HitnRun «St» 2016 (Lions Pride Music). Review.


12647223_1048885145168125_7914086753150114376_nEn 1991, HitnRun irrumpió en la escena musical de Pennsylvania del Este y Nueva Jersey, con su hard rock comercial para las masas. Ahora tras todos estos años han puesto los toques finales de sus grabaciones anteriores y la banda lanzará su álbum debut para  todo el mundo.

El trabajo duro y la paciencia han sido una parte de la ética musical de HitnRun desde el principio. En 1991, le dijeron que no había manera de que pudiéramos tocarhard rock en el área de Scranton y atraer a bastante público, pero demostraron que los detractores estaban equivocados. Con hard rock, canciones de mucho gancho, HitnRun destacaron en una escena predominada por bandas de covers.

Se centraron en escribir grandes canciones y ensayando constantemente para asegurarse de la pasión y entrega en el directo.

El debut homónimo con 9 temas los encontraras en iTunes, Amazon, Google Play, y numerosos puntos de venta de música digital. Además, la música de HitnRun estará disponible en Spotify etc…

Si te gustan bandas de Hair Metal de la época de los 90 como Roxy Blue, Danger Danger escucha temas como «Shot of love» o «Piece of the action» y parecerá que recorres USA en descapotable.

Grandes riffs y contagiosos estribillos de pura hard melódico es lo que puede oír en «King of the fools» que junto a «Got the fire» esta más macarra y vacilona, derrochan actitud por los poros.

La balada no puede faltar y «Forever» es la elegida, escuchar este álbum es un recuerdo a esos vinilos que oía de adolescente en mi habitación, lástima que nos desaparecieran. bonitas melodías. Nos despiertan de golpe con «Take it to the limit» y esos guitarrazos a lo Johnny Crash.

12670570_1048894215167218_7762558316489387255_n

«She´s so wild» tira al lado más melódico del hard pero con mucho groove y chispa, muy picantona. y «Love gone bad» me recuerda tanto este tema a Hericane Alice que hasta me sobresalto. 

La despedida la pone «Wild and crazy days» que es todo fuerza y caña de la güena, muy aceptable la producción para ser rescatado del baúl de los recuerdos el disco en general y la voz sin despeirnarte te entra bien, sin aceites, un pequeño guiño a Motley Crue para irnos no está nada mal.

Gran sensación me deja HitnRun y os recomiendo que os hagáis con él el 21 de julio por Lions Pride Music.

8´5

 

Nuevo disco de estudio de Stephen Bishop se llama, «Blueprint».


6a00d8341ca36653ef01b7c8737d9f970b-800wiNuevo disco de estudio de Stephen Bishop se llama, «Blueprint».

Producido por el talentoso Jon Gilutin. No defraudará … Stephen recorrió todas sus canciones y seleccionó lo mejor … Una gran cantidad de variedad y ciertamente no es el tipo de disco que sólo tiene una canción de éxito.

Es un gran disco!

Escucha:

http://www.cdbaby.com/cd/stephenbishop16

EVERGREY con el álbum más fuerte de su carrera.


evergrey-thestormwithin

Resumiendo EVERGREY y su nuevo álbum «The Storm Within» celebra su 20 aniversario con el álbum más fuerte de su carrera.

Englund se enorgullece de esos 20 años de Evergrey, aunque él admite que no se dio cuenta hasta que el álbum ya estaba en marcha.
 
«Tenía un objetivo cuando empecé EVERGREY;.. Yo quería hacer 10 álbumes y cumplir mi plan de vida.  Eso es algo que nunca pensé que lograría. Es increíble para una banda durante 20 años sacar discos. Cuando me di cuenta de que habíamos hecho 10 álbumes en 20 años fue alucinante, estoy orgulloso de decir que de todos los discos que hemos editado en los últimos 20 años, sentimos que era lo mejor que podíamos hacer en ese momento. Esto es válido para cada canción, cada nota, todo, por eso es que no hacemos nada a medias. «
 
Estará disponible en todos los formatos inimaginables.

Mr. Rubik verá la luz 25 años después!


horizon2016

Mr. Rubik era un proyecto paralelo de Marco TAGGIASCO previsto para ser lanzado en los años 90. Por alguna razón el proyecto nunca vio la luz.

Después de 25 años, Andrea  Sanchini y TAGGIASCO tuvieron la oportunidad de volver a escuchar las demos que Marco produjo y cantó por aquel entonces. A ambos les gustaron y pensaron que era el momento de su lanzamiento.

Entraron en el estudio para volver a grabar el tema que estaba destinado a ser el primer single, Horizon.

Mr. Rubik is:
Andrea Sanchini / Vocals
Marco Taggiasco / Keyboards
Nicola Demontis / Guitars
Riziero Bixio / Drums

.https://www.youtube.com/watch?v=gf–zNwvarA

Noely Rayn «Escape From Yesterday» 2016 (Perris Records) Review.


4_PanelNoely Rayn fue fundado en 2014, en Atenas, Grecia. Después de estar durante diez años como una banda tributo a Thin Lizzy, bajo el nombre de «Remember Lizzy».

Los chicos decidieron continuar tocando sus propias canciones. Llamaron a su proyecto «Noely Rayn» y comenzaron a escribir material original, mezclando sus influencias musicales como Thin Lizzy, Gary Moore, Whitesnake, Rory Gallagher, Paul Rodgers, Marillion, Beatles, Toto, etc…

Después de más de un año de grabar demos  se metieron en Artworks Studios para grabar su álbum, que incluye diez canciones melódicas en un estilo hard rock y toques pop-rock.

Desde la Aorera «Walking on the edge» cargada de melodías rebosantes pasando por la rockera «Borders of love» siempre coqueteando con el pop más desenfadado.

«Dazzling eyes» muy influenciada por las bandas arriba mencionadas le da la magia necesaria y la chispa que prende tu piel. El saxo te hará ver que a veces un sentimiento vale mas que orquestas enteras. Tema apoteósico. «I wanna run» empieza muy happy y con ese olor a pop bien hecho. Es un corte muy digerible y sencillo a la par que no te lo sacaras de la cabeza, estos chicos griegos se lo curran de puta madre(como diría mi gran padrino).

Es el turno de «Oceans of sorrow» y los primeros acordes presagian el tema melancólico y pasional en que se convertirá. Influencias clásicas, derrochando su talento en múltiples cataratas de notas musicales.

NoelyRayn 1

Le sigue «Midnight» muy dance hard rockera con unos riffs muy pegajosos, el estribillo es una jodida explosión de armonía, acorde, cadencia, sonoridad, canto al buen gusto. ¿Recuerdas la medianoche? Pues recuerda Noely Rayn!!! «Painter sky» Michael tiene una voz muy particular y gracias a eso le hace una marca muy concreta y reconocible a la banda, aquí cabalgamos por las montañas del sudor a rock de  Thin Lizzy y sus energías.

«Best things» las mejores cosas que te pueden pasar son sin buscarlas, sin esperarlas, de sorpresa y así es como puedes disfrutar de lo repentino. De nuevo se viste de pequeños detalles de pop el tema para convertirse en un facilón y divertido estribillo, casi juvenil. «Sins» es el corte con aire místico e introspectiva, un estornudo de estilos con ese halo a magia.

Y en un suspiro llegamos al último y más largo corte del disco, con siete minutos de musicalidad nos presenta «Irish heroes» con esos aires celtas y unas gaitas que sólo se le permiten a los dioses, es el comienzo de un tema muy intrincado musicalmente y reminiscencias irlandesas a modo de marcha militar e himno. Es ideal para bailar con falda escocesa y calcetines hasta las rodillas y unas cuantas pintas de más. 

Gran descubrimiento que afortunadamente os puedo contar la de estos griegos. 

Michael Dandoulakis : Vocals

Akis Gavalas : Drums

Panos Papapetros : Guitar/Keyboards

Johnny Sinnis : Guitar

Nick Papadopoulos : Bass

9

 

GRANADAOR, 22 de octubre de 2016. Festival de rock melódico.


13521897_1852711934950958_7780562134682308870_n (1)

¿Rock melódico en vivo en Granada? ¿Es posible? La ilusión y el amor a la música no conocen de fronteras, así como el corazón no entiende de razones. Hay ocasiones en que hay que dar un paso adelante, respirar hondo y levantar el puño para reivindicar tu sitio. Eso es lo que ha hecho la buena gente de GRANADAOR, elevar su voz para decir bien alto y claro que Granada no es sólo metal, que en Granada también se siente el AOR, el hard rock, el melodic rock, que en Granada también se suspira por la melodía y se ama al ritmo de los teclados. ¿Estarás con ellos? Estoy seguro de que sí.


El 22 de octubre de 2016, Granada despertará de su ensoñación para acoger por primera vez un festival de rock melódico con tres agrupaciones nacionales: los locales Sunset Boulevard tendrán el placer de abrir fuego para dos de las bandas con más proyección de nuestro rock melódico: Tequila Sunrise y Strangers.


Sunset Boulevard son una banda muy joven y con una ilusión a prueba de bomba, sus influencias se sitúan a medio camino entre el hard rock de finales de los ochenta (con reminiscencias de gente como Skid Row o Guns And Roses) y el hard actual que practican bandas como Santa Cruz o Reckless Love.


Tequila Sunrise, el proyecto del guitarrista Cecilio Sánchez-Robles (Ankhara) y el vocalista Jorge Cortés (ex Steel Horse) presentarán ante el ávido público granadino su flamante EP ‘Nasty Habits’, así como a buen seguro lo que será su nuevo álbum completo ‘Danger Zone’, proporcionado a los asistentes todo un curso acelerado de hard rock a la americana de la mejor escuela. Ya han dado muestras de su calidad abriendo para bandas como King Kobra.


Finalmente, los también madrileños Strangers, banda ya sobradamente conocida en los escenarios de nuestra geografía por todos los asiduos al rock melódico, repasarán a buen seguro sus dos lanzamientos discográficos, ‘Emotions’ y ‘Survival’, con especial atención a éste último. Strangers han cimentado una prometedora carrera a base de kilómetros de carretera y ofreciendo su directo al lado de leyendas como Dare, Bonfire o Hardline, y valores ascendentes como Eclipse o Dynazty. Un currículum al alcance de muy pocos.
Granada está destinada a ser territorio melódico. Pero ésto es sólo el principio, y GRANADAOR no pueden hacerlo solos. Os necesitan, nos necesitan.


Melodic Rock Fest Granada. El comienzo de un sueño.

Trick Or Treat «“Rabbits´Hill pt.2” (Frontier Records) Review.


album_cover_TRICK OR TREAT rh p2 COVER_5730a6852e97a

De la mano de Frontiers Records nos llegan los italianos Trick Or Treat y la continuación de su álbum “Rabbits´Hill pt.1” editado en 2012.

Comenzaron como una banda tributo a Helloween y su vocalista Alessandro Conti es el actual vocalista de Luca Turilli. Dentro de este álbum destacaría temas como “Cloudrider” que me recuerda a los Happy Helloween de la buena época con unos giros y un tono vocal muy similar a Kiske.

En “The Great Escapade” nos muestran un tema con toques muy power metaleros estilo alemán, excelente, o “United” con ese toque épico con colaboración de Tony Kakko de Sonata Artica, un tema maravilloso.

Excelente producción y excelentes composiciones, dudo que salga algo mejor dentro del género en este 2016… Un perfect.

trickortreat-2016

 

9´5

Javi Izkar

JORN «Heavy Rock Radio» 2016 (Frontiers Records) Review.


descargaLa verdad es que analizar este disco de covers interpretado por un vocalista tan peculiar cono Jorn Lande resulta difícil. Y es que cuando lees entrevistas explicando el porqué de este trabajo, al final no puedes estar más de acuerdo. No deja de ser un tributo a aquellos artistas a los que respeta y admira. Temas que marcaron su juventud, y otros más recientes como el Live to win de Paul Stanley. Es un disco de sensaciones, un disco que te transportará a aquel estado de bienestar que te provoca oír temas lejanos, que forman parte de tu vida como ese álbum de fotos que saca tu madre a las visitas que se interesan por tu pasado. Esas fotos en bañador de hace 30 años o más y que jamás te has atrevido a quemar…

Además lo hace al lado de su nuevo compi-yogui como es el guitarrista Trond Holter ex Wig Wam y recientemente a su lado en el proyecto Drácula, un álbum por cierto mejor de lo que opinaron muchos. Si existe el término, los temas los ha Jornmizado, les ha metido una distorsión brutal, tanta, que a veces me parece oír al descomunal Zakk Wilde, pero me da que las ha tratado con el máximo respeto… Y es que escuchar Hotel California de los Eagles en las graves y brutales cuerdas vocales de Jorn, es como invitar a comer asado a Conan el Bárbaro en una reunión de pijos tiquismiquis, de esos que cogen la taza de café con el dedo meñique estirado. Imaginaos al Cimmerio comiendo los muslos y arrancando los trozos de carne con las manos… ¿poético verdad?

Yo como fan suyo, lo cierto es que recibo con los brazos abiertos cualquier disco de Jorn, me da igual lo que haga. Y las versiones que ha dejado en este disco, alguna con cierto repelús, el acabado general es satisfactorio.
I know there´s something going on versión del álbum de Frida Lyngstad, cantante de ABBA resulta de mis favoritos. La guitarra bestial, unida a la voz del eterno cabreado luce con una intensidad escalofriante. Me encanta, solo decir que temas como este me producen sordera porque en el coche tiendo a subirlo de forma que los transeúntes puedan apreciar el fabuloso sonido de guitarra. Running up that hill suena puro Dio a pesar de ser Kate Bush la propietaria del tema. Os recomiendo oírla a un volumen tan alto, como desaconsejable. La voz de este hombre me produce un estado de satisfacción difícilmente explicable. A mí me parece un grande la música. El tema tampoco está nada mal… ya vendrán los malos tiempos.

Rev on the red line tema inmortal de los fabulosos Foreigner suena algo menos Hard como no puede ser de otra manera siendo el grupo que es. Teniendo en cuenta que su voz es como una manada de bisontes desbocados, tiene mérito controlar tanta potencia. Yo sigo pensando que el tema suena extraordinariamente bien. Pero entendería que no gustara a todo el mundo.

maxresdefault
You´re the voice tema que conocí en el cd en directo que me compré de las míticas Heart me llevó a pensar que quien demonios era ese tal John Fahram que se atrevía a versionar con un resultado menor el alucinante tema de las hermanas Wilson… mejorar la voz de Ann es sencillamente imposible… hasta que me enteré que era justo lo contrario… ignorancia de juventud. Pero he de decir que me sigue gustando más la versión de Heart… incluso esta de Jorn me parece mejor… mi alma metalera salta a escena… Llega el Live to Win de ese fantástico disco en solitario de Paul Stanley, tirando por tierra a su compañero de fatigas Gene Simmons que opinaba que para que iba Kiss a sacar más discos, si la gente iba a sus conciertos a oír los temas legendarios de la banda y no los nuevos… Aquí Paul se marcó un discazo para demostrar que se pueden sacar nuevos temas que la gente aprecia y disfruta. Esta versión de Jorn es bestial como la secuencia de la pelea entre Vin Diesel y The Rock en Fast & Furious 5. Una descarga de adrenalina sobre un tema bien hecho, el estribillo toda una declaración de intenciones. Las guitarras brillantes, como toda la noche. No ha podido buscarse un guitarra mejor… bueno si, pero Magnus Henrikssen estaba ocupado… Don´t stop believin´ es extrañamente buenísima. Y es que cuando una canción es buena, es buena en modo AOR, Folk, blues, o Heavy Metal como es el caso. La emoción de emular al ingobernable Neal Schon es seguramente un acicate para que Trond Holter se marque unos acordes absolutamente fantásticos fruto de una técnica asombrosa plena de calidad y rapidez. No sé si aquí Jorn quiere homenajear a Steve Perry, o a la banda en general. Esta canción solo llegaría a dejar de cantarla en modo reguetón, es difícil que un tema sea más perfecto. A mí me encanta, sobre todo porque no se postula para sustituir a Arnel Pineda y la canta a su modo. Temazo.

Killer Queen es un intento fallido por parte de Jorn de acercarnos a Queen, y eso que las guitarras suenan a Bryan May, pero este estilo es difícil para el vocalista noruego. Reconozco que tampoco he sido un gran fan de la banda. La respeto, creo que eran fantásticos, pero no tengo ni un solo disco de ellos. Quizás mi gusto musical no sea perfecto. Puestos a dar la nota, Hotel California me parece muy difícil de llevar al mundo del metal. Si no conociéramos la original, quizás llegaríamos a apreciarla… pero el peso de la nostalgia pesa demasiado. Imposible no irse a la original. Pero atención que llega la tormenta… y es que la bestia noruega siempre ha sido un admirador incondicional del gran Ronnie James Dio como demuestra su disco tributo que sacó a su muerte. Rainbow in the dark, el mejor tema que contenía el tercer disco del pequeño genio, es magistralmente versionado aquí. Solo me queda el mal sabor de boca que me deja el lamentable solo de guitarra que interpreta Trond Holter… imagino que le habrá querido dar su sello personal, porque quizás hacer algo parecido al solo inmenso que se marcó Vivian Campbell igual es muy complejo. Nunca lo sabremos. Aún así, es a mí entender, uno de los temas estrella del disco. Me lleva a oírlo a un volumen peligroso para la salud.

Los Iron Maiden debían estar presentes (al igual que Judas Priest y estos no están por desgracia) y el tema The Final Frontier es el elegido. A mí no es el que más me gusta de ellos, creo que desde el Number of the beast hasta el Piece of mind todos los temas son elegibles. Jorn ha elegido este y me gusta bastante pero creo que por ejemplo el tema que abre su maravilloso Powerslave le pegaría más a este estilo metalero de Jorn. Deep Purple y su Stormbringer debía aparecer como buenos nórdicos que son y su admiración absoluta hacia la figura de Ritchie Blackmore… que le pregunten a Yngwie. El despliegue vocal de Jorn es espeluznante… madre mía, que forma de cantar… increíble. Aunque no conozcáis la original con David Coverdale, resulta impresionante escuchar la versión del bestia noruego.

Y como cierre de disco deja la mejor de todas para el final… el disco de Metal Pesado mejor valorado en Inglaterra en casi todas sus listas históricas, en un interesantísimo artículo que leí en la revista Kerrang, era el Heaven and Hell de Black Sabbath… lo leí hace 20 años y seguramente la lista quizás haya cambiado, pero ¿sabéis una cosa? Estoy completamente de acuerdo con los votantes de esa revista. Este disco de Black Sabbath me parece por momentos insuperable, una época donde Dio cantaba mejor que nunca, donde Tony Iommi ejercía una autoridad técnica con su guitarra increíble, teniendo en cuenta que toca con dos dedos menos y usa unas prótesis… es un disco escandaloso, gigante, inmenso y el tema que ha elegido Die Young es simplemente maravilloso. Como podría haber sido Children of the sea, o Neon nights para homenajear a Mariano García, con el que me inicié en esta música junto al Pirata o a Rafa Basa.

El tema supone una inyección de adrenalina enorme, me recuerda a aquellos años cuando llegué con el vinilo a mi casa comprado en Discoplay y deseando ponerlo en el plato y ver las ilustraciones con las letras en la funda que traía el disco. Una época fantástica hace más de 30 años y que hoy recuerdo con nostalgia… es lo que ha conseguido Jorn, que oyendo estos clásicos que él ha escogido, nos veamos con ese traje de baño que se estilaban hace 30 años, ver a tu madre pasar las hojas de ese álbum de fotos que todas las madres guardan, y que muestran orgullosas como nos ha afectado – para mal – el paso de los años. Este álbum es eso, un viaje al pasado, donde seguramente como los que hicimos la mili, solo recordemos lo bueno de todos esos años, esa tele en blanco y negro, esas patadas al balón con los amigos… un viaje en el tiempo que solo la música es capaz de hacernos recordar… es lo que en mi caso ha conseguido este Heavy Rock Radio… más que un tributo a la música, quizás sea algo más… un tributo a toda tu vida…

8

Whizard

VEGA. Fecha en Cartagena!


CARTAGENA_JPEG
VEGA presentando nuevo disco en una de sus 3 fechas exclusivas, además para aquellos compradores de entrada de la primera noche del DDFest (justo una semana antes) mandando un email a sueñossonando@gmail.com
Se obtendrá un descuento equivalente a 3 euros, es decir bandón internacional y telonero nacional pata negra por sólo 10 euros, REGALAZO a los amantes del rock melódico Levantino por tanto cariño y pasión.
Evento en Facebook:

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: