JACOB HUDDÈN “A Lovely Day” 2015. Review!


Jakob 17 Foto Niclas SandbergSorprendente e interesantísima propuesta la que nos trae este desconocido para mí solista sueco. Una pizca de Westcoast moderno y un mucho de soul y funk clásicos, aderezado con jazz y algo de pop fácil de digerir: ya en los primeros compases de la escucha de este trabajo no he podido evitar comparar la propuesta de Jacob Huddèn con el sonido de Jamiroquai, eclécticos y vanguardistas dentro de su propio estilo. Es quizá la principal influencia que detecto, amén de los inevitables puntos de encuentro con otros artistas suecos que hemos nombrado en anteriores reseñas y que supongo ya conocéis si sois pertenecientes a esta forma de entender la música: Ole Borud, Andres Aleman y otros muchos. Ah, y no olvidemos la siempre presente sombra del maestro James Brown.

“A Lovely Day” es su segundo disco larga duración, si la info que he rastreado en Internet no me falla, y en su concepción tiene una destacadísima participación, pues aparte de ser responsable de música y letras, Jacob Huddèn se ocupó de grabar voces, baterías, bajo, guitarras, teclas en la inmensa mayoría de los temas, con colaboraciones de artistas suecos no asiduos a las grabaciones que estamos habituados a reseñar por aquí. También es responsabilidad suya la mezcla en estudio, y la verdad que el resultado final es brillante.

“Hen Out Of A Feather” es la piedra de toque y marca las pautas que observaremos a lo largo de los doce cortes: uso inteligente de sección de viento, algunos efectos de voz, recitados más propios de un artista de hip hop y mucho, mucho soul para un tema que hará que no puedas evitar moverte a su ritmo. “Girl I Wanna Make You Love Me” ya suena más a lo que estamos acostumbrados, Westcoast moderno a la Ole Borud. “A Lovely Day” es una pieza de ambientación un tanto retro, me recuerda mucho a la música americana blanca de los años cincuenta y sesenta, siempre con algo de Elvis Presley en el fondo del cajón. Por cierto preciosos los coros a cargo de una vocalista llamada Anna Nordell.

“I Wanna Fly Like An Eagle” no tiene más pretensiones que las de haber nacido como un tema de pop mainstream, y así resulta ser, no me ofrece nada la música electrónica y es éste un corte que desentona profundamente del resto de los que componen este trabajo. “Freedom” es uno de los mejores cortes del disco, más Westcoast implica más interés por mi parte, y en este caso estamos ante un tema muy en la línea del Westcoast moderno venido de Suecia.

“We Should Be Making Love” tiene mucho que agradecer a las escuchas que a buen seguro habrá realizado el bueno de Jacob al catálogo más reciente del artista anteriormente conocido como Prince, de hecho, modula perfectamente su voz para ajustarse a los falsetes que suelen adornar las interpretaciones del genio de Minneapolis. Este tema ya fue editado en un single en 2.014 por el artista, junto con “Dark Cloud”, que probablemente es el single elegido para presentar este redondo. “Like Flowers” recae del lado tanto del blues como del reggae, mientras que “Girl For Sale” nos sorprende introduciendo elementos más jazzísticos y de fusión, que ya echaba yo de menos. La anteriormente mencionada “Dark Cloud” tiene algunos elementos de rock progresivo, sobre todo debido al tratamiento de las teclas y las voces, aunque es anecdótico, estamos hablando de un tema muy en clave jazzística.

En este momento, me encuentro con mi favorita, una joyita de nombre “Starboy”, pleno y completo Westcoast clásico, de sabor setentero innegable, preciosa, bonita y muy soñadora. Aquí introduciremos el concepto de Yatch Rock, que sòlo significará algo para aquellos que estéis muy habituados a navegar por los surcos de este estilo musical. Me encanta este tema, no puedo evitarlo.

Llegando casi al final, “Lean On Love” sólo podía significar una cosa: soul. Hay veces que los nombres se encargan ellos solos de categorizar, y ésta es una de esas ocasiones. “Totally Unhip” cierra el set de temas incidiendo en las premisas más destacadas, otro ejemplo de la mezcolanza de estilos que nos ha ofrecido en este lanzamiento Jacob Huddèn, buen y potente tema con base funk para que no perdamos la tensión positiva, que al fin y al cabo es la razón fundamental para poder disfrutar de la música sin grandes aspiraciones.

8´7

Rocky

DEF LEPPARD 2015. Review!


imagesDecía Albert Einstein que si buscas resultados distintos, no hagas siempre las mismas cosas. Y en el caso de una de las bandas más míticas, por desgracia han hecho caso al gran genio del siglo XX. No sé si buscaban resultados distintos, pero coño, si algo funciona déjalo en tu propio sello, no te pongas a inventar cosas nuevas que tus fans igual no lo asimilan. Los ejemplos son tan extensos que me llevaría media mañana enunciar a grupos que por culpa de una errónea renovación, han fracasado a la hora de innovar con éxito. Bon Jovi, Bryan Adams, Winger, Mark Spiro…

La carrera de Def Leppard está llena de altibajos, donde a mi juicio hasta el disco llamado “X” (decimo de su carrera) las cosas marchaban relativamente bien, con excepción del Slang, álbum con cierto tufillo grunge tan de los 90’s. Estaban en la cresta de la ola, sus fans esperábamos con impaciencia sus nuevos lanzamientos, pero no se sabe muy bien porque el talento a la hora de componer les fue abandonando… Quizás las musas se marcharon aburridas de tanto esperar entre disco y disco… porque su tiempo se tomaban. Para aquellos que no lo sepan esta gente ha vendido más de 100 millones de discos, solo el Pyromania y el Hysteria han vendido más de 30 millones cada uno, con certificado de Diamante por la RIAA. Han alcanzado el número 1 varias veces en EEUU e Inglaterra. Pero por desgracia salvo el Adrenalized o Euphoria, nada llegaba a las cotas de calidad de antaño…

Y es que el Slang, Yeah, o el ultimo Songs of the sparkle lounge con aromas setenteros me parecieron simplemente indignos del grupo que un día admire hasta límites insospechados. Esto es como el trayecto de un avión que vuela alto, muy alto, todo va como la seda y de repente cae en barrena… y nada de lo que decides hacer da resultado. Es muy triste. Casi resulta como observar a un pobre anciano tratando de cruzar la calle cuando se abre un semáforo y su cuerpo no le da para ir más deprisa. Y así se encontraba Def Leppard… de banda respetada y admirada en todo el mundo a ir sacando un disco cada vez peor que el anterior… el listón estaba tan bajo que prácticamente estaba tocando el suelo… Pero el avión que parecía que se iba a estrellar contra el suelo, ha elevado el morro y quizás hayan tomado la senda que sus fans esperamos… parece que vemos una rendija de luz al final de la oscura montaña que hemos atravesado. Sigo pensando que bandas que son copias descaradas de Leppard como Grand Design o Loud Lion sacan mejores discos que los originales y esto me fastidia porque escucho los temas que realmente me apetecería oír a los Def Leppard originales. Empiezo a sospechar que la muerte de Steve Clark su guitarra solista les afecto más de lo que hubiera creído. Y eso que su recambio es uno de los ídolos de mi niñez… Pero es que no le dejan ser el Vivian Campbell de Dio o Whitesnake. Phil Collen muy inferior técnicamente a él manda mucho… y es una pena. Lo pude comprobar en su directo en Madrid…

Este álbum titulado como ellos, como haciendo un reboot, un reinicio en toda regla empieza como si de repente las musas y las hadas se hubiesen conjuntado para componer un tema como los de antaño. Y es que Let’s go roza la perfección absoluta en el universo Leppardiano. Aquí todo suena sobrecogedoramente bien, coros, sonido de guitarra, la voz de Joe Elliot… es como si los años no hubiesen pasado… no puede ser… ¿como lo han conseguido otra vez? Lo escucho con tal grado de satisfacción que ni siquiera una factura de la luz puede bajar mi estado de ánimo. ¿Lo habrán vuelto a hacer?… Dangerous nos pone de nuevo en la carretera con otro cañonazo de buen hard melódico, puro Leppard, pura adrenalina (Adrenalized lo llamarían ellos…) es otro golpe a tu mentón, otro viejo recuerdo de aquellos finales de los 80’s donde la perfección rozaba los discos de esta majestuosa banda. La verdad es que el disco no puede ir mejor…

AR-150219746

Pero… las cosas empiezan a torcerse… Man enough es algo patético… algo que debieron tocar en aquel concierto Tributo a Freddie Mercury del año 1992. Siempre se han declarado fans incondicionales de Queen. El día que haga una review de algo de Queen prometo hablar de este tema… mientras tanto seguiré hablando de Def Leppard si no os importa.

Afortunadamente las aguas vuelven a su cauce y nos regalan We belong, un tema absolutamente fascinante, algo que permanecerá en mi memoria y en mi corazón seguramente para el resto de mis días. Y es que el tema es de una belleza tan sobrecogedora que posiblemente la use de sintonía para algún video en el que relate la vida de algún ser querido. Bellísima no logra describir esta canción, casi seguro que quizás debamos inventarnos otra palabra. Esta tan cerca de la perfección que no logro imaginar que haya sido compuesta por alguna mente humana… quizás deba preguntar a Iker Jiménez… él seguro que me entiende.

Invincible me proporciona la misma carga de adrenalina que viajar sentado en un vagón de Metro un día de diario. Plana, tosca, no consigue trasmitirme ninguna emoción además de que me parezca que esta cantada sin ganas, incluso el estribillo lo que es mas dantesco. Sea of love tiene un estribillo decente, quizás sea lo único en un tema más hard de lo que esta banda nos tenga acostumbrado. No es mal tema, pero no resulta de mis favoritas. Energized con un sonido ridículo de batería, unos coros mal resueltos, y un ritmo pésimo de la canción logran que pierda el interés por esta canción de forma absoluta. No diré más.

All time high nos devuelve a los mejores Def Leppard, con gran ritmo y buenas ideas. Esto es lo que queremos Elliot… ¿no te das cuenta?… pues llevas años en esto para sospecharlo. Deja de escribir mierda y danos cosas como esta o la que abre el disco Let’s go. Lo demás son milongas. Hablando del tema, los coros fascinantes, la canción en su totalidad es realmente buena. Gran solo que sospecho lo hace Campbell, pero como no tengo el libreto no puedo confirmar. Temazo. Battle of my own mucha guitarra acústica, algún coro de todo a 100 y luego unos riffs de guitarra que hemos oído muchas veces a Aerosmith. No termina de engancharme pero no está del todo mal. Broken and brokenhearted tiene cierto sonido setentero mezclado con el estilo de su On through the night, el solo de guitarra se podría enseñar en las escuelas de primaria para niños de 4 años. No hay nada que me llame a escuchar este tema más de 5 veces… podría ser nocivo para mi cerebro. Y Forever Young no arregla nada de esto. Francamente no sé en qué demonios estaban pensando para componer esta birria. No quiero seguir hablando de este tema que me caliento. Para qué demonios sacas un disco de 14 temas… ¿para meter chorradas como esta?… venga ya.

Last Dance un medio tiempo decente que jamás llegara a la enorme Two Steps behind. Pero los chicos lo intentan con un tema de belleza devastadora, un tema tranquilo para ayudar a relajar los músculos maxilofaciales que seguro has apretado mucho para soportar sin insultar a nadie los dos temas anteriores. Wings of an angel nos devuelve orden y equilibrio al disco, con un tema que quizás me recuerde a Bon Jovi por increíble que parezca. Luego van siendo ellos mismos con unos coros en los estribillos marca de la casa que suenan igual que hace 30 años. Está claro que el tiempo no pasa por ellos. La calidad no se pierde en lo esencial, y en ellos, lo esencial es su capacidad para hacer coros alucinantes. El solo, triste como ver una película en la que hagan sufrir a un perro, me pregunto dónde está el Vivian Campbell de los 3 primeros discos de Dio… solo eso. Y el Phil Collen poniendo cara de velocidad en directo para hacer solos tan ridículos… madre mía.

Def_Leppard_official-665x385

Blind Faith nos despide de forma triste este disco y digo triste porque el tema nos llena el corazón de melancolía, de un atardecer en una playa, de un instante, quizás efímero donde de repente te sientes triste, como nos sentimos muchos de los fans que no hagan quizás nunca más otro Pyromania, otro Hysteria, Adrenalize… y el caso es que la cosa empezó bien con los dos primeros temas absolutamente acertados, llenos de talento y llenos del estilo que queremos para nuestro grupo… pero quizás ellos son los que no estén interesados… el día que hagan un disco con 12 temas a la altura de los dos primeros temas entonces podrán decir aquella frase del famoso matador de toros… “he vuelto a lo grande y ni yo mismo me esperaba… solo para ver la cara que ponías…” pues eso…

Ojalá vuelvan… del todo…

7´5

Whizard

Habrá cuarto álbum de SUNSTORM


b878f306d2949e1ea7775d1320bfe66bPara la primavera de 2016 Sunstorm lanzará su cuarto álbum de estudio a través de Frontiers Records. Donde Joe Lynn Turner saca su lado más AOR y que será  producido por Alessandro Del Vecchio. Las grabaciones del nuevo álbum se esperan que estén terminadas a finales de noviembre.

Más detalles pronto, anuncia en su web.

Fiesta presentación del disco de PACO VENTURA BLACK MOON en Madrid


unnamed

FIESTA PRESENTACIÓN DEL DISCO PACO VENTURA BLACK MOON
(firma de discos, show acústico, regalos, videos, invitados de lujo)
OS ESPERAMOS A TODOS!!

SALA WE ROCK – MADRID. *ENTRADA GRATUITA* Jueves 29 de octubre.

«Paco Ventura Black Moon» es un nuevo proyecto internacional de Hard Rock español, formados por:
Paco Ventura (guitarra), Javier González (voz), Tini Fernández (batería), Charly Rivera (bajo) y Rafa Peña (teclados)

Una obra con voces cuidadas y guitarras potente con canciones en Inglés y Español en su mayoria.
Paco Ventura es considerado uno de los mejores guitarristas de rock en España y miembro de la banda (Medina Azahara)

El disco ha sido masterizado por Andy Vandette (Dream Theater, Rush, Gotthard y Bruce Dickinson) en Nueva York y se dará a conocer en todo el mundo el 30 de Octubre.
El artwork es obra de Stan WD (Stryper, Blackmore’s Night, Jorn, Tarja …)

Este gran proyecto de hard rock cuenta con la colaboración artística de músicos de renombre internacional como:
* Joe Lynn Turner (Rainbow / Deep Purple)
* Bruce Kulick (Kiss)
* John Norum (Europe)
* Roland Grapow (Helloween / Masterplan)
* Patrick Rondat (Jean Michelle Jarre)
* Fabio Lione (Rhapsody / Angra)
* Göran Edman (Yngwie Malmsteen)
* Kiko Loureiro (Megadeth / Angra)
* Carlos Marin (Mago de Oz)

RAZER «St» Discográfica Independiente. 2015. Review!


RazerselftitledLlega a mis manos un cd que quizá no sea el Aor al que estamos acostumbrados a reseñar por aquí pero que no podía dejar de recomendaros. Todos hemos mamado de las mismas fuentes y a quién no le gusta Guns and Roses o Ratt?.

RAZER una banda americana de Phoenix. El álbum es exactamente el tipo de cosas que uno podría esperar de una banda guiada por el inconformista Alan Niven, el productor legendario / compositor / director original de los Guns And Roses y que convirtió una banda de bar del Condado de Orange llamada Great White en una máquina de ventas multi-platino,
 

En el nuevo álbum de Razer, las contribuciones de Niven ayudaron a desencadenar una tormenta musical perfecta dentro de una banda cargada de sensibilidad de Hard Rock y talento. Alan es la musa ideal para conseguir hacer un disco de rock en sus propios términos,  Alan era el socio perfecto absoluto en hacer que esto suceda junto al coproductor y bajista Chris Catero. Quisieron encontrar el auténtico corazón de esta banda, su propia conciencia sonora colectiva única, una identidad sin restricciones musicales o sin la necesidad de convención de cliché contemporáneo. 

El vocalista Chris Powers, un cantante de rock  de potencia absoluta, cuya destreza se exhibe en todo el álbum, ha aparecido en varias pistas importantes. Fue, por ejemplo, la voz en «The Devil Went Down To Georgia» del súper popular «Guitar Hero III: Legends of Rock» el videojuego. El tema fue presentado en el final del juego y pasó a ser descargado más de 10 millones.

El bajista Chris Catero, escritor principal de la banda, ha servido por temporadas en las giras de Marty Friedman.

Así que si te gusta el rock and roll en vena y marchoso este disco es el tuyo. Abriendo «Blood for blood» donde la melancolía te invade y el riff te conquista, la potente voz de Powers te atrapa y los coros van creciendo en proporción, mucha caña pero de la buena. «Its a mutha» es un guiño a los viejos Gunners haciendo un completísimo juego y batalla entre las seis cuerdas y las cuatro de Catero. Incluso la voz hace ese particular homenaje a Axel. 

Nos ponemos algo tiernos, sólo un poco con la balada «Into the light» para recordar a los seres queridos perdidos y que produce momentos de magia entre la guitarra de Ziff y la voz cantante. La verdad que esl timbre vocal es muy portentoso e incluso bonito aquí. «The last one» es puro groove, te contagia de sus ritmos y su pesada batería. «The things you do» es el apartado oscuro y denso del álbum, rozando el heavy y con una afilada y casi hasta hiriente guitarra que unida al llanto trágico que da Powers a su voz te hace cabecear y ponerte de mala hostia. Se balancea entre el lamento silencioso y el dolor del grito de un amante despechado

4511395_orig

“Ironborn” que está inspirada en las novelas de George RR Martin, totalmente épica y te golpea en las sienes directamente. El duelo de las dos guitarras es para llevar al ring. Quizá de mis preferidas del redondo, une fuerza y melodía. La siguiente es una instrumental llamada «Scordatura»  pasa a demostrar el talento de nuevo de Ziff queriendo emular a Schenker, la verdad que recién oído el nuevo disco de Vinnie Moore, también lo metería en el saco. El tema se sale del «Macarrismo» y entra en la melodía más virtuosa y cristalina. I luv it!

«Better time» nos ponemos acústicos y ñoños, para darnos un break y coger fuerzas para el final. Muy Tesla y sonidos sureños incluso. La otra que tiene ese regusto Groove y que tanto me gusta es «The chosen ones» estos ritmos endiablados de guitarra te ponen a bailar y mover el cuerpo como un poseído. Me viene como aire fresco encontrarme con discos así no habituales en mi día a día. Ponemos el telón de fondo y acabamos con «Shattered» que nos vuelve a introducir en lo acústico y que se desplaza hacia arriba según avanza el tema otra vez recordando a esos Guns & Roses y que luego cae otra vez en la soledad acústica del principio. Los coros son de remarcar.

Si tenéis la oportunidad de haceros con él, no lo dudéis. Es un gran disco de Hard rock puro sin hacer prisioneros. Como dice alguien: «Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad».

Razer lo han conseguido si nosotros le ayudamos.

Jordan Ziff – Guitar

Chris Powers – Vocals

Chris Catero – Bass

Paul Sullivan – Guitars

Eric Bongiorno – Drums

Altamente Recomendado.

Charlie Parker Loves Me. Nuevo lanzamiento de MAX MEAZZA


charlie_cdMax Meazza es un maravilloso cantautor italiano que escribe y compone desde hace más de una década. Hemos sido fans de su trabajo a los demás, pero sólo lo hemos conocido a través de internet.

Se está elaborando un proyecto maravilloso de sus canciones favoritas con maravillosas colaboraciones en ellas. Acabo de terminar mi tema y es una nueva versión de mi canción FORWARD MOTION que escribí con Freeman y Lorraine Feather. Dice: Mark Winkle.

Las colaboraciones:

Tracklist:

01 – Charlie Parker Loves Me (Marc Jordan, John Capek & Steve Kipner)
02 – She’s A Lover (John Martyn)
03 – Neon Angel (Max Meazza)
04 – Lost In L.A. (Max Meazza)
05 – A Face In The Crowd (Max Meazza)
06 – Forward Motion (Mark Winkler, Lorraine Feather & Freeman)
07 – Solid Air (John Martyn)
08 – Too Late For My Heart (Max Meazza & Massimo Spinosa)
09 – Black And White Generation (Max Meazza)
10 – Laurie Bird (Max Meazza)

Produced by Max Meazza

Una prueba musical:

Push Uk «Past Future» 2015 (Aor Blvd Records). Review


12167453_10153604362829361_1022597976_nAOR BLVD Como ya hiciera en 2010 creo recordar vuelve a editar este trabajo nunca publicado antes de esa fecha, esta vez con 500 copias limitadas y con unos regalos en forma de canciones.

PUSH UK nace a mediados de los ochenta de las cenizas de otra banda, PUSH graba una serie de demos que increíblemente nunca salieron editados.

A principio de los 90 se disuelve definitivamente y los músicos toman caminos diferentes, en bandas como: Siam, Wishbone Ash, Big Mouth, Enrique Iglesias e incluso Ricky Martin.

Hasta aquí un poco de historia, ahora lo que interesa es lo que nos ofrece este Past Future. El cd se compone de varias canciones en estado de maqueta original, y algunos nuevos y del Cd Strange World, también encontraremos una versión acústica de Secret lover.

Quien haya escuchado ya sus temas anteriormente en youtube o cualquier medio, sabrá que es una auténtica joya atemporal que nunca se podrá entender como no fue publicada debidamente. Temas tan adictivos y melódicos como Miracle of love, Strange world que hacen que el rock melódico sea como el canto de las sirenas en la más oscura y tormentosa noche. O la demoledora y rockera Stand and fight que une unos teclados sónicos.

Si te gustaban las bandas de mediados de los ochentas británicas ya sea Virginia Wolf, Moritz o incluso Fm, Push Uk es digna merecedora de estar ahí. Si no me crees ponte el corte Hannah y navega entre los surcos vocales de Saylor, el color de su voz y la gama de colores que da a su lienzo musical, es increíble como su voz acompasa y relaja tu corazón. También me gustaría destacar la que seguramente más me gusta del álbum. Secret Lover, tiene esa magia con aires españoles en su música y el puro feeeling de David cantando con tanta pasión que es imposible no sentir placer al oírlo, íntima y personal si cabe. El piano que se oye es como cuando haces el amor con la persona adecuada, todo perfecto inolvidable, de ensueño. Todos somos amantes en secreto.

12170238_10153604363269361_1893407897_n

Por supuesto man on the other side y voices calling te aseguran la magnanimidad y talento que poseían en ese momento. Man con pomposidad y sobriedad y voices con la espontaneidad del Aor, las pegadizas armonías y esas encadenadas melodías. Coros que hacen de magnífica compañía.

Given it away es otro corte de los elegidos y tocados por la varita mágica con unos teclados iniciales a lo Europe y un trato de base rítmica tan cuidada que llega a su esplendor en el estribillo. Es como cuando miras al cielo estrellado en la noche y ves tu estrella, (pide un deseo, vamos!) Soberbia. Como no hay dos sin tres, I believe you le sigue y madre mía como le sigue, suena actual y maravillosa, con un toque justo de pop, súper melosa y lista para atraparte. Y para despedirnos el tema nuevo: Walls keep falling. Con claro mensaje lírico y el sonido que deberían hacer hoy en día si esta banda resurgiera como ave fénix y nos deleitara con un disco de material nuevo. Rock melódico de champions y que no repite clichés, suenan a ellos mismos y creo que éste tema se debería lanzar como single y con el lema Push Uk está aquí!

Como apunte final debo decir que como se cuaje lo que he oído de ellos con respecto a material nuevo, os puedo decir que es una auténtica bomba de relojería, suena contundente, muy nuevo pero de una calidad exquisita.

Las legendas no se retiran, se reinventan.

12171827_10153604363169361_489139467_o

9´5

Michael Schenker´s nos visita en varias fechas!


unnamed

unnamed (1)

NOV 10 – VITORIA – JIMMY JAZZ GASTEIZ ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 11 – BURGOS – SALA EL HANGAR ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 12 – GIJÓN – SALA ACAPULCO (CASINO DE ASTURIAS) ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 13 – BILBAO – KAFE ANTZOKIA ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 14 – PAMPLONA – ZENTRAL KAFE TEATRO ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 16 – SEVILLA – SALA CUSTOM ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 18 – VALENCIA – CENTRO CULTURAL LA RAMBLETA ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 19 – MADRID – JOY ESLAVA ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 20 – LA ZUBIA – SALA INDUSTRIAL COPERA (REVERT I.C.CLUBBING) ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 21 – SAN VICENTE DEL RASPEIG – SALA THE ONE ENTRADAS DISPONIBLES

Gira de UFO en noviembre!


unnamed

NOV 5 – SANTANDER – ESCENARIO SANTANDER ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 6 – SANTIAGO DE COMPOSTELA – SALA CAPITOL ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 7 – MADRID – OCHOYMEDIO (SALA BUT) ENTRADAS DISPONIBLES
NOV 8 – BARCELONA – RAZZMATAZZ 2 ENTRADAS DISPONIBLES

Hay más historias de UFO que canciones compuestas por ellos. Cualquier grupo que lleva más de 40 años ha visto de todo, tiempos muy difíciles y también éxitos y eventos espectaculares.
La historia de UFO empieza en Londres en 1969 cuando Phil Mogg, Andy Parker, Pete Way y Mike Bolton forman el grupo. En los 70, en sus primeros discos – UFO 1, Flying y UFO Live – ya se empezaba a escuchar un sonido único, con la voz tan especial de Mogg.
Pero el grupo empezó a sonar mundialmente con la llegada de Michael Schenker en 1973, con quien grabaron 3 discos clásicos: «Phenomenom» (1974), «Force it» (1975) y «No Heavy Pettin» (1976) con canciones como «Doctor, Doctor», «Shoot Shoot» y «Rock Bottom». Después llegó el teclista/guitarrista Paul Raymond y con él grabaron 3 grandes discos – «Lights Out», «Only you can rock me» y el directo «Strangers in the night» en 1979, este último disco está considerado como uno de los mejores de todos los tiempos, pero también fué el ultimo disco con esta formación.
En los siguientes 15 años hubo varios cambios dentro del grupo. En 1993, para sorpresa de todo el mundo, se juntaron otra vez la formación clásica, con Mogg, Raymond, Parker, Way y Schenker y grabaron un nuevo disco » Walk on water» e hicieron una gira mundial. Después Schenker se fué para concentrarse en su propio grupo MSG.
En 2000 y 2002 editan 2 buenos discos «Covenant» y «Sharks». Después de estos dos discos Michael Schenker fué reemplazado por el guitarra americano Vinnie Moore. También durante esta época tuvieron como batería a Jason Bonham.
En 2006 vuelve el batería original Andy Parker para grabar «The Monkey Puzzle» y su sucesor «The Visitor» en 2009.
Entonces con Mogg, Raymond y Parker el grupo tiene tres miembros originales, más el guitar hero Vinnie Moore, el complemento perfecto.
UFO  vino  en Marzo del 2013 de gira para presentarnos su trabajo «Seven Deadly» que se editó ese año.
Ahora vienen de nuevo a nuestro país para presentarnos su nuevo disco “A conspiray of Stars”, será el próximo mes de Noviembre.

PHIL MOOG: vocals
PAUL RAYMOND: guitar, keyboards
ROB DE LUCA: bass
VINNIE MOORE: guitar
ANDY PARKER: drums

ufo-music.info

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: