Nueva gira de los suecos Screamer con los canadienses Diemonds.


untitled

La banda sueca de Heavy Metal Screamer estarán de nuevo por la península presentando su tercer álbum “Hell Machine” (High Roller Records). Un Heavy Metal´n´Roll divertido y con frescura que les hacer característicos de un sonido único.
Han girado por Europa con bandas como  Bullet, ’77, Evil Invaders y Enforcer, además de participar en festivales como el Rock Hard Festival, Summer Breeze, Headbangers Open Air.

Screamer estarán acompañados por lo canadienses Diemonds una banda de Hard Rock que estará por primera vez en Europa, girando para presentar su nuevo álbum que se editará este 2017. Su última obra hasta la fecha es “Never Wanna Die” (Napalm Records, 2015). Diemonds es una banda liderada por su vocalista Priya Panda.
Han participado en festivales de la talla del Rocklahoma, Warped Tour, Kiss Kruise, Heavy MTL, Japanese Assualt Fest, SXSW y han hecho de banda support de grupos de la talla de Steel Panther, Slash, Cancer Bats.
 

Las fechas confirmadas de Screamer y Diemonds en España son:
Ø 07/09/2017 Zaragoza – Sala Utopia
Ø 08/09/2017        Burgos – La Ciudadela
Ø 09/09/2017        Alcalá de Henares – TBA
Ø 10/09/2017 Vigo – Pub Transylvania
Ø 11/09/2017 Reus – Sala Toman Music

 

Nuestros compañeros de rock and Blog nos cuentan todo para el próximo concierto de Aerosmith.


42f1e079-090e-4128-8787-25ad6b717d52_225541_CUSTOMNuestros compañeros de rock & Blog nos cuentan todo.

Fechas, horarios, setlist, información sobre los artistas invitados. Todo lo que necesitas saber para ir bien preparado al próximo concierto de Aerosmith. Entra y ponte al día de todo.

http://rockandblog.net/especial-aerosmith-ii-toda-la-informacion-concierto/

 

Oceans in Motion. Desde Madrid. Conóceles.


19399492_319496185166959_1256510728501387333_n.jpg

Oceans in Motion de Madrid, una banda recién creada por 5 miembros: Julián (ex Overdown), Alex, Pablo, Javier y Ulises. Somos unos apasionados de la música y por ello hemos dedicado todo nuestro tiempo, recursos y conocimientos para crear este primer EP titulado «The Endless Path» compuesto por 4 temas (1.When Worlds Collide, 2.Atlas, 3.Piece Of Mine y 4.The Descent) que juntos crean la increíble historia de nuestro protagonista en su descenso al pozo, que pasará por cuatro fases, el desconcierto, la rabia, la aceptación y la superación.

Su música se basa principalmente en estilos como el djent y metal progresivo, mezclando atmósferas de agresividad con pasajes puramente melódicos, aderezados con instrumentos como el saxofón o sintetizadores y teclados.

Después de un duro año de trabajo, el pasado 22 de junio de 2017  lanzan el primer EP.

Spotify:

GLENN HUGHES ha confirmado tres conciertos en España para octubre. CANCELADO!


 

GLENN HUGHES 2017 (Octubre)web_0.jpg

CANCELADO

 

 

GLENN HUGHES ha confirmado tres conciertos en España para octubre. El británico vendrá acompañado por la MATT FILIPPINI BAND.

GLENN HUGHES: voz, bajo
MATT FILIPPINI: guitarra
ALEJANDRO DEL VECCHIO: voz, teclados
MARKUS KULLMANN: batería

Las fechas son:

20 OCTUBRE – BE COOL, MADRID
21 OCTUBRE – ACAPULCO, GIJON.
22 OCTUBRE – BARCELONA, RAZZMATAZZ 2.

La colaboración con el guitarrista y compositor italiano Matt Filippini y la leyenda del rock Glenn Hughes comenzó hace catorce años, en el invierno de 2003, cuando Matt pidió a Glenn cantar un par de canciones para su primer cd del proyecto Moonstone, el resultado fue dos canciones «Rose In Hell» y » Where Do You Hide The Blues You’ve got». Dos canciones muy especiales si tenemos en cuenta que, no sólo Glenn hizo una maravillosa actuación vocal sino también, por primera vez en 30 años, cantó en los mismos temas junto con Ian Paice de Deep Purple, tocando la batería en las 2 canciones!
Luego en 2007 Matt invitó a Glenn al tour de Italia durante 20 días para promocionar su álbum » Time To Take A Stand » de su proyecto Moonstone.

El repertorio contará con canciones clásicas de su etapa con Deep Purple, así como una selección de piezas procedentes de Trapeze, Black Country Communion y sus discos en solitario.

Así que en el plano musical, todo está servido para vivir una estupenda velada con verdaderas joyas musicales.

No te lo puedes perder!!!!

Riverdogs «California» 2017 (Frontiers Music) Review.


untitledEl guitarrista Viviam Campbell está de vuelta con los Riverdogs para sacar su quinto álbum, California. Campbell se incorporaría a este proyecto tras su paso por Dio y antes de formar parte de Def Leppard. Junto a él estaría un magnífico vocalista, Rob Lamothe, con una voz potente y soul. Veintiséis años han pasado desde aquel primer trabajo homónimo, álbum que tuvo un cierto reconocimiento de público y crítica, pero que fue víctima del inmisericorde grunge que arrasó con todo el hard rock de aquel primer lustro de los noventa.

Tras un directo y otro álbum que pasaron desapercibidos en el 93, tardarían casi dos décadas en sacar disco, esta vez con Campbell nuevamente, allá en 2011, World Gone Mad un trabajo que aporta más bien poco a la trayectoria de la banda y que se compone, se cree que de descartes. Y cuando ya dábamos casi por olvidada a esta formación, nos sorprenden seis años después con su regreso, dando a luz este California. Así que hemos acogido con ilusión este trabajo con la esperanza de que retomara la calidad y la magia de aquel disco debut, que para muchos de nosotros está aún muy presente.

Y que hemos descubierto en California, pues que la banda continua por el camino que la vio nacer, va en la misma dirección dando un paseo por el blues rock y hard rock de nivel, igualmente muy centrado en la voz del talentoso Lamothe que posee un feeling que le muestran como un vocalista a la altura de los mejores y unas guitarras bien pensadas y ejecutadas propias de un maestro con reconocidas cualidades a las seis cuerdas, como es Vivian Campbell. El resto de la banda son músicos nada desdeñables también, como son Nick Brophy, al bajo y Marc Danzeisen a la batería.
Decir que cada tema tiene su encanto, no encuentro temas de relleno sino que está todo el disco a un nivel alto, eso sí hay que pararse a escucharlo con calma y encontrarle el gusto.

maxresdefault
En cuanto a los temas están desde el más comercial American Dream, alegre e hímnico, otros más bluesys como The Revolution Starts Tonight o Something Inside; más hacía el rock americano, un medio tiempo Golden Glow .

El ganchero You’re Too Rock n Roll, el rítmico pero tranquilo comienzo para The Heart Is A Mindless Bird para progresar en un solo rompe pelotas totalmente desatado. Searching For A Signal, con una base rítmica potente y otro increíble solo a cargo de Campbell que te pone patas arriba; Welcome To The New Disaster con unas rítmicas magistrales; medios tiempos pero cargados de sentimiento en Ten Thousand Reasons y Catalina, y cerrando el disco bajamos de revoluciones con I Don’t Know Anything, para el deleite de los sentidos.

No cabe duda que este es el mejor disco hasta la fecha tras su debut y que la guitarra de Campbell es el eje principal del trabajo, buen álbum que nos hará disfrutar a los fans de esta banda y a los que no lo son aún pero que valoran el rock bien hecho, sin artificios. Una banda que esperemos encuentre por fin el reconocimiento que se merece.

8´5

Alicia Albertos

1

 

TEN «GOTHICA» 2017 (Frontiers Music) Review.


18268146_1332813626773976_3188711221553075247_n

Como seguidora incondicional de la banda TEN, para mí una de las mejores bandas nacidas en los años 90, liderada por su fundador Gary Hughes , difícil la tarea de valorar su nuevo trabajo GOTHICA.

Para poner en antecedentes , cabe destacar que de los antiguos TEN rescoldos quedan…

Echo en falta los guiños melódicos de su memorable segundo album  “The name  of the Rose”  con Vinny Burns, trabajo que les llevó a lo más alto, convirtiéndoles en grupo referencia, y una de las mayores promesas  dentro del género. “The Robe” , “Spellbound” con sonidos más pesados y metaleros   o “Babylon”. Ya a partir del año 2001 con “Far beyond theWorld” empieza el declive del imperio.

Discografía completa y variada, quizás demasiado precipitada en muchas ocasiones, que les ha llevado a este abismo musical difícil de catalogar en muchas ocasiones

Ahora la banda británica nos presenta su nuevo álbum GOTHICA, producido por el propio Gary Hughes (raro) y mezclado y masterizado por el señor Dennis Ward (Pink Cream 69, Khymera, Unisonic..)

Nos da la bienvenida  The Grail. Un tema clásico con sello propio. Esto pinta muy bien señorxs!  Comienzo épico, guitarras rítmicas , y un sonido  melódico muy comercial que recuerda a sus orígenes.

Jekyll & Hyde muestra toques más oscuros que ya nos prometían en esta nueva etapa. Aun sin ser mal tema, se me antoja repetitivo a ratos. Exigencias a tener en cuanta en las composiciones de Hughes.

Me quedo con la asombrosa Travellers, uno de mis temas favoritos del disco que me recuerda a los inicios más aor/melódicos de la banda , con un sonido profundo muy a lo Dare. Sin ser un vocalista excepcional, el carisma en esta canción de Gary la convierte en una composición maravillosa.

A man for all Seasons glorioso caballero coja su lanza y prepárese a luchar. Tema más pesado y rápido , que hace entender la portada del álbum ya que evoca a una edad pasada, encantamientos y demás brebajes. Una cerveza por favor, que la canción lo merece. Buen rollismo y tema pegadizo, con In my Dreams , con un estribillo y una melodía que engancha de primeras. Repetimos.

Bien puestos podrían haber titulado al álbum luces y sombras, ya que mezclan sonidos más épicos y lúgubres , con otros más melódicos.  The Wild King of Winter se queda a mitad de camino entre ambas. No sé muy bien donde ubicarla. Guitarras más pesadas pero que me saben a poco.

TEN

Paragon fue la canción elegida para presentarnos el disco. Quizás no sea la más notable, pero cierto es que denota a la perfección todas las señas de identidad del disco. La composición de las letras y la mejora en la producción, bastante más notable. Maravillosa. No me hace falta escuchar mucho, Welcome to the FreakShow es un tema fetiche, con un estilo bastante más actual y moderno , aunque pasa bastante desapercibido.

Y llegó el TEMAZO chupasangre condemor con La Luna Dra-Cu-La. Tema rockero con unos riffs y unos teclados más que destacables. Que hacen levantar al vampiro de la tumba ¿? No lo sé, pero a mí me han convencido. Tengo baile para rato.

Y concluimos disco con la “balada” Into the Darkness. Guiatarras bonitas , y los teclados de Treece-Birch con la armonía vocal de Hughes hacen que sea un tema que enganche , sin llegar a ser memorable.  Esperaba otro final más contundente.descarga

Está claro que el sello Frontiers apuesta por los grandes, y TEN aun siendo una banda consolidada y que aguanta al paso de los años, sigue sin ser valorada como se merece.

Con su nuevo trabajo GOTHICA , seguramente consolide a los fieles de la banda , y seguramente vuelva a enganchar a algunos adeptos que se quedaron en el camino después de sus anteriores trabajos.

Gran disco con composiciones maravillosas , ritmo y buenas guitarras, y un Gary Hughes que no defrauda.

Como fiel amante de la ilustración, destacar también la increíble portada del disco, una obra de arte original de Stan W. Decker , que representa a una encantadora oscura , muy en la onda del disco. INCREIBLE.

Muy rico.

8´75

Jazmín

 

Soul Secret “Babel” 2017 (Pride & Joy Music). Review


19477883_935809583242463_94563948_nCuarto trabajo de los italianos Soul Secret cuyos inicios se remontan a 2004, durante su carrera han compartido escenario con bandas como Pendragon, Vanden Plas o Subsignal. ”Babel” es un álbum conceptual en el que hablan de la religión y el amor comenzando con un viaje al espacio para encontrar la de Ciudad de los Dioses…

Musicalmente la propuesta de la banda es una mezcla de Rock Progresivo clásico con toques jazzis y toques electrónicos todo ejecutado con precisión milimétrica. «Babel” cuenta con una buena producción y un sonido cristalino que permite apreciar todos los detalles como en la extensa “Entering The City Of Gods” que con sus 11 minutos de duración permite a la banda explorar diferentes ambientes y dar rienda suelta a toda su capacidad musical, pero también podemos encontrar temas más directos como pueden ser “What Were All About” o “A Shadow On The Surface”.

La voz de Lino recuerda bastante en su forma de interpretar a James LaBrie y en general se notan las influencias de Dream Theater.

19495920_935809666575788_1049268048_o

“Babel” es un álbum que necesita varias escuchas dada la cantidad de cambios en cada tema y sin duda es un álbum que ganará enteros cada vez que lo reproduzcas.

8

Javi Izkar

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: