A una semana del comienzo de la gira de Astral Doors.


unnamed

La banda sueca de Heavy Metal Astral Doors vuelve a España dos años después de su última visita, con el fantástico vocalista Patrik Johansson al frente del combo sueco, para presentarnos su nuevo álbum de estudio que lleva por títuloBlack Eyed Children”.

Serán cuatro las fechas en las que los Astral Doors estarán sobre nuestros escenarios y lo harán acompañados de los madrileños Leyenda, que hacen un parón en la grabación de su próximo álbum “Cibernética” para compartir escenario junto a Astral Doors.

Las fechas en las que podremos ver a Astral Doors son las siguientes:

  • 5 Octubre – Pub Transylvania – Vigo
  • 6 Octubre – Porta Caeli – Madrid
  • 7 Octubre  – Sala Santana 27 – Bilbao
  • 8 Octubre – Sala Silikona, Madrid

https://www.youtube.com/watch?v=GjHjYixBaOo

Entradas on line de la Gira de Astral Doors (excepto la fecha de Bilbao) a la venta en www.metaltrip.com

 

Code Red «Incendiary» 2017 (Aor Heaven) Review.


CODE_RED_-_Incendiary_3000x3000pxCuentan que a primeros del siglo XX los aborígenes de ciertas selvas en Sudamérica se negaban a ser fotografiados… cuando se veían en el papel, sus creencias les llevaban a pensar que les robaban el alma. De hecho, muchos exploradores morían a manos de los nativos cuando osaban fotografiarles sin su permiso. Y debo reconocer que este disco del vocalista Ulrick Lönnqvist autor junto a Daniel Flores de todo esto, ha atrapado la mía… ni siquiera he necesitado ver mi foto… solo en la primera escucha ya no daba crédito de lo que estaba oyendo. Es tan superior a casi todo de lo que vayas a oír este año, que tu cerebro se negará a obedecer órdenes simples, porque probablemente solo prestará atención a lo que está oyendo. Y si, algunas veces los redactores amateur como yo tendemos a exagerar… pero esta vez es verdad que viene el lobo… y viene para comerte.

Y es que organizar una banda con un vocalista tan bueno como este hombre, autor de uno de los mejores discos de la historia del AOR como Sahara que publicó AOR Heaven en el año 2001, es hablar de palabras mayores. El guitarrista de Swedish Erótica, además de Michael Palace que últimamente está en todo lo bueno que se publica últimamente, Daniel Flores en la batería y produciendo… en fin, el nivel de talento a nivel de músicos por metro cuadrado es realmente insultante. Y este vocalista que además compone como los ángeles, pues era imposible que nada saliera mal. Y no ha salido… el resultado es algo así como el respeto que tengo por el disco de Sahara, del disco de Cliff Magness, de los dos que sacó Bad English o el primero de Hardline con Neal Schon… discos que pasaron a la historia como pasará este. Vienen de la nada, y de repente hacen la vuelta rápida y se colocan en la Pole Position cuando no los conocía nadie. A mi reconozco me han impresionado, y llevo tantos años oyendo música que ya no resulta tarea fácil.

El disco por desgracia solo tiene 10 temas, lo que se me hace devastadoramente corto. Es como esos platos de diseño que están tremendamente buenos, pero escasos. Te quedas con hambre oyendo este disco, lo que hace que después de haberlo oído una vez, tenga la opción en el iPod de reproducción continua para oírlo una y otra vez. I wont be your hero abre con una clase desacostumbrada, la guitarra esta en unas manos repletas de talento, la batería suena descomunal y este tío canta dos octavas por encima del nivel medio que se tiene en la música. Una pena que no le veamos más por nuestros reproductores porque voces así no pueden perderse más allá de las arenas del tiempo. El solo de guitarra prodigioso, coros provenientes de los cantos guerreros de los soldados del Valhalla, y un nivel general sobresaliente. Heat of the night con mezcla de sonidos con y sin distorsión en guitarras mientras Ulrick se dedica a dar clases de canto, con coros descomunales y estribillos que se perderán para siempre en los recovecos de tu memoria, para acudir a ellos siempre que quieras cantar en algún momento de tu futura existencia. No se puede hacer mejor, es realmente difícil ofrecer algo superior a esto… este nivel culinario no lo supera ni la rata de Ratatuille. codered1

Lift me up empieza con claros tintes Gotthard, y no lo digo solo por el título, es el ritmo del tema lo que me lleva a pensar esto. El tema es de una belleza infinita. Es lo que tiene estar sobrado a la hora de componer esto que llamamos música. Noto como mis endorfinas, las malditas hormonas del placer empiezan a fluir a gran velocidad por todo mi cerebro, los pelos de mis antebrazos se alborotan, y todo ello provoca una gran sensación de placer, imposible de igualar. Coros bestiales, un desarrollo, una estructura tan bien ejecutada que pienso que Hollywood estará loco como no meta este tema como banda sonora de la próxima gran película de amor con Emma Stone. Miro a los altavoces y debo ponerme gafas de sol ante el brillo deslumbrante que suelta este tema. My Hollywood ending otro tema con denominación de origen Suecia Calidad, nos suelta otro toro que te embiste desde que se abren los toriles, una fuerza con clase, estribillos pensados para agradar, belleza absoluta, guitarras en segundo plano que dan un toque de color, el solo descomunal, toda una demostración de sapiencia infinita a los mandos. Que gran placer provoca oír tal derroche de talento.

Saving Grace guitarras abriendo el capítulo, se apartan como las cortinas de un gran teatro, y aparece Ulrick con esa voz portentosa para gobernarlos a todos… como el anillo único… las guitarras le acompañan después con una clase que solo una mente privilegiada es capaz de diseñar. Del estribillo es mejor no decir nada, solo escucharlo para enseñar a los niños como se puede componer con tanta capacidad de talento, para provocar asombro y admiración a partes iguales. Mi capacidad de sorpresa se encuentra al 85%… como siga subiendo creo que mi cabeza podría explotar… como esas centrales nucleares que cuando no se refrigera bien, las agujas se colocan en el rojo con la molesta sirena de peligro sonando sin parar… y claro, para arreglarlo aparece Eternal pretender como un cohete directo para impactar en mi cerebro. Saco bandera blanca… esto empieza a ser demasiado para mi… me gusta tanto, que noto que el tiempo se me para, todo se detiene a mi alrededor… como el tiempo bala en Matrix. Todo lo veo lento, mi cerebro ve venir hacia mis oídos las notas musicales que se escriben en el pentagrama… es posible que me esté volviendo loco, quizás es que discos con esta descomunal demostración de talento absoluto dejan mi mente y mi alma dentro del disco y aun no lo sepa… como los aborígenes y las fotos… no recuerdo un disco que me haya gustado más que este en todo lo que va de año 2017… y eso que la cosecha del año no está nada mal… pero esto empieza a ser demasiado para mi capacidad de aguante. Y no hay derecho, Like I remember you es el medio tiempo que toda persona con un mínimo de sentimientos debería oír al menos 10 veces a lo largo de su vida. Yo ya lo he hecho más de 30, así que he cubierto mi parte. Y es que temas con semejante grado de belleza te hacen mejor persona. He cogido a mi mujer entre mis brazos y he acabado bailando abrazado a ella recordando todos los buenos tiempos que nos ha dejado la vida en estos 30 años que llevo con ella. Lo recomiendo como terapia de grupo.

guitar_col
Forever an a day es el típico tema que se compone cuando uno viene de la Ópera, no te quitas en traje de pingüino ni la pajarita y claro, te sale la elegancia a borbotones desde el cerebelo para componer cosas con tanta clase. Dobles guitarras en modo eléctrico y acústico para reforzar lo bien hecho, lo bien compuesto y lo magistralmente ejecutado. Este disco, lo digo en serio, es extraño de encontrar en los tiempos que corren. Y eso que Ulrick no quería hacerlo, como confiesan desde AOR Heaven, tengo la sensación que disfruta componiendo y no ve la necesidad de tener un grupo propio. Ojalá este lo sea. La humanidad le necesita. Returning the flame es hacer algo para lo que has nacido. Y es que componer temas como este no está al alcance de casi nadie. Hay que nacer. Tienen que venir un ejército de Hadas, para dotar a tu cerebro la capacidad de 1000 cerebros, inyectarte la poción mágica que le ponen al Capitán América, caerse en la marmita de Obelix, y aun así no te llegaría para componer algo tan salvaje. Es tan bella la canción, que se atropellaran en tu mente toda la colección de imágenes de los tiempos en los que eras feliz… punto. Yo como en otra vida quizás era algún tipo de Halcón que volaba por las cordilleras del Himalaya o los Alpes, se me atropellan imágenes de montañas, valles llenos de árboles, ríos y nieve. Eso es la felicidad para mi… oír temas como este te transporta a todos esos breves momentos de intima felicidad que todos hemos sentido alguna vez.

Y como en todo llega el momento de la despedida, Are you leaving now cierra la obra maestra del año, el Arca de la Alianza, el vellocino de oro, el tesoro que todas las bandas que sacan disco este año aspiraran a batir. Como tema de cierre, suena tremendamente bien para que el sabor de boca que te deje sea imposible de olvidar con coros y estribillos cercanos a la perfección, el vocalista raya a alturas siderales, e instrumentalmente insuperable. Se ha colocado en la Pole Position después de una vuelta perfecta, es imposible sacarle defectos… tal vez que sea demasiado corto… como un postre que te deja con ganas de más… esto como decía el otro día es algo que debes poseer… no porque sea de utilidad, ni por su poder de impresionar a los demás, sino porque poseerlo es un privilegio.

Poseer este disco, el que posiblemente sea el mejor del año 2017 será un privilegio para el que sea capaz de gastarse los 15 euros que costará. Se me ocurren muy pocas cosas tan baratas en las que invertir tu dinero… de hecho, no se me ocurre ninguna…

100%

Whizard

oie_oie_trim_image

Enrico Sarzi. Una cena entre Bad Company, Alice In Chains y Adèle


untitled.png

El álbum de debut de Enrico Sarzi «Drive Through» llegará el 17 de noviembre a través de Street Symphonies Records / Burning Minds Music Group, distribuido por Sound Trek en Italia, AnderStein Music en Japón y Plastic Head en el resto del mundo. Después de 13 años de trabajo como frontman y compositor en la bnda de hard rock Midnite Sun (con dos discos lanzados y un montón de fechas en vivo), y después de la prestigiosa experiencia con Moonstone Project (y la aparición en Shining Line), Enrico Sarzi finalmente está realizando su sueño : «Drive Through», su primer álbum en solitario tan esperado.

De la primera a la última nota y de la primera a la última palabra, todo fue escrito por el propio cantante italiano para mostrar sus múltiples influencias: desde el hard rock británico de los 70 hasta el sonido de Seattle de los años 90, bien mezclado con el el típico enfoque melódico de los años 80 (especialmente para refrains y teclados, todo arreglado profesionalmente por Marco Micolo), y sin olvidar un poco de música pop italiana e internacional, otra de sus mayores influencias.

Todo pensado en ello como una «cena entre Bad Company, Alice In Chains y Adèle … pero en 1985». Después de la separación de Midnite Sun, Enrico comenzó inmediatamente a trabajar para reanudar algunas viejas canciones que nunca habían visto la luz antes (siendo inadecuadas en ese momento por el estilo de su antigua banda), y para componer algunas cosas nuevas también. Al final llegó con once canciones: diez en inglés y una en italiano. Después, trajo a algunos de sus viejos músicos de Midnite Sun, como el guitarrista Cristiano Vicini, el baterista Alessandro Mori (Mitch Malloy, Axe, Ted Poley, Issa, Lionville, Viana, Kelly Keeling) y el bajista Marco «Sappa» Nicoli (Tragodia, Nightglow, The Unripes), aquí también participó como productor del álbum. A pesar de que era un disco en soitario los arreglos de las canciones se hicieron como un trabajo de banda real y completa. Más invitados  son el saxofonista Stefano Avanzi en «Strange Freedom», y el pianista Alberto Valli y la cantante Luciana Buttazzo en la canción italiana «Cielo».

«Drive Through» Track List:

01. Shameless
02. Afraid To Be Myself
03. Nothing To Live For
04. S.O.S. To God
05. Strange Freedom
06. The Repentant
07. Inferno
08. Let Me Go
09. Drive Through
10. Sex Perfume
11. Cielo

Line-up:

Enrico Sarzi: Vocals, Acoustic Guitars
Cristiano Vicini: Electric Guitars
Marco Nicoli: Bass
Marco Micolo: Keyboards
Alessandro Mori: Drums

 

Set The Charge «Sky Goes On» 2017.


Set_The_Charge_-_Sky_Goes_On_-_Album_Cover

Set The Charge, una banda original de cuatro componentes de Nueva York, fue en gran medida un proyecto de estudio hasta principios de 2014, cuando los miembros fundadores Frank y Anthony Valbiro contactaron con Derek Ortiz y Tom Dicarlucci.

En 2015, Set the Charge lanzó su primer E.P., Auditory Insemination. Dibujando influencias de sus eras favoritas y géneros de música, el sonido de Set The Charge es tanto un homenaje al pasado como una inmersión en el contemporáneo, y no hay mejor testimonio de eso que su próximo álbum, Sky Goes On.

En junio de 2015, Set The Charge sonaron en la serie «Breaking Band» junto con Robin Zander de Cheap Trick. 

Set The Charge es Anthony en guitarras y voces, Tom Dicarlucci en la guitarra principal, Derek Ortiz en el bajo y Frank en la batería.

untitled

Si os gustan bandas como:

Muse, Massive Attack, Queen os gustará y si no lo sois, da igual, porque siempre viene bien descubrir nuevos sonidos.

Descúbrelos!

 

 

Revolution Saints «Light In The Dark» 2017 (Frontiers Music) Review.


REVOLUTION_SAINTS_litd_COVERComo si de una película con grandes actores se tratara, contamos nada menos que con un trío de leyendas Jack Blades, Deen Castronovo y Doug Aldrich, tres iconos de la música rock actual cuyos trabajos en bandas paralelas forman ya parte de la historia de nuestra música.

Su debut, homónimo, contó con importantes colaboradores y dejó el listón bastante alto, eso sí, era un disco algo más suave, hoy nos acercamos a este segundo Light In The Dark en el que RS se muestra como una banda afianzada y con un sonido más recio y duro, pero sin dejar de lado las baladas y medios tiempos.

El álbum abre como un trueno con el tema que le da título y su primer single, Light In The Dark, un corte dinámico y directo cantado a dos voces por Jack Blades, y Deen Castronovo. La voz principal del resto de los temas del disco será ya tarea exclusiva de Castronovo, o al menos eso me parece a mí.

Freedom, con un sonido más tosco y un riff entrecortado nos adentramos en un tema bastante cañero, donde entra, a la par que golpea la batería, Mr. Castronovo, cantando con voz más rasgada pero muy potente.

Ride On, un tema espídico, la dupla batería- guitarra aquí inigualable. Castronovo nos va demostrando a lo largo de los distintos cortes, que no solo es un excelente batería, sino que, sus cualidades vocales están por encima de la media, es un gran vocalista capaz de poner la piel de gallina al oyente. El inmaculado solo de Aldrich nos deja boquiabiertos.
Llegados a este punto, espero que estéis de acuerdo conmigo en que estamos ante uno de los momentos estelares de este Light In The Dark, la estremecedora power ballad I Wouldn’t Change A Thing, compuesta originalmente por Richard Page para Mr Mister, pero que según he podido ver nunca tocaron y ahora ha sido arreglado para RS. Con una buena carga de sentimiento por parte de Castronovo, con un timbre y una finura que nos rememora al gran Steve Perry y a su banda Journey, Una impresionante balada que va in crescendo llegando al clímax con el espectacular solo de Aldrich. Si no has visto el vídeo aún, te lo estás perdiendo.

RevolutionSaints2017New_638

Don’t Surrender, una pieza rock melódico no excesivamente sobresaliente en su composición, pero cuando llega el rubio de la púa de oro lo engalana hasta dejarlo como una novia a punto de pasar por el altar.

Take You Down, en una línea similar y aunque de buen fuste no llega a ser brillante.
 The Storm Inside, Mas aorero, y con un estribillo muy resultón.

Can’t Run Away From Love, con el piano como protagonista una tierna balada, muy del estilo de las composiciones de Del Vechio, me apuesto a que el tema es suyo.
Running On The Edge, otro tema que suena impoluto, todo está en su sitio y como diría mi amiga Blanca, ¡qué clase tienen!

Vuelven a llamar mi atención especialmente, los dos broches finales, Another Chance y Falling Apart, dos cautivadores temas de hard rock de tipo melódico donde vuelvo a vislumbrar la mano de Del Vechio,

El disco que saldrá el 13 de octubre tienen en su edición de luxe cuatro temas de su anterior álbum grabadas en su primera actuación en vivo en el Frontiers Rock Festival de Milán, el pasado mes de abril.

revsaintsbandjuly

Concluyendo, es un trabajo con un puñado de temas exquisitos y otros, que, sin llegar a la excelencia, no desmerecen el conjunto. Es un disco para deleitarse con sus protagonistas, la maestría de Jack Blades que aún en un plano más discreto, pero no deja de aportar su saber hacer al equipo, un Castronovo soberbio, Del Vechio que como ya he dicho, deja mucho de su impronta aquí, aparte de su eficaz tarea a las teclas y la producción, y, mi favorito, Doug Aldrich, que lo mires por lo donde lo mires se sale, virtuoso y con un gran feeling en sus solos, nos deja claro su inmenso talento como guitarrista.

90%

Alicia Albertos

1

Clif Magness vuelve en 2018!


22046745_1521894444533268_1004670936773430918_n

Frontiers Music Srl está verdaderamente honrado y emocionado de dar la bienvenida a un talento enorme y cree firmemente que esto continuará satisfacerá a todos los fans del Aor. La nueva grabación seguirá las huellas de «Solo», con una producción actualizada y sonido acorde con el siglo XXI. La discográfica anunica que lanzará el disco a principios de 2018.

A principios de los años 90, el rock melódico se había alejado más o menos de la corriente principal y se había convertido en un asunto subterráneo defendido por un grupo de pequeñas etiquetas indies en Europa. Pero en 1994 apareció un espectacular lanzamiento de un cantante y compositor llamado Clif Magness, titulado «Solo», que logró reunir grandes críticas de todo el mundo.

Bigfoot «ST» 2017 (Frontiers Music) Review.


BIGFOOT_COVER_HI.jpg.pngComo es norma en mis crónicas disqueras y aunque lo que os anuncio es un gran pelotazo hardrockero aplicare mis tres Cs (Claro, Conciso y Concreto).

La leyenda de Bigfoot en América del Norte se extiende de costa a costa, finalmente se confirma la existencia de Bigfoot, pero… viene de Inglaterra, Sí Inglaterra y de hecho un pequeño pueblo llamado Wigan es donde este Bigfoot llama a tu puerta. No, no estoy hablando del bípedo peludo que puedes estar pensando, sino de una joven banda de hard rock, se hacen llamar Bigfoot y son una nueva y espero que duradera banda de Inglaterra. Bigfoot se formó en 2014 tocando en varios festivales por todo el Reino Unido (Breakout Festival, Bloodstock Festival, Hard Rock Hell, Steelhouse Festival, Hair Metal Heaven etc) y están listos para compartir su historia y música con el resto del mundo. Después de dos exitosos EPs, ahora lanzan su álbum de debut homónimo de larga duración, Bigfoot.

Cuando desprecintas el cd y oyes los primeros acordes de “Karma” no tardas en darte cuenta que estos chicos no se basan en ninguna influencia. Su estilo es muy personal, su sonido está impulsado por la potente voz de Anthony Ellis, por las guitarras de Sam Millar y Mick McCullagh que personalmente me parecen dos magos de las 6 cuerdas que ejecutan a la perfección a dúo ese sonido a la vanguardia de cada canción, acompañados por una base rítmica realmente magnífica (Matt Avery al bajo y Tom Aspinall a las baquetas). Como dije antes Bigfoot comienza de inmediato con un tema llamado «Karma.» Tiene un ritmo rápido y voces fuertes proporcionadas por Antony Ellis.

«Prisoner Of War» es otra pista sólida y potente con reminiscencias ochenteras, es una de las power ballads del álbum. Aunque yo me inclinaría por decir que es mas power que ballad. La guitarra comienza acústica y luego cambia a eléctrica y le da ese sonido de los años 80. El resto de Bigfoot está lleno de sorpresas que iras descubriendo sorprendiéndote en cada tema.

DIXL-aDXkAMfVE1

Si estás buscando un álbum con un buen sonido de hard rock y ese groove de los años 80, Bigfoot es para ti. Estos tios pueden no tener la notoriedad que Sasquatch pero te garantizo que no vas a estar quieto en la silla escuchándolo el 13 de octubre 2017 a través de Frontiers Music s.r.l.

85%

Padrino

Robin Beck «Love is coming» 2017 (Frontiers Music) Review.


ROBIN_BECK_lic_COVER_HI_3000Robin Beck es una de mis divas melódicas desde que era un adolescente y escuchaba sus vinilos. 

Es realmente una de las vocalistas más talentosas bajo el amplio paraguas de la música del rock. «Love Is Coming»cuenta con Clif Magness (Steve Perry, Avril Lavigne) y James Christian, quien produjo y mezcló el álbum. Un álbum que definitivamente abandona la senda nostálgica del Aor y que profundiza en el nuevo melodic rock/pop de estos días. Ya fue desviándose con su anteriores The Great Escape, el cual me chifla, y Underneath que pasó sin pena ni gloria.

Robin dice, «tenía que ser mejor que cualquier cosa que he hecho en los últimos 20 años y creo que lo he logrado». ¿Lo ha conseguido, etiquetas aparte?
 
El Curriculum Vitae de Robin Beck es una serie de vertiginosos logros musicales, que dejaría a cualquier músico de toda la vida, supremamente impresionado.

Para empezar, todos los intrumentos los toca Cliff Magness, excepto algunos solos en diferentes temas, que lo hace Tommy Denander y John Huldt y algunas teclas de su marido James Christian. 

La inicial «Island» es una buena muestra de lo que vamos a encontrar en los doce temas, Una voz maravillosa, con unos coros muy presentes y unas melodías contagiosas, la verdad es que suena muy bien. «On the bright side» podría ser un tema perfectamente de Avril y no nos daríamos cuenta, misma estructura musical y sonidos modernos. Me imagino a su hija Olivia y ella bailándola en su salón. 

Con las suficientes escuchas empiezo a cogerle el gusto, la balada «In these eyes» con ese piano de fondo, empieza a despertarme sentimientos, y es que cuando alguien ha sido una de tus debilidades, intentas aferrarte a algo. «Love is coming» que da título al trabajo es toda una declaración de intenciones. Dándole un toque más groove y pretencioso, ensuciando un poco el rock para que no se vea tan pulcro. Actitud en Beck y chulería por doquier. Guitarras atronadoras y la verdad que un gran tema.

598B1B53-robin-beck-debuts-love-is-coming-music-video-image
Comiéndome mis propias palabras, cuando dije que era infumable. Y es que sí se puede fumar calada a calada, no va a ser el mejor trabajo de ella de los últimos 20 años pero tampoco se irá al cajón de los olvidables. Que el señor Magness la quiere subir al mainstream parece claro. «On to something» me vuelve a tocar un poco la fibra, sonando para todos los públicos, melodías y armonías con base poperas y americanas. Podría sonar en cualquier estación de radio al igual que Taylor Swift o Hilary Duff. Igual de aplicable para «Lost» o «Here I am».

El debate está servido. Cada uno elige su camino y Robin ha decidido desmarcarse a otros objetivos, no es plato de gusto para un servidor, pero es lo que hay. «If you only knew» se atreve con un medio blues, medio gospel, sobre todo en los coros y hasta ese piano de iglesia sonando con ecos celestiales, que a mí particularmente me gusta. «Girl like you» posiblemente sea el tema más rockero del disco y donde se desata la voz de Robin. 

La mejor opinión es la de uno mismo, así que espero las vuestras.

69%

viri

 

WAYWARD SONS “Ghosts Of Yet To Come” 2017 (Frontiers Music) Review.


WAYWARD_SONS_cover_HI

“Bueno, siento que tengo asuntos pendientes, historias que aún quedan por contar, puntos que hacer, ruido para mejorar, todo lo anterior … además, no era una elección, era una necesidad.

Mi intención es muy simple. Quiero cantar sobre las cosas que me hacen sentir sobre lo que creo. Espero que también creas en ello”.

Esto es lo que ha dicho Toby Jepson hablando de su nuevo proyecto y su nueva banda WAYWARD SONS y de su álbum debut “Ghosts Of Yet To Come”.

La verdad es que de momento no me ha impresionado, nada que ver con su banda de referencia “LITTLE ANGELS”.

593ABE2B-toby-jepsons-wayward-sons-to-release-ghosts-of-yet-to-come-album-in-september-until-the-end-video-streaming-image

El álbum lo calificaría como uno mas sin mas pretensiones, esperaba algo mas de este genio y más al analizar sus declaraciones respecto de los asuntos pendientes que dice que tenía por mostrar, si exceptuamos la voz de Jepster (sobresaliente) se trata de un álbum hardrockero, eso si, muy bien producido pero para mi nada destacable si acaso se salvan dos o tres temas “I Don´t Wanna Go” con buenos riffs y muy buena melodía, “Crush” en onda Danger Danger y la que cierra el álbum “Something Wrong”.

Tampoco puedo extenderme mucho más porque como dije anteriormente no he sentido esas grandes sensaciones que tenía cuando escuchaba algún trabajo de su anterior banda, espero que Frontiers sea algo más exigente cuando produzca otros de sus trabajos.

45%

Padrino

L.A.GUNS «The Missing Peace» 2017 (Frontiers Music). Review.


LA_GUNS_COVER.jpgA medida que van renaciendo los clásicos del hard rock y la escena de heavy metal de los años 80 en pleno siglo 21, una reunión ha estado en la lista de deseos de muchos fans durante mucho tiempo: la combinación de composición de Tracii Guns y Philip Lewis bajo la bandera de LA Guns. Lo que una vez pareció un recuerdo lejano sin esperanza de volver ha llegado ahora y los seguidores están a punto de ser recompensados ​​por mantener sus dedos cruzados y sus esperanzas.
 
L.A.GUNS no se parecen a los muchachos de carteles bonitos y pintas de macarras como tantos de sus compañeros, y a pesar de eso también tienen muchas canciones para respaldar esa imagen, la banda también escribía baladas poderosas como «The Ballad Of Jayne».
 
La historia de cómo llegaron desde los primeros años poderosos de la banda hasta aquí ya ha sido bien documentada, por lo que no hay necesidad de repetirla. Lo que es importante saber y entender es que la fuerza motriz de todas esas clásicas canciones de L.A. Guns, Tracii y Phil, está de regreso según ellos quieren vendernos y de una manera GRANDE. Sintiéndose inspirados y emocionados como lo hicieron cuando empezaron, pero con muchos años de sabiduría y experiencia bajo sus cinturones, «The Missing Peace» seguramente agradará a los fans de los álbumes clásicos de la banda como «Cocked And Loaded «, Y» Hollywood Vampires, así como sus álbumes ampliamente anunciados («Man In The Moon» y»Waking The Dead»). De hecho, este álbum es como el siguiente paso lógico, un álbum que muestra una banda vigorizada y lista para golpearte en la cabeza, así como «wow» con algunas canciones épicas, otras más lentas.

Hasta aquí elementos objetivos y datos. Por supuesto mi gusto musical está muy alejado de las composiciones y la música de este nuevo trabajo, por lo que sólo me pararé a destacar los pocos temas que salvo del disco.

Y no hay más que escuchar el tema «Speed» para llevarnos a la carretera con ellos de compañeros de viaje en esos comienzos tan eléctricos de la banda. Unos riffs poderosos y una estructura de rock bien hecha.

l.a._guns_2017.jpg

Yo he encontrado mucha paja con temas muy duros y alocados, sin llegarme a decir nada. A veces depende de la mano que escribe para valorar en su justa medida un álbum, eso está claro, pero quien me lea y conozca sabrá a que aferrarse al leer estas líneas. Hay una estantería virtual donde meto los lanzamientos más desafortunados de este año, porque también los hay, y mirad que intento no reseñarlos, porque creo que no merece la pena (Steelheart por ejemplo). 

«Christine» una balada muy L.A Guns con mezcla Guns n´Roses muy descafeinada, lástima de era digital en la que habitamos, ya que nos pasará sin pena ni gloria trabajos así. Afortunadamente el lado bueno de esto es que podéis oír el disco antes de compralo y echar por tierras a los reseñadores como yo, o no.

Es sólo rock & Roll, pero a veces no basta.

47%

viri

 

 

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: