Nuevo trabajo de Tommy Heart


ca57626a644c4a15a07e45191dae4e04

Ya se conoce la portada y el listado de temas  para el nuevo álbum en solitario del cantante Tommy Heart «Spirit Of Time» que se publicará en breve. (El 21/12 en Japón).

01. Spirit of Time
02. Back For More
03. Do not Leave This Way
04. Best Times
05. You And Me
06. In The Eye Of The Storm
07. Lean On My Shoulder
08. Born to Run
09. Catch Me If I Fall
10. Touch of Heaven
11. Help!
12. Build Your Life on Me
13. Spirit of Time
14. Do not Leave This Way

AVENFORD «New Beginning» 2017 (Pride & Joy Music) Review.


avenford-new-beginning

Formados en Hungría en el verano del 2012 editan su álbum “Mortal Price” dos años después y ya con la banda afincada en Londres.

Avenford nombran como influencias a bandas como Masterplan, Firewind, Jorn o Helloween, influencias más que patentes en sus temas y más aún contando con la producción del mismísimo Roland Grapow (Masterplan).

Desconozco si el título “New Beginning” tiene alguna connotación especial, lo que queda patente es que el cuarteto ha conseguido un muy meritorio álbum desde el primer tema “Dead Or Alive” un cañonazo de corte Power Metal europeo con ciertas influencias neoclásicas, pasando por “Assasin” con cierto regusto progresivo sin perder esas influencias de bandas como Masterplan y con un trabajo vocal interesante, o la veloz “Overlord” con algunos dejes a lo Symphony X y Malmsteen.

15300472_776988515791238_1969452963_n

El álbum cuentan con colaboraciones como la del propio Grapow, Apollo Papathanasio vocalista de Firewind o Bodor Mate guitarrista de Alestorm.

Con las herramientas adecuadas puede ser una banda que consiga abrirse camino sin duda merecen una oportunidad.

8´5

Javi Izkar

 

BLACK OAK COUNTY «St» 2017 (Mighty Music) Review.


Black Oak County album cover (1400x1400).jpg

Les ha costado sacar su primer álbum pero ha merecido la pena la espera.

Digo esto porque estos pipiolines daneses se formaron allá por 2012 y anduvieron dando bandazos (y va dicho con doble sentido) a lo largo y ancho de la península danesa teloneando a bandas del calibre de D-A-D, la banda está lista para enfrentarse a la nación  ¡y al mundo!

Con una producción impecable, el álbum ha sido grabado en los Hansen Studios, propiedad del reconocido productor Jacob Hansen donde normalmente graban bandas de la talla de Pretty Maids, Volbeat o Amaranthe

Con influencias que van desde el metal al rock meridional e incluso algún devaneo melódico que no desmerece en absoluto con la caña que llevan, la banda tiene su propio estilo musical, duro combinando grandes y pegadizos coros con riffs pesados, y una sección rítmica ajustada con un montón de solos de guitarra, que dejará a cualquier oyente con una sed insaciable de más música de Black Oak County.

Es como una mezcla de Skid Row, Pearl Jam y Mötley Crüe, pero refinado en una poción pura de potente hard rock con su propia y única firma. Con el cantante Niels Beier sonando como un cabreado Eddie Vedder (de ahí el comentario de Pearl Jam arriba), no trata de imitar a ningún cantante, quiero decir que siempre trata de imponer su propia voz, lo cual es una virtud hoy en día. Lo que distingue a este álbum es el hecho de que las canciones son sobre cosas cotidianas: relaciones perdidas, tipos locos en los muelles de su ciudad natal (Esbjerg), frustraciones y amor  honesto rock-and-roll de estilo sureño, y los promotores de festivales del próximo verano deben tomar nota.!

oak-6

El disco será comercializado a partir del 13 de enero del año que entra y como aperitivo podéis disfrutar de su single “MAD DOG” que ya está en el mercado y visionar su vídeo del mismo nombre aquí.

7,5

Padrino

Asphalt Horsemen «Brotherhood» 2016 (Pride & Joy Music). Review.


ASPHALTHORSEMEN_BROTHERHOOD_BOOKLET_01.jpgAsphalt Horsemen, banda húngara formada en 2010. Desde el principio ellos sabían lo que querían hacer, y sin esforzarse mucho y en su Budapest natal tocaban en locales pequeños versiones de gente como Lynyrd Skynyrd, Black Stone Cherry  o Proud & Glory, durante estos shows introducían algún que otro tema propio y así ir observando como reaccionaba el público asistente hasta que, durante 2014 decidieron meterse en el estudio para grabar su primer álbum de título homónimo y que fue lanzado ese mismo año. La reacción de la audiencia fue espléndida tanto a nivel nacional (ya que no es muy habitual por aquella zona europea que proliferen bandas de este estilo musical) como internacional. El álbum fué nominado como el «mejor álbum de rock del año 2014» por la asociación húngara de la industria de la grabación.

Después de varias giras y espectáculos en Hungría, Finlandia, Italia, República Checa, Eslovaquia y Rumania nos presentan “Brotherhood” 12 tiros sureños de los que no te podrás abstraer de ninguno, de hecho cuando empecé a escuchar el primer tema “Down In The Dirt” me dije: pero que hace aquí cantando Phil MCcormack (Molly Hatchet)?, pues no, es el cantate de Asphalt Horsement Károly Lőrincz que, además de voz también le da al guitarreo, el resto del cuarteto lo forman: István Bencsik (batería y coros),  Géza Matyasovszki (guitarra y coros) yBalázs Megyesi (bajo).

maxresdefault

En definitiva, un álbum redondo con un estilo sureño muy moderno y muy bien elaborado con riffs sorprendentes y una base rítmica que no dejará indiferente al oyente, es decir, que si no supiéramos de donde vienen, cualquiera diría que es una banda americana de Georgia, Florida, Tejas, Arizona o cualquier otro estado donde se hace el mejor southern rock que para eso nació allí.

https://www.youtube.com/watch?v=KJMEL7ZaEHA

8

Padrino

ARGI, un proyecto musical de Hard Rock Melódico / A.O.R


1

ARGI es la nueva propuesta de Dani Argilés (Guitarrista y Compositor).

Se trata de un proyecto musical que intenta acercarse al sonido del Hard Rock Melódico / A.O.R  más clásico, ofreciendo a su vez , un toque de frescura y personalidad.

La carta de presentación de ARGI se titula “Runaway Love”, y en ella tenemos el lujo de contar con grandes músicos invitados.

RUNAWAY LOVE:

♦ Dani Argilés –  Guitarra solista y Rítmica

♦ David A.Saylor (Push UK, Wild Rose, Zhenx) – Voz  y Coros

♦ Pablo Gaba – Bajo
♦ Rafa Hernández – Teclados
♦ Jose A.Pereira (Danger, Savia, Jorge Salán) – Batería

Runaway Love ha sido mezclada y masterizada por Iván González (91 Suite,  Secret).

ARGI continúa trabajando en sus próximas canciones, que escucharéis muy pronto.

Esperamos que os guste a todos.

Runaway Love:

EUROPE (Sala La Riviera) Madrid 23 – 11 – 2016. Crónica


Champions en La Riviera

Ambientazo en La Riviera, a pesar del frío que hacía en Madrid, una buena fila de personas esperaba la apertura de puertas y otra mucha gente escapaba del frío, y se calentaba, por dentro, y por fuera, en los bares cercanos a la sala. Se notaba que hoy era un día especial, un día de bolo de champions, los mismísimos Europe se acercaban a la capital para celebrar, junto a los fans de toda la vida, el 30 aniversario del lanzamiento de su afamado y premiado disco The Final Countdown, el disco que les hizo famosos, del que nunca podrán renegar y siempre tienen que estar agradecidos.

Por desgracia, es lo que tiene ser pobre y tener que trabajar, nuestras entradas las llevaba un compañero al que se le torció el día, y hasta las 20:00, quizá un poco más tarde, no pudimos entrar al recinto, el cual, en cuanto hicimos acto de presencia ya tenía una entrada más que aceptable.

Encima del escenario ya estaban actuando Imperial Jade, banda catalana, de Barcelona, más concretamente, que no tenía el gusto de conocer, y que me gustaron bastante para ser un rollo del que no me considero seguidor. Practican un rock and roll con influencias setenteras muy marcadas. Me da en la nariz que todos los miembros del grupo son realmente jóvenes, y ni la juventud, ni el tener enfrente una Riviera casi llena, les amilanó, el combo al completo presentó una solidez, seriedad y tablas dignas de elogio. Su sonido es contundente, en el que predominan, y son las grandes protagonistas, dos guitarras muy potentes, muy bien conjuntadas y con riffs bien marcados. Estas guitarras contrastan con una voz fina y más aguda, muy buena técnicamente. La base rítmica también me pareció resolutiva y siempre en su sitio. Espero que la banda tenga la suerte que se merece por lo visto ayer, porque son realmente buenos.

A las 21 horas en punto, se apaga la música de ambiente, se apagan las luces y en una pantalla que había encima del escenario se comienza a proyectar un video, que hacía de presentación, en el que se podía ver que el concierto que se iba a presenciar era único y el definitivo relacionado con el disco The Final Countdown, 30 años después. Ya todos nerviositos perdidos, con unas ganas locas de darle play al karaoke y pasar un rato de fábula pensando en que somos 30 años más jóvenes o que estábamos justo en el año 86. Vamossss!!!!!

dsc05205

Europe sale al escenario con una planta espectacular y una gran actitud y comenzó a sonar Hole In My Pocket, del disco War Of Kings, que al ser la primera canción fue bien recibida por el respetable. Tras este tema, y acto seguido, sonaron Second Day y Praise You, también del último disco, y la gente empezó a apagarse un poco. ¿Qué pasaba? ¿No estábamos aquí para escuchar el ninonino? Parecía como que la banda supiera, qué iba a pasar y cuál iba a ser la reacción del público, y Tempest tras presentarse y dar las buenas noches, comentó que hoy era un año especial, que el disco cumplía 30 años y que para celebrarlo harían un concierto especial, tocarían el disco entero, y que también, tocarían su última obra War Of Kings de manera completa. Yo tengo una interpretación muy particular, y seguro que polémica, tanto del set list como de su mensaje. Yo creo que Europe no pueden, ni deben renegar del disco que les ha hecho ricos y famosos, y siempre tendrán que tocar algo, pero también pienso que están cansados del disco y que siguen en activo, que no son una reunión ni una banda que quiera vivir de las rentas, y por eso ayer intentaron dar ese mensaje, The Final Countdown es mi disco más famoso, pero ahora estoy haciendo mejor música, y si no mejor, la que más se acerca a mi manera de pensar de hoy en día y en cómo soy. Ahí lo dejo.

Fueron cayendo el resto de temas de War Of Kings. Todos sonaron muy potentes y crudos, como suena en el disco y cómo creo que fueron paridos, para sonar así en directo. Tengo que decir, sobre todo para la gente que nunca les haya visto, que Europe en directo es una banda cojonuda, suena realmente a directo. John Leven e Ian Haugland, bajo y batería, respectivamente, hacen una base rítmica de aúpa, y él de los palos, tiene una pegada brutal. Mic Micaeli es ese teclista magistral que acompaña a toda la banda de manera sublime y rellena esos vacíos como nadie. John Norum, que le suena la guitarra realmente dura, hace unos riffs maravillosos, yo es que soy muy de riffs, y en los solos demuestra técnica de primer nivel. Y el cantante, míster Joey Tempest, que además de aguantar el nivel vocal, quizás en un rango más bajo que antaño, a pesar de los años es el alma del grupo, él solo aguanta a la banda, al escenario, y al público. Domina el concierto a la perfección, sabe qué y cuándo hacer cada cosa, y en cada movimiento que hace hay una foto. Grande, Tempest!!!!!!

dsc05195

Nothin´ To Ya, California 405, Angels (with broken hearts), Days of Rock ´n´ Roll, en la que Tempest sacó una guitarra para acompañar a Norum, Rainbow Bridge, Vasastan, la canción instrumental que da fin al disco y que John Norum interpretó con una dulzura que hizo que fuera más temazo de lo que es, Light It Up, y al final, War Of Kings, que sonó de miedo. El público celebró este último tema, más porque sabía que se acababa la primera parte del concierto que porque realmente les gustara. Ahí dejo otra perla para la polémica.

A continuación, y tras un cortísimo parón, en el que aprovecharon para cambiar el pie de micro de Tempest, y ponerle su característico, y echado de menos por mí en la primera parte del concierto, de color blanco, comenzó otro vídeo de presentación, bastante chulo, por cierto, en el que salía el centro de operaciones en el que se basó el vídeo original de The Final Countdown, pero 30 años después, totalmente viejo, polvoriento, como demostrando que el tiempo no se para.

dsc05156

¿Y qué pasó? Pues que pareció como que ya había llegado el cabeza de cartel de la velada, y que lo que habíamos visto y escuchado antes era un telonero de bastante nivel, pero nada más. La sala, en cuanto sonó la primera nota de The Final Countdown se venía abajo, y Tempest apenas tenía que cantar lo hacía el karaoke, y lo que buscaba la gente, al fin, había llegado, y tanto el público, como la banda, estaba en un estado de sintonía en el que todo parecía magia. En los seis primeros temas que sonaron en el mismo orden que en el que fueron publicados, Rock The Night, Carrie, Danger On the Track, Ninja y Cherokee, el público lo dio todo y la banda así lo notó y Tempest no hacía más que agradecerlo y echarnos piropos. ¡Todos encantados, la verdad!!! Después sonaron el resto de temas, en los que hubo menos entrega del público, Time Has come, Heart Of Stone, On The Loose y Love Chaser, y se puedo volver a apreciar lo buenos que son en directo. Tras estos últimos temas parecía que todo había acabado, pero volvieron a sonar los acordes principales de TFC, como para cerrar el círculo del disco y dar por acabado el concierto. No se fueron del escenario sin recibir una cálida y larga ovación, y los típicos “oes”, tras ser incitados por el batería todos los miembros de la banda.

De mayor quiero ser como Tempest, eso es actitud y carisma, y que me encanta que Europe sigan vivitos y coleando y haciendo cosas nuevas. El rock es muy grande y debe mantener viva y despierta a la gente, sin reventar a la gallina de los huevos de oro, sacarle lo justo, así todos contentos, los que quieren seguir escuchando siempre lo mismo y los que quieren que se apueste por lo nuevo.

dsc05240

Rock On!!!

  1. Hole in My Pocket
  2. The Second Day
  3. Praise You
  4. Nothin’ to Ya 
  5. California 405
  6. Angels (With Broken Hearts)
  7. Days of Rock ‘n’ Roll 
  8. Children of the Mind
  9. Rainbow Bridge
  10. Vasastan
  11. Light It Up
  12. War of Kings
  13. The Final Countdown
  14. Rock the Night
  15. Carrie 
  16. Danger on the Track 
  17. Ninja 
  18. Cherokee 
  19. Time Has Come
  20. Heart of Stone
  21. On the Loose
  22. Love Chaser

Crónica: Ape Navarro

Fotos: Raúl Blanco

 

HEVIDENCE «Nobody’s Fault» 2016 (Frontiers Music) Review!


hevidence_nf_cover_hiEstamos ante otro grupo emergente de factura italiana, país que nos está sorprendiendo en los últimos tiempos con un montón de buenas bandas tanto técnica como compositivamente. Parece que el panorama rockero se amplía también, hacia el sur de Europa, rompiendo así la hegemonía musical rockera de tantos años de los escandinavos y los ingleses. Hevidence es la criatura del guitarrista Diego Reali, fundador de una de las bandas italianas de más proyección en la actualidad que es DGM.

Durante su permanencia en la banda vieron la luz seis discos de Prog-Power Metal “Random Access Zone”, “Change Direction”, “Wings Of Time”, “DreamLand”, “Hidden Place”, “Misplaced”. Tras diez años grabando y girando con ellos, en 2006, Diego decide abandonar DGM para probar otras historias musicales de diversos estilos como blues, indie, country, pop & rock. Tras unos cuantos años de experimentación musical, decide retomar sus orígenes en cuanto a influencias musicales: “heavy metal clásico” y empieza a escribir temas más cercanos a lo que hacía en su anterior combo, pero dándole como no podía ser de otra manera, su sello personal. En 2010 llama a su hermano Stef Reali (Hijack Party) para ocupar la batería y a Andrea Arcangeli (DGM, Noveria, Solisia) para el bajo, con el nombre de Evidence (sin h) publican “There’s Only Ten Left”, su primer álbum, en 2011. Algunos años después y con algunos cambios en su formación (entra Corrado Quoiani a las voces y Emiliano Bonini a la batería), crean Hevidence (esta vez con h) dándole a la banda una visión más madura y personal y editando, el que será su último disco “Nobody’s Fault”, que será publicado el 2 de diciembre. 

hevidence-2016_1

Nobody´s Fault consta de once temas que pasamos a comentar:

  • Dig In The Night; con un riff electrizante de corte neoclásico y redoble de batería, arranca un trallazo de tema, el single del disco, que pueden recordarnos a la escuela clásica de rock, tipo Whitesnake, un tema con gancho y guitarras por doquier y en el que ya se intuye por dónde van los tiros del disco, intuyendo que los rápidos dedos de Diego Reali van a ser los protagonistas de esta aventura musical.
  • Nobody’ Fault; el corte más blando, el que más se acerca al rock melódico del disco, de hecho, es el único, bonitas melodías, mogollón de voces en los coros, interesante tema.
  • Miracle; segundo single, un tema ochentero una mezcla de speed/power metal, doble bombo, parece que estuviera oyendo a unos Riot con Jason Becker, a los solos de guitarra.
  • So Unkind; con un ritmo implacable de bajo y batería, un rock and roll de los que te obligan a mover los pies y la cabeza, incluso aunque estés sentado, con toques rockabillys y una elegante ejecución vocal a cargo de su cantante, Corrado Quoiani.
  • Ave Maria; con estribillo a modo de coral épica y estrofas entre melódicas y power metal, un tema original cuanto menos.
  • Llega solo caña y más caña con temas como Overdrive; I Want More; cediendo el protagonismo a las guitarras aunque dejando a un lado los aires neoclásicos que abundan en el disco. En una onda más classic rock, Out Of This Time; y una base rítmica totalmente machacona para la roquera Pack Your Bags. All I Ever Needed; trepidante y también con toques rockabilly da cierre prácticamente al disco, a falta de Note; para sibaritas de las seis cuerdas, que es un instrumental de guitarra en forma de suite de música clásica, “tiembla Yngwie Malmsteen que llegó Diego Reali”.

 Un disco que se escucha muy bien, de un tirón, y trasmite mucha energía, la técnica de Diego Reali es espectacular. El resto de la banda, un cantante versátil y un bajista y un batería a prueba de terremotos. El pero, sería, que adoptan tal variedad de influencias que despista un poco, yo les diría que intentaran definir un poco más su perfil musical, no obstante es un disco muy interesante y una banda que a la que no me importaría ver próximamente en directo.

8

Alicia Albertos

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: