Warner Music en Japón lanzará   «Works» de David Foster


df2017

Warner Music en Japón lanzará   «Works» en enero de 2018 una recopilación de David Foster con canciones que ha escrito y producido para otros artistas, y que también presentó en algunas de sus obras en solitario.

Anteriormente ya ha habido lanzamientos con Steve Lukather, Jeff Porcaro y Jay Graydon.

Parece que Warner lanzará el mismo álbum en 2 versiones diferentes, pero con las mismas pistas (aún no confirmadas).

More info at the Japanese Warner Artists site.

PANORAMA «Around the world» 2018 (ROAR ! Rock Of Angels Records) Review.


PanoramaCover.jpg

Pues empezamos el año de forma contundente… esto es como en vez de uvas para celebrar el nuevo año, decides comer doce pimientos tipo cayena… desde luego la fuerza está asegurada. No cabe duda que este disco está sobrealimentado, suena con una potencia tremenda, y además con unas gotas de melódico, coros y el buen hacer del gran bajista y productor Denis Ward. Acaba de lanzar Pink Cream 69 y de nuevo a mediados de enero presenta esta joya en forma de disco realmente entretenido de escuchar.

Después de la primera escucha, tiendo a pensar que son una especie de Pink Cream 2.0, y no es que el vocalista Cristian Palin tenga algo que ver con David Readman, pero hay que reconocer que la mano de Dennis Ward es demasiado alargada. Empezamos a entender el sonido de Pink Cream 69, en el que Dennis, para ser solo el bajista del grupo, además de productor, tiene más influencia de la que podíamos sospechar. Y no me parece mal. Después de analizar el último de Pink Cream 69, o el de Phantom V, creo que este casi me gusta tanto como los dos anteriores. El disco es de notable y no deberías dejar de escucharlo si te gusta el Hard melódico hecho con clase y categoría.

El disco se titula Around the world porque es el mejor tema del CD. No sé si tiene algo que ver esto, pero es que es el mejor. A la potencia descomunal que destila el tema, hay que disfrutar de arreglos en segundo plano de guitarras y teclados que van acompañando la voz de Cristian para disfrute de la comunidad rockera. Mención especial a la potencia vocal de Mr. Palin que es asombrosa. Standing my ground sigue con un sonido grave, pesado, como la mejor época de los Black Sabbath, cuando Dio grabó dos discos para la historia, sin contar el directo. Buenos coros para arropar la descarada voz del vocalista. The glory within tiene un sonido algo menos pesado, donde se desenvuelve el territorios más melódicos. Otra vez buenos coros, trabajo sin duda a cargo del señor Ward, demostrando el tremendo catálogo de registros del grupo.

Gates of babylon tiene un estupendo comienzo de guitarras que habría firmado cualquier bestia que ha tenido Ozzy en cualquiera de sus épocas, de hecho el pre estribillo destila ese sonido del genial vocalista de sus discos con Zakk Wilde. Hasta el solo de guitarra parece homenajear ese sonido inconfundible. The highest mountain es un medio tiempo servido al estilo medieval que tenían los lejanos cantos de los inmortales Blind Guardian y semejantes que en ocasiones parecen marchas militares pertenecientes a los tiempos de las Leyendas de la Dragonlance. Muy buen tema, que no escondo decir que suelo poner varias veces porque oírlo solo una vez me suele parecer insuficiente. Jammin in the jungle podría haberla firmado los chicos de Edguy, en el que Tobías Sammet miraría a la cámara con esa cara de vacilón que pone algunas veces. Buenos coros y estribillos de viejo sabor añejo centroeuropeo. En directo debería funcionar a la perfección con su are you ready?

Band2
One for all es algo más que una simple canción, parece como dice su título, el tema que escribes después de ver una película de los 3 mosqueteros, o alguna americanada donde siempre ganan ellos. Me llama la atención el solo de guitarra con mucha clase, sin virtuosismo pero bien hecho. The other side es potencia descomunal debido a la distorsión elegida para dar fuerza a un tema excelentemente cantado por Cristian Palin, un tipo que deberías tener en cuenta para futuros trabajos, ya que a su banda habitual Adagio no la sigo mucho, culpa mía sin duda. Tema para escuchar a un volumen desagradablemente alto. Suena a algo parecido a acercarte al motor de un F-14 a punto de despegar.

Heart has been broken es definitivamente cualquier tema del disco Ozzmosis que se quedaría sin grabar, al menos en los comienzos… el guitarrista se empeña en usar ese sonido Zakk en segundo plano detrás del vocalista… luego el estribillo es demasiado melódico para interesar a Ozzy… podría ahogarse y no le interesa después del episodio del murciélago en directo… Buen tema sin duda, que ha conseguido captar toda mi atención.

Shout it out tema muy dinámico, muy “rápido”, se te pasa en un suspiro, algo así como comerte una ostra que pasa de la concha a tu estomago en fracciones de segundo… otra vez adornos en segundo plano, seña de identidad de la banda, que yo personalmente valoro. Y para cerrar el disco World on fire que me parece de los más flojos del disco, pero es que mantener el listón alto durante un disco entero solo está al alcance de los elegidos. Aun así, es un muy buen disco para aquellos que aman el sonido Pink Cream, Gotthard, los últimos Bonfire etc. Muy recomendable…

82%

Whizard

oie_oie_trim_image

Sebastien «Act Of Creation»2018 (Pride & Joy Music)


303337Me dispongo a tomar asiento en mi butaca, expectante ante lo desconocido pero a la vez calmado, como si los ligeros datos que he obtenido previamente sobre la obra a reseñar tuvieran un efecto placebo en mi inquietud, y se agudizaran al posar mi mirada sobre su hermosa portada: Cortina de flashes cerúleos, tamizados por diferentes tonalidades, sosteniendo una versión futurista de La Creación de Adán de Michelangelo entre ornamentos alquimistas y conceptuales. Ya capturan mi interés, como con un tráiler de Stars Wars en los meses previos a su estreno, me siento como un niño a la espera del día de reyes.

Se abre el telón. Comienza la obra. Mis ojos ni siquiera parpadean. Ante mí estalla un Big Bang de influjos diversos, entrelazados y sobrepuestos, asimilados y dispersados en sinergia absoluta. Metal melódico de sinfonía embaucadora, sazonado con mínimos detalles progresivos. `Superproducción hollywoodiense´: coros gloriosos, potencia calculada, destreza instrumental, liderazgo vocal de alta alcurnia, hechizos de tecla, efectivos trucos de ingeniería procesada… y me pregunto, joder: ¿DE DONDE HAN SALIDO ESTOS TÍOS?!!??.

Act Of Creation hierve, en su caldero de pócima alucinógena, ingredientes que son recolectados directamente de SYMPHONY X, KAMELOT o CIRCUS MAXIMUS, todos ellos sometidos al prisma de esta compañía músico-teatral denominada SEBASTIEN.
Removiendo, sin agitar pero apresuradamente, continuamos con No Destination y su violencia edulcorada a la AMARANTHE. Dueto vocal entre una guerrera sirena bucólica (Kristýna Dostálová) y una encarnación insultantemente versátil de Russell Allen.
Wake up galopa a medio trote, entre afiladas guitarras de hielo, para que divisemos la devastación que la batalla ha abandonado a su paso. La coral que lleva la rienda de nuestro corcel, penetra en nosotros como si los vientos de guerra nos marcaran eternamente, pesadumbre y agonía. Cada línea vocal es una oda a la sensibilidad que propaga el sufrimiento, llegando a su culmen en un estribillo heroico.

Cayó el telón tras este primer acto. Ya estoy dentro de su propuesta. Quiero más.
Los focos reaparecen con una guitarra atrapada en efectos. Nos conduce a un riff tan melódico como poderoso, que solo cede ante una estrofa digna de ser tarareada hasta la saciedad. Aor puro para un estribillo que marcaría época para cualquier banda del género. Siento que BROTHER FIRETRIBE han metalizado su propuesta, revolviéndola con el sinfónico menos prepotente y purgado con minimalistas detalles de distinción. Amy, `la piel de gallina ´.

Evermore nos inyecta una mezcolanza de metal progresivo y épico que no impide mirar de reojo a asistentes más modernos, con voces guturales y cambios de tonalidad incluidos. De nuevo un estribillo que se lleva la palma, o más bien las dos, en ovación tumultuosa.

25352165_10156025255694485_3558169863229145977_o

Reencuentro con evidencias de AMARANTHE y sus elementos electrónicos, bien relacionados con una estrofa de auspicio QUEEN pero estabilizados con el contrapeso constante del recuerdo de SONATA ARTICA y el calco inspirativo a la Allen. My Empire lleva por título esta estupenda ofrenda para mantenernos en la trama.

Antes de que el telón vuelva a cerrarse, la cándida tonada de Queen From The Stars nos acuna con el destello de la luz que irradiaban CONCEPTION y su mestizaje baladístico, extrapolado a la percepción elaborada sobre la identidad de estos todoterreno.
Vuelven a escena de forma menos espectacular para el tercer y definitivo acto. Winner cuenta con la aparición estelar de Mayo Petranin (SIGNUM REGIS) en el soporte vocal, y, a pesar de ser un tema de metal progresivo moderno sin calificación para edades y con calidad suficiente, queda ligeramente marginado ante la opulencia desmedida de sus antecesoras.

Heal Me es simplemente abrumadora. Recrea un ambiente de belleza total con mínimos ornamentos, solamente rompiendo ante un agresivo solo, cortesía de Djordje Erič (CITRON), abatiendo cualquier tipo de vulgaridad y destacando sobremanera. Ecos de KAMELOT de nuevo.

A ritmo del bombeo de corazón otro medio tiempo hace presencia en escena, dueto (que bien podría llevarse el galardón de nórdica nana imperecedera y en su punto justo de afilamiento) entre Kristýna Dostálová y nuestro protagonista. Promises
Die In Me perfectamente pudiera engrosar el catálogo de unos To Die For mejorados o unos SENTENCED más abonados al metal, menos oscuros. Para guinda en este delicioso pastel nos encontramos con la voz del ex FIREWIND y en los actuales SPIRITUAL BEGGARS, Apollo Papathanasio. Con fuerza continuamos, para afrontar un final evidente, salpicaduras de detalle de formación y magnitud hímnica en Full Moon Child, sucumbiendo a una nueva incursión en un tema de leyenda, transmitida al albor de una noche cubierta por la pureza de una copiosa nevada de ensueño, Hero y sus detalles Blackmore.

A modo de recompensa, como si hubiese sido poco, nos entregan la versión de Hero en su idioma natal, checo.
Me levanto eufórico, al correr el telón como final, elevando mi alegría en vítores ante la excepcional labor que ha calado en mí por entre lugares que creía que ya estaban olvidados. FELIZ!!!

Se llaman SEBASTIEN, son checos, no los conocía y procedo ya a acabar esta exhaustiva reseña porque voy a buscar todo lo que tengan con urgencia, lo necesito. Dos discos producidos por Roland Grapow y con colaboraciones de integrantes de bandas tales como BLACK SABBATH, JORN, SAVATAGE, SIRENIA, CRADLE OF FILTH, RAINBOW y AVANTASIA, ojo al dato.

Todo amante del metal en su amplio espectro debería detenerse ante semejante talento y prestar toda su atención a uno de los álbumes de 2018, aviso de antemano.

88%

Jesús Alijo Lux.

oie_oie_trim_image

Last Autumn´s Dream «Fourteen» 2018. Review.


Last Autumn's Dream - Fourteen - front

Last Autumn´s Dream, fieles a su tradición, siempre editan un disco cada año, en Japón pocos días antes de Navidad, mientras que en el mercado europeo siempre llega un poco más tarde .  «Fourteen»,  se lanzará en febrero de 2018.

Siempre liderado por el cantante Mikael Erlandsson, el nuevo álbum coge un matiz más orientado al rock melódico que al Aor.  Esto es especialmente notable en el sonido de batería,  y en la mezcla general donde las guitarras ganan más presencia.

Su 15 ° aniversario es en 2018, y su decimocuarto álbum de estudio rinde homenaje  a Japón como en la portadase puede observar.

Rise An’ Shine, es una suave intro para darnos un poco de ambiente. Con Go!  la canción más «hard rockera»,  sin perder ningún ápice de su sonido. Sonido que ya, tras catorce álbumes es bastante similar en todas sus grabaciones, la guitarra vuelve a marcarse a fuego de nuevo en Siren, un midtempo blues con riffs bastantes controlados.

I do not wanna wait, es un tema muy power y happy, fácil de digerir y que te envuelve en un aura muy alentador. Las guitarras muy a lo Harem Scarem en ciertos momentos, son la nota sorpresiva.  Shadow of the night, es sin embargo plano en el inicio para estallar en una lluvia de melódicos coros, embadurnados de riffs bien estructurados. (dada a conocer por PAT BENATAR en 1982). Turn it up, un tema totalmente opuesto a la marca LAD y por supuesto una gozada oírlo en estos derroteros rockeros, con aire macarra y haciéndote mover la cabeza sin parar.

2831_1.Por supuesto, tenemos las baladas clásicas de la banda, con la bella Love Again, muy bien arreglada y sin ningún tipo de acompañamiento. Erlandsson canta como en sus inicios, haciendo una gran actuación vocal.

Creo personalmente que es su mejor disco, seguramente en los últimos cinco o seis años, y de verdad que el listón no estaba muy alto. Demasiada frecuencia de lanzamientos seguidos, hace que cese su capacidad de sorpresa. Aún así, este nuevo álbum muestra a la banda un lado más  rockero y creo que mejor pensado y trabajado.

75%

viri

 

Odyssey Desperado trae la pura esencia del AOR.


LPM058 - Odyssey Desperado - Don't Miss The Sunset - (Info Sheet 2018)

Odyssey Desperado es un proyecto de hard rock melódico iniciado por Odysseas Karapolitis en 2014 en Atenas, Grecia. Su sueño era compartir la música, las melodías y las ideas que tenía en su mente con otras personas.

Para lograr este objetivo, trabajó con el talentoso productor Bob Katsionis (Outloud, Firewind) en Sound Symmetry Studio, también reclutó una de las mejores voces griegas en el género Manos Fatsis en la voz principal, y el legendario Paul Laine (ex-Danger) Danger) en coros.

Cuatro años más tarde, el resultado de esta colaboración ha sacado a la luz el álbum «Do not Miss The Sunset», que será lanzado el 30 de marzo de 2018 por de Lions Pride.

Odyssey Desperado are::
◾Odyssey Desperado – Lead & Rhythm Guitar’s
◾Bob Katsionis – Bass Guitar, Keyboards & Programming
◾Manos Fatsis – Lead Vocals
◾Paul Laine – Background Vocals

Marco Mendoza «Viva La Rock» 2018 (Mighty Music) Review.


MARCOMENDOZA-VIVA-AW-1400X1400

Cuando eres sincero contigo mismo y te entregas a tus labores con ilusión, cuando, a pesar de los vaivenes del minutero y su pulso con las tendencias te mantienes fiel a tu filosofía, la balanza que mide tu esfuerzo siempre cederá a tu favor. Pocas veces podría afirmar algo con determinada osadía, pero, llámenme soñador, aun creo que hay recompensa tras la honestidad. Esta es la premisa de la que parto después de haberme colocado compulsivamente, como un adicto de alta esfera carente de preocupación alguna, con el nuevo disco del archiconocido Marco Mendoza.

Impresiona revisitar el plantel de agrupaciones en las que el virtuoso bajista ha dejado impronta: WHITESNAKE, THE DEAD DAISIES, ALIAS, BLUE MURDER, TED NUGENT, BLACK STAR RIDERS, JOHN SYKES, RIPPER OWENS, DOLORES O`RIORDAN (THE CRAMBERRIES) y así hasta un largo etcétera que culmina con tres discos bajo su autoría.
El segundo día de Marzo de 2018 verá la luz este pulso sin pretensiones de reinventar la industria musical, indiferente a ambición por cambiar el mundo y que por el contrario, hace de él un lugar más cálido, menos mundo. Un disco del que es fácil contagiarse, directo (mi inquieta imaginación adorna cada canción con efusivos aplausos, como si del tirón fuese ejecutado ante mí).

Soren Andersen a las seis cuerdas y los coros y Morten Hellborn a la batería, (ambos de la banda de Glenn Hughes) son un seguro a la hora de exprimir todo el jugo instrumental de este puñado de sabrosas canciones. Las frecuencias que irradian las cuerdas vocales de Marco encajan en rangos característico de Hughes (apartando la magnificencia del maestro pero conservando la garra, el estilo y una noble distinción) floreciendo como influencia y madurando en un respetuoso homenaje a alguien inigualable.
Viva La Rock abre fuego con su hard rock potente. De factura setentera, ramalazo ochentero y templanza blues, fundidas entre sí y revitalizadas al presente, aireando toda una declaración de intenciones que no solo convence, sino que te arrastra a la causa sin rechistar.

614639

Menos ruda, más refinada para el paladar general, aunque poseída por el mismo espíritu se sucede Sue Is On The Run. Su veterano estribillo, sumergido en la profundidad de una guitarra etérea, aconseja mantenerse alerta y no habituarnos a cánones inalterables.
Con similar raíz arrancan el motero Rocketman (que no cede, con su mafioso ritmo swing, a la marcha imperativamente fiestera con la que estamos siendo llamados a filas) y Sweetest Emotions, un esplendido despliegue de percusiones, secciones de viento y aroma al amor más puro por los clásicos americanos de carretera.
Chinatown, hito imperecedero de THIN LIZZY, excelentemente homenajeado con la inestimable ayuda de Mike Tramp (WHITE LION) y Richard Fortus (G´N´R). Sobran las palabras.

Burned, con reminiscencias más acentuadas de Glenn Hughes y su variopinta visión cromática, adornan un tema que rompe con la antesala en la que nos hemos acomodado y nos guía por el hall de la bravura. Apostando por sonoridades más novedosas y rotundidad comedida, se provee de la intensidad suficiente como para no dejar atrás a nuestra atención.

Discípulo de la tónica anterior pero con predominancia de sabor a funk se destapa Love 2 U. Un preludio de coros marca Beatle travestidos por el ambiente discotequero, navegan conjugados con un blues ligero, donde un ógano Hammond aparece y desaparece como un fantasma vagando entre la niebla de decibelios en la que estamos inmersos.435730.jpeg

El romanticismo de unos Whitesnake actuales y la elegancia melódica en solitario de John Sykes comprenden la maravillosa sensibilidad de un Leah que nos da un momento de intimidad para apreciar la sencillez de rendirse a la belleza. Un elegante homenaje al momento clave en muchos discos de los ochenta, resuelto con maravillosa escuela.
Como bien anuncia la voz de Mendoza, esto va a ser otro tributo, pero en esta ocasión al gran Ted Nugent. De forma minimalista, sin mucho más que la afectuosa rendición ante el clásico Hey Baby, nuestra verborrea es arrebatada de nuevo.
Let It Flow, en sus primeros compases, me hace viajar al precioso Sarah, quizás por nostalgia, de los de Phil Lynott. Virando a una faceta que profundiza en la intimidad, y que refuta la presencia constante de la voz del rock en este tramo final del álbum. Delicatessen.

Me quito el sombrero ante semejante colección de actitudes a gusto de cada consumidor (cada una con su particular historia descrita por Mendoza). Pero incluso alabo su talante a la hora de encarar un nuevo disco físico en los tiempos, no ya que corren, sino los que quieren hacernos creer que corren muchos artistas y su falta de compromiso y creatividad. Viva La Rock!!! Viva Marco Mendoza!!!

77%

Jesús ALijo Lux

oie_oie_trim_image

Poder y melodía, aquí está la ecuación de Holophonics.


COVER_ALBUM

Poder y melodía, aquí está la ecuación de Holophonics.

La banda toca un metal rock etéreo y estridente, con canciones eficientes, fáciles de entender pero elaboradas.
 

En doce años, salieron a la carretera, compartiendo escenario con Papa Roach, Therapy, Triggerfinger, Koritni, Electric Mary, The Stranglers, Shakra.
 

Después de dos álbumes y un DVD en vivo, decidieron regresar al estudio para grabar y compartir sus experiencias de vida. El recién nacido, «Fast Forward» trata indiferentemente el fin de la vida, la enfermedad, las crecientes tensiones en todo el mundo o la paranoia … Si el sonido de los discos  anteriores estaba claramente teñido de metal, «Fast Forward» parece sonar más de forma orgánica, sin repudiar el poderoso riffing del debut de la banda.
 
Producido por Sebastien Langle, «Fast Forward» está compuesto por once canciones, todas escritas por Ludo (bajo) y Stef (vox), letras de Mike (batería), arregladas por toda la banda (incluidos los guitarristas Yann y Greg).

Tracklist:
1. Fault Line
2. Last Breathing
3. Fast Forward (And No Rewind)
4. Fire Inside
5. The Call
6. In The Wild
7. Cluster A
8. All Erasing
9. My Afterglow
10. Blowing The Embers
11. As You Well Know

PHOTO_PRESS

Line-up
Steph Picot – Vocals
Ludo Chabert – Bass
Mike Pastorelli – Bass
Yann Bojon – Guitars
Greg Loviton – Guitars

Web
http://www.holophonics.net

Sugarcane, modern rock melódico con energía para febrero.


1400x1400Sugarcane es una banda de rock danesa que practican modern rock melódico con energía, con inspiraciones de Creed, Nickelback, Saliva y 3 Doors Down. La banda ha creado su propio estilo y sonido con pesados ​​riffs de guitarra y letras pegadizas. Las poderosas canciones están escritas con un toque personal, que los oyentes pueden relacionar fácilmente.
 

Se formaron en 2014, y rápidamente después de que los tres miembros Bjørn, Søren y Jesper unieran sus fuerzas, estaba claro que era para tiempo. Desde la formación, la banda ha estado escribiendo canciones y perfeccionando su actuación en vivo trabajando duro para tener todo listo para la grabación y lanzamiento de «Minded for The Radio».
 

Las historias contadas en el nuevo álbum tienen un punto común en la vida de los miembros, que reflejan sentimientos y experiencias personales. Cada uno de los chicos ha vivido vidas difíciles, inspirando y representando la base para la escritura de canciones, y una forma de unirse tocando la música que todos aman y en la que viven.

«Minded for the Radio» se grabó en 7 días, en verano de 2017 en el legendario Medley Studios Copenhagen. Soren Andersen (Mike Tramp, Glenn Hughes, Marco Mendoza, LUCER) produjo el álbum,  fue elegido para crear el sonido adecuado para respaldar este álbum personal.
 

Sugarcane lanzó su primer sencillo «Let the Love Begin» el 1 de diciembre de 2017. El próximo 9 de febrero se editará este trabajo de la mano de Mighty Music.

Tracklist:
1. Let the Love Begin
2. Forever Tomorrow
3. Speak to Me
4. When the Fire Is Burnin’
5. Minded for The Radio
6. Sing This Song
7. Where the Lovers Go
8. She Don’t Mind
9. Ride the Fate
10. Black Day
11. Where Is My Home

Sugarcane_large-4

Line-up
Bjørn Jensen – Vocals / Bass
Søren Rosenkrands – Guitars / Vocals
Jesper Augustenborg – Drums

 

Nace una «nueva» banda. Bert Heerink presenta Royal Flush.


22450084_1547871878589953_6981024183545473757_n

En noviembre de 2016, la nueva banda de Bert Heerink, Royal Flush se hizo viral y Bert se enorgullece de anunciar la realización de un álbum completo.

El álbum estaba previsto para finales o principos de año.

Lo componen:

Arco Bommer en el bajo, Arno te Loo en la batería, PeterJan Kleevens en las teclas, Wilko van Beek en la guitarra y, por supuesto, Bert como vocalista.

¡Puedes escuchar «Highway to Heaven» 

Regresa REACH en febrero.


unnamed (1)

La banda sueca de hard rock melódico REACH está de regreso, ahora como un trío de power con un nuevo álbum y vídeo.

La primera canción que se revelará es la canción principal del álbum, «The Great Divine», y estará disponible en todas las plataformas digitales el viernes 22 de diciembre. Lo acompañará un vídeo que contará la historia sobre la delgada línea entre hacerlo y romperlo.

El nuevo material consta de 10 canciones escritas por Ludvig Turner que abarcan desde el tempo actual moderno «Running on Empty» hasta la escalofriante «Nightmare», la temperamental «River Deep», el pegadizo «One Life» y la canción directa de hard rock «Into Tomorrow» que abre el álbum.

 El álbum fue grabado en Rocksta Sound Studio, producido por Jona Tee (H.E.A.T) y mezclado por Tobias Lindell (Europe, Avatar, etc.). El álbum se lanzará en Japón el 21 de febrero y en todo el mundo el 23 de febrero de 2018.

El video se puede ver a continuación.

https://www.youtube.com/watch?v=CDenoivRTBg&feature=youtu.be

unnamed

The lineup consists of Ludvig Turner (Guitars & Vocals), Marcus Johansson (Drums), Soufian Ma’Aoui (Bass).

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: