La verdad es que analizar este disco de covers interpretado por un vocalista tan peculiar cono Jorn Lande resulta difícil. Y es que cuando lees entrevistas explicando el porqué de este trabajo, al final no puedes estar más de acuerdo. No deja de ser un tributo a aquellos artistas a los que respeta y admira. Temas que marcaron su juventud, y otros más recientes como el Live to win de Paul Stanley. Es un disco de sensaciones, un disco que te transportará a aquel estado de bienestar que te provoca oír temas lejanos, que forman parte de tu vida como ese álbum de fotos que saca tu madre a las visitas que se interesan por tu pasado. Esas fotos en bañador de hace 30 años o más y que jamás te has atrevido a quemar…
Además lo hace al lado de su nuevo compi-yogui como es el guitarrista Trond Holter ex Wig Wam y recientemente a su lado en el proyecto Drácula, un álbum por cierto mejor de lo que opinaron muchos. Si existe el término, los temas los ha Jornmizado, les ha metido una distorsión brutal, tanta, que a veces me parece oír al descomunal Zakk Wilde, pero me da que las ha tratado con el máximo respeto… Y es que escuchar Hotel California de los Eagles en las graves y brutales cuerdas vocales de Jorn, es como invitar a comer asado a Conan el Bárbaro en una reunión de pijos tiquismiquis, de esos que cogen la taza de café con el dedo meñique estirado. Imaginaos al Cimmerio comiendo los muslos y arrancando los trozos de carne con las manos… ¿poético verdad?
Yo como fan suyo, lo cierto es que recibo con los brazos abiertos cualquier disco de Jorn, me da igual lo que haga. Y las versiones que ha dejado en este disco, alguna con cierto repelús, el acabado general es satisfactorio.
I know there´s something going on versión del álbum de Frida Lyngstad, cantante de ABBA resulta de mis favoritos. La guitarra bestial, unida a la voz del eterno cabreado luce con una intensidad escalofriante. Me encanta, solo decir que temas como este me producen sordera porque en el coche tiendo a subirlo de forma que los transeúntes puedan apreciar el fabuloso sonido de guitarra. Running up that hill suena puro Dio a pesar de ser Kate Bush la propietaria del tema. Os recomiendo oírla a un volumen tan alto, como desaconsejable. La voz de este hombre me produce un estado de satisfacción difícilmente explicable. A mí me parece un grande la música. El tema tampoco está nada mal… ya vendrán los malos tiempos.
Rev on the red line tema inmortal de los fabulosos Foreigner suena algo menos Hard como no puede ser de otra manera siendo el grupo que es. Teniendo en cuenta que su voz es como una manada de bisontes desbocados, tiene mérito controlar tanta potencia. Yo sigo pensando que el tema suena extraordinariamente bien. Pero entendería que no gustara a todo el mundo.

You´re the voice tema que conocí en el cd en directo que me compré de las míticas Heart me llevó a pensar que quien demonios era ese tal John Fahram que se atrevía a versionar con un resultado menor el alucinante tema de las hermanas Wilson… mejorar la voz de Ann es sencillamente imposible… hasta que me enteré que era justo lo contrario… ignorancia de juventud. Pero he de decir que me sigue gustando más la versión de Heart… incluso esta de Jorn me parece mejor… mi alma metalera salta a escena… Llega el Live to Win de ese fantástico disco en solitario de Paul Stanley, tirando por tierra a su compañero de fatigas Gene Simmons que opinaba que para que iba Kiss a sacar más discos, si la gente iba a sus conciertos a oír los temas legendarios de la banda y no los nuevos… Aquí Paul se marcó un discazo para demostrar que se pueden sacar nuevos temas que la gente aprecia y disfruta. Esta versión de Jorn es bestial como la secuencia de la pelea entre Vin Diesel y The Rock en Fast & Furious 5. Una descarga de adrenalina sobre un tema bien hecho, el estribillo toda una declaración de intenciones. Las guitarras brillantes, como toda la noche. No ha podido buscarse un guitarra mejor… bueno si, pero Magnus Henrikssen estaba ocupado… Don´t stop believin´ es extrañamente buenísima. Y es que cuando una canción es buena, es buena en modo AOR, Folk, blues, o Heavy Metal como es el caso. La emoción de emular al ingobernable Neal Schon es seguramente un acicate para que Trond Holter se marque unos acordes absolutamente fantásticos fruto de una técnica asombrosa plena de calidad y rapidez. No sé si aquí Jorn quiere homenajear a Steve Perry, o a la banda en general. Esta canción solo llegaría a dejar de cantarla en modo reguetón, es difícil que un tema sea más perfecto. A mí me encanta, sobre todo porque no se postula para sustituir a Arnel Pineda y la canta a su modo. Temazo.
Killer Queen es un intento fallido por parte de Jorn de acercarnos a Queen, y eso que las guitarras suenan a Bryan May, pero este estilo es difícil para el vocalista noruego. Reconozco que tampoco he sido un gran fan de la banda. La respeto, creo que eran fantásticos, pero no tengo ni un solo disco de ellos. Quizás mi gusto musical no sea perfecto. Puestos a dar la nota, Hotel California me parece muy difícil de llevar al mundo del metal. Si no conociéramos la original, quizás llegaríamos a apreciarla… pero el peso de la nostalgia pesa demasiado. Imposible no irse a la original. Pero atención que llega la tormenta… y es que la bestia noruega siempre ha sido un admirador incondicional del gran Ronnie James Dio como demuestra su disco tributo que sacó a su muerte. Rainbow in the dark, el mejor tema que contenía el tercer disco del pequeño genio, es magistralmente versionado aquí. Solo me queda el mal sabor de boca que me deja el lamentable solo de guitarra que interpreta Trond Holter… imagino que le habrá querido dar su sello personal, porque quizás hacer algo parecido al solo inmenso que se marcó Vivian Campbell igual es muy complejo. Nunca lo sabremos. Aún así, es a mí entender, uno de los temas estrella del disco. Me lleva a oírlo a un volumen peligroso para la salud.
Los Iron Maiden debían estar presentes (al igual que Judas Priest y estos no están por desgracia) y el tema The Final Frontier es el elegido. A mí no es el que más me gusta de ellos, creo que desde el Number of the beast hasta el Piece of mind todos los temas son elegibles. Jorn ha elegido este y me gusta bastante pero creo que por ejemplo el tema que abre su maravilloso Powerslave le pegaría más a este estilo metalero de Jorn. Deep Purple y su Stormbringer debía aparecer como buenos nórdicos que son y su admiración absoluta hacia la figura de Ritchie Blackmore… que le pregunten a Yngwie. El despliegue vocal de Jorn es espeluznante… madre mía, que forma de cantar… increíble. Aunque no conozcáis la original con David Coverdale, resulta impresionante escuchar la versión del bestia noruego.
Y como cierre de disco deja la mejor de todas para el final… el disco de Metal Pesado mejor valorado en Inglaterra en casi todas sus listas históricas, en un interesantísimo artículo que leí en la revista Kerrang, era el Heaven and Hell de Black Sabbath… lo leí hace 20 años y seguramente la lista quizás haya cambiado, pero ¿sabéis una cosa? Estoy completamente de acuerdo con los votantes de esa revista. Este disco de Black Sabbath me parece por momentos insuperable, una época donde Dio cantaba mejor que nunca, donde Tony Iommi ejercía una autoridad técnica con su guitarra increíble, teniendo en cuenta que toca con dos dedos menos y usa unas prótesis… es un disco escandaloso, gigante, inmenso y el tema que ha elegido Die Young es simplemente maravilloso. Como podría haber sido Children of the sea, o Neon nights para homenajear a Mariano García, con el que me inicié en esta música junto al Pirata o a Rafa Basa.
El tema supone una inyección de adrenalina enorme, me recuerda a aquellos años cuando llegué con el vinilo a mi casa comprado en Discoplay y deseando ponerlo en el plato y ver las ilustraciones con las letras en la funda que traía el disco. Una época fantástica hace más de 30 años y que hoy recuerdo con nostalgia… es lo que ha conseguido Jorn, que oyendo estos clásicos que él ha escogido, nos veamos con ese traje de baño que se estilaban hace 30 años, ver a tu madre pasar las hojas de ese álbum de fotos que todas las madres guardan, y que muestran orgullosas como nos ha afectado – para mal – el paso de los años. Este álbum es eso, un viaje al pasado, donde seguramente como los que hicimos la mili, solo recordemos lo bueno de todos esos años, esa tele en blanco y negro, esas patadas al balón con los amigos… un viaje en el tiempo que solo la música es capaz de hacernos recordar… es lo que en mi caso ha conseguido este Heavy Rock Radio… más que un tributo a la música, quizás sea algo más… un tributo a toda tu vida…
8
Whizard
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...