DEGREED «Dead but not forgotten» (Sun Hill Production) 2015. Review!


degreed_Dead But Not ForgottenCorría el año 2060… eran tiempos difíciles para la humanidad… nos habíamos convertido poco menos que en Cyborgs, donde los implantes cerebrales y musculares eran algo tan cotidiano como ponerse pendientes o piercings décadas atrás. Había que reconocerles sus ventajas… la nanotecnología había avanzado tanto, que aprender un idioma era cuestión de descargarse el programa en el nano chip que llevamos injertado en nuestro cerebro… los colegios como se conocían habían desaparecido, porque el conocimiento simplemente se implantaba en cuestión de segundos… más bien se enseñaba comportamiento y… obediencia… Las grandes ciudades se habían convertido en inalcanzables rascacielos, inundando de oscuridad toda aquella calle que carecía de importancia… no eran buenos tiempos…

El joven Sven, al morir sus padres en un trágico accidente, no tuvo más remedio que irse a vivir junto al único pariente vivo que le quedaba… su abuelo Robin. Ese hombre al que apenas conocía y que vivía en el lejano pueblo de Nora, una de las ciudades con casas de madera mejor conservadas de Suecia. Por su escasa población quisieron unirla con Lindesberg y pasar a llamarse Järle… medida que no funcionó. Al llegar allí, rodeado de nieve y temperaturas ingobernables, Sven creyó que el mundo se derrumbaba a sus pies. Su abuelo de pelo blanco como la nieve que rodeaba todo, apenas hablaba, solo sabía que había sido músico, de esos de música rockera que se hacía en la prehistoria casi. O eso pensaba él.

Un día de esos que se pasan con la única compañía del infeliz aburrimiento, subió al viejo desván, solo por la curiosidad de ver que demonios podría haber allí. Inmediatamente le llamó la atención un enorme baúl, de esos que aparecían en las novelas de piratas del siglo pasado. Al abrirlo se encontró con varias guitarras eléctricas, cables, y en un departamento anexo, una serie de cajas de compact disc, todos con un denominador común… Degreed… ¿que demonios podría ser eso?…

  • “Veo que has encontrado mis viejos trabajos que hice a lo largo de mi vida… Además de esos 14 discos que tienes en las manos, colaboré en cientos de discos de diversas formas… reconozco que he disfrutado mucho a lo largo de mi vida. Afortunadamente pude vivir de lo que más me gustaba…”

El abuelo de Sven era Robin Ericsson, vocalista y bajista de un grupo de principios de siglo llamado Degreed, que hacia Rock Melódico y que con el tiempo fue cambiando poco a poco su sonido hacia algo más Hard, incluso oscuro…

Sven miraba la portada del disco preguntándose cómo funcionaban estos prehistóricos artilugios… los cd´s se habían extinguido como los dinosaurios. Ahora la música no ocupaba sitio, todo era simplemente software que te cargabas de forma inalámbrica desde cualquier dispositivo hacia tu chip craneal. Aunque miraba las cajas de los discos de forma extraña, algo en su interior empezaba a querer escuchar cómo demonios sonaría esto que solo había visto en imágenes cargadas en su cerebro… jamás había visto ninguno.

Degreed2

Su abuelo Robin retiró una vieja sabana para dejar al descubierto un equipo Hi-Fi que al menos debía tener tantos años como él. De forma sorprendente aún funcionaba al enchufarlo, y lo cierto es que con una mezcla de curiosidad e incredulidad, observó como su abuelo introducía un Cd sobre una bandeja que se acababa de extraer del viejo equipo.

  • “Este disco lo publicamos allá por el año 2015, y resultó un enorme cambio sobre nuestro sonido primigenio. Menos comercial y AOR, de pronto pasamos a un sonido algo mas Hard, decidimos que mi voz debía forzarse un poco para dotar a los temas de un sonido más oscuro, además de subir un par de puntos de distorsión a las guitarras. Muchos analistas, recuerdo que nos empezaron a comparar con sonidos tipo Daughtry o Poets of Fall, pero creo honestamente que seguimos dentro de las fronteras del Melodic Rock, algo oscuros pero dentro…”

Mientras hablaba el abuelo Robin, empezó a sonar The Scam, con un sonido de guitarra aplastante donde dejaban claro que este disco era algo distinto, algo dotado de una fuerza descomunal como la tormenta de hielo y nieve  que sonaba en el exterior. Empezó a abrir los ojos ante un estilo de música que desconocía por completo y lo que más le gustaba era el tono de voz de su abuelo aunque intentó no mostrar signos que pudieran delatarlo… él que era un enamorado de la música Psico-Punk tan de moda en esos años. Pero lo cierto es que el tono de voz del vocalista era simplemente increíble. El solo de guitarra le provoco una extraña sensación reconfortante… Como tenía la caja en la mano podía leer los títulos de este obsoleto modo de oír música. Face the fact seguía la línea del tema anterior, con tintes efectivamente estilo Daughtry que ya había ordenado a su chip buscar música de ese artista. Pertenecía a ese estilo musical que puede gustar tanto a los amantes del AOR melódico, como a los viejos metaleros que gustaban de sonidos más extremos. Sin embargo Madness, lucía con una clase innegable. Era ese estilo de música que sin saber muy bien porque, siempre le había gustado, pero siempre se había dejado arrastrar por los gustos musicales de sus mejores amigos. Y aún reconociendo que no era su favorito, había que aceptar lo que gusta a la mayoría… que gran error histórico el que se comete década tras década. Uno tiene que oír lo que disfruta sin importar las modas pasajeras o inmortales… tener personalidad y rebelarse ante música que te desagrada. Y este tema era ese tipo de música que te hace mover la cabeza hacia delante y hacia atrás, sin que tú mismo te des cuenta que lo estás haciendo. Robin se dio cuenta al instante que a su nieto el tema le estaba gustando y mucho. Recordaba el tema con cariño… una voz ligeramente ronca, sonidos de guitarra acompañando con rotundidad, unos estribillos bien elaborados… batería que se acelera a veces… que tiempos…

Shame on me empieza con una clase extraordinaria de teclados y artes vocales simplemente inimaginables… cuando la guitarra llama a la puerta, el mundo se llena de una explosión de color… allí donde antes todo era en blanco y negro… hacía muchos años que no escuchaba este tema, y Robin no pudo sino ponerse a cantar con una pericia increíble para los años que tenía este hombre. Su nieto le miraba con una mezcla de asombro y admiración. Los coros y estribillos son asombrosos y el trabajo en las guitarras de ese gran talento llamado Daniel Johansson simplemente aplastantes. Afortunadamente al estar producido y masterizado por ellos mismos hicieron el disco que querían hacer… Todo encaja y el despliegue de talento desborda por todos los lados. Sven empezó a fijarse en todos los sonidos que procesaba su cerebelo y la cantidad de información era tal que temía por la integridad de sus circuitos impresos… estaba disfrutando como hacía tiempo no conseguía… Vaya música que hacia su abuelo…

Better safe than sorry era como dejar volar la imaginación por esos parajes que la gente pagaba por poder descargarse en su cerebro… el sonido del bajo a cargo de su propio abuelo era de tal calidad que empezó a imaginarse como lo haría 40 años antes sobre un escenario…

  • Este tema en cuestión Sven, nos llevó casi un mes componerlo y terminarlo… siempre nos faltaba algo… unas teclas… un arreglo de guitarra por aquí… lo cierto es que nos quedó redondo… puro sonido de Rock Escandinavo que gustó mucho en su época… era de mis favoritos de ese disco…

El abuelo seguía hablando con un autentico nivel pedagógico…

Degreed1

  • Love me, love me not era algo más tranquila en sus comienzos, dedicada a alguna novia que tuve antes de conocer a tu abuela. Un medio tiempo con algo de picante que forjamos con buenos ingredientes de teclas, bajo y mi voz. La guitarra la sujeta bien Daniel, como esos perros feroces que su dueño agarra firme con su correa… el tema es descomunal, bien hecho y bien ejecutado…

El siguiente tema llamado Drama empieza de forma confusa como una ola gigante que se forma de repente en el mar, para caer encima de nosotros con un poder devastador. Sven escuchaba cantar a su abuelo con una clase y una categoría absolutamente poderosa, invencible, jamás llegó a imaginar que su casi desconocido pariente había sido un músico de tal categoría. Llegar lejos en un programa de la televisión como cantante le ayudo bastante como le había contado su orgullosa madre, pero nunca se había molestado en descargarse su música… necesitaba los créditos que ganaba para cosas más importantes… ahora oyendo a Degreed empezaba a arrepentirse de no haberlo hecho antes… por cierto que el sonido que producía aquel aparato prehistórico era asombroso… ¿Cómo era posible?

Kill your darlings según decía su abuelo era de los mejores temas del disco, los coros alucinantes, estaban tan bien pensados que acababas cantándolos al mismo volumen como habían sido concebidos. El solo de guitarra al alcance de muy pocos… la habilidad de Daniel a las guitarras era inverosímil. El abuelo y su nieto sentados uno junto al otro charlaban con una complicidad difícil de creer 20 minutos antes… Sven admitió que su abuelo se había ganado su respeto definitivamente. Es lo que tiene la magia de la música… de la buena música.

Touch of Paradise sigue la línea del tema anterior, guitarras oscuras con oscura distorsión, una voz que sobresale con una autoridad absoluta, pero que quizás carece del brillo que si tienen casi todos los temas de este disco. Esto pasa por querer meter 14 temas en un solo disco… siempre existe alguno que tiene varios centímetros menos de talla… pero jamás se lo diría a su abuelo… le empezaba a admirar demasiado como para hacerlo.

Cosa que olvidó al instante al oír las notas de guitarra que aterrizaban precedentes desde la maravillosa Forgive you, un tema fantástico dotado de una intensidad y talento sobrenaturales. Componer temas así de buenos empieza a estar fuera del alcance de la gente que no tiene unos conocimientos básicos de cultura musical. El solo de guitarra antológico, creerás estar oyendo a Yngwie por momentos. Asombroso. Esto es Melodic Rock con la etiqueta de Hard entre ambas palabras… el disco es simplemente apabullante y la cara de satisfacción con que el abuelo miraba a su nieto así lo afirmaba. Start again otra de las joyas que encerraba el disco, sigue con esa atmosfera oscura, personal, que impregna todo el disco, Robin cantando varios tonos por encima de lo que recomienda un cardiólogo. Sven preguntaba a su abuelo como era posible cantar con tanta potencia, y a la vez con tanto talento. Su abuelo empezó a enseñarle trucos vocales para el día que se anime a seguir sus pasos. No era tan fácil como los neófitos piensan. Firefly resulta algo más comercial, podría sonar perfectamente en cualquier emisora de radio generalista incluso en la actualidad… los años no le han hecho perder frescura. El tema, fácil de digerir, resulta un remanso de tranquilidad entre tantas explosiones de mortero anteriores.

Logo

Final Ride con un enorme despliegue de teclados y guitarra, todos se apartan cuando llega el abuelo Robin Ericsson y pone su voz al servicio del grupo. De todos los temas escuchados hasta el momento, este era el favorito de Sven. Al menos la forma de cantar le parecía increíble, la forma en que cambiaba registros vocales para literalmente hacer lo que le daba la gana con su voz. Cambió a tono experto. Quizás él había nacido en una década equivocada, porque a él le gustaba este estilo musical y esto ya casi no se hacía.

  • “No te preocupes querido nieto… a nosotros también nos pasaba lo mismo… siempre pensamos que la mejor música se hizo en los años 80’s y 90’s del siglo pasado. Nunca nacemos cuando debemos… que vamos a hacerle… al menos podemos disfrutar de ella. La música es atemporal Sven y para disfrutarla solo necesitamos un poco de tiempo y de la soledad necesaria para poder apreciarla sin distracciones…”

Turn around, Don´t back down cierra este antológico álbum cuyo recuerdo aún persistía en el corazón de Robin. Este tema además de bien hecho y de contar con otro solo de guitarra descomunal marca de la casa, posee unos estribillos más que brillantes con una calidad alucinante. No se me ocurre otro tema mejor para acabar el disco. Y es que el trabajo le había salido redondo para todo aquel que le guste otro estilo de hacer música. Un Rock melódico mas Hard, más oscuro y denso, pero con una calidad fuera de lo común. Sin duda en la primera escucha ya se había ganado el corazón de su nieto Sven. Tal es así, que el nieto montó el equipo de música justo al lado de la acogedora chimenea donde el abuelo leía junto a su sillón favorito, las novelas de historias vikingas con las que disfrutaba enormemente. Empezaba a apreciar lo analógico frente a lo digital, lo material de lo intangible… la música hecha desde el corazón frente a lo electrónico… la pureza frente a la nada… la nada que viste a menudo mucha de la música que se ha hecho a lo largo de la historia.

Y allí. En el pueblo de Nora, a las largas horas que pasar recordando viejos discos, se sucedieron días felices con tareas ya olvidadas por la gran urbe. Pero eso amigos… es otra historia…

8´5

Whizard

Kelly Keeling «Mind Radio» 2015 (Frontiers Records). Review!


untitledReconozco que cuando me enteré de que iba a sacar un disco en solitario no le tenía mucha fe. Los motivos la descerebrada actuación de Firefest de hace unos años y su ida de perola total. He de reconocer que con el Italian team, el señor Keeling ha fabricado un disco digno de estar a la altura que corresponde.

Con contribuciones de composición de Robert Sall (WOA), Michael Shotton de VON GROOVE, el guitarrista Mario Percudani y el propio Del Vecchio. Musicalmente, este es un brillante álbum de Rock Melódico mostrando los talentos vocales impecables de uno de los más subestimados cantantes Hard Rock de nuestro tiempo. También se incluyen en el álbum tres canciones escritas por Keeling junto con sus BATON ROUGE o sea con Jack Ponti y Lance Bulen. Producción exquisita y grandes composiciones se muestran aquí, a pesar de lo que le joden a muchos cuando leen Frontiers. La culpa de este trabajo (para bien) la tiene una vez más Alexandro Del Vecchio y su mente y a menor escala Robert Sall que participa en la composición de dos temas. Una obra bien parida por todas sus vertientes.

De los doce temas, “This love our paradise” comienza con los teclados más característicos de Alex sonando puramente a Hardline en alma pero con la voz particular de Kelly y que luego los hammonds se encargan de despertarte de ese recuerdo. El estribillo vuelve a la senda melódica del mejor rock con un trabajo impecable de arreglos. Hay que escuchar con los oídos atentamente todos los matices no solo la base general. Ya desde la primera aviso que me encanta la base rítmica del disco. “Isolated man” es un temazo que se le llama ahora. Derrocha tal facultad que me quedo encantado, reúne fuerza y garra a partes iguales con esos estribillos que todos deseamos que se nos queden grabados a fuego en la cabeza. Aquí puede que ya no anhelemos tanto a Baton Rouge. Bueno un poco, quizá. Una guerra entre Percudani y Del Vecchio para que elijas el instrumento preferido te rinden en mitad del corte.

“Sunshine over me” crea un ambiente místico y que te sobre vuela a tu alrededor con la magia de la fantasía. Aquí solo se me van mis sentidos al tremendo sonido de bajo de Anna Portalupi, te deja una herida en el pecho sangrante. Reconozco que se me van los pies solos, un corte que los teclados descarados y la chulería al cantar de Kelly hacen un disfrute total.  Capaz de romper el corazón al cielo y hacerle llorar para quedarte de brazos abiertos mojándote con sus lágrimas. Llega el momento tierno con el medio tiempo “Still need you in my arms” y es que a pesar de no ser una lenta al uso te arranca esos pellizcos de sentimiento. Las melodías encajan perfectamente con la complacencia del corazón. Y es que uno no está hecho de acero inolvidable.

Primer tema compuesto por llamémosle Baton Rouge. “Writen in the fire” ¿y qué tenemos aquí? Contundencia y riffs poderosos a cargo de Mario. Sonido americano, emulando su época buena y dorada y casi lo consiguen aunque con un pero, le falta esa pizca que alegra la vida. La sal. A los más duros del lugar les encantará. “Take me to the limit” es otro capítulo distinto y que personalmente me encanta. Desde el primer acorde de las seis cuerdas sé que me va a hacer sentir cosas dentro y así es. Armonías a destajo con celeridad que me hace querer subirme a una moto, no me preguntes por qué, será la edad, que ya chocheo.

untitled

Seguimos viajando por la mente de este curioso tipo y llegamos a “Love will tear us apart” momento acústico preñado de rock/bluesy en su inicio para explotar con todo el equipo. Me recuerda que tengo que viajar a USA y sentarme en una montaña con Toro sentado y charlar de la libertad. Gran golpeo de parches a cargo de Alessandro Mori. “No man´s land” me vuelve a traer a la mente Hardline de su últimos dos discos, ya digo en pequeñas gotas, seguramente sean esos teclados tan marcados. Aquí los coros cobran vida propia para regalarnos un extra que nos hace enseguida zambullirnos de lleno en el tema. Explosiones melódicas llenas de fastuosos pasajes instrumentales.

En este punto llegamos al turno de MR Robert Sall. Aunque sin decirlo lo hubiéramos sabido porque tiene un sello propio que impregna su trabajo y aquí no es menos. “Frozen in time” se podría meter en WOA sin problemas y pasar por vestuario para darle un traje de Armani y listo! El inicio lo dice todo, como en el amor, es lo más bonito pero que luego hay que cuidar y aquí está cuidado y de qué manera. Aor de bella factura donde La voz de Keeling da otra forma de escuchar a los suecos jijiij. Me estoy acordando de nuestro colaborador Whizard. De verdad, ya no sé quién toca aquí la guitarra y el teclado porque juraría que es Sall. Volvemos a Baton con “Monkey house” y nos transformamos como Jekyll and Hide. Pesada y densa, Hard rock clásico  y con influencias muy setenteras, uno sólo de guitarra potente y una base de hammond de la que se requiere para estas piezas.

El otro tema compuesto por el genio Sall nos devuelve al Aor de la aristocracia con “Ride the storm” volvemos a los palacetes de alta cuna. Otra vez el recuerdo es imposible de atraer a nuestro cerebro. Pero cierto que aquí, con su propio papel estelar a cargo de los músicos. Sonoridades que alcanzan lo que llamamos fascinación, delirio y que en esto de la música es de lo que se trata. Porque un hombre sin corazón ya no es un hombre.

“Who do you run to” junto con los dos temas que mencioné anteriormente son las composiciones De los Rouge, y me lleva a preguntarme que si hay un nuevo disco como banda, si serán los derroteros a seguir. Personalmente no es lo que más me entusiasma pero hasta que no esté en mis  manos no juzgaré.

Grata sorpresa cuando no esperaba nada y quizá por eso se saborea mejor. Buena recomendación para todos, la que os hago desde aquí.

8´5

Skintrade regresa en julio!


w2vNFuTeSxyKuHJC1_1qqsndkGKSUMxauAj_2GU97FCTG0G6jj8uwAyGiiKX7YCO4Dj_25sxe2OR_36hDffnE3wCctQcJONdY201MShTVw=s0-d-e1-ftSu nuevo álbum, ¨Scarred For Life”, saldrá a la venta a través de AOR HEAVEN el 24 de julio de 2015. Una vez más, el CD fue grabado y mezclado por Oscar Ammer.Esta vez SKINTRADE también trabajó con el productor Geo Slam en la canción «Wide Awake«, originalmente grabada por Katy Perry y escrita por Max Martin.

Track listing: 01. Scarred for Life,
02.Goodbye,
03. Wide Awake,
04. Lay With Me, 05. Find A Way,
06. LoveHate,
07. Leave A Scar,
08. Broken,
09. Storm Will Come,
10. 15 Minutes Gone


SKINTRADE are: Matti Alfonzetti – Vocals, Guitar: Stefan Bergström – Guitar, Backing Vocals: Håkan Calmroth – Bass Håkan Persson  – Drums, Backing Vocals.

Escucha unos samples:

http://www.germusica.com/list/lt.php?id=KRgGAVUYCg1OBgAB

http://www.germusica.com/list/lt.php?id=KRgGAVIYCg1OBgAB

http://www.germusica.com/list/lt.php?id=KRgGAVMYCg1OBgAB

Nuevo Combo Desde Suecia! Free From Sin!


11209466_908716759187041_2941385145668540428_nFree From Sin desde Suecia, es una banda con miembros dignos portadores del legado de los años 70 y el hard rock de los 80. Tocan clásicos con el órgano Hammond, guitarras fuertes, junto con la voz agresiva.

Con claras influencias de Deep Purple, Judas Priest, Rainbow, Iron Maiden, etc fusiona estos ingredientes juntos en un sonido actualizado con fuertes canciones basadas en potentes riffs. ¿Este primer álbum se convertirá en un «clásico»?

Los miembros de la banda tienen una formación en varias bandas durante 80, 90 y 2000.Ahora vuelven a lo que durante mucho tiempo les formó como músicos y como compositores, junto con un sonido moderno que lo más probable sea atractivo para ambos oyentes, mayores y jóvenes.

Hay un mensaje claro en todas las letras, esto en combinaciónde riffs de guitarrapara capturar la atención del oyente y el pensamiento

… La primera piedra se ha lanzado!.

Per Englund: Vocals & back up vocals
Staffan Stavert: Hammond Organ
Anders Waldermansson: Bass
Jaime Salazar: Drums
Patrik Lämborg: Guitars & Keyboards

Thomas Karlsson: Back Up vocals

https://www.facebook.com/FreeFromSinOfficial/timeline

Aquí puedes echarle una orea:

http://www.freefromsin.net/index.php?p=media

Tokio + HOUSTON. Sala Live (Madrid). 23-05 2015. Crónica!


El pasado sábado tuvimos ocasión de celebrar nuevamente el AOR en la capital, después de una mala racha en la que por motivos desiguales llevamos asistiendo a diversas cancelaciones de conciertos, parecía que no íbamos a poder asistir a ningún evento melódico más en lo que resta de curso escolar. Afortunadamente, no fue así y pudimos disfrutar en una misma cita madrileña, de dos interesantes bandas: abriendo cartel los recientemente reunidos y de Madrid, Tokio y como cabeza de cartel a los suecos Houston en su segunda actuación en nuestro país.

Tokio-Fran_Cea_Photography-03

En un sala Live prácticamente llena, 150 almas. Arrancaron los madrileños Tokio, a la hora programada las 8:15, banda que regresa después de 22 años de inactividad para dar fe de su reciente EP Gen Egoista así como de algunos clásicos de su primer disco editado en el 89 tras ganar el mítico Trofeo Villa de Madrid, plataforma de lanzamiento de grandes bandas de nuestro país en su época como Sangre Azul o Alcaudón. Con un gran Manuel Escudero al frente enseguida escupieron temas de su primer trabajo en inglés y mezclando con su reciente Ep, en castellano.

Abriendo con su mítica «Love story in Tokyo» podíamos intuir que ganas y buen hacer no les iba a faltar. Sonaron con mucha garra y la voz intacta. «Ladrones de sueños» fue otro a destacar por mi parte, ya que es una de mis preferidas de su nueva etapa. Me gustó mucho el nuevo teclista Santi Novoa que derrochó muy buen rollo y dinamismo, en sustitución del miembro original, Alberto Fernández. El resto de la formación muy compacta: Lolo Quintanar (Batería), y Julio (Bajo) y el guitarrista  Juan Carlos Martín  Otro de los temas que resalto es «Don´t leave» en el que se movieron como peces en el agua. 

En definitiva hicieron de gran entrante a pesar del sonido algo embarullado que pude apreciar y ojalá tengamos más oportunidades de volver a verles. 

Tokio-Fran_Cea_Photography-02

Set list:

– Love story in Tokyo

– Ladrones de sueños

– Triste marioneta

– Don´t leave

– Gen egoísta

– Face to face

– Una noche en la ciudad

– Encadenado a ti

– Do it.

A los quince minutos salía a escena, Houston, para desgranar el que prometía ser su mayor set list tocado hasta la fecha en un concierto. Once temas extraídos de sus cuatro discos editados, cuyo álbum debut fue elegido por la prensa especializada como mejor disco de AOR del año en 2010.

Houston-Fran_Cea_Photography-04

La banda encabezada por el cantante Hanz Erix, líder y único componente de la formación original, acompañado por una banda de jóvenes músicos muy competentes: Oscar Lundström a la batería, y Soufian Ma´Aoui al bajo, Victor Lundberg a las teclas y un guitarrista de lujo, llamado   Leo Henriksson y que no es el habitual de la banda.

Abría el set con unos premonitorios teclados Glory, uno de los temas estrella de su tercer disco.  Seguiría Don´t look back apoyando a la elegante voz de Erix unas brillantes teclas y unos magníficos coros a cargo de Victor Lundberg. Para dar paso al clásico de Michael Bolton, Carrie, donde el guitarrista dio muestra de su habilidad en las seis cuerdas, ejecutando un eficiente sólo.

Standing on the moon, su último single, y quizá la más popera del repertorio, y además me temo que va a ser la línea en la que continúe la banda en el futuro por lo que ellos han comentado en alguna ocasión.

Houston-Fran_Cea_Photography-05

Ya inmersos en la magia de los maravillosos 80, nos deleitaron con Runaway – cover de los legendarios Dakota, una de las joyas del AOR, que sin duda disfrutamos como críos la mayoría de los allí presentes.

Truth slips, impresionante tema que en el disco cantan a duo con Helena Alsterhed, a la que sinceramente eché en falta aquí, aunque estaba claro que ello no iba a poder ser.

Hubo un momento especial en la noche y fue cuando la banda le cantó el cumpleaños feliz en sueco a una de las organizadoras del concierto, Nora Abad que subió al escenario entre sorprendida y emocionada ante semejante detalle por parte de la banda.

La coreable  “One chance”  dió paso a la inmensa Under your skin, bonus track de su primer trabajo. Otro tema con gran presencia de teclados Pride, dio paso a otro clásico de la band, la mágnifica On the radio, que comienza pausada para al momento hacernos a todos saltar a la par.Houston-Fran_Cea_Photography-02

Love is blind  de John O’Banion, nos recordó que el amor es ciego y en este caso nuestro amor por la música y si ésta es en vivo, mejor.

 Teclados ochenteros para comenzar I´m coming home que originalmente en el disco fueron tocados por Ricky Delin y Tommy Denander a las seis cuerdas, tema casi hímnico que dará lugar al cierre del set con la animada Return my heart que finaliza con unas guitarras aplastantes.

Para los bises nos hicieron corear “otra, otra” en sueco y así hicimos, poniendo la guinda con dos de sus mejores pistas, Hold on y 1000 songs, en su versión eléctrica.

Comentar que el sonido fue excelente y tuvimos casi hora y media de puro y genuino AOR, y el público pienso salió muy satisfecho, a los allí presentes y a otros fans de la banda que no pudieron asistir nos gustaría que la banda continuara por los derroteros del AOR y podamos seguir disfrutándolos en el futuro, lo contrario sería una lástima.

Houston-Fran_Cea_Photography-01

También quería reseñar que, dado que este evento parece ser el cierre de una etapa de la productora Live4Aor, desde viriAOR queremos agradecerles el esfuerzo y la dedicación que han demostrado durante estos años por acercarnos a algunas de nuestras bandas favoritas a nuestra ciudad, y desearles mucha suerte en el futuro en cualquier proyecto que se embarquen.

Fotos: Fran Cea.

Crónica: Alicia Albertos.

Verónica Freeman vuelve con un disco de hard melódico!


thevFrontiers Music Srl anuncia el lanzamiento del proyecto en solitario de Veronica Freeman, «La  y su álbum debut titulado «Now or Never» en julio en Europa y Norteamérica.
 
Verónica «La V» Freeman es una cantante icónica del Heavy Metal en Benedictum y esta grabación da un gran paso fuera de su zona de confort, ya que se adentra en un definitivo ambiente de Hard Rock Melódico.

Estar preparados! Si pensabas que Verónica era una Amazona del Heavy Metal ,estrás totalmente equivocado! Este es un disco de Hard Rock Melódico con  grandes voces que muestran muchas las influencias originales que llevaron a «La V» para ser uno de las voces más reconocidas en la escena actual del metal!.

“Now or Never” tracklisting: Again; Now Or Never; Roller Coaster; L.O.V.E; Line In The Sand; Love Should Be To Blame; Kiss My Lips; Spellbound; Starshine; Below Zero; Ready To Run; King For a Day.
 
THE V
Veronica Freeman – Lead vocals
Leather Leone – Duet vocals  “Kiss my Lips”
Tony Martin – Duet vocals “King for a Day”
Meliesa McDonell – additional vocals “Star Shine” & Acoustic guitars
Derek Kerswill – drums
Jeff Pilson, Mel Brown, Garry Bordonaro, Aric Avina, John O’Boyle & Mike Lepond – Bass
Pete Wells, Michael Sweet ,Peter Tentindo, Jimmy Durkin, Mick Tucker, Jordan Ziff, Michael Harris  – Guitars

Kiske/Somerville «City Of Heroes» 2015. (Frontiers Records). Review!


untitledSegunda entrega del combo de metal melódico que combina las gargantas de Michael Kiske y Amanda Somerville, con las composiciones de Magnus Karlsson y la sección rítmica compuesta por Matt Sinner y Veronika Lukesova (batería).

Y es importante la formación, porque si bien los miembros “titulares” del proyecto son Kiske y Somerville, la realidad es que la marca de Karlsson es absolutamente predominante en este segundo redondo que bien podría haber sido otro disco de Allen/Lande, por un lado es algo positivo que Magnus tenga esa personalidad musical tan definida porque sus discos no son el típico eurometal de los 2000, pero por otro suele comerse con patatas al resto de músicos incluído un veterano con tantos galones como Sinner.

Por desgracia, en este caso, lo genérico del proyecto acaba por ahogar las luces (que las hay) y el conjunto acaba siendo algo gris. Tampoco ayuda la dinámica pimpinela entre los dos vocalista que son muy educados y respetuosos con sus turnos, tanto, tanto que acaba siendo excesivamente predecible, algo que también pasaba con Allen/Lande.

El disco arranca con el single City Of Heroes, perfecto ejemplo de lo dicho, un tema 100% Karlsson, que tanto podría pertenecear a Freefall como a Allen/Lande, muy melódico pero con una base rítmica contundente para conseguir ese equilibrio que tan bien se le da al hacha sueco. Le sigue Walk On Water con un fuerte aire Folk/Nightwish que de hecho no cae lejos del sonido característico del que os hablo. En su desarrollo, el tema acaba fallando en generar la emoción/tensión necesaria, quedando ciertamente blanda. Rising Up es el casi obligado intento de I Want Out que aparece en casi cada disco en el que Kiske mete baza mientras que Salvation es un medio tiempo totalmente olvidable que no le hace ningún favor al álbum.

Llega Lights Out, que tampoco destaca excesivamente, pero está ejecutada con muchísima más gracia que las anteriores, quizá a estas alturas hubiera sido mejor un tema más rápido entre tanto medio tiempo. Breaking Neptune es un tema más cercano al Modern Rock que aporta algo de variedad, sobretodo porque tanto Michael como Amanda tienen una voz más bien clásica y se crea un contraste interesante.

images

Ocean Of Tears es una balada sinfónica, que apunta maneras buscando un toque minimalista y delicado, pero que no llega a despegar, y Open Your Eyes es un gran tema en la línea de los Keepers de Helloween, zona segura para Kiske que hace una de sus mejores intervenciones.

Last Goodbye mantiene el buen ritmo, con cierto aire Hard Rock que reanima el álbum, dejando con la duda de porque no habrán más piezas parecidas en el álbum. After The Night es otra balada, esta vez más cercana al AOR, que suma enteros al conjunto. Otro buen momento que suma a la gran recta final del disco es Run With A Dream, algo más standard que las anteriores pero de mucha calidad, y justo en lo mejor del álbum llega el final con Right Now, cargada de positivismo, una pieza de rock sinfónico de muchos quilates.

La recta final del álbum es descaradamente mejor que los otros 3 cuartos, dejándome con la sensación de que algunos temas, están menos trabajados que otros, aún así este es un disco muy válido y que a los que gusten de Karlsson les va a encantar. Otro punto a favor son Kiske y Somerville, que si bien siguen sin tener demasiada química, si han llegado a un punto medio alrededor del tono de Kiske, de quien debo decir que se le oye mucho más a gusto con su voz “madura” que hace un par de años.

6,5

Callisto

Nueva banda brasileña fichada por Lions Pride Music. Crossrock!


11Lions Pride Music se complace en añadir otra gran banda de rock melódico brasileño. Crossrock lanzará su álbum, Come On Baby, que consta de 13 pistas y con el  vídeo musical de la canción, My life en Europa a través de la etiqueta.

Hay planes para una fiesta de lanzamiento en Brasil con Crossrock, Marenna Horyzon en lo que respecta a las 3 bandas. En Europa, más detalles se darán próximamente. Podéis ver el vídeo My life: 

http://www.facebook.com/lionspridemusic

La reseña se puede leer aquí también:

https://viriaor.wordpress.com/2015/03/01/crossrock-come-on-baby-2014-review/

SUPREMACY, Rock Melódico De Élite Desde Colombia!


1b51eab4-93e7-4fd8-8708-4bd3f7ae51c8Los abanderados absolutos del hard rock melódico en Colombia lanzaràn su album Leaders en Julio. Pero antes, este 19 de mayo, debutan internacionalmente en 2015 haciendo sonar «On My Way» en la radio inglesa. Escuche ahora mismo éste, su sencillo más reciente junto al cantante Nigel Bailey, haciendo click aquì.

 
Supremacy es tanto la banda pionera del Hard Rock Melódico y el AOR en Colombia como una de las propuestas más vitales que esa escena haya visto llegar en estos últimos años para trascenderla.  Paul Reyna (bajo), Danny Acosta (guitarra),Harold Waller (voz), GG Andreas (batería) y Paulo Cuevas (teclado/voz) son una fuerza de cinco que ha encontrado el balance entre influencias clásicas (Def Leppard, Mr. Big, Danger Danger) y contemporáneas (The Poodles, H.E.A.T., Gotthard) para afinar una voz muy particular, que habla el idioma de los grandes hitos que hicieron inmenso el Hard Rock y el AOR durante los 80 y los 90, pero que dialoga con gran naturalidad para toda una generación futura del mismo, en tiempo presente y con una producción indiscutiblemente vigente.
 
La banda, formada en Bogotá durante el año 2009, ha trabajado durante casi dos años en Leaders, un álbum estelar dentro y fuera del género que llamo desde su estado embrionario la atención de grandes figuras. Sus diez canciones fueron grabadas en Bogotá, para luego recibir la mezcla y masterización precisa del nuevo gurú en las consolas del rock duro europeo Alessandro Del Vecchio, hombre con créditos recientes en proyectos de artistas como Fergie Frederiksen (ex-Toto), Hardline, Revolution Saints, Rated X o Three Lions.  Por su parte, y desde Suecia, el cantante de The Poodles, Jakob Samuel, y Robert Sall el guitarrista de la revelación del AOR, Work of Art, aparecen con actuaciones estelares en las canciones “No One Like You” y “Yesterday A Freedom”, respectivamente.

cec17359-cb41-4bea-bfa7-65228af743f0
 
El primer sencillo del álbum, titulado “On My Way”, fue lanzado al mundo el 19 de mayo a través de las redes oficiales de Supremacy a la par que en la emisora ARFMdel Reino Unido y su espacio Hard Rock Asylum, conducido por Ian Spencer. La canción, a todas luces una pieza contundente de rock melódico con grandes coros y arreglos precisos, fue grabada a manera de dúo con el inglés Nigel Bailey, voz prodigiosa de la banda Three Lions. Abriendo los oídos y los espacios de periodistas y seguidores en el territorio europeo desde un primer momento, sintiendo una afinidad particular por esta apuesta suramericana y refrescante de sonido único en este panorama musical.
 
Leaders se podrá conseguir y escuchar de principio a fin a través de las principales plataformas digitales desde el próximo mes de julio.

https://www.facebook.com/SUPREMACY

TEN «Isla De Muerta» 2015 (Rocktopia Records). Review!


TenIslaDeMuertaCuenta la leyenda que el capitán Barbossa y su tripulación de la Perla Negra se pasó largos años buscando la Isla de Muerta, lugar donde Hernán Cortés enterró un cofre con 882 monedas de oro azteca. El problema es que la isla no figuraba en ningún mapa… solo se podía llegar si conocías la ruta con exactitud prusiana, o a través de una brújula fabricada en exclusiva a tal fin. En la saga de Piratas del Caribe, Jack Sparrow lo explica más o menos con cierta verosimilitud. Es evidente que la saga le ha debido de gustar al gran Gary Hughes para dedicarle un par de temas de inicio, además de la brillante portada a cargo del artista italiano Gaetano Di Falco.

Este supone su disco numero 12 solo unos meses después del más que correcto “Albion”, lo que habla bien a las claras de la capacidad compositora de Gary Hughes, el autentico líder de la banda anglosajona. Y debo confesar que me ha gustado bastante más de lo que imaginaba, ya que resulta una interesante mezcla de temas Hard Rock inglés, con momentos melódicos AOR y un par de medios tiempos bastante notables. Además a falta de guitarras, tiene a tres en nómina, cada cual mas bueno y virtuoso. En eso si que han sabido suplir con garantías a la otra estrella del grupo como era Vinnie Burns ahora con su banda Three Lions. Creo que son mejores técnicamente a la hora de realizar solos brillantes que en nada tienen que envidiar a los mejores del género. Se trata de Dann Rosingana, Steve Grocott y John Halliwell, es posible que sus nombres no os suenen de nada, pero si los escuchas, te enamoraras de su clase a la hora de tocar con enorme destreza.

Y el disco abre como no podía ser de otra manera con Buccaneers con esos aires de banda sonora que igual te vale para la quinta película de las andanzas de Jack Sparrow, como para una segunda parte de Gladiator. Y es que tengo la sensación que Gary Hughes, al igual que Tuomas Holopainen de Nightwish, componen temas pensando en que algún día, alguna productora de Hollywood les contratará para hacer lo que quieren hacer de verdad… la banda sonora de una gran superproducción. El tema se funde con Dead men tell no tales donde sigue pareciendo ese aire de canción de película de acción, pero es que además si le pusieras la voz de Bob Catley, te saldría un tema que ya hemos oído en cualquiera de sus discos en solitario… como sabréis Gary Hughes compone la letra y música de los discos del genial vocalista de Magnum… Bob es algo vaguete… que inventen los demás querido Sancho…

Tell me what to do lleva impregnado ese sonido AOR que de vez en cuando nos ofrece Ten en sus discos, más allá de su sonido Hard habitual. Desde que se marchó Vinnie Burns creo que han perdido capacidad de impacto… de asombro… creo que ningún fan de Ten pondrá mala cara a la hora de oír este disco, pero con ello creo que pierden el efecto sorpresa que uno espera de un nuevo trabajo… se corre el riesgo de estancarse, y Gary es algo que debería valorar muy seriamente. Aquiesce suena maravillosamente bien con una escalofriante entrada de teclados y una devastadora llegada de la guitarra que particularmente a mi me encanta. El estribillo especialmente bien montado, el tema en cuestión es de mis favoritos… Parece el tema extra del álbum Defender of the faith de Judas Priest, mi preferido por cierto. Hasta el solo de guitarra destila clase y talento a partes iguales. Eso sí, debo decir que Gary Hughes me da la impresión de cantar sin ganas… como mirando el reloj por haber quedado con alguien… no sé, quizás son cosas mías.

Ten2015

This love desde luego sí que parece hecho con ganas… con ganas de enamorar a la joven princesa, que te mira de forma triste desde lo alto de su torreón, donde su malvado padre la mantiene encerrada por enamorarse de un triste plebeyo. Tiene ese aire medieval que el cantante de Magnum busca en sus discos en solitario. El medio tiempo es soberbio. Ya sabéis que el mundo del rock está superdotado para parir temas así. Eso sí, lo tengo que decir… creo que la voz de Gary Hughes está activada en modo discurso del Rey en Nochebuena… es decir… modo plano… a mi me ha resultado monótono, sin garra, desganado todo el disco… no fuerza la voz ni para pedir una cerveza en un bar lleno de gente… así es difícil trasmitir pasión.

The dragon and Saint George vuelve al modo épico contándonos la célebre historia contada millones de veces de San Jorge y el dragón. Este tema en cuestión es de las mejores del disco con un solo de guitarra apabullante y un ritmo acelerado que le proporciona cierta consistencia. Intensify otro tema más AOR que lleva el disco, con teclados ochenteros y la guitarra en segundo plano. Pero he de decir que el “desganao” no pone mucho de su parte a la hora de cantar, por lo que al final el tema me resulta plano como el flequillo de Rosy de Palma. Que conste que no tengo nada contra Gary Hughes, pero cada año canta peor y eso es algo que alguien debería explicárselo. Karnak – The valley of the kings es otra oda a las películas sobre el antiguo Egipto, con ese sonido inconfundible que te teletransporta a las pirámides y a los dioses esos calvos con rímel y sombra de ojos… vamos lo que hoy seria cualquier Drag Queen en el día del Orgullo Gay. Si lo cantara un poquito más alto, con algo más de pasión y garra, sería uno de los mejores temas de los últimos años. Pero le oigo y me sale la imagen de mi madre mandándome escribir la lista de la compra… “yogures, leche, pan, huevos…” un par de huevos que le vendrían bien para cantar como este disco demandaba. Porque la parte musical es simplemente alucinante… los solos en segundo plano son de una dificultad técnica fascinante, a veces te crees que estás oyendo el Marching out de Yngwie…

Revolution vuelve otra vez a las fauces más hard y aquí… Ohhh surprise!!! Fuerza un poquito la voz… pero vamos tampoco como para toser un par de veces… creo que parece que no quiera despertar a algún bedel que dormía por allí, o algún técnico de sonido aburrido. En fin el tema no está mal pero carece de alma. Otra vez los únicos que se salvan son los músicos. Angel of darkness tiene un comienzo que pensaras que estás oyendo a los Iron Maiden del Piece of mind y no se si no estará buscado a propósito. He de confesaros que me ha gustado porque he cogido mi CD de la estantería y me he puesto el The Trooper de esa joya de Maiden y me ha puesto las pilas… pilas que no tiene este disco porque falla en lo fundamental… en el vocalista y eso que él es el protagonista absoluto… creo que quizás peque de exagerado, pero a un gran artista como Gary Hughes hay que exigirle como a la gran estrella del rock que es. Y aquí no ha hecho las cosas como sabe. The last pretender me parece el mejor tema del disco por cómo está compuesto. Todo aquí suena de fabula, la capacidad de composición absolutamente descollante, las musas vinieron a visitarle, los estribillos geniales, un tema que cantado por el vocalista de The Magnificent, Michael Eriksen, sería un cañonazo para su ojala próximo disco. Yo lo pediría prestado sin dudar. La guitarra simplemente en modo celestial… en fin, temazo.GaryHughes

El disco europeo se cierra con el tema extra We can be as one otro medio tiempo para enmarcar, donde la desgana general se nota menos. Y es que cantar a la sombra de un piano siempre proporciona elegancia y belleza a partes iguales… incluso Elton John parece menos feo cuando canta un medio tiempo a los mandos de un piano blanco. En fin, supongo que quizás las cuerdas vocales ya no están tan tensas con hace años, pero creo que hay que exigir algo más de pasión… no puedes esconderte detrás de una gran portada y de melodías grandilocuentes… hay que poner pasión a la hora de cantar y he de decir que aquí no lo he visto por ningún lado… quizás es que tenga al bueno de Gary Hughes en un pedestal por sus trabajos en su banda y en solitario, pero creo que puede hacerlo mejor… Cuando al principio de esta reseña decía que me ha gustado bastante más de lo que imaginaba, me refería al trabajo en global, porque musicalmente es maravilloso… pero en lo vocal no ha conseguido trasmitirme nada… creo que volverá si se da cuenta que no está a la altura que debe… si lo consigue, por favor háganmelo saber… si no… mejor sigo oyendo cosas como Revolution Saints, Care of Night o Nightwish… el tiempo vuela…

7

Whizard

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: