Alejandra Burgos En Concierto En Madrid!


unnamed

Alejandra Burgos es una cantante, guitarrista y compositora argentina. Su estilo denota la influencia de artistas como Etta James, Janis Martin, Janis Joplin, Melissa Etherigde, Bonnie Raitt, Los Beatles, entre otros.

Alejandra comenzó con la música a los 8 años guiada por su padre, con quien ya a los 16 años recorría parte de Argentina realizando conciertos y participando en diferentes festivales.
A los 24 años decidió iniciar su camino por Europa, comenzando por Mallorca.
Al no tener ningún contacto en el mundo de la música, comenzó a tocar en la calle frente a la Catedral de Palma. Al poco tiempo comenzaron a abrirse nuevos horizontes y es así que fue convocada para abrir el concierto de Robert Cray.

Su carrera en España comenzó a dar frutos muy pronto, entonces optó por llevar su música a otros países como Inglaterra, Francia, Alemania y Suiza. Hoy tiene 2 discos, uno solista llamado “The things I´ve done” y otro disco, junto a su banda de Rock “Fyre”, llamado “Missy Powerful”. Con esta banda han teloneado a la cantante americana, Anastacia, en su gira Europea y han cantado a dúo en Frankfurt, Alemania e Italia. También han sido teloneros de Alice Cooper y Michael Schenker, el guitarrista de Scorpions.

En junio de este año ha tenido el placer de abrir el concierto de Gloria Gaynor
en Porto Adriano, Mallorca, escenario en el que Alejandra ha presentado “It´s not the Answer”.
su canción ganadora como “la canción del verano de IB3 Radio en las Islas Baleares”.

Gardner & Fuller «Original Demos» 2016 (Contante & Sonante) Review.


gf_banner-680x328

A veces no es sólo sentarse en frente de un teclado, poner el cd y escribir. A veces también es que en la mente aparezcan recuerdos, evocándolos con las notas de una canción. A veces no es sólo escuchar, sino sentir. A veces no es sólo música sino vida.

Gardner & Fuller son de esos álbumes por los que algunos apuestan y que deben ser referidos con la pasión que merecen, al mismo porcentaje de la ilusión de quien se empeña en hacernos un poco más felices con su lanzamiento. Un gran equipo formado por estos dos grandes compositores, productores,  y en definitiva, Artistas. Aparte deja su impronta uno de los hombres del género con mas talento y clase llamado Warren Wiebe. En resumen sale una buena colección de temas de sumo gusto y delicadeza.

Es siempre fascinante ver como los compositores también cantan sus propios temas, aunque lo hayan donado a otros artistas siempre hay un punto personal oídos y mimados por ellos mismos. No quería dejar pasar la oportunidad de estar enamorado de la manera en que Scott Fuller acaricia las teclas en todo el cd. 

Doce cortes llenos de gran Westcoast con aderezos varios, donde el arte es el placer de un espíritu que penetra en la naturaleza y descubre que también ésta tiene alma. Una muestra muy clara son los que Warren Wiebe canta como solista: «17 years»«This blue tatoo». Su estrella baja del cielo para dejar en estos dos temas algo llamado magia, emociones a flor de piel. La primera algo más movida y la segunda una balada donde ya no volverás a ser el mismo. Es algo parecido a componer un atardecer contigo y recitarlo cada mañana.

«Slip away» y «Nothing that i wouldn´t do» se une el Sol Gardner que junto a la estrella Warren ponen celosos a la vía láctea. Y es que poder gozar de dos voces así, apoyados por un trabajo musical excelso, es manjar de gran gusto, En Slip away los teclados son el acompañante perfecto. Yo solo quiero que tu música perdure eternamente en mi alma.

maxresdefault

Cecily nos canta sola en los demás cortes y su voz es para la música lo que el aire para nuestros pulmones. Su acuarela vocal es tan variada que puedes oír «Don´t give in» y «When i´m with you» y sentir que la noche y el día pueden estar juntos sólo por un instante y eclipsarte.

Desgraciadamente tenemos poca cultura musical en nuestro país y  eso significa predicar en el desierto cuando hablamos de Westcoast y su derivados. Escuchar temas como «Get lucky» y sentir como el saxo te hace el amor está al alcance de un click y hacer tu pedido. Mezcla de pop y R&B contemporáneo perfectamente empastado. 

En definitiva una colección de clásicos con un sonido limpio y que no puedo hacer mas que recomendaros a que lo compréis. La única manera que sigan sacando joyas como estas, es hacerlo.

Buy it.

 

Roth Brock Project 2016 (Frontiers Records). Review.


descargaSeguro que todos conocéis el disco que sacó Giant llamado Promise Land allá por el año 2009. Era realmente un buen disco, solo había que analizar la pléyade de músicos que componían la formación. Solo había un pero a mi modo de ver. Y es que llamar a eso Giant era un insulto a la inteligencia, o más bien un insulto a sus seguidores entre los que me encuentro. Giant es Dan Huff y ya está. No imagino a Rolling Stones sin Mick Jagger y Keith Richards, y querer sacar un disco en su nombre solo porque el bajista o el batería sea el original… ¿sería cómico verdad?… pues eso era el Promise land que sacó Giant… era un buen disco pero jamás debió llamarse Giant.

Ahora dos integrantes de ese desatino deciden juntarse para sacar un disco totalmente distinto, pero que realmente me ha interesado. Y es que todo lo que saca Terry Brock me interesa y mucho. Ser el vocalista de los dos mejores discos de AOR publicados en la historia de la música le hace acreedor de mi interés por él. Si, ya sé que suena exagerado afirmar esto, pero para mí el Native Sons y el Walk in the fire de Strangeways son los dos mejores discos de la historia de la humanidad. Después vienen los demás. La voz de Terry lejos de apagarse con el paso de los años, en estudio sigue a un nivel altísimo. En vivo parece ser que es otra cosa, pero que se le va a hacer. En las guitarras, aparece un virtuoso como John Roth, ahora girando en USA con Micky Thomas y sus Starship, además de estar en Winger. Su nivel está a nivel de primera división. Y debo decir que el disco está realmente bien hecho. Si eres amante de los discos de Strangeways antes mencionados, algún disco con Slamer e incluso su carrera en solitario donde también lo borda, deberías prestar atención a este disco que está realmente bien hecho. Yo como fan número uno mundial de Strangeways, he disfrutado mucho. Es que no quería que se acabara. Pero si queréis, pasad, sentaos y tomaros algo que enseguida os explico.

Young gun es un claro guiño a Nightranger y su tema Rock in America… Si no me creéis buscad en YouTube y saldréis de dudas. El comienzo es realmente parecido. El caso es que para aquellos que amáis un buen sonido de guitarra, sin duda este es vuestro disco. El solo descomunal acaparará toda vuestra atención. La voz de Terry sigue inalterable al paso del tiempo. Estribillos y coros realmente asombrosos para el dinero que habrá costado producir este disco.  What´s it to ya sigue el aire macarra del tema anterior, sin duda por la distorsión de la guitarra de este bestia de las seis cuerdas. Suena más Hard, pero sin perder la melodía que puedes esperar de este estilo musical. Sobre todo en los estribillos donde giran por ahí unos teclados para que la salsa no quede demasiado picante.mqdefault

Young again es más melódica que las anteriores, se acerca más a sus trabajos con Strangeways o sus discos en solitario. Buenos coros y buenas ideas se plasman en un disco hecho a mayor gloria del guitarrista o al menos a mí me da esa impresión. If That’s What It Takes sin embargo consigue transportarme a mis dos discos favoritos… y es que aquí Terry canta a un nivel que raya la perfección. Este estilo le hace lucir mucho más a uno de mis vocalistas favoritos. El estribillo magistral, consigue emocionarme de verdad. Seguramente porque ninguno de los últimos discos publicados por Strangeways me gusta realmente. Dejaron el listón tan inalcanzable que ellos mismos rehúsan alcanzar tal nivel de perfección. Y temas como este me hacen no perder la esperanza que quizás Terry vuelva a sacar algo parecido. I Don’t Know Why posiblemente sea de las mejores del disco… que digo… de las mejores del año, y es que parece que estoy oyendo un tema que quizás se quedó fuera del Native Sons, y eso me hace abrir los ojos tanto, que casi me hago yo mismo un lifting de parpados al estirar tanto la cara. Un tema que raya la perfección a la hora de los coros, el desarrollo en general me parece sublime. Temazo que seguramente me hará irme a la cama con una sonrisa estilo Joker de Jack Nicholson. Aún no he pierdo la esperanza que salga el cuarto disco que debió sacar Strangeways en vez de la basura infecta que sacó y ha ido sacando con alguna excepción en temas puntuales. Distant Voices el medio tiempo que hace lucirse a la gente que sabe cantar como es este caso. Si eres amigo de este estilo del Melodic Rock, seguro que te gusta. A mí, como no tengo criterio cuando oigo cantar a este tío al que admiro tanto, no solo me gusta sino que este tema jamás saldrá de mi móvil… Nunca. Está todo dicho.

We are otro cañonazo con guitarras bien equilibradas y la voz del que fue y aun es mejores vocalistas del mundo. Buenos estribillos y gran talento a la hora de componer temas como este, me permiten adelantar que cuando este disco esté en Amazon caerá en mis garras. Hay que aprovechar ser cliente Premium y ahorrar gastos de envío. El solo otra vez con la clase habitual del señor Roth al que respeto profundamente. Fighter vuelve a tener otra vez los mismos Riffs del primer tema del disco, que a su vez me parece el tema de Nightranger antes mencionado. Espero que Brad Gillis o Kelly Keagy no se den cuenta o la denuncia por plagio planea por sus cabezas… es broma, pero la semejanza es innegable. Esto ya no es Strangeways así que no me termina de convencer, pero no es en absoluto un mal tema. My city es otro medio tiempo realmente brillante donde Terry Brock canta como los ángeles.

Lo oirás muchas veces sin duda, porque posiblemente te puedas llegar a identificar con él en la historia que cuenta. Por cierto, temazo. Never givin´up tiene unos riffs de entrada que te recordarán también a Dan Huff en su brillante I am believer y aquí señores hay que pararse un momento, si eres de los que disfruta oyendo una buena voz cantando un tema a un nivel tan superior, que terminas dándote cuenta porque esta gente puede llegar a ser profesional de esto. Los coros magistrales, buenos estribillos y Terry cantando a un nivel tan alto que terminas haciendo el ridículo cuando intentas forzar la voz para llegar a emularle. No soy imparcial, lo siento. Todos terminamos siendo cómplices de nuestros gustos a la hora de contar estas cosas. Y no, no estoy libre de pecado cuando escribo de gente a la que admiro tanto.

cat_album_image2_img_3590_57d2dd69e34a0Reason to believe con un toque de clase en la guitarra me recuerda que es el tema que cierra el disco, y la verdad es que tengo razones para creer que algún día saldrá el cuarto disco de Strangeways que debió salir. Al menos su vocalista original sigue en forma. Solo falta que el resto de músicos de esa formación, los hermanos Steward se pongan manos a la obra, contraten a Erik Martensson, y listo. Jimi Jamison lo hizo y sacó el mejor disco de Survivor de la historia desde que se marchó Peterik. Seguramente, Erik sacaría de la chistera el mejor disco de Strangeways desde el tercero… por pedir que no quede… mientras tanto los que somos seguidores de aquella mítica banda, nos tendremos que conformar con lanzamientos como este Roth Brock Project, que en algunos temas, no es moco de pavo precisamente… por unos momentos lo vi… juro que lo vi… era el disco que debieron sacar y no hicieron…

No pierdo la esperanza que algún día suceda… La voz la tenemos en plena forma por si acaso…

9

Whizard

Un clásico del Westcoast se reedita por primera vez en cd. The Boys Band.


6a00d8341ca36653ef01b8d22ff19a970c-800wiA principios de los 80, Greg Gordon (voz principal), Rusty Golden (coros y teclados) y B. James Lowry (coros y guitarras) grabaron su álbum debut The Boys Band para Elektra / Asylum Records en Caribú Runch en Holanda. El single se colocó en Top 40 y el primer video musical en la  MTV se produjo en Nashville en 1982, pero debido a la falta de entusiasmo del sello discográfico, el grupo se disolvió en 1984.

The Boys Band es considerada por los fans de la música «Westcoast» como un clásico! El álbum cuenta con muchos grandes músicos como Joe Chemay, Paul Leim, Bill Walker, John Hobbs, Steve Nathan, por nombrar algunos, e incluye canciones escritas por Ian Thomas «Runner», Greg Guidry «Think About It» y Tom Snow «Taking It All In Stride».

Warner Music Japan lanza por primera vez en CD «The Boys Band»!

Michael Kratz, prepara disco y grandes colaboraciones.


nevertakeusalive_12inch_cover_web-800x793

El artista  danes de Westcoast, Michael Kratz ya tiene single de su próximo álbum.

Michael Kratz ha estado grabando en Londres y Los Ángeles, y el álbum colaborarán Steve Lukather, Michael Landau, David Garfield, entre otros.

El single «Never Take Us Alive» será lanzado como una  Edición limitada 12 de vinilo, también con la canción “What Did I…?”

En las 2 canciones de Michael estará  el guitarrista Dom Brown, conocido por su trabajo  con Duran Duran, y que durante muchos años ha sido una gran inspiración para Michael como artista.

Xtasy preparando su segundo álbum!


jorge

Xtasy el pasado 15 de octubre comenzaron la grabación de su esperado segundo álbum.

De nuevo repiten en los estudios Rock 81 de Noain-Pamplona con su guitarrista Jorge Olloqui a los mandos.

Este será el primer trabajo con Chema Herrero a las guitarras y su nuevo batería Miguel Ángel Sicilia (Ex-Allowance, Damned Ritual).

Xtasy tiene preparados catorce nuevos temas de los cuales diez u once irán en el disco que se espera que salga en febrero de 2.017.

Algunos de los títulos de las nuevas canciones son “One in a million”, “Into the fire”, “Fallen angels”,  “Second Chance” o “Speed of light”.

Pronto nuevas noticias.

Fuente: http://www.planetariodelrock.com/2016/10/27/xtasy-grabaci%C3%B3n-segundo-disco/

MAD MAX + RAGING FIRE. Concierto en Murcia.


14650716_1101824273266346_6337007971251515893_n

MAD MAX + RAGING FIRE

Sábado 28 de enero . 22:00 . Garaje Beat Club (Murcia)
Entrada anticipada: 12€ + gastos de distribución / Taquilla: 15€
Venta anticipada en Discos Tráfico y Ticketbell

Corría el año 1992 cuando cuatro jóvenes de Müster (Alemania) decidieron formar una banda para emular a sus ídolos de la NWOBHM como TYGERS OF PAN TANG, PRAYING MANTIS o ANGEL WITCH. Con el paso del tiempo su propuesta fue evolucionando hacia el hard rock / metal melódico con una potente base rítmica, elaboradas melodías y la voz de su guitarrista y vocalista, Michael Voss, conocido por haber sido también la voz de bandas como CASANOVA (con miembros de WARLOCK), WOLFPAKK (junto al cantante de CRYSTAL BALL) o la banda del ex SCORPIONS, MICHAEL SCHENKER’S TEMPLE OF ROCK. Tras más de 30 años encima de los escenarios, y habiendo participado en festivales de renombre como Wacken, Bang Your Head, Dynamo Open Air, Rocklahoma o Sweeden Rock, ya tocaba una visita a Murcia para desgranar todos los clásicos de su amplio repertorio.

Gardner & Fuller. Original Demos. El lujo convertido en música.


gardner_fuller_cd

Esta colección especial de demos originales de Gardner & Fuller incluye las canciones de Warren Wiebe donde contribuyó en las partes vocales, así como muchas otras composiciones excepcionales de la impresionante cartera  de Cecily y de Scott.

Siempre es fascinante cuando los compositores son también los artistas, ya que el oyente está escuchando la creación lo más cercano a la versión que se evocaba en la mente del compositor. espléndidas voces de Cecily, junto con excelentes teclados, arreglos y  la producción de Scott hacen de este lanzamiento otra preciada joya de Contante y Sonante para disfrutar infinitamente.

Editado por el sello español Contante y Sonante en una edición limitada de sólo 1000 copias.

Pídelo aquí:

http://www.contanteysonante.com/

Erik Grönwall dos acústicos en febrero en Madrid y Barcelona.


14720372_1203800522996432_4140087216066634572_n

Erik Grönwall, cantante de H.E.A.T. realizará dos conciertos acústicos en febrero de 2.017 en Madrid y Barcelona.

Mientras la banda se encuentra preparando su nuevo disco que saldrá el año que viene, Erik se tomará una pausa para realizar estos dos únicos conciertos en este formato y podremos disfrutar de los grandes éxitos de su bandas, así como de alguna sorpresa más que harán de estos shows algo especial y mágico. Algo que los fans de HE.A.T. no se pueden perder.

Erik vendrá acompañado por un segundo guitarrista, el cual no podemos desvelar todavía.

Acompañando a Erik estarán XTASY, quienes lanzaran su esperado segundo álbum en febrero de 2.017.
Tras la gran acogida de su debut, Revolution, XTASY volverá a los escenarios esta vez en formato acústico, por primera vez en su historia.
Estos dos conciertos servirán para presentar sus nuevos temas antes de embarcarse en una nueva gira en los meses de abril y mayo.

En cada uno de los dos conciertos se pondrán un número muy limitado de entradas VIP que darán acceso a la prueba de sonido y a un Meet & Greet con las dos bandas tras las pruebas de sonido. Entradas sólo en internet (Ticketea.com).

Os dejamos los detalles de los conciertos:

Madrid – Sala Lemon
Viernes 17 de febrero – 20:00 h
Tickets: 18 € anticipada / 23 € taquilla
Tickets VIP: 30 € anticipada

Ticketea: https://www.ticketea.com/entradas-concierto-erik-gronwall-…/

Barcelona – Sala Monasterio
Sábado 18 de febrero – 20:00 h
Tickets: 18 € anticipada / 23 € taquilla
Tickets VIP: 30 € anticipada

Ticketea: https://www.ticketea.com/entradas-concierto-erik-gronwal-x…/

Gira Española Y Acústica De Eric Martin!


14650603_1096547480460692_9150479571077598622_n

ERIC MARTIN es la voz del supergrupo de hard rock MR. BIG, formado en Los Ángeles (Estados Unidos) en 1988, que alcanzó gran popularidad en los noventa con el hit «To be with you». La banda publicará nuevo disco en 2017, contando con su formación original, con Billy Sheehan al bajo, Paul Gilbert a la guitarra y Pat Torpey a la batería.

El reconocido vocalista y compositor neoyorquino ha desarrollado una fructífera carrera también al margen de MR. BIG, con magníficos discos en solitario en los que demuestra su poder vocal, con los que ha obtenido gran éxito en Japón y Estados Unidos. Actualmente es uno de los vocalistas de la banda alemana de metal sinfónico AVANTASIA. En esta ocasión ofrecerá un show íntimo, él solo, guitarra y voz, dando un rapaso a todos los grandes éxitos de su carrera, en un formato que practica de forma habitual en USA, pero inédito en nuestro país. Un show cercano, cálido y sincero que entusiasmará a sus fans más exigentes.

Viernes 3 de febrero . 22:00 . Garaje Beat Club (Murcia)
Entrada anticipada: 17€ + gastos de distribución / Taquilla: 20€
Venta anticipada en Discos Tráfico y Ticketbell.com

4 feb Pinnochio Bar-Toledo
5 feb Green Irish Pub-Alcalá de Henares
7 feb Les Enfants-Barcelona

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: