SUNSTORM «Edge Of Tomorrow» 2016 (Frontiers Records) Review.


SUNSTORM_eot_Cover4 años han transcurrido desde aquel buenísimo ‘Emotional Fire’ y ya tenemos de vuelta al proyecto Sunstorm, con el seminal vocalista Joe Lynn Turner al frente, y la habitual cohorte de compositores/músicos «made in Frontiers», con mi querido amigo Alessandro Del Vecchio al frente. Descubrir a estas alturas a Joe Lynn Turner no tiene demasiado sentido, al igual que desgranar en una reseña sus merecimientos y logros discográficos, Turner es leyenda por sí mismo, quizá en muchas ocasiones preso de su propio personaje.

En mi humilde opinión, lo que hizo siempre valioso el proyecto Sunstorm fue esa vocación ultramelódica, heredera del sonido impostado a través de aquel inmenso ‘Rescue You’ que hoy día sigue estando en mi top 25 de los mejores discos de AOR de la historia sin duda. A fecha de hoy, y con la herencia de su otro proyecto paralelo bajo los auspicios de Frontiers Records, Rated X, más enfocado a diseñar un andamiaje Purple/Rainbow para desenvolver sus temas, Joe Lynn Turner ha forzado la situación para desnaturalizar un tanto la esencia del primigenio proyecto Sunstorm y, despojándolo de su magia melódica, enfatizar el sesgo hardrockero.

Ello no obsta que nos podamos encontrar con auténticos trallazos melódicos, pero a mi entender hay cosas por decir y cosas que se han dicho de otro modo a través de los once temas que componen este ‘Edge Of Tomorrow’. Cuando pienso en el íter temporal de los hechos, me lo imagino de la siguiente manera: Turner quiere editar un disco más hardrockero, Del Vecchio le proporciona la cobertura perfecta a través de la colaboración en igualdad de condiciones con el guitarrista y compositor que lo es de los italianos progresivos DGM, Simone Mularoni, y Soren Kronqvist y Daniel Palmqvist «do their thing», ésto es, aportan las composiciones más claramente melódicas. La base rítmica que ha grabado este ‘Edge Of Tomorrow’ es solidisima, con los experimentados músicos italianos Nik Mazzucconi y Francesco Jovino, toda una garantía.

sunstorm-y-el-video-de-edge-of-tomorrow
Inmejorable comienzo con el trallazo “Don´t Walk Away From A Goodbye”, melodic rock vitalista y enganchón, para continuar con un tema de estructura más que clásica para el proyecto, “Edge Of Tomorrow”, quizá donde más brilla la familiar voz de Turner, debido a la fuerza de la costumbre de cantar en estas tesituras. En “Nothing Left To Say” adivino muchos de los vicios de Alessandro del Vecchio en los arreglos sobre todo, teclas modernas y sonidos de hammond conviviendo sin apenas contienda y una estructura que me recuerda mucho a los cortes que comprendieron el disco que compuso para LRS. “Heart Of The Storm” será una de las más cañeras en su concepción, pero está dotada de un estribillo rabiosamente cantable. Purple, Rainbow, Mother’s Army. Por ahí van los tiros.

“The Sound Of Goodbye” hace más reconocibles a estos Sunstorm si lo ponemos en relación con lo ofrecido en su carrera, nos sitúa a medio camino entre el rock melódico y el hard clásico. Llegan momentos para la reflexión con el falso medio tiempo “The Darkness Of This Dawn”, alternando un riff hipnótico y persuasivo con partes atmosféricas. Es de esos temas que se van desenvolviendo con cuidado, como un regalo no esperado. Sonido de metal clásico europeo sin anestesia para “You Hold Me Down”, para recalar en la balada “Angel Eyes”. “Everything You’ve Got” es uno de mis cortes favoritos, quizá demasiado encasillado en los clichés habituales, pero qué queréis que os diga, me gusta. “Tangled In Blue” incide en mis oídos resultando a mi parecer la perla melódica de este disco, onda muy Bonfire, y terminamos con “Burning Fire”, de la que poco más queda por decir pues se inserta camaleónicamente entre sus compañeras de libreto.

Buen disco, pero alejado de la esencia que siempre ha impregnado el proyecto Sunstorm.

7,2

Rocky

DEFECTO «Excluded» 2016 (Power Prog) Review.


defecto_excluded_cover_hqDefecto es un cuarteto danés liderado por Nicklas Sonne (guitarra/voz ) Ex Section A y nos presentan su álbum debut “Excluded”, en 2012 editaron un EP titulado “Defecto”.

De primeras el corte de inicio no me dijo mucho, bien ejecutado pero quizás un poco cliché con una guitarra potente moviéndose entre un riff a lo Pantera con partes más melódicas, la escucha del Cd gana enteros con el segundo corte “When Daylight Dies” con un estribillo realmente cautivador y ya la banda moviéndose en terrenos más progresivos y melódicos, la voz de Nicklas tiene unos dejes muy a lo James Hetfield en varias partes y cuenta con unos buenos registros con ocasionales incursiones en los guturales.
En “You had It Coming” combinan al principio las voces guturales con melódicas desembocando en un estribillo majestuoso muy melódico.

En “The Final Transition” ofrecen su lado más tranquilo con una balada/medio tiempo. “Don´t Lose Yourself” prueban con sonidos más poderosos en uno de los cortes más contundentes del álbum sin perder el lado melódico.

defecto_band_pic
12 cortes muy bien ejecutados y con una excelente producción donde Defecto se mueven entre el Metal Progresivo moderno con toques de Power Metal melódico.

Defecto “Sovering” Video https://www.youtube.com/watch?v=4sw_Wk4SI88

8,5

Javi Izkar

 

Phantom 5 «ST» 2016 (Frontiers Records). Review.


phantomdisco

Phantom 5 es un proyecto nacido de la mente del presidente de Frontiers  Serafino Perugino , no soy muy amigo de este tipo de “bandas” pero la line-up es de escándalo… en sus filas están Clauss Lessmann ex vocalista de Bonfire (“Fireworks” me sigue pareciendo una obra maestra), Michael Voss de los grandes Casanova, Robby Boebel guitarrista de Frontline, Francis Buchholz el bajista de Scorpions y a la batería Axel Kruse de Jaded Heart. Nada malo podría salir de esta combinación y de tanto talento.

phantom

Nos encontramos con una obra bastante redonda orientada al Hard Rock melódico de corte germano con estribillos muy pegadizos como en el caso de “Blue Dog” o “Someday”, un excelente medio tiempo como en “Since You´re Gone” y un claro guiño a Bonfire al titular a un tema “Don´t Touch The Light” uno de los discos más representativos de la banda.
“Phantom 5” sigue los parámetros marcados por el género a los largo de sus 11 cortes y cuenta con una buena producción, un disco que sin duda van a disfrutar los viejos seguidores de Bonfire.

8´5

Javi Izkar

GÜRU «RED» Nuevo álbum, Portada, tracklist y Video Clip!!!!


unnamed
La banda de rock Güru editará su tercer trabajo titulado RED el próximo 6 de Mayo.
Tras su espectacular disco White con el que se ganaron el respeto internacional ahora regresan con un disco potente, fresco, virtuoso y en español.
Producido nuevamente por David Palau actual guitarrista de Bobby Kimball (Toto) y Bill Champlin (Chicago) y alma mater de Güru han contado con una orquesta sinfónica en dos de los temas, arreglados y dirigidos por el maestro y ganador de un Grammy Josep Mas «Kitflus»; Tommy Denander (Kiss, Michael Jackson) a la guitarra y los teclados de Hugo Bistolfi (Rata Blanca) haciendo de «RED» un disco de escucha obligada y con sonido internacional.
Se puede adquirir RED y las entradas para su concierto presentación del próximo 14 de Mayo en la sala Be Cool de Barcelona en:
1- RockStar
2- Ella
3- No Puede Ser
4- Quédate
5- Hipócrita
6- Solo Tú
7- Red
8- Mientes
9- Despertar
10- Que Me Dejes Hacerlo
11- Buenos Tiempos
unnamed (1)

AOR «L.A Darkness» 2016 (Perris Records) Review.


descargaRecuerdo que en el pasado uno se intentaba hacer músico profesional, con la secreta esperanza de hacerse rico y triunfar en esto de la música. Conozco gente millonaria que tiene una piscina dentro de su piscina, un yate del tamaño de un edificio, y más propiedades que años tengo yo de hipoteca. Si eres Beyonce o Rihanna, te puedes permitir esto, si no, pues seguramente iras a ensayar con tu grupo después de haber acabado el turno en algún Mc Donalds de tu barrio. Y es una lástima… los músicos buenos, como las especies en peligro, deberían estar protegidas… suena a tontería, pero decidme cuantas sensaciones te hacen sentir la buena música y cuanto estarías dispuesto a pagar por ello…

Por eso es de agradecer que existan músicos como Frederic Slama, esos amantes sin concesiones de estilos musicales dispares, que a los amantes del Melodic Rock como es su caso y el mío también, pues saca discos y discos sin descanso, dejándonos en ocasiones obras tan buenas como esta que nos ocupa. Y ganará poco dinero con esto, no me cabe duda, pero estoy seguro del tipo de sonrisa de satisfacción cuando abra el precinto de su nuevo CD, lo meta en el HiFi, y pueda comprobar el resultado de su ingenio. Y reconozco que le envidio por hacer esto.  Además tiene el privilegio de saber rodearse de gente a la que admiro desde hace muchos años, así que el tamaño de mi envidia es aún mayor. Si tengo que escribir la lista de genios que le rodean, en vez de una reseña, va a parecer una guía telefónica así que vamos al lío…

El disco se abre con The smartest gil in L.A, con Jeff Scott Soto en las vocales, en un estilo Talismán o W.E.T. que tan bien domina. Arreglos en segundo plano, guitarras tranquilas pero adornadas al fondo con guirnaldas y farolillos de colores, lo que aumenta nuestra sensación de calidad y ese toque de buen gusto necesario en las fiestas. Solo decir que veo a Soto algo descafeinado, parece que cante sin ganas, como ese funcionario de Correos que pone sellos con falta de intensidad. El tema aun así no está mal.

Paso que viene el genio, por favor apártense, échense a un lado que no queremos estorbar. Y es que contar con Steve Overland en The Locked soul es un lujo parecido a contar con Cristiano Ronaldo en una pachanga de pueblo. Este hombre esta tan por encima de todo vocalista conocido en el rock melódico, a excepción de Steve Perry, que cualquier cosa que toca lo llena de luz y de color. Convierte un cuadro en blanco y negro en un Velázquez a la altura de La rendición de Breda. El tema lleno de melodía, clase y buen gusto, por la calidad descomunal que atesoran sus cuerdas vocales forradas de terciopelo negro, dan como resultado un tema de los mejores jamás compuestos por Slama. Hasta el solo de guitarra brilla con luz propia en un tema que recordarás muchos años. Gran estribillo, poco me queda por añadir, puro AOR como su nombre indica.

Y cuando aún no nos habíamos repuesto del subidón de oír a Overland, nos encontramos a otro de los grandes de los 80´s… Y es que quien no conozca los discos de Storm, 707, Two Fires o The Vu entre otros, no sé a qué demonios espera para saber quién es uno de los mejores vocalistas de todos los tiempos. Estos grupos forman ya parte se la historia del AOR y además de la historia buena. Slama sabedor de esto, ficha a Kevin Chalfant en un tema donde despliega sus facultades vocales intactas a pesar del paso de los años. Siempre es una alegría oír a este hombre, y si además lo hace con temas a esta altura, la alegría es doble. El tema en cuestión One foot in heaven es un temazo alucinante que seguro hará recordar a más de uno los tiempos donde cada disco que sacaba este genio, era recibido por la impaciencia propia del buscador de reliquias que consigue abrir una nueva tumba egipcia. Temazo.

Blueprint for love con el gran Jesse Damon de Silent Rage con ese tono de voz que encandila desde el primer instante, consigue captar tu atención desde el primer minuto. Los estribillos construidos por Slama, además de un difícil y complejo solo de guitarra le dotan al tema de una talla descomunal. Muy buen tema, de mis favoritos sin duda. Desire turning into dust nos trae a otro grande en esto de las vocales como Philip Bardowell, autor de uno de los mejores discos de los últimos años, Place of Power. El tema es de una belleza sobrecogedora, te hará preguntarte que cantidad de musas son necesarias en tu cabeza para componer un tema de esta envergadura. El resultado es colosal. Sin duda no podrás evitar oírla más de una vez como he hecho yo antes de pasar a la siguiente. Es un espectáculo oír forzar la voz de Philip…

slama

Heart in pawn nos devuelve otra vez al gentleman Steve Overland, sin duda un auténtico caballero de eterna sonrisa cuya voz fue tocada por la gracia de los dioses. Además cuando canta temas tan buenos, tan bien compuestos, hay que dar gracias a tipos como Slama que consigue darnos obras de este calibre más allá de sus discos con F.M. o en solitario. Apetece oír el estribillo, y el tema en general. Me imagino un concierto tipo Avantasia con esta colección de artistazos… yo sé de uno que no faltaba a la cita. Gran tema.

Seven storms con Henry Small vocalista de los semidesconocidos Prism, nos trae otro buen tema melódico con especial atención a la guitarra del genio francés. No para quieto. El estribillo carece de la garra necesaria para impresionar a nadie, `pero excepto esto, el tema no está mal. Suena ochentero total. Why girls say no con Rick Riso a las vocales debo confesar que su tono de voz me recuerda a Glen Hughes, es increíble el parecido. El tema bien podría ser cualquier tema del genial bajista y vocalista en cualquiera de sus discos. Sus influencias quedan más que claras. El solo de guitarra realmente bello, con mucha imaginación.

Dangerous fascination trae otro bicho de varias toneladas musicales, y es que Paul Sabu es otro de esos músicos legendarios que todos respetamos. La mezcla de guitarras y teclados resulta fascinante, y si además lo aderezamos con el tono de voz de Paul, el plato resultante no puede resultar más apetitoso. Este tipo sabe cantar por más años que pasen.  Debo decir que si el disco lo hubiese cantado el mismo cantante, me resultaría más plano. La variedad de vocalistas es lo que le da variedad a este trabajo, y es que muchos temas se parecen entre ellos. Y eso puede provocar aburrimiento a largo plazo. Burning rainbows es una delicia instrumental llevada a cabo con sabiduría y buen hacer. Es el tema que oyes tumbado con los ojos cerrados olvidando por un instante todos los problemas que te acechan junto a la cuneta. Está bien tomarse estas pausas de vez en cuando.

No margin for error es uno de los dos bonus track de la versión USA con la inestimable voz de mi adorado Tommy Funderburk haciendo dueto con las hermanas Sarah y Melissa Fontaine de Chasing Violets. Que decir de Tommy…  que decir del culpable de los discos de King of Hearts… esa voz gloriosa que gustará hasta a los más amargados de la vida… esa voz que te atrapa y jamás pienses que olvidarás jamás… ni quieres. Es un lujo al alcance de muy pocos. El tema es de una belleza escalofriante, donde las hermanas Fontaine tratan de salir indemnes ante la dura lucha de cantar con la bestia de las vocales. Pero amigos, aquí el zorro Slama deja para el final el mejor tema de todo el álbum, un tema que por desgracia tendremos que importar desde la tierra de Obama. Y es que poseer este disco sin tener dentro The trail to you heart con la voz de belleza intolerable como es la que posee Tommy Funderburk sería como comprarse un Ferrari sin asientos… como tener un whisky con coca cola sin hielo, como ligarse a la más guapa de la disco, y al llevarla a su casa, despedirte con un simple beso en la mejilla. Este tipo que me atrapo para siempre con sus discos de King of Hearts, reconozco que cuando oigo su tono de voz, algo dentro de mi hace “click”. Es la voz por la que pagaría para grabar un disco entero de melodic rock. Él solo se basta para dotar cualquier tema de una belleza incontestable por sí mismo, solo con oírle se me empiezan a disparar mis niveles de endorfinas. Solo deciros que este tema para analizarlo lo he oído cerca de 10 veces… ¿era necesario…? La respuesta es no… pero hay cosas que no cansan, y oír a este tipo es una de ellas… no existe forma más apoteósica de cerrar un disco… al menos yo no la conozco.

En resumen, un disco que me ha sorprendido dada la poca fe que ya tenía con Slama, y es que gustándome sus discos en general, lo cierto es que me parece que sus discos se parecen demasiado los unos de los otros. Y debo decir que este me ha gustado más de lo normal, lo que dice mucho en su favor. Y el fin de fiesta con Tommy me ha parecido espectacular. Si decido comprarlo, que nadie dude que me compraré la versión americana… prescindir de Tommy Funderburk es un lujo que no me puedo permitir…

8´5

Whizard

Wild Rose Mediterranean Tour 2016


Wild Rose Mediterranean Tour 2016.

Cita con el mejor Rock Melódico AOR de la mano de los griegos Wild Rose, que visitan nuestros escenarios para presentar su nuevo álbum “Wild Rose-4”, que van a publicar a través del sello Lions Pride Music el próximo día 6 de mayo de 2016.wild-rose-mediterranean-tour-2016

9 Septiembre – Zaragoza – Sala Creedence

10 Septiembre – Madrid – Sala Silikona

11 Septiembre – Barcelona – Sala Monasterio

David A Saylor «Ship To Nowhere» 2016. Review.


 

13020468_10154042183589361_1111844926_nNos hemos acostumbrado a que cada vez que se acerca Mayo tengamos un nuevo trabajo de nuestro queridísmo David A Saylor. En 2016 no iba a ser menos y Ship To Nowhere es el último viaje musical al sentimiento de una voz que ya ha pasado a ser una de mis bandas sonoras.

Encontraremos diez temas y dos bonus el cual uno de ellos es una versión de John Waite y su aclamado Missing you, no sé si por tributo a su desaparecida hermana hace poco. Cada disco aunque no pierda ese sentimiento y melodía, David busca algo diferente y en este concretamente la palabra que definiría su trabajo podría ser furor. 

Abre el cd con una instrumental, «Tempest» a modo de intro y la verdad que no es para nada algo pasajero, un sonido de tormenta presagia que un barco a ninguna parte está por llegar. Y así mismo…«Ship to nowhere»es el elegido como single y donde David nos demuestra que puede cantar con esa pasión habitual en él, grandes melodías y voces al servicio de nuestros oídos. «We won´t sacrifice» es un tema clásico de Aor donde nos da la gran sorpresa de hacerlo a dúo con el vocalista de un disco venerado por la parroquia melódica, y no es otro que el grupo Atlantic y su vocalista Phil Bates. No hace falta decir que la magia impregna los altavoces con sus voces, acarician mi sensibilidad y si cierro los ojos puedo ser quien quiera y hacer lo que quiera. la música expresa lo que nuestra alma no puede hablar y nadie como Saylor para hacernos de puente.

Sigamos abriendo la puerta dejando entrar aires frescos de calidad derrochadora con «Open door» donde el tratamiento de las guitarras, más afiladas y drásticas se muestran en este redondo. Y es que tengo la sensación de que hay algo en David que quería soltar con rabia y se nota, los temas son muy consistentes nada de melodías fáciles. Musicalmente es muy trabajado con grandes arreglos. un ejemplo es la duración de los temas, casi todos cercanos a los cinco minutos. Seguimos con temas densos y llenos de mensaje, «Blood in my veins» demuestra la ira de la que hablaba antes, cantada con dos cojones. Más cercana al hard y donde demuestra que podría hacer lo que quiera, hasta cantar sevillanas. Me ha gustado mucho y lo repito el tratamiento de las seis cuerdas al disco.

«Make it right» nos conduce a lo que más conocemos de él, las melodías por bandera, Aor expresado sin maquillaje, sólo expresar lo que sientes. Los teclados muy presentes nos recuerdan que para que el tema sea completo necesitamos pequeños ingredientes que le den el toque perfecto y lo consiguen juntos a los coros. Y si hablar de sentimiento es sinónimo de Saylor, «Hearts on fire» es la prueba. Comenzar como comienza es saber que algo bueno va a venir y efectivamente, es nada mas y nada menos que un estribillo perfecto para cantarlo a todas horas.  No basta con oír la Música; además hay que verla.

Rezando estoy por que no baje el listón el disco y de momento no. «Pray for time» quizá sea una de mis favoritas porque se me abre una brecha en el fondo de mí que no se puede explicar, es como un conjunto de palabras o versos,  una composición poética y que se repite una y otra vez. Es pura cadencia con voces dobladas y donde el estandarte se llama EMOCIÓN….si pudiera hablar un mástil, el solo final me lo contaría todo. «Have it all» vuelve a tener ese tinte rockero sin perder nada de su esencia, claro,  unos riffs muy contrastados y una base rítmica de lo más presente, muchas voces y muchas escalas. Y por cierto me parece tan distinto musicalmente que alguien me dirá que estoy loco.

13059620_10154041716899361_1173580927_n

¿Cómo le pedirías a alguien que no se vaya? Pues este tema que coquetea con la mezcla perfecta del Hi tech/Aor y unas teclas maravillosas es la prueba. «Don´t go» ideal para bailarla a todas horas.  Dos mundos y un amor, dos sentimientos y un querer, dos cuerpos y un placer, dos melodías de amor y una vida para escucharlas juntos. Mi preferida del álbum, guitarras en estado apoteósico, teclas venidas del espacio exterior y la voz ordenando como debes moverte.

El primer bonus se titula «Don´t break away» yes el único tema del disco compuesto por David A Saylor & Jon Dewsbury C. Todos los demás (excepto Missing You) la música y letra es de Saylor. Aquí el registro vocal es más desgarrado de lo habitual para mostrarnos un tema moderno y quien sabe si la dirección que pueda tomar en un futuro.El cierre lo pone la archiconocida «Missing you» que es un valor seguro siempre y con esta voz pues imagínate ya. Un tema para enamorarse de nuevo o por primera vez. 

Recuerda que todos vemos, oímos y sentimos la música diferente, pero todos la amamos por igual. Gracias David!!!

9

 

Entrevista a Al Fristch, cantante y guitarrista de Drive She Said. English Below!


Javi Izkar (entrevistador): En primer lugar, felicidades por tu nuevo álbum, ¿Podrías describirlo en pocas palabras para nuestros lectores?

Al Fristch: Hola Javi! ¡Gracias! Es la bomba tener un nuevo capítulo de DSS. Nosotros intentamos hacer un disco que rindiera homenaje a nuestro pasado, y con algunos enfoques más contemporáneos.

J: Por qué “Pedal To the Metal”?¿Por qué eligió la palabra Metal para el título?

Al: Bueno, creo que en realidad la eligió EE.UU.! Pedal… es una canción con la que solíamos abrir nuestros shows. En realidad, nunca había sido grabada, por lo que, ya que nunca se había hecho, quizá ahora era el momento. También es un dicho / sentimiento que desde el principio  hemos adoptado con respecto a nuestro enfoque y dirección como banda.

J: ¿Por qué habéis necesitado tantos años para lanzar un nuevo álbum? ¿Habéis estado envueltos en otros proyectos?

Al: ¿Honestamente? En realidad nadie nos ofreció nada hasta hace poco. A veces el tiempo es todo y la ausencia hace crecer el cariño … ¡Esperemos!

480543_10208390439062692_1234028793017303110_n

J: ¿Cómo es el proceso ordinario de vuestra composición? ¿Utilizáis las nuevas tecnologías?

Al: Mark y yo por lo general nos sentamos en una habitación con una guitarra y un piano y simplemente sale. Unas horas después, tenemos la mayor parte de un álbum esbozado. Enviamos algunos archivos de ida y vuelta varias veces, pero así es como se obtiene la parte técnica de la composición.

J: ¿Qué es para ti la parte más dura de la composición?

Al: A veces una canción fluye como un río. En otras ocasiones, tienes que marcarlo. Lo que personalmente se me atasca la mayoría de las veces son las letras, pero se puede terminar con un bloque en una de las partes, algunas veces.

J: ¿Quiénes son tus músicos favoritos -actuales o clásicos-?

Al: Oh, muchacho, ¿estás listo para una página con 1000 respuestas? Es tanta la música que me gusta, y tantos géneros. A la cabeza en cuanto a voces – Steve Perry, Lou Gramm, Joe Lynn Turner. Guitarras: Eddie Van Halen, Pat Metheny, Greg Howe. Para los nuevos chicos, creo que Bruno Mars, es fantástico … y muchos, muchos más.

J: En “Pedal To The Metal” disco que ha tenido grandes músicos invitados, ¿Cómo fue trabajar en ello? Dime un artista que  querrías tener en uno de tus álbumes en el futuro?

Al: Intentamos traer de vuelta a tantas personas como pudimos, que han contribuido en nuestros primeros álbumes – Fiona, Kenny Arnoff,  Peppy Castro, Randy Jackson. Por supuesto, conseguir que todos estén en el mismo espacio para grabar es casi imposible, pero todo el mundo grabó sus partes digitalmente y las envió. Creo que fue genial! Si llegamos a hacer otro disco, Joel Hoekstra (Whitesnake, Night Ranger) es un amigo, y me encantaría si hiciera unos cuantos solos con nosotros. Es un músico increíblemente bueno.

48a2914d2f2c8

J: El principal riff de guitarra de la canción “Writing On The Wall” me recuerda mucho al  «Let There Be Rock» de AC / DC’s, ¿es la banda australiana una influencia para ti o es una coincidencia?

Al: Vaya, no me recuperaré de eso! Sí, una coincidencia, pero muy feliz, amo a AC / DC . ¿Quién no? Pensé que nosotros estábamos una vez más encaminándonos hacia Deep Purple. Tenemos la costumbre de hacer eso.

J: Debo preguntarle sobre «Im the Nyte » obviamente esta pista es muy diferente al resto del álbum. ¿Necesitas ampliar tu espectro compositivo?

Al: Creo que siempre hemos tenido un par de temas en cada disco que estaban un poco a la izquierda del centro. Hacer cosas interesantes. Mark también ha sido muy activo en el modern pop y la escena dance . Creo que se puede escuchar un poco de esa influencia en el tema. Al final, son sólo canciones, diferentes sabores.

J: ¿Está satisfecho con la carrera de Drive She Said? 

 Al: Estoy muy agradecido por todas las oportunidades y experiencias que vienen con DSS . Son algunos de mis mejores recuerdos en vida . Verdaderamente,  ¿hubiera deseado tener más apoyo en el principio? Por supuesto , pero las cosas se desarrollan de la manera que se supone que  tienen que ser. He tenido una gran vida  y hay mucho más que pasará con DSS todavía en ella. 

J:  Después de estos años supongo que su conexión con Mark debe ser muy fuerte . ¿Ha pensado en tener una formación regular para trabajar más como una » banda de verdad » o piensas que no es necesario? 

Al: Mark y yo, ante todo, siempre hemos sido grandes amigos . Eso hace que todo lo demás sea mucho más fácil. Nos encantaría una banda a tiempo completo , pero necesitamos conciertos a tiempo completo para eso y ello no es probable.

J:  ¿Se han planeado una gira de presentación de este nuevo álbum o sólo espectáculos individuales ? 

Al: Si la demanda está  ahí, estoy seguro que nosotros tocaremos, pero por ahora, sólo hay shows únicos como el que ahora llega. Si alguien lo hace, tu serás el primero en saberlo !! 

J:  Tocaréis en el Frontiers Festival Rock III, ¿cómo os sentís? 

Al: Estoy mentalizado, nunca he estado en Italia . Así que tenemos ganas de conocer a nuestra familia Frontiers, que han sido maravillosos y nos han apoyado todos estos años . ¿Y los fans del hard rock / melódico? ¡El mejor en el mundo para tocar ! ¡No puedo esperar!  

J: ¡Gracias por tu tiempo! y ¡rock on! Saludos 

Al: ¡Gracias Javi!

Javi Izkar

English :

Hi Al! Javi from ViriAor´s website (Spain) thank you so much for your attention.  You can also read my review here :

https://viriaor.wordpress.com/2016/04/04/drive-she-said-pedal-to-the-metal-2016-frontiers-records-review/

Javi: 1- First at all congrats for your new album, Could you describe it in a few words for our readers?

Al: Hi Javi! Thank you! It’s a blast to have a new chapter of DSS in the books. We tried to make a record that pays homage to our past, and  with some more contemporary approaches as well. 

2-Why “Pedal To the Metal”? Why did you choose the word Metal for the title?

Well, I think it actually chose US! Pedal is a song from back in the day that we used to open our shows with. It had never actually been recorded tho, so if it was ever gonna happen, now was the time. It was also a saying/sentiment we adopted early on regarding our focus and drive.

driveshesaid2

3-Why did you need so many years to release a new album? Have you been involved in other projects?

Honestly? No one really offered until recently. Sometimes timing is everything, and absence makes the heart grow fonder … Hopefully.

4-How is the regular process for your songwriting? Do you use the new technologies?

Mark and I generally sit in a room with a guitar and a piano and just go. A few hours later, we have most of an album sketched. We’ll send some files back and forth sometimes, but that’s about as technical the writing part gets.

5- What´s for you the hardest part of the songwriting? (Vocal melodies, guitar, keyboards..)

Sometimes a song flows out like a river. Other times, you have to beat it out! I think the thing I personally get stuck on the most are lyrics, but you can end up with a block in any of the parts sometimes.

6- Who are your favorite musicians -new musicians or old musicians?

Oh boy, are you ready for a 1000 page answer? So much music I love, so many genres. Off the top of my head, vocals – Steve Perry, Lou Gramm, Joe Lynn Turner. Guitars, Eddie Van Halen, Pat Metheny, Greg Howe. For new guys, I think Bruno Mars is pretty badass .. So many, many more.

descarga

7-In “Pedal To The Metal” album you have had great guest musicians, how did you work with it? An artist you´d like to have in one of your albums in the future?

We tried to bring back as many folks as we could who contributed to our 1st DSS albums – Fiona, Kenny Arnoff, Peppy Castro, Randy Jackson. Of course, getting everyone in the same room to record is almost impossible, but everyone records their parts digitally and send them in. I think it turned out great!

If we get to do another DSS record, Joel Hoekstra (Whitesnake, Night Ranger) is a friend, would love if he’d scathe a few solos with us. He’s a ridiculously great player.

8 – The main guitar riff for the track “Writing On The Wall” reminds me a lot AC/DC´s “Let There be rock”, is the Australian band an influence for you or is it a coincidence?

Wow, didn’t pick that one up! Yes, a coincidence, but a happy one, love AC/DC. Who doesn’t? I thought we were once again channeling Deep Purple. We have a habit of doing that. 😀

9- I must ask you about “IM the Nyte” obviously this track is very different to the rest of the album. Need you open your songwriting

I think we’ve always had a couple tunes each record that were a bit left of center. Keeps things interesting. Mark has also been very active in the modern pop/dance scene. I think you can hear a bit of that influence in the track. In the end, they’re just songs, different flavors.

10-Are you satisfied with the Drive She Said´s career? 

I am truly grateful for all the opportunities and experiences that came with DSS. They are some of my greatest, vivid memories. Sure, do I wish we had gotten more support in the beginning? Of course, but things have a way of playing out the way they’re supposed to. I’ve had a great life, and there’s lots more to go with DSS still in it.

11- After these years I suppose that your connection with Mark must be very strong. Have you thought into have a regular line-up to work more like a “real band” or do you think that it´s not necessary….?

maxresdefault

Mark and I, first and foremost, have always been great friends. That makes everything else that much easier. We’d love a full time band, but you need full time gigs for that. It’s probably not in the cards.

12- Have you planned a Tour to present this new album or just single shows?

If the demand was there, I’m sure we’d play, but for right now, it’s just single shows as they come in. If any do, you’ll be the first to know!!

13 – You will play at Frontiers Rock Festival III, which are your feelings?

I am psyched, have never been to Italy. So looking forward to meeting our Frontiers family, who have been wonderful and supportive all these years. And the fans of hard/melodic rock?!!? The best to play for in the world! Can’t wait!! 

Thanx for your time!!! And rock on!!

Greetings 

Javi

Thank you, Javi!! 

– Al

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: