POISON vuelve a los escenarios.


poison2017tourposter

POISON, una de las bandas de mayor energía e icónica del  glam rock, tocará todos sus grandes éxitos, ya que saldrán a tocar en vivo por primera vez en más de una década. Esta primavera se podrá  ver a los cuatro miembros originales – Bret Michaels, Bobby Dall, Rikki Rockett y C.C. DeVille juntos en estas fechas exclusivas en Estados Unidos y Canadá.

Las fechas coincidirán con la gira conjunta de POISON con DEF LEPPARD y la banda invitada especial será  TESLA durante la primavera y el verano.

GOTTHARD «Silver» 2017. Review.


indiceSin duda acercarse a realizar la reseña de un grupo con un contenido subjetivo tan importante dentro de nuestros corazones, es muy difícil, en primer lugar porque podemos entender que los suizos se han ganado a pulso ser “uno de los grandes” (esto siempre pesa) y por otro lado el elemento nostálgico por la falta de Steve Lee siempre nos acompañará cada vez que de un modo u otro nos acerquemos a los suizos.

Bajo este escenario, obviamente la banda juega con el handicap de tener un listón muy alto
referente a las expectativas que generan.

Este Silver, sin duda es un buen album de Hard Rock que puede formar parte de las bandas sonoras de “buenos momentos rockeros”, además no han perdido la melodía que los ha caracterizado, aunque por otro lado, es justo decir que están lejos de los mejores momentos de la banda. El trabajo comienza con Silver River, un ejemplo de buen hard rock de corte clásico con un gran estribillo, marca de la casa, que seguro que recuerda a algún hit de la banda, y que tiene pinta de funcionar a la perfección en sus directos, sin duda un hammond con tanta presencia ayuda a viajar a los maravillosos setenta.

Sigue la tralla ahora con Electrified  en el que mantienen el corte de hard rock clásico que seguirá haciendo las delicias de seguidores de Deep Purple, Whitesnake y compañía, pero sin perder elementos característicos de la banda.

1

A continuación, vamos con el single elegido que es Stay with me, es increíble como le suena la voz a Nic en este contexto al añorado Steve Lee. Estamos ante una power balad con un estribillo algo pomposo y sin duda resultón. En lo personal, es un tema que me convenció desde la primera escucha, con mucha dinámica, arreglos preciosistas y sin perder fuerza. TEMAZO.Sorprende la apuesta musical del siguiente corte, Beautiful, donde encontramos un tema con grandes influencias del pop más moderno aderezado con buenas guitarras, una acertada producción que deja un lugar mágico a los teclados se deja entrever en esta canción, que sin duda aporta elementos distintos a los habitualmente aportados por los suizos y que seguramente será asumido entre sus seguidores con diversidad de opiniones.

Con Everything Inside volvemos a subir la tensión del trabajo, un tema en el que los rítmicos riffs a las guitarras, además del hammond son elementos a destacar, para firmar un tema 100% Gotthard.

Nos acercamos a uno de los temazos del disco, Reason for this, un medio tiempo con una gran carga melódica, con una estrofa que si eres seguidor del lado más melódico de la banda, seguro que te engancha y unos arreglos sin duda acertadísimos, en composición no me resisto a dejar destacar la melodía que se va repitiendo a lo largo de la canción con distintos elementos y con la que se cierra el tema, así como un puente que sin duda lleva la firma de uno de los grandes.

2
Bajamos revoluciones con Not fooling anyone, un tema acústico bonito donde luce la calidez vocalde Nic. No subimos demasiado el pistón, ya que el tema siguiente es un medio tiempo llamado Miss me, con una buena apuesta rítmica en la estrofa y con un estribillo algo comercial, arreglos siempre interesantes, aunque el tema no sea un TOP. Un experimento curioso, es Tequila Symphony No 5 en el que se cruzan elementos de música
clásica (un homenaje claro a Beethoven) con retazos de Hard Rock clásico, quizás al final quede todo demasiado forzado y da la sensación de que no termine de “romper” en ningún momento.

Sorprende que ahora se proponga otra otra balada, Why, que aunque con un estribillo potente empieza a dulcificar demasiado el “total” del trabajo. El tema en sí, es simplemente resultón en el estribillo y poquito más, falta algo de magia.

Seguimos con propuestas menos hard rockeras, aunque hay que indicar que este
Only Love Is Real, que es un medio tiempo “flojito en intensidad” si que tiene grandes elementos compositivos y melódicos que merecen ser escuchados con atención, es otro tema en el que Gotthard apuesta por nuevos elementos en su apuesta musical, pero esta vez, en mi opinión el acierto es total, TEMAZO aunque se escape de lo habitualmente ofrecido por los suizos. My oh My, es el corte encargado de volver a subir las revoluciones tras una serie de temas en los que quizás había decaído el trabajo, buenos riffs y un pedazo de estribillo, que me recuerda en algún momento a Scorpions. Muy buen tema sin duda.
Parece que la idea es acabar arriba con Blame On Me, ritmo rápido de rock clásico para este tema que quizás no sorprenda demasiado en cuanto a composición, aunque imagino que en directo debe funcionar.

En conclusión un buen disco disfrutable, quizás hay algún momento en el que parece que se puede “caer”, pero los suizos tienen solvencia suficiente para sacar un puñado de temas que hagan al menos imprescindible una buena escucha de este Silver.

7

Jordi Castilla

AYNSLEY LISTER, por primera vez en España


unnamed

Estas son sus fechas en España durante el próximo mes de mayo:

9 MAYO. EL POETA ELÉCTRICO (ZARAGOZA)
10 MAYO. ROCKSOUND (BARCELONA)
11 MAYO. LOCO CLUB (VALENCIA)
12 MAYO. THE GREEN (ALCALÁ DE HENARES – MADRID)
13 MAYO. AMC BOCANEGRA (PILOÑA – ASTURIAS)
14 MAYO. SALASON (CANGAS DO MORRAZO – PONTEVEDRA)

Cuando un talento natural explosivo choca con composiciones ardientes y cargadas de emoción, el resultado es Aynsley Lister; un guitarrista de Blues Rock increíble cuya arte se compone de canciones con corazón y alma, algo de lo que está falto en la música moderna. Ya sea para escribir y grabar su propio material o realizar fascinantes shows en vivo repletos de pasión, una cosa está clara: en la música eléctrica está su ADN y en sus prodigioso dedos la mágia del Blues. Con más de 100.000 discos vendidos, un reconocimiento unánime de la crítica y muchos años realizando giras, la reputación de Lister habla por sí misma y firmemente le asegura uno de los lugares destacados en el resurgimiento del Blues británico.

Con sus ritmos contundentes y su incendiario trabajo a la guitarra que recuerda a un joven Clapton, Lister es uno de los pocos artistas que tocan Blues con alma de Rock pero con un toque moderno – poniendo sentimiento y alma, a la vez que compone canciones repletas de pasión y vitalidad. Recién llegado de recibir su merecido galardón como «Guitarrista del Año» en los British Blues Awards 2015, Lister se dirigió directo al estudio, el resultado ha sido un nuevo álbum que lleva por nombre, ‘Eyes Wide Open’. El nuevo material combina el arte y sensibilidad de los temas de ‘Home’ con el poder y la fuerz de ‘Tower Sessions’. En este nuevo disco cada canción cuenta una historia, son observaciones sobre los distintos aspéctos de la vida de la gente común en el mundo de hoy, cada una tocada con una clase maestra debido a su dominio de la guitarra.

Los suecos Dynamite vuelven a la península para seguir destrozando escenarios de España y Portugal


unnamed

Estas son las fechas de su gira peninsular el próximo mes de febrero:

24 MARZO. DISCO CAVAS (PAMPLONA – ES)
25 MARZO. SALA MONASTERIO (BARCELONA – ES)
26 MARZO. LA TRAVIESA(TORREDEMBARRA – ES)
28 MARZO. CAFE TEATRO LA NUBE (BILBAO – ES)
29 MARZO. EL ZAGAL (ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN – ES)
30 MARZO. STARWAY CLUB (CASCAIS – PT)
31 MARZO. TBA (PT)
1 ABRIL. CLUB CLAVICÉMBALO (LUGO – ES)
2 ABRIL. CAFE CULTURAL AURIENSE (OURENSE – ES)

 

Dynamite es una sorprendente formación de Rock n’ Roll producto de Suecia que presentarán en España su eléctrica y explosiva propuesta musical. Vienen presentando su último álbum “Blackout Station”, aunque ya tienen casi listo su nuevo LP del que tocarán algún tema en esta gira, que editaron con High Roller Records.

Estos suecos se hicieron famosos en su país al haber salido en la radio televisión nacional sueca y ser noticia en los principales periódicos de su país (Aftonbladet, DN, SvD …) debido a que durante la grabación de su video musical para la canción «Lock n ‘Load», en la que realizaban un atraco a un banco, fueron perseguidos por la policía local al no estar advertidos de que era una ficción.

El álbum debut «Lock n ‘Load» fue lanzado en Suecia 15 de mayo de 2013 y entró en la principal lista de hard rock sueca en séptimo lugar, además recibió muy buenas críticas en Rock Magazine Suecia y en las revistas Rock Hard, Metal Hammer y Legacy Magazine de Alemania.

Para su segundo disco, «Blackout Station», Dynamite firmaron un contrato con el sello High Roller, y el álbum fue lanzado 24 de mayo de 2014.

Dynamite ha compartido giras con BULLET, WOLF, ENFORCER and ha tocado en grandes festivales como el Bang Your Head Festival (DE), RockHarz Festival (DE), Väsby Rock Festival (SE) y el Ice Rock Festival (CH).

JD Miller «World War X» 2017. (Mighty Music) Review.



jd_miller_world_war_x_final_cover_2017_hi_res_jpg

El nuevo disco de JD Miller ‘World War X’ suena como el hijo musical criado por Eclipse y Evergrey. Si te gusta lo melódico mezclado con rock duro, guitarras afiladas y voces que rugen al compas de las armonías,  más una producción moderna. JD Miller es lo tuyo!

Grabado en Suecia por JD Miller. El álbum fue mezclado por el ex miembro Christian Svedin, ya que él entiende el sonido de JD Miller.

Temas a lo Eclipse pero más heavy como «Journey through the past» el mejor ejemplo de lo que citábamos en la presentación. Potenes riffs y baterias asesinas son marca del tema.

«Againts the wind» es mucho más metal aún, pero con un toque prog, que hace relamerte de todas tus heridas con rabia, la voz es simplemente bestial y con la suficiente mala leche.

Es un cd potente que también sabe ponerse tierno con «Evergrey» sonando muy modern rock, sobre todo en los arreglos. Una medio tiempo cargado de profundos coros.

jd_miler_foto_jpg

Si tu rollo es el hard & Heavy, jugando con el metal y con toques muy melódicos y de la Masía sueca. Te gustarán!

8

Nueva entrega de DRACULA!


indice

Frontiers Music Srl se complace en anunciar la continuación tras el exitoso DRACULA «Swing of Death» de nuevo con la dirección del principal compositor y guitarrista, Trond Holter.

Mientras que el plan original era dejar «Swing of Death» como una extravagancia musical única, el éxito que tuvo la ópera rock después de haber sido presentado ante el público en los teatros noruegos convenció a Trond de que era posible una segunda parte. Por no mencionar que él también tewnía un montón de material que nollegó a entrar en el álbum debut.

Line up:

Trond Holter: guitars
Nils K. Rue: on lead vocals
Jeanette Heidenstrøm: vocals
Bernt Jansen: bass
Per Morten Bergseth: drums
Erling Henanger: keyboards

The Quireboys. 18 febrero 2017. Sala Copérnico. Madrid. Crónica.


This Is Rock And Roll!!!

the-quireboys-2017_07

El 18 de febrero fue el día elegido para mi cita anual con los británicos The Quireboys, visita que un buen rockero no debe perderse, su largo bagaje y su calidad así lo atestiguan, y a pesar de sus continuas venidas a España. Hace apenas 5 meses ya estuvieron por aquí, en formato acústico.

Tengo que decir que es difícil hacer una crónica de un grupo que he visto tantas veces, que sigo tanto, y del que ya hemos hecho crónicas anteriores. Por eso, ayer me planté en la sala dispuesto a ver el concierto de una manera diferente:

¿Qué hay de distinto en esta nueva ocasión? Pues que hay cambio de combo respecto a la visita del pasado año, nuevo batería, Simon Hanson, y nuevo bajista, del que no sé el nombre, disculpad. y que también que venían en formato eléctrico, para presentarnos su nuevo disco, Twisted Love, totalmente recomendable, y del que no solo yo tengo buena opinión, ellos mismos, incluyendo tres temas en el set list parece que también lo piensan.
Con solo verles plantarse en el escenario te das cuenta de que vamos a disfrutar de rock clásico, de una calidez y calidad inconfundibles, y con un nivel de empatía y de complicidad con el público que pocas bandas tienen. ¿Quién se encarga de hacer que todo fluya como tiene que ser y que las canciones suenen como tienen que sonar?¿Quién se encarga de cerrar la faena y que las canciones queden redondas?¿Quién se encarga de que la banda sea una de las más queridas, admiradas y únicas?

the-quireboys-2017_14

Creo que las respuestas las sabéis de sobra, pero os voy a dar una pequeña ayuda:
A la primera pregunta, ¿quién es el jefe?, ese no es otro que Guy Griffin, no solo toca la guitarra principal en el grupo, está pendiente absolutamente de todo, incluido lo que hace cada uno de los miembros de la banda, ayudándoles, y guiándoles en cada acorde y nota de cada canción para que quede simplemente perfecta. Nada se le despista y sabe qué y cuándo meter cada cosa. Una muestra de ello, en varias ocasiones indicaba al «nuevo» batería, cuando parar, cuando hacer redobles. Vamos, es un sheriff en toda regla
Respuesta a la segunda pregunta, el resto de la banda se encarga de hacer ese Rock clásico, el batería, con pegada. El bajo, perfecto, siempre en su sitio, estando sin estar. Paul Guerin, un gran guitarrista totalmente «acoplado» con Griffin, y un Keith Weir, el teclista, que de un tiempo a esta parte ha ganado en protagonismo, haciendo sus notas mucho más presentes y notorias, ¡cómo se escuchaban y con qué calidad!.

¿Y quién responde a la tercera pregunta? Como si no lo supieráis, pues Spike, el alma alegre, el frontman, que cada año que pasa está mejor. Su voz rota, única, y que es la imagen de The Quireboys, está espléndida. Y de actitud, qué decir, tanto con la banda, siempre haciendo que el público aplaudiera a sus compañeros, como con el público, siempre dando gracias y con gracietas, ya comunes en él.

Y así, con el buen hacer de la banda, fueron cayendo desde temas nuevos, Twisted Love, Gracie B, Breaking Rocks, que sonaron como grandes clásicos y que fueron bien recibidos por el público, hasta los clásicos exitazos de su primer gran disco, y obra maestra, A Bit Of What You Fancy: Misled, que o la memoria me juega una mala pasada o hacía tiempo que no hacían, There She Goes Again, Hey You, I Don´t Love You Anymore, Roses And Rings, Sweet Mary Ann, 7 o´clock y Sex Party, Pasando por temas de toda su discografía: Del segundo disco hicieron Tramps And Thieves, This Is Rock And Roll del disco homonimo, del 2001, y con el que se puede decir que volvieron a la carretera. Mona Lisa Smiled y I Love This Dirty Town del disco del 2008 Homewreckers And Hearbreakers y Too Much of a Good Thing del disco Beautiful Curse.

the-quireboys-2017_33

Con todo esto, grandes músicos, temas brillantes, la sala, que también ayuda, y un público que tengo que decir que es de lo mejorcito, siempre fiel y totalmente entregado, podemos decir de que el Rock nunca envejece! Long Live Rock And Roll!

Rock On!

Twisted Love
Too Much Of A Good Thing
Misled
There She Goes Again
Gracie B
This Is Rock And Roll
Mona Lisa Smiled
Breaking Rocks
Tramps And Thieves
Hey You
I Don´t Love You Anymore
Roses And Rings
Sweet Mary Ann
7 o´clock

I Love This Dirty Town
Sex Party

Ape Navarro

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: