De vez en cuando, tengo el placer de descubrir una banda que tiene un estilo tan claramente definido que los confundo al provenir de un lugar donde ese estilo es más común , generalmente este sonido es más usual al otro lado del charco. Este es el caso de DOOMSDAY OUTLAW, que suena como una banda directamente de los Estados Unidos con riffs de blues, ritmos pesados y un toque adicional de Groove Metal. Estos jovenzuelos provienen de Derbyshire, Inglaterra, en algún lugar donde no esperaría que este tipo de estilo floreciera. Pero no olvidemos que la fascinación por American Blues siempre ha sido parte del Reino Unido, incluso con bandas tan afamadas como LED ZEPPELING y BLACK SABBATH, que alguna vez bucearon dentro del Blues. Doomsday Outlaw enumeran algunas de sus influencias como CLUTCH, THE ALLMAN BROTHERS o SCREAMING TREES, que toman rasgos de dichas bandas y muchos otros toques de country, bluesrock e incluso metal.
«Suffer More» es el segundo álbum de DOOMSDAY OUTLAW No es de extrañar que estuviéramos anticipando su próximo lanzamiento, y no nos ha decepcionado. «Suffer More» es una colección de sensacionales lamidas del blues que salen de la parrilla sureña con su salsa casera de barbacoa que alguien denomino como «jugo de la libertad». Esta obra de 68 minutos es un viaje de estilos con un toque refrescante de originalidad y composición creativa.
«Walk on Water» es la pista de apertura, que utiliza un sutil un riff que suena como «Stranglehold» de Ted Nugent. El bajo (que ha sido etiquetado simplemente como producido por «Indy») es bajo, amplio, y siempre es una base sólida y actual para que los guitarristas Stephen Michael Broughton y Gavin Mills se pongan de pie y hagan una declaración orgullosa y con ese caracteristico sonido del sur. El rango vocal de Phil Poole se espande a lo largo del tema y se nota el talento con golpes altos, bajos y potentes.
La pista que da título al álbum es una especie de power ballad o medio tiempo a diferencia de todo lo demás en el álbum, sin embargo, no encaja con la tendencia de una balada blandengue y cursilona al uso, más bien la definiría como melodramática y con fuerza emocional.
Inmediatamente después y sacándonos del sentimiento sombrío viene «Pandemonium», un tributo obvio de 52 segundos a PANTERA con la apertura atronadora de la batería y un riff ahogado y difuso que haría volver del infierno a cualquier metalero que se estuviera consumiendo.
Justo después comienza el que para mí es el mejor tema del álbum: «I`ve Been Found», que tiene una apertura ligeramente evangélica y una repentina revelación de las teclas, el retumbante tono del órgano viene como una sorpresa asombrosamente agradable, ya que es el toque adicional que se agrega para hacer que la melodía sea mucho mejor, por no mencionar que el solo a mitad de camino está lleno de fuego, seguido de uno de los mejores solos de guitarra del álbum, poco después revelan otro instrumento menos convencional en la mezcla con un solo de banjo, en «Phantom Limb Blues», junto con la vocalización tradicional de Blues, swinging low y heart of, es en este punto donde los proyectos experimentales de DOOMSDAY OUTLAW se hacen más evidentes.
El álbum se mueve de un lado a otro entre surcos duros y tonos dulces y suaves en una transición perfecta por ejemplo y directamente desde el «Saltwater» del rock country, tocamos la introducción acústica y calmada a «Standing Tall» que me recuerda a cualquier tema de Tom Petty salvando las distancias.
Y finalmente, concluimos con «Tale of a Broken Man» cuando la suave introducción se convierte en una guitarra más pesada y ruidosa, transformándose en una de las canciones más gruesas del álbum, una gran salida de esta autopista del alma.
“Suffer More” es una experiencia con elementos de Blues, Country, Rock y Metal, que ofrece un conjunto de sonidos, estilos e instrumentos en todos los ámbitos de todos los miembros de la banda. Para alguien que se deleita con este tipo de música, estaré esperando seriamente a que estos alegres ingleses hagan su debut en una tierra que seguramente les dará la bienvenida con los brazos abiertos.
80%
Padrino
Deja una respuesta