Vamos con esta banda que aunque tuvo nacimiento en tierras francesas, que en la actualidad se afincan en Valencia, y que tras más de treinta añosde carrera por fin nos presenta su primer trabajo discográfico.
Loreley hace una apuesta por el Had Rock clásico aderezado con interesantes teclados que los acerca a los sonidos que tanto gustan en esta casa. Este primer trabajo, nos lo presentan cantado completamente en Inglés, y con influencias claras de aquellas bandas de finales de los ochenta y de toda la movida de Los Ángeles de la época dorada.
El line up de la banda es: Frank Ronin a la voz, Francisco Zahonero a la guitarra, Gilbert Romero a las cuatro cuerdas, Héctor Mancheño a las teclas y Roberto Tolsá a la batería.
Los Aoreros del lugar, tienen un buen momento de disfrute con Here We are again que da entrada al trabajo con una intro cargada de teclados y una contundente base rítmica guitarrera que nos transportará sin duda a los dorados 80, el tema se desenvuelve a través de un medio tiempo con gran presencia de sintes y un estribillo que aunque no mata , realiza su cometido con eficacia., me gustaría destacar el elegante solo Francisco Zahonero en este tema.
Otro riff que te teletransportará directamente a los ochenta es el que da entrada a Looking Away, que mantiene la linea musical del trabajo de hard rock melódico con buenas guitarras rítmicas. Entrada con elementos muy sleazy para Boogie tonight en el que encontramos frescura rock and roll en un tema que me imagino que debe ser un cañonazo en directo. Entramos de forma suave, con la creciente y pasional No limits, sin duda un gran tema en el que destaca el desarrollo de la composición que nos lleva de menos a más, grandes guitarras y grandes teclados.
Una de las influencias de Loreley es Van Halen y sin duda en este Dirty Dream lo destilan en su esplendor, especialmente en lo referente a la época del payaso Lee Roth de los americanos, pasajes muy rockanroleros y cercanos al swing a la vez que sin duda os recordará a la primera época de la banda indicada. Vamos con algo de más “caña” con Let ́s Stop, en el que destaca un buen y pegadizo estribillo e interesantes elementos rítmicos.
Crazy, destaca por la voz rasgada de Frank Ronin y unos interesantes riffs de guitarra nos colocan rapidamente en el ambiente musical que nos presentan los valencianos. Rock to roll out, es un tema cañero, en el que me ha gustado especialmente el estribillo en lo que respecta a la respuesta de los coros, aunque por otro lado evidencia ciertas deficiencias en producción que si se hubieran corregido hubieran podido suponer un bombazo. 
Mr Money, hace entrada con elementos rítmicos de carácter másmodernos que se desarrollan con aspectos entrecortados en la composición, que aunque aportan elementos interesantes se nota que no es el ecosistema habitual de la banda, sin duda lo mejor del tem un estribillo que seguro que es coreado en sus conciertos.TV Business, tiene una introducción muy interesante jugando con elementos tomados de canales de noticias, un tema muy distinto al resto del disco, que sin duda viene a sumar, grandisimos los coros y trabajazo de los mismos, ritmos cercanos al funky y buenas aportaciones al bajo nos ofrece el que puede ser el tema más interesante y sin duda original de este trabajo.Bueno es tiempo de marchar, y nos vamos con Time is up, un medio tiempo con elementos de rock clásico que pone una buena guinda final a este trabajo.
Buen trabajo de Loreley, aunque hay que decir que flojea en producción y en especial en lo que al tratamiento vocal se refiere tanto en lo que a la voz principal como a los coros, una pena, ya que creo que es una apuesta original en nuestro panorama melódico nacional a la que se le puede sacar mucho más partido, esperemos que apuesten por ello.
6´5
Jordi Castilla
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...