Es una suerte que estos británicos melódicos estén en época de bonanza creativa, ya que nos presentan una buena colección de melodías y canciones que van a deleitar a aquel melómano que guste de las buenas melodías acompañadas con fuerza y arreglos dotados de clase.
No me puedo resistir a comentar de una forma global, la calidad de las letras, en las que la banda propone elementos de reflexión y temáticas que a veces se alejan del standar dentro del rock melódico actual, ofreciendo un trabajo muy cuidado en este aspecto.
Este Elegance Machine, aporta al sonido de Newman un paso hacia terrenos más duros, sin olvidar la cadencia melódica que caracteriza el sonido de la banda, así como una proliferación de arreglos que pueden sonar algo más modernos y que dotan a la música de los británicos de herramientas suficientes para generar atmósferas que acompañan a la perfección las propuestas musicales.
Una breve introducción de teclados se rompe con un riff de guitarra que nos presenta un tema ligeramente rápido, en el que la letra reflexiona sobre el mundo de los negocios y como afecta a tu vida, The suit (Skyscraper), sin estructuras complejas presentan las distintas partes de la canción aportando una gran cantidad de melodía en cada una de ellas, algún que otro aspecto de carácter moderno es aprovechado para dar un elemento de mayor clase en el tema.
Continuamos con el tema que da nombre al disco Elegance Machine, en el que si vamos a disfrutar desde el principio de sonidos sintes y arpegios de teclado que desencadenaran en una contundente guitarra rítmica, me gusta especialmente el pre coro de este tema, además de un estribillo que seguro que se te cuela en la cabeza donde el acompañamiento del sinte y las armonías vocales casan a la perfección, uno de los temazos del disco.
Una delicia el riff guitarrero de la entrada de Don´t stay lonely, que seguro que transporta a sonidos ochenteros, de este tema es obligatorio resaltar el pedazo de estribillo pleno de melodía con un trabajo rítmico de las guitarras que suman muchísimo al resultado final, quizás uno de los temas más cercanos al AOR clásico del disco,
Illuminate, da su entrada con elementos muy propios del hard rock más melódico de los setenta en su estrofa, aunque poco a poco se va transformando para romper en otro super estribillo, un tema que juega de forma interesante con distintas dinámicas y un ejemplo de buen hacer respecto a una composición que va de menos a más rompiendo en el estribillo.
El siguiente tema es Confess, del que confieso que me encanta el tratamiento rítmico de la estrofa, así como un estribillo con algún toque más actual que incrementa el aspecto atmosférico, también me gustaría destacar especialmente el solo de la canción en el que encontramos además de un buen hacer a la guitarra solistas, acertados arreglos en lo que acompañamiento se refiere.
Ahora viene el temazo, a mi gusto de este disco, Halo, combina todos los elementos para hacer una canción realmente especial, una vez más quiero destacar el trabajo en las letras en el que se reflexiona sobre aspectos sociales, una canción llena de texturas y atmósferas, acompañadas de un ritmo más que interesante y un super estribillo, TEMAZO.
Entramos en un tema que roza elementos de carácter épico en el que la voz principal hace labores de prácticamente de narrador en el que viene a contar la historia vivida en el Apolo XIII, Pray for Apolo, nos introduce aspectos compositivos que podrían rozar el progresivo, sin duda un tema muy distinto a lo que estamos acostumbrados a escuchar, aunque dentro de los parámetros melódicos de la banda, gran aportación.
Vaya letraza nos encontramos en She Walks in Silence, que viene a tratar el tema de la violencia doméstica, muchos arreglos que hace que cada parte tenga una sonoridad distinta, una interpretación vocal más que brillante, una vez más un estribillo para enmarcar y lucimiento compositivo en la parte central que acoje al solo de guitarra, otro TEMAZO.
One good reaason mezcla a la perfección esta sonoridad moderna que aporta el nuevo trabajo de los británicos, con un estribillo rompedor, uff como me recuerda esta estructura a VEGA, con los que han estado girando, aunque sin perder en absoluto el sonido de la banda.
Continuamos a base de grandes canciones y acertados riffs de guitarra para dar paso a Pretender Surrender, en el que sin ser un tema de lo más brillante del disco, podemos destacar el trabajo rítmico a las guitarras, además de otro más… estribillo que te enganchara.
Sonido acústico, y ritmo de balada para Send Us Salvation para otra reflexión interesante en la letra, que habla de los errores cometidos, que se rompe en un estribillo desgarrado que sirve de excusa perfecta para para reconvertir el tema a un tempo rockero ligero, gran estructura e interesantes arreglos en los coros que en algún momento lucen de forma brillante a capella.
Terminamos el disco con la balada, Scars, interpretada a voz y piano, aunque poco a poco va a ir creciendo incorporando algún sonido sintetizado, una vez más una brillante letra es lo más importante a destacar de este tema.
En conclusión gran disco de estos británicos melódicos, que nos acercan al buen hacer propio del sonido inglés que por razones obvias rebosa en este trabajo, sin duda una gran apuesta si quieres disfrutar de grandes canciones.
7´9
Jordi Castilla