MECA vuelve en octubre!


mecca-3-1000

MelodicRock Records está orgulloso y emocionado de anunciar un contrato con MECA para lanzar su monumental nuevo álbum  Meca 3.

Discos como este no vienen muy a menudo. Meca se situa junto a clásicos del género como: Toto, Mr. Mister, Survivor, Giant y Journey por nombrar unos pocos.

Grabado durante los últimos 3 años en Nashville, este es un disco que hace que vuelva el AOR a nuestros días.  

El álbum fue producido por el nuevo batería de Toto Shannon Forrest (Tim McGraw, Michael McDonald, Kenny Rogers, Don Henley),  Producido por Joey Vana y Grabado en los Estudios de la rejilla, Nashville Tennessee.

Un clásico.

DGM «The Passage» 2016 (Frontiers Records) Review!


descargaTras veinte años en la escena musical los DGM publicarán en agosto su noveno álbum en estudio titulado The Passage. Con diversas formaciones a lo largo de los años, poco queda de aquellos miembros fundadores: Diego, Gianfranco y Maurizio (DGM); de hecho, no queda ninguno de ellos, tan sólo la impronta de su estilo, una mezcla de rock melódico progresivo con incursiones en el power metal. El hecho de la incorporación del cantante Marco Basile, en 2007, dotó a la banda de un sonido más personal y diferenciador que sería la línea musical a seguir en el futuro. El resto del line up lo componen: Simone Mularoni – guitarra y teclados, Andrea Arcangeli – bajo, Fabio Costantino – batería y Emanuele Casali – teclados. Este disco cuenta también con invitados especiales como son el cantante Tom Englund de Evergrey y el guitarrista de Symphony X, Michael Romeo. La producción corre a cargo del guitarrista de la banda y también productor, Simone Mularoni.

Una servidora tuvo la suerte de ver a estos italianos en directo en el Iberian Progressive Fest en Madrid en 2013 en la presentación de su álbum Momentum. Y he de decir que quedé prendada de su directo, y siendo como soy una fan de la primera época de Dream Theater, tengo que reconocer que no había vuelto a disfrutar tanto de un disco de progresivo desde aquel Images and Words. Desde entonces Momentun, que es un trabajo de una calidad excepcional, pasó a ser uno de mis discos de cabecera y DGM una de mis bandas favoritas. Como es de suponer mis expectativas para este su último lanzamiento The Passage eran altas y, bien, afortunadamente no me han defraudado aunque con matices que paso a detallar a continuación, desgranando los distintos temas.

The Secret -Parte 1 y Parte 2- rezumando exotismo, dos largos temas arrancan el disco dándonos una idea de lo que nos van a ofrecer, riffs afilados, guitarra y teclados dándose la alternativa, pasajes instrumentales de soberbia técnica, intercalados con dulces melodías vocales creando una atmósfera envolvente que te conduce al éxtasis musical.
Animal – poderoso tema con estribillo pegadizo siendo uno de los más comerciales del álbum y un gran trabajo de guitarra a cargo de Mularoni. Cierra con la misma tonada que abre The Secret Part 1, pero esta vez tocada con la guitarra.

Ghost of Insanity, con unos riffs muy heavies, y una pegada de batería brutal tenemos un espléndido duelo vocal entre Tom Englund de Evergrey y Mark Basile.
Fallen – la atronadora batería de Fabio Costantino para un tema con aires más power y thrash.

dgm-2016
The Passage – prodigiosa interpretación vocal a cargo de Marco y unos emocionante solo de Mularoni, que es una auténtica bestia de la guitarra, acompañado de su inseparable Fabio Costantino a las teclas.

Disguise – y ahora aparece una extraña mini balada de minuto cincuenta, donde Marco hace alarde de una tremenda sensibilidad vocal y de múltiples matices, sobre un fondo de piano. Digo lo de extraño, porque solo sirve para lucimiento de su cantante pero el tema no aporta nada al conjunto.

Portrait – guitarra y base rítmica a toda velocidad para un corte muy agradable, con unos solos trepidantes. Mularoni ya demostró su talento a lo largo del disco, pero Fabio Constantino no se queda atrás.
Daydreamer – estrofas hardroqueras alternando con momentos más sosegados y teclados épicos.
Dogma – apoyando a la guitarras Michael Romeo de Symphony X en un estilo power-prog con unos impresionantes solos.

In Sorrow – balada para cerrar relajaditos, me temo que las baladas no son el fuerte de este disco.

Resumiendo, es un disco muy notable con composiciones complejas, una técnica instrumental sin igual, y algunas hermosas melodías a las que Marco con su vasto registro vocal dota de una gran amplitud, es un disco muy trabajado y maduro pero quizá menos comercial, para mi gusto le faltan algunos hits.

Si fuera una banda novel les daría un diez, pero siendo ya unos veteranos en el negocio les pongo un sobresaliente bajo para que no se duerman en los laureles.

9

Alicia Albertos

ALEX & CO. Gira Española!


13876165_684703158353108_5477573431025384565_n (1)

ALEX & CO “From The Inside” Fechas de presentación
27 Agosto Sala Tunk (Irún – Guipuzkoa) + Airless + Everlevel
7 Octubre Sala Edaska (Barakaldo – Bizkaia) + Vega (UK) + Art Nation (Swe)
18 Noviembre Sala Rock Beer The New (Santander) + Grupo Invitado
26 Noviembre Sala 38 Especial (Vicalvaro – Madrid) + Grupo Invitado

https://www.facebook.com/alexandcoband
Twitter: @alexandcoband
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCy5Lua6VMU8I6aHYYTFxgHQ
Itunes: https://itunes.apple.com/es/album/from-the-inside/id1068506774
Spotify : https://play.spotify.com/artist/6cnm1waDNhtmNwP1Q6Emdo

King Company «One for the Road» 2016 (Frontiers Records) Review.


KING_COMPANY_oftr_coverLos fineses King Company editan su álbum debut 2 años después de su formación.

Nacidos de la mente del batería Mirka «Leka» Rantanen (Warmen, ex-Thunderstone, ex-Kotipelto, etc.),pronto completa la formación con el guitarrista Antti Wirman (Warmen), el vocalista Pasi Rantanen (Thunderstone, Warmen), el teclista Jari Pailamo y el bajista Time Schleifer.

Definiría a King Company como una banda en cierta manera tributo a grandes bandas de la escena Hard Rock en varios de los cortes del álbum, el primer tema “One For The Road” está muy inspirado en el clásico de Rainbow “Long Live Rock ´N´ Roll”, por otra parte encontramos temas más personales y actuales en su composición como “In Wheels Of No Return”.

Todo el álbum está impregnado de guiños que ciertamente recuerdan a muchas bandas.

“One For The Road” es un buen debut que cumple su función perfectamente, músicos de gran nivel y temas que de una u otra manera te harán echar la vista atrás.

king_banda

8

Javi Izkar

Cruzh «St» 2016 (Frontiers Records). Review.


descargaLos suecos Cruzh cuya formación se remonta al 2013 tienen su origen en la banda TrashQueen, el trío comienza a funcionar con lanzamientos auto-producidos siempre contando con el beneplácito de la prensa llamando la atención del sello Frontiers en 2015, comenzando la grabación del álbum ese mismo verano con el productor Erik Wiss (Grand Slam).

11 son los cortes que componen este álbum debut llamado simplemente “Cruzh” que cuenta con una producción cristalina, musicalmente la banda se mueve en terrenos rockeros y melódicos con cierto regusto a Def Leppard, con coros muy cuidados y estribillos pegadizos.

Destacaría temas como “First Cruzh” con un excelente juego de voces, “Hard To Get” un tema bastante standard pero que cumple su función perfectamente o “Survive” el más influenciado por Def Leppard.

cat_album_image2_IMG_4942_edit_57598b0d85a1d

Un disco que no te puede defraudar y que te dará buenos momentos.Apuesta segura.

Cruzh – «Aim For The Head» (Official Audio)

https://www.youtube.com/watch?v=dKF7wEjgIfc

8´5

Javi Izkar

 

Handful Of Rain «Three Days To Come Back»2016. Review!


12376725_991405817567765_7309889374282537258_nDesde 2005 llevan Handful Of Rain buscando un hueco en la escena del rock español, y está formada por David (voz), Niko (guitarra) y Dave (guitarra). Su música toma la esencia del Hard Rock Melódico y claras influencias de bandas como Bon Jovi, Skid Row, Gotthard, Mr. Big, Guns & Roses …

Cinco de sus canciones fueron grabadas en los estudios de Josema Dalton, «La Factoría». Cinco temas fueron mezcladas por Wyn Davis (Dokken, Dio, John Norum, Great White) en el All Access Estudios en Redondo Beach, California (EE.UU.).

Así que el gran sonido que han sacado en este «Three Days To Come Back» es potente y muy compacto lleno de matices y variedad. El disco alcanza un nivel internacional de primera pasándose por la piedra a otras bandas europeas que no nombraré.

Abriendo con unos teclados evocadores y unos coros épicos nos aparece «Saints and sinners» con la majestuosa voz de David a lo Gioeli y sus Hardline. Una múltiple acuarela de matices vocales hace que juegue en todo el disco en unos parámetros sorprendentes. Perfectamente podría haber sido un tema de su último disco Danger Zone. «Break your chains» cambia el registro totalmente y pasamos de las melodías más Aor de la anterior al hard rock melódico con un estribillo muy adictivo y unas guitarras muy marcadas por sus riffs. Me encanta el sonido tan americano que sacan. Kickass!!!

Seguimos con teclados ocultos pero sobresalientes con unas guitarras asesinas en «Burnings hearts». Me recuerda a los temas «buenos» de Axel Rudi Pell con Gioeli, tiene potencia, garra y distinción. Una gozada al servicio de nuestro país. Más suaves nos volvemos con «Come back» un medio tiempo lleno elegancia y porte, estos gaditanos rezuman porte por los cuatro costados, es como esa lluvia fresca de verano en tu rostro que poco a poco te penetra en la piel y te cambia la vida. 

Nos ponemos moteros y es que no es para menos«Harleys & indians» escupe macarreo y actitud. La voz de este tipo conjunta tan bien con los instrumentos, que no necesitan verse, se sienten. Uno de los temas más rockeros y cañeros del álbum. «Without you» es una de mis favoritas. Las melodías que desprenden enseguida alertan mis sentidos, llenándote con su cadencia, invitándote a entrar en el más profundo de su corazón y dejando en alquiler una habitación en él. Es como cuando me sonríes con la mirada y me miras con tu boca, las palabras sobran.

13435459_1109637355744610_5659146250089463553_n

Me encanta la base rítmica tratada en todo el redondo y las guitarras son la constatación de que esta peña son músicos con lo que significa esa palabra. «Find the way» es otra muestra del nivel que alcanzan, sí éste país tuviera cultura rockera, Handful Of Rain estarían firmando un contrato discográfico y haciendo bolos, es lo que merecen. «Eagles» es una pequeña ofrenda al hard americano teñido de melodías. No hagas de tu cuerpo la tumba de tu alma, expulsa lo que llevas, no dejes que se pudra.

«Victoria» es un estallido de sensaciones encontradas, una alegoría  del buen hacer, con esos toques a Gotthard, sobre todo en las partes instrumentales. Y es que a veces se nace para hacer determinadas cosas. Me gustan más los sueños del futuro que la historia del pasado y ojalá ellos sean ese futuro. Nuestro viaje se acaba y la antesala la pone la balada «Last day» nos sumerge en la calma y la melancolía de un amor perdido o por encontrar. Todos tenemos nuestro punto sensiblón.  Un melómano vive mil vidas antes de morir. Aquel que nunca escucha música vive solo una.

«Tears in the rain» es la perfecta para cerrar una maravilla de trabajo. Derrochando melodías y recordándome a mis adorados 91 Suite, me hacen creer que todavía podemos vivir de sentimientos. 

Como dijo un dramaturgo francés: “La vida es fascinante: sólo hay que mirarla a través de las gafas correctas.”

No esperes más y ponte las tuyas.

9

 

Super Proyecto! Cry of Dawn


13731570_1109795792409804_6575935859705335377_n

El nuevo proyecto AOR de Frontiers llamado Cry of Dawn une fuerzas con  Göran Edman, acompañado por Daniel Flores en la producción. Michael Palace compone 6 temas además de tocar la guitarra y poner coros.

Nuevos aires entran en la compañía con Palace que ya ha compuesto para varios artistas en la discográfica como: (Palace, First Signal, Kryptonite).

Además también colaboran: Steve Newman, Alessandro Del Vecchio, Sören Kronkvist, Daniel Palmqvist y Robert Säll.  

El 23 de septiembre se lanzará.

Aquí podéis oír algo de lo que se avecina:

Maverick «Big Red»(Metalapolis) 2016 Review.


Maverick Big Red Cover Web[1]Hard rock melódico de quilates es lo que vamos a encontrar como propuesta de esta banda desde Irlanda del Norte, de la que hoy tenemos el gustazo de degustar su segundo trabajo «Big Red».

En general, tenemos a una banda con un claro regusto ochentero que en ciertos momentos nos puede recordar levemente a los primeros Skid Row y que de seguro que nos va a enganchar con sus estribillos y especialmente por la potente voz de David Balfour, que al parecer colidera este proyecto junto a su hermano Ryan, el resto de la banda lo componen Terry McHugh (guitarra), Richie Diver (bajo) y Mike Ross (batería).

Además de la voz, creo que es interesante pararse a escuchar con detenimiento el trabajo rítmico de las dos guitarras… un gustazo de puro  Hard Rock.

El trabajo comienza con un temazo que es All for one donde nos van a dejar claro de que va la historia, un potente hard rock con un pedazo de estribillo que de seguro se te va a colar a la primera en tu cerebro, es increíble el toque americano que consigue este grupo a pesar de su origen, este tema es un claro ejemplo, ya que podría haber formado parte de cualquier repertorio de la escena de LA de finales de los 80.

Ritmo contundente y pesado para adentrarnos en Free que culmina con otro estribillo pleno de gancho que va a ser marca de la casa, sin duda es oportuno destacar la base sobria y contundente que se marcan a nivel rítmico.

The One hace su entrada a voz y guitarra, marcando ese ritmillo que fue tan recurrente en los ochenta y que a primeras de cambio nos hace transportarnos a esa época, una estrofa marcada por un elementos muy melódicos y un estribillo que mantiene esa línea, quizás se reduce un cierto punto la crudeza de los dos primeros temas en aras de mayor melodía aunque sin perder en ningún momento la frescura de su propuesta,  está claro que se mueven bien por estas aguas.

Tengo una historia para ti… sobre una pequeña chica y yo…. con esta entrada está claro que Mademoiselle nos ofrece puro rock, cargado de ese ambiente gamberrete sleazy que tanto nos marcó hace unos años, gran influencia de Motley Crue, tema para pasarlo bien.

Maverick Band 4

Un brillante riff nos da entrada a Forever que con otro ritmo supermarcado que nos recordará a la época dorada, el estribillo quizás tenga un toque» más modernillo», pero sin pasarse… sin duda un temazo que te hará disfrutar.

Volvemos a terrenos más melódicos con In the night en la que destaca la voz de David, que se mueve a la perfección jugando en terrenos menos crudos, sin duda es de destacar el remate final del estribillo que es de chapeau, asi como el duelo de guitarras en el solo, muy buenos!!

Si el tema se llama Whiskey Lover.… ya sólo falta que nos den lo que nos esperamos…. y efectivamente no hay sorpresas negativas, ante un tema de carácter festivo con un estribillo algo más meloso, que me recuerda levemente a Poison.

Un riff muy Maiden da entrada a Renegade aunque el tema obviamente no se desarrolla en esos terrenos sino dentro de un hard enérgico, vivo de velocidad y cargado de melodía, no es el tema que más me gusta del trabajo… aunque mantiene el nivel del mismo.

Algún elemento algo más heavy nos encontramos en Beyond the gates aunque en ningún momento pierden la comercialidad y el gancho de sus melodías, sin duda este corte dota de variedad al álbum, lo cual es otro elemento positivo.

Asylum, joder, como me gusta el tratamiento rítmico de estas guitarras, este tema es una lección en este sentido, del corte hay que destacar la colaboración de Jakob Samuel (The Poodles ) y un solo de Kane Roberts (ex Alice Cooper)una gran canción.

Si desde el principio hemos estado hablando de la calidad vocal de David Balfour ahora toca lucimiento y exquisitez en la balada de corte acústico Fly Away sin duda un buen tema que pone la guinda a un trabajo muy compacto.

Me lo he pasado en grande escuchando a esta bandaza, no inventan nada, no encontramos pasajes instrumentales de estudio… pero vamos a encontrar canciones directas, ideas claras y bien reflejadas. No lo dudes y si te gusta el Hard rock melódico de finales de los ochenta pégate el homenaje escuchando a estos Maverick y su Red One.

8’5

 

 

Jordi Castilla

 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: