en este aspecto. Lo dicho más guitarras poderosas, mejores estribillos potentes, la mejora del paradigma de Eclise se nota en este tema.

De menos a más va entrando When the winter ends, una progresión de intensidad que parte de un sonido cercano a una balada en su primera estrofa para llegar a un estribillo potente de Hard en su estribillo. Un tema con muchos matices de dinámica que lo hace interesante.

La entrada de 38 or 44 suena tan cercana al heavy ochentero… que recuerdos!!!! el tema se desarrolla con un tempo rápido que recordará a la movida indicada, pero obviamente cargada de más melodía, quizás podría entrar en la liga del Hard heavy más melódico. Pura energía. Buen tema, aunque teniendo en cuenta el nivel de otros cortes de este Paradigm, se pierda entre tantos temazos.

Mantenemos propuestas cañeras, en este caso jugando con sonidos más modernos y europeos, donde por razones obvias los suecos se mueven mucho mejor, es el caso de Never Gonna be like you, en el que vuelven a envolvernos en un potente estribillo. Otro buen tema, pero sin más.

Absolutamente espectacular es la entrada de The Masquerade, otra vez me resuena el eco de los suizos Gotthard, un temazo, donde vuelven al sonido más Hard melódico, con una cierta épica. Una estrofa que conecta a la primera con el oyente y un estribillo espectacular, sumamos otro temazo.

Vamos a cerrar este trabajo con Take me home, un medio tiempo donde vuelven a jugar con la épica de la canción y la melodía, un tratamiento rítmico muy interesante y sin duda un corte que ta hace dejar este paradigm con un muy buen sabor de boca.

En resumen, lo decía al principio, formula mejorada para los suecos, muy buenos cortes en este álbum, algunos que a mi parecer sólo cubren con dignidad el trabajo, pero en general un discazo como la copa de un pino, que sin duda va a jugar su papel en el TOP 2019 y que, lo más importante, va a sumar unas cuantas canciones a las “imprescindibles” de estos suecos que ya empiezan a sonar a banda referente en el Hard Rock Europeo.

90%

Jordi Castilla.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: