OD. Rock melódico patea culos


Frontiers Music Srl se complace en anunciar la firma de otro nuevo grupo joven de Rock Melódico: OD!

OD es oriundo de Finlandia y lanzará su álbum debut a través de frontiers en 2017.

La banda fue originalmente formada por el batería Ossi «OD» Sivula en 2012 sobre su sueño de toda la vida, crear un disco completo de rock melódico patea culos. Las primeras demos se compusieron junto a varios músicos y los años volaron, con el paso del tiempo se compusieron grandes melodías y se buscaron miembros que completaran el alma y la inspiración de la banda.

En 2014, se unió el guitarrista Jugo Wahlsten, y más tarde, en 2015 el bajista Ilari Hämäläinen. Una gran voz era la última pieza que faltaba para crear la gran explosión que estaban buscando.

André Linman es una cantante de 23 años, guitarrista y compositor que es más conocido por haber sido el vocalista de la banda finlandesa de hard rock / heavy metal Sturm und Drang!

Sturm und Drang saltó a la fama en Finlandia cuando los miembros sólo tenían 15-16 años de edad. Entre 2007 y 2013 la banda lanzó tres álbumes que recibieron dos discos de oro finlandés y un disco de platino. También han realizado giras por Europa y Japón y vendido más de 100.000 discos en el mundo.

Todo el mundo está muy emocionado por esta colaboración y entusiasmado de trabajar y hacer el álbum con él.

Las primeras canciones grabadas con Andre, serán asesinas para que todos ustedes pronto las escuchen.”

Fronteras. Proyecto AOR Con Jordi Castilla Y Nilver Pérez


12083846_10153106476741120_1969430060_n
En viriAOR nos sentimos especialmente emocionados por el nuevo proyecto de n uestro compañero Jordi Castilla.
Tenemos la gran alegría de poder presentar un nuevo proyecto musical que esperemos que venga a sumar al panorama melódico cantado en castellano.
Fronteras es el nuevo proyecto formado por el cantante y guitarrista Jordi Castilla y el teclista Nilver Pérez. Desde España a Perú han unido sus argumentos musicales para dar forma a “FRONTERAS” un proyecto que desprende AOR por los cuatro costados. Aquí tenemos este tema que les sirve de presentación, en la actualidad están trabajando en su primer disco que espera que pueda ver la luz a lo largo del año que viene.De momento nos quedamos con este “Donde estás”.

JOLLY JOKER, GIRA OTOÑO.


unnamedJOLLY JOKER retoman los escenarios para seguir presentando su segundo álbum “Here Come… The Jokers!!” por la geografía española y arrasar con todo!!!
 
Os informamos de las próximas fechas de conciertos:
 
14 oct. Valencia, Sala 16 Toneladas -con Junkyard-.
16 oct. Madrid. Sala We Rock.
30 oct. La Coruña. Sala Mardi Gras.
31 oct. Cangas de Morrazo (Vigo). Sala Salason.
7 nov. Cartagena. Sala Coyote.
8 nov. Torrevieja. Sala Monroe´s.
20 nov. Toral de los Vados (Leon). Sala Brasil.
21 nov. Cuenca. Sala Glasgow.
10 dic. Barcelona. Sala Rocksound.
11 dic: Zaragoza. Sala Utopía.
12 dic: Lleida. Sala La Boite.
20 dic: Valencia (acústico). Peter Rock.
9 ene: Valencia. Sala Loco Club.
 

Toda la información de Jolly Joker en:
www.jollyjoker.es
www.facebook.com/jollyjokerband

LORELEY «Here we are again» 2015. Review!


loreVamos con esta banda que aunque tuvo nacimiento en tierras francesas, que en la actualidad se afincan en Valencia, y que tras más de treinta añosde carrera por fin nos presenta su primer trabajo discográfico.

Loreley hace una apuesta por el Had Rock clásico aderezado con interesantes teclados que los acerca a los sonidos que tanto gustan en esta casa. Este primer trabajo, nos lo presentan cantado completamente en Inglés, y con influencias claras de aquellas bandas de finales de los ochenta y de toda la movida de Los Ángeles de la época dorada.
El line up de la banda es: Frank Ronin a la voz, Francisco Zahonero a la guitarra, Gilbert Romero a las cuatro cuerdas, Héctor Mancheño a las teclas y Roberto Tolsá a la batería.

Los Aoreros del lugar, tienen un buen momento de disfrute con Here We are again que da entrada al trabajo con una intro cargada de teclados y una contundente base rítmica guitarrera que nos transportará sin duda a los dorados 80, el tema se desenvuelve a través de un medio tiempo con gran presencia de sintes y un estribillo que aunque no mata , realiza su cometido con eficacia., me gustaría destacar el elegante solo Francisco Zahonero en este tema.

Otro riff que te teletransportará directamente a los ochenta es el que da entrada a Looking Away, que mantiene la linea musical del trabajo de hard rock melódico con buenas guitarras rítmicas. Entrada con elementos muy sleazy para Boogie tonight en el que encontramos frescura rock and roll en un tema que me imagino que debe ser un cañonazo en directo. Entramos de forma suave, con la creciente y pasional No limits, sin duda un gran tema en el que destaca el desarrollo de la composición que nos lleva de menos a más, grandes guitarras y grandes teclados.

Una de las influencias de Loreley es Van Halen y sin duda en este Dirty Dream lo destilan en su esplendor, especialmente en lo referente a la época del payaso Lee Roth de los americanos, pasajes muy rockanroleros y cercanos al swing a la vez que sin duda os recordará a la primera época de la banda indicada. Vamos con algo de más “caña” con Let ́s Stop, en el que destaca un buen y pegadizo estribillo e interesantes elementos rítmicos.

Crazy, destaca por la voz rasgada de Frank Ronin y unos interesantes riffs de guitarra nos colocan rapidamente en el ambiente musical que nos presentan los valencianos. Rock to roll out, es un tema cañero, en el que me ha gustado especialmente el estribillo en lo que respecta a la respuesta de los coros, aunque por otro lado evidencia ciertas deficiencias en producción que si se hubieran corregido hubieran podido suponer un bombazo. LoReley - Here We Are Again - inside

Mr Money, hace entrada con elementos rítmicos de carácter másmodernos que se desarrollan con aspectos entrecortados en la composición, que aunque aportan elementos interesantes se nota que no es el ecosistema habitual de la banda, sin duda lo mejor del tem un estribillo que seguro que es coreado en sus conciertos.TV Business, tiene una introducción muy interesante jugando con elementos tomados de canales de noticias, un tema muy distinto al resto del disco, que sin duda viene a sumar, grandisimos los coros y trabajazo de los mismos, ritmos cercanos al funky y buenas aportaciones al bajo nos ofrece el que puede ser el tema más interesante y sin duda original de este trabajo.Bueno es tiempo de marchar, y nos vamos con Time is up, un medio tiempo con elementos de rock clásico que pone una buena guinda final a este trabajo.

Buen trabajo de Loreley, aunque hay que decir que flojea en producción y en especial en lo que al tratamiento vocal se refiere tanto en lo que a la voz principal como a los coros, una pena, ya que creo que es una apuesta original en nuestro panorama melódico nacional a la que se le puede sacar mucho más partido, esperemos que apuesten por ello.

6´5

Jordi Castilla

Vanden Plas «Chronicles of the immortals 2» 2015 (Frontiers Records) Review!


vp2Llega a ViriAOR la segunda parte de Chronicles Of The Immortals el proyecto conceptual de los progresivos alemanes Vanden Plas.

Basado en la obra literaria de Wolfgang Hohlbein, el álbum sigue la estela de su predecesor, llevando a Vanden Plas a estructuras menos reconocibles a lo que los germanos nos tienen acostumbrados, algo que no debería ser sorpresa en un grupo de prog-metal pero que precisamente es un cambio importante del estilo clásico de la banda que se basaba en estructuras más típicas a lo power metal y en dejar lo progresivo para las bases rítmicas y arreglos.
El resultado aporta mayor profundidad compositiva y una mayor cohesión entre temas, algo de esperar en un disco conceptual pero que por desgracia también traduce en cierta linealidad que domina el álbum más allá de ciertos puntos álgidos.

Todo arranca donde lo habíamos dejado en el primer disco, la “visión” 11 In My Universe, un arranque sinfónico que desemboca en una estrofa oscura, donde la misteriosa voz de Andreas Kuntz nos devuelve a la historia, reflejando ya los problemas que he comentado en estrofas artificialmente largas para poder encajar más texto, de forma que la musicalidad languidece, sin estribillo ni melodías memorables.

Godmaker’s Temptation tampoco ayuda mucho en cuanto a ritmo, aunque si en cuanto a estructura y melodías con un gran estribillo. La pieza se trata de una power ballad, esta vez sí, en el estilo clásico de la banda, pero que se ve muy perjudicada por su posición en el tracklist (tras un tema cañero hubiera sido el perfecto contrapunto). Stone Roses sí aprieta más el acelerador y se beneficia de cierta dinámicas caña/melodías, con la guitarra de Stephan Lill intercambiando riffs por momentazos acústicos de forma magistral, gran sección de solos también por parte de Lill y Günther Werno (teclados) en el que es posiblemente el mejor tema del álbum.

Vanden-Plas-band-promo
Blood Of Eden acaricia el ecuador del disco, con un precioso arranque melódico y poco subiendo la presión a lo largo de sus 14 minutos de duración, a ratos farragosos pero con recompensa final. Monster, por su parte, es una pieza de sonidos arabescos con un delicado equilibrio entre una rítmica compleja y la melodía, consiguiendo un efecto trágico y meláncolicos en el que la voz de Kuntz hace maravillas.

Diabolica Comedia, es otro tema plagado por crescendos que desembocan bajones y que me hace lamentarme de que el disco se comprometa una vez más al aspecto conceptual más que con la musicalidad.

The Last Fight en cambio por fin nos trae algunos riffs de nivel, siendo el tema más satisfactorio y más cercano a los Vanden de discos como The God Thing o Beyond Daylight. Con la decimonovena visión Circle Of The Devil, llegamos al final de esta historia, una vez más con una pieza lastrada y artificial en pos de contar el final de la historia.

Debo dejar muy claro que este Chronicles Of The Immortals no es un disco horrible ni indigno de una pedazo de banda como son Vanden Plas, tiene grandes momentos y sobretodo, se beneficia de la gran personalidad musical de cada uno de los miembros de la banda, que no solo son unos grandes intérpretes sino también artistas dotados de muchísima clase. Si me parecen, ambos discos, pasos atrás en composición, en la coordinación de dichas personalidades y sobretodo, en lo que fue la gran baza de Vanden Plas: Conseguir que el metal progresivo sonara orgánico y natural.

6

Callisto

BEYOND IMAGINATION «Change the Way» 2014. Review!


Change_The_Way_coverNo es casualidad en absoluto que Suecia sea el aquí y ahora para el mundo de la música rock en general. Por talento, por capacidad de experimentación, por convicción, y por qué no decirlo, por ganas de hacer cosas. Los que habéis perdido algunos minutos de vuestras ocupadas agendas en leer lo que escribo para Virior, sabréis que el Westcoast para mí es más que una necesidad. Sólo con abrir los ojos e investigar un poco, descubrimos nuevos horizontes, nuevos alicientes y nuevas formas de entender todo un estilo musical. Hoy, en mis manos, y en mis oídos, se encuentra el EP autofinanciado y editado en 2.014 de otra de las grandes esperanzas para el Westcoast de inspiración clásica: los suecos Beyond Imagination, o lo que es lo mismo, el producto del trabajo de dos buenos amigos y músicos, el batería Emanuel Nyman e Isak Serholt. Sus influencias se encuentran claramente delimitadas por el Westcoast americano de los setenta y ochenta, con especial atención al legado de nombres como Jay Graydon, Al Jarreau, Chicago, Kere Buchanan o incluso los propios Toto, aunque en este caso de modo menos evidente. Yo me inclino quizá más por la vertiente sinfónica de Chicago, es la característica que mejor les define y les caracteriza.

‘Change The Way’ es una presentación elegante y cuidada, pero que se hace corta. Sólo tres temas, que sinceramente me dejan con ganas de escuchar más, de investigar más, de llevar al límite el talento de estos jóvenes nuevos valores para descubrir hasta dónde son capaces de llegar.

Beyond Imagination 19
“Traces Of Laughter” ejerce de anfitriona entre nosotros, buen maridaje entre la bonita y timbrada voz de Isabelle Juhiln y la completísima sección de viento implementada (trompeta, trombón y saxo tenor y alto), en un corte muy Chicago, con solo de guitarra a cargo de Tim Carlstedt a la Jay Graydon. Nos sumergimos de inmediato en el universo sensorial que nos propone la soñadora y preciosista “Say Is This Love”, con el vocalista Kim Nkoubou acariciando la noche con su voz preñada de seda, uno de esos temas que nos acercan a la esencia de la magia de los crooners y las big bands. “Change The Way” marca el final de nuestro corto pero intenso viaje, de nuevo con la voz de Kim Nkoubou, cantando en clave Jean Michel Byron para un ejercicio de tributo a los más grandes, la banda que más ha dado al Westcoast, no son otros que los monstruos Toto. Pinceladas de sonidos étnicos que se solapan con esa maravillosa sección de viento que pasa a ser sin duda la marca de la casa.

Como dije antes, se hace corto, muy corto. Quiero dejar esta reseña abierta, inconclusa, porque espero y deseo tener pronto entre manos un buen puñado de temas de estos nuevos genios para contaros y convenceros. No dejéis que sigan en el anonimato. Continuará, espero…..

Altamente recomendado

«Rocky»

Arno Haas la clase del Jazz/Westcoast vuelve!


6a00d8341ca36653ef01b7c7d30a81970b-800wiEn noviembre de 2013 Arno Hass publicó su álbum debut exitoso «Magic Hands» producido en Los Angeles por el productor de clase mundial Tom Saviano. Una fusión relajada, moderna y vanguardista de Jazz Sound.

Su deseo de tener su propio CD se hizo realidad y ha añadido un gran hito más en su carrera. Se puso a componer nuevas canciones para su próximo disco «Back To You» que sale en octubre de 2015 y una vez más producido por Tom Saviano. Cantantes invitados en «Lucky Chance», el artista vocal y 7 veces ganador del premio Grammy, Al Jarreau. En «When love is real» se oye el hermoso sonido vocal brillante de Evelyn Kallansee de la exitosa banda TRISTAN.

¡Qué gran honor para él para grabar este CD, de nuevo con su banda el Proyecto Mills Alvin! en la escena del jazz y Westcoast de Estados Unidos.

A falta de Danger Danger. THE DEFIANTS


 thedefiants-2015

Frontiers  Music Srl se complace en anunciar una nueva banda que acaba de unirse.

Detrás de esta nueva banda hay un trío de músicos fabulosos todos con vínculos en Danger Danger

En voz y guitarra, no es otro que el Sr. Paul Laine! más conocido por ser el cantante D2 durante 12 años, Paul vuelve a trabajar con sus ex compañeros de banda Bruno Ravel y Rob Marcello, que son los otros dos pilares de the Defiants.

«Muy, muy entusiasmado con este nuevo proyecto, y de estar trabajando de nuevo con mis colegas Paul Laine, y por supuesto, Rob Marcello! «, Dice Bruno Ravel, que también producirá el álbum debut. «El proceso de escritura ha sido muy divertido. Así que para mí, esto ha sido una explosión hasta ahora. Estaremos entrando en el estudio en las próximas semanas para iniciar la grabación, y terminado para el final del año. Así que … ¿qué debeis esperar ,? Bueno, esperar algo como hard rock melódico en toda la cara!»

Síguelos:

https://www.facebook.com/The-Defiants-1113095098705750/timeline/

Khymera regresa con otra maravilla!


khymera-thegranddesignSi bien el grupo KHYMERA comenzó como una alianza entre el productor / músico italiano, Daniele Liverani y el cantante de KANSAS Steve Walsh, en realidad se convirtió en un proyecto musical regular cuando Dennis Ward productor, bajista de Pink Cream 69 y Unisonic entró en escena.

Aunque conocido como bajista, Dennis siempre canta los coros con sus bandas, así que fue bastante interesante para muchos fans escuchar su voz  en los álbumes Khymera «A new promise» y «The greatest wonder». El proyecto se tomó un largo descanso, fue una elección natural pero ahora Dennis agarra las riendas y toma el control completo (tanto en la composición de canciones  junto con Paul Logue y Michael Klein y en el lado de la producción) del nuevo álbum «The grand design», que regresa 7 años después.

Formación completamente nueva y musicalmente sigue en gran medida la progresión lógica de la trayectoria musical que se inició hace unos años. Es un lanzamiento fuerte, muy melódico, que muestra las fantásticas habilidades vocales de Dennis y destaca sus grandes habilidades como compositor y productor.

«The grand design» realmente ofrece uno de los ejemplos más brillantes del Rock Melódico europeo se trata, producción clara, voces armoniosas, musicalidad asesina y composición que recuerda a los fansde los días de gloria del género cuando bandas como Giuffria, Icon, y Signal gobernaron las ondas.

Diponible el 4 de diciembre

KHYMERA:
Dennis Ward: bass guitar and lead vocals
Felix Bohnke: drums
Michael Klein: guitars
Eric Ragno: keyboards
Jim Rybkost: piano, additional keyboards

DAKOTA y su nuevo álbum a la venta!


dakotaPor fin Dakota editará su nuevo disco de estudio, llamado Long Road Home, que comenzaron a grabar en 2014. El trabajo saldrá el 30 de septiembre y ya se pueden escuchar algunos samples en la página de la banda.

http://www.dakotarockband.com

«Long Road Home» es el último disco de uno de los mejores grupos de AOR de todos los tiempos. Liderados por Jerry Hludzik y Bill Kelly, su mejor trabajo desde la obra maestra de 1984 «Runaway».

Para aquellos  que no estéis familiarizados con Dakota, piensa en Foreigner con Journey con un toque de Toto. 15 temas magistralmente ejecutados que te dejará con ganas de más.

Se puede comprar directamente desde su página web:

  desde su web a un precio de $ 12.99

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: