Lynn Allen están de vuelta !!!


untitledBilly Pfeiffer y los chicos regresan con un nuevo cd lanzado a través de AOR boulevard Records el 20 marzo de 2015. El sonido clásico Lynn Allen nos encontramos pero producido de una manera más consistente todavía. Sencillamente esto es excelente.

Billy es un tipo tan fresco y canta con una actitud tan relajad pero no malinterpreten, esto no significa que el álbum es relajado para dormir. No, esto es aor,  una colección de canciones quese meterán en la cabeza de los oyentes. Si te gusta lo ganchos guitarreros a lo 80 aor esto es para ti. Salir y conseguirlo y transportarte hasta 30 años atrás!

  500 copias limitadas, este es el cd que todos deben tener y seguramente se convertirá en un disco
de colección! Consíguelo mientras puedas.

Tracklisting
1 Wheels Keep Turning (3.32) 
 2  Falling (3.40) 
 3  What It Is (5.08) 
 4  Streetlight (3.48) 
 5  Kickin’Myself (3.28) 
 6  Drive (3.40) 
 7  I Will (3.17) 
 8  Today She Is On Fire (3.41) 
 9  Friendzone Paradise (3.51) 
 10  She Is The One (3.27)
 
 
LYNN ALLEN are:-Billy Peiffer, Kevin Sampson, Paul DePauw, Barry Vestal.

Outlasted Nueva Banda Galáctica!


10501721_570818823050858_1935144292254726824_n

Una nueva banda de rock escandinava, que recoge el manto de rock clásico y lo lleva con distinción. Una banda de cinco piezas con sede en Noruega, formación armónica y melódica llamada outlasted y son Glenn Wikran vocalista, Terje Fløyli  guitarras, y OddBørgeHansen en el piano y los teclados. En el lado rítmico son Aleksander Schjølberg manteniendo el bajo y el batería Rune Pedersen Erling que ofrece la pirotecnia de percusión de este emocionante nuevo conjunto que cuenta con grandes ganchos, estribillos pegadizos y armonías llenas de antecedentes proporcionados por todos los miembros de la banda.
                       
Con una dedicación a la excelencia musical, que fusiona el sonido de la época dorada con la composición convincente de rock clásico y trae hacia el futuro las técnicas modernas de producción y una maestría musical estelar.

Red Rose «Anniversary» 2015 Ep. Review.


untitledEl nuevo EP se titula  ‘Anniversary’ de la banda Red Rose, y se dará a conocer el 20 de marzo como un lanzamiento propio personal.

Este año celebran 5 años y este disco está hecho especialmente para esta ocasión. El álbum fue grabado en los Retro Studios’ en Israel, por Amir Harony y Amos Itach. El trabajo de mezcla y masterización fue hecho por IgorKorolev desde los estudios KIV Records, Rusia. El artwork  fue diseñado por un artista americano Trevor Niemann de ‘Visual Entropy’. 

El álbum incluye 4 nuevas canciones y un exclusivo vídeo documental sobre la creación de su segundo álbum,  ‘On the Cusp of Change’ que no han sido publicados anteriormente. Como un bonus extra, el nuevo CD incluye dos videoclips oficiales,  ‘Don’t Believe These Tales’ y ‘Alone in the Night’ en calidad HD.

«Never surrender» Es una mezcla del hard rock clásico con un toque melódico y que intenta adaptarse a nuestro tiempo, abajo podréis ver el vídeo. «At the crossroad» es algo más suave que la anterior buscando un poco el juego pausado vocal con las armonías y que va subiendo de intensidad conforme avanza el tema. La penúltima de este Ep se titula «Everything Can Change» y nos muestra un corte alegre y positivo en una onda de rock melódico a la italiana con un estribillo pegadizo. La despedida la pone «Make You Believe» que quizá sea la que más me agrada de las cuatro y que pone un buen broche final. Un medio tiempo con sentimiento y pasión que te logra llamar la atención y pararte a dejar lo que estás haciendo y dejarte llevar.

untitled

En definitiva una banda que le deseo toda la suerte que hace falta en estos tiempos para poder seguir con su sueño y conseguir sus metas y así poder grabar un cd completo. Si os gusta el melodic rock moderno y sin prejuicios echadle una oreja.

Recommended

Pre-order is available here:
http://redrose.co.il/shop

Official website:
http://www.redrose.co.il/

Scorpions «Return To Forever» 2015. Review.


CoverLa mítica banda germana lleva tiempo con el cartel de liquidación por cierre colgado en la puerta, algo lógico teniendo en cuenta que llevan dando guerra desde 1965. Lo que nos preocupa a muchos es si su estrategia de retirada estará a la altura de su espectacular carrera.

Con Return To Forever los alemanes han rebuscado en el baúl de los recuerdos y han encontrado más perlas que “pongos” pero también es cierto que les ha quedado un conjunto de canciones totalmente irregular y plagado de saltos de estilos dando aún más la sensación de que cada canción debió originarse en momentos totalmente diferentes de la carrera de la banda.

El disco arranca con la declaración de intenciones que es Going Out With A Bang y que resulta una de las grandes bazas del disco, enérgica y melódica a partes iguales como es de esperar de Scorpions, pero con algún toque más bluesy a lo AC/DC que es un agradecido soplo de aire fresco. La ya conocida We Built This House es también una vuelta de tuerca a su sonido clásico esta vez añadiendo una buena dosis de AOR en la Termomix.

Rock My Car vuelve a la zona dura del disco, esta vez añadiendo un sonido muy Queen. Sin embargo la primera balada del disco (si no contamos We Built This House) es todo un homenaje a las baladas clásicas de sus primeros discos y que empezaron a colgarles la etiqueta de “los heavys de las baladas”.

All For One es tema directo (apenas 3 minutos) pero muy completo y quizá el más típicamente Scorpions de la época de Crazy World mientras Rock’N’Roll Band hace lo propio con el sonido duro de los 70 de los germanos.

Band

Sigue Cat Your Luck And Play que es quizá el mayor aporte creativo del disco, con los “chicos” apartándose de su sonido típico. Rollin’ Home es una mezcla perfecta entre el rock clásico y el modern rock que no acaba de encajar bien y acaba siendo una pieza más bien aburrida.

Hard Rockin’ The Place sigue con la línea de títulos horribles para canciones bastante decentes, y nos regala unas guitarras muy inspiradas y un tema molón al que le falta un gran estribillo para ser excelente. Eye of The Storm es otra balada, a mi gusto mejor que la primera, pero igual de poco original y desde luego no al nivel de sus grandes clásicos. Mucho más divertida y original es The Scratch con cierto sonido americano, por eso mismo es aún un bajón doloroso la balada-siesta Gipsy Life. Es curioso como en The World We Used To Know vuelven las semejanzas a Queen (Radio Ga-Ga anyone??), pero en todo caso otro tema olvidable y gris como el anterior. Dancing With The Moonlight nos devuelve las guitarras bien trabajadas y es otro ejemplo de escritura creativa y alejada de la zona de confort de la banda. When Truth Is A Lie es otro ejemplo aunque menos lucido que su predecesor. Anticipa el cierre del álbum Who We Are una pieza centrada en la maravillosa voz de Klaus Meine, pero que no llega a emocionar y que resulta más bien insulsa. El verdadero fin llega con Delirious, una pieza de rock melódico poco memorable para echar el cierre pero más que correcta en todo caso.

Pieza por pieza, los germanos traen un disco cargado de buenas canciones e incluso alguna idea original, lo cual es muy de agradecer en una banda con tanta historia como son Scorpions, pero que en su conjunto falla en ofrecer cierta coherencia.

7

Callisto

Revolution Saints 2015 (Frontiers Records). Review.


Grunge rust metal surface with vignette.El mundillo del Rock Melodico y el AOR, más a menudo de lo deseable, nos encontramos debatiendo sobre los mismos temas una y otra vez, eras doradas, que si discográficas monopolizantes etc… Pero hay dos temas estrella que nos tienen como hamsters dándole brillo a la rueda: Los proyectos o superbandas y el debate entre aquellos que quieren que todo suene exactamente como sonaba 20 años atrás y los que buscamos la novedad.

Pues bien, Revolution Saints tiene, por lo menos, esas dos etiquetas y debo decir que es un proyecto que sublima esos fallos (si es que uno los considera como tales) en un discazo que me da que va a ser recordado durante mucho tiempo.

Por un lado tenemos a Deen Castronovo, de quien ya sabemos que es un pedazo batería y un vocalista tremendo, dirigiendo el cotarro y el resultado es claramente Journey-oriented, lo que me hace pensar ¿Por qué estos temas no han ido a parar al cajón de la banda madre? ¿Son descartes? Juzgando por la calidad de los mismos creo que tiene más que ver con la calculada hibernación de la banda, otro tanto a favor de esa teoría son las colaboraciones de Schon y Pineda que sin duda confirman el visto bueno desde la banda madre.

Por otro lado, Castronovo ha sido lo bastante inteligente como para buscarse colaboradores bien alejados del estilo Journey pero con altísimo pedigrí en el rock más directo como son Doug Aldrich y Jack Blades, lo que le da un poco más de punch al álbum de lo esperado. El principal problema es que queda poco espacio para que luzca la personalidad musical de estas dos fieras.
Tomando como ejemplo los dos primeros temas, Back On My Trail y Turn Back Time son dos piezas tipiquísimas del sonido de Journey en la era Pineda, dos openers clásicas con alguna guitarra más acelerada de la cuenta pero poca más diferencia.

revolution_saints_01_hr

La sorpresa puede venir más por piezas como You’re Not Alone precisamente con Pineda que es una power ballad con énfasis en el “power” o Locked Out Of Paradise una pieza tremenda, cañera y melódica a la que la voz raspada de Castronovo le da un toque exquisito. Le sigue Way To The Sun que recuerda más a Bad English sobre todo a Time Stood Still aunque con una progresión más dura.
Dream On también tiene un sonido típicamente Journey pero con gran influencia del melodic rock europeo de nueva hornada, léase los HEAT de Freedom Rock y un ritmo uptempo que recuerda horrores a Be Good To Yourself. Con Don’t Walk Away vuelven las baladas, esta vez una pieza clásica a voz y piano muy resultona pero que queda corta si la comparamos con las referencias de Faithfully y Open Arms. Here Forever también arranca a voz y piano pero pronto se desarrolla en un poderoso medio tiempo que acaba siendo una de las piezas más alejadas de Journey del álbum.
Strangers vuelve a ser una pieza con sonido eurpeo, esta vez escandinAOR, a lo Alien, con pocas sorpresas pero mucha calidad. Nos vamos acercando al final con Better World, con mayor presencia de teclados, un Castronovo calcado a Steve Perry y una pieza que podrían firmar los mejores Survivor, casi ná…

índice
Y en la penúltima pieza llega algo de polémica y es que estos gigantes del rock melódico se bajan del pedestal y les dedican un gran homenaje a las nuevas generaciones con una cover de To Mend A Broken Heart lo cual es un detallazo, pero sinceramente no me parece la mejor canción para la voz de Castronovo y la producción tampoco le hace ningún favor. En todo caso, un 10 por la intención… Y, ahora sí, llega el cierre con In The Name Of The Father una balada atmosférica con un gran protagonismo de Deen que la interpreta con muchísimo sentimiento.

En resumen este és un gran disco para todos los fans de Journey, que por un lado nos da la dosis hasta la próxima entrega de los de Schon y por otro un sonido algo más duro que nunca está de más. La única pega es también otro tópico, poca originalidad y la sensación de que Aldritch y Blades aportan más bien poco al conjunto.

8

Callisto

TORCH Nuevo Disco En Conmemoración A Jimi Jamison Y Fergie Frederiksen.


capture-20150218-172627Este disco representa a toda una comunidad musical elaborado por el miembro fundador Jim Peterik  que se reúne para celebrar la vida y el talento de dos de los mejores cantantes y bellos espíritus del mundo que el rock ha conocido: Jimi Jamison (de Target, Cobra y Survivor ) y FERGIE FREDERIKSEN (de Le Roux, Ángel, Toto, Fredriksen / Phillips, Mecca, Frederiksen / Denander ). Surgirá también para aquellos que han allanado el camino para este momento y esos grandes talentos que pasarán inevitablemente.

Esperemos que estas canciones e interpretaciones sentidas traigan sanidad a todas aquellas pérdidas que sufren en sus vidas, así como servir como una celebración de la vida misma.

El álbum «Torch» se estrenará exclusivamente en las frontiers Rock Festival II y  sólo 500 copias físicas.
Incluye 4 nuevas canciones originales y 7 mezclas alternativas o canciones raras que son inéditas en la actualidad en Europa. Completa el paquete algunos clásicos de los álbumes de Jimi y Fergie.
Compilación Producida por Jim Peterik y Jeremy Holyday.

Boz Scaggs lanza su nuevo disco, A Fool To Care.


6a00d8341ca36653ef01b7c74d0b16970b-800wiEl ganador del Premio Grammy Boz Scaggs lanza su nuevo disco, A Fool To Care a través de 429 records. Su trabajo más convincente hasta la fecha en una carrera célebre y prolífica, esta nueva colección de canciones es una mezcla de rock, soul, jazz y R & B llevado a nuevas alturas.. A Fool to care es una combinación de sus coros vocales, Sublimes como siempre se ha denominado a la voz de Scaggs

Las canciones han sido escritas tan distintas como nunca, presenta el mosaico magistral de influencias e innovaciones que componen un álbum de Boz Scaggs. Producido por Steve Jordan (Stevie Nicks, Bob Dylan, John Mayer) y grabado en Blackbird estudio en Nashville, A Fool To Care cuenta con dos invitados muy especiales Bonnie Raitt contribuye en la guitarra y las voces en Hell To Pay y Lucinda Williams  en Whispering Pines.

Claus Hassing, Calidad Aor/Westcoast Con Sabor Bryan Adams. Nuevo Disco!


Frontcover_web_small«He hecho un álbum conmovedor y genuino tanto en la música rock como con las baladas sentidas«, dice Claus Hassing.

Con una referencia de la música de artistas como Bryan Adams, John Mayer y las raíces del Westcoast, el álbum ofrece 16 canciones llenas de energía con 3 de ellos en grabaciones acústicas. La fuerza vocal de Hassing casi sin esfuerzo contiene un resplandor único y carismático y sientes que Claus Hassing  tiene algo que contar con las canciones.

Hassing ha estado produciendo música en el estudio para los demás en la última década y ahora se siente con ganas para ser el centro de atención. 16 canciones componen el álbum. La mayoría del álbum fue grabado en Copenhague, con excepción del single «I Wanna Be», que fue producido en Los Ángeles por Jared Robbins, uno de los chicos detrás de la música de John Mayer.

«Open Your Heart» es un álbum rebosante de emoción, tanto en vulnerabilidad y fe en el amor.

Pruébalo:

The Val+ Power Station Y ROBERT TEPPER (Sala Budokan) Cartagena. Crónica.


Por fin llego el gran día! El preámbulo al de los enamorados. Pero el que asistiera, casi cien, iban a encontrar el amor de su vida en un grupo de MÚSICOS, sí así con mayúsculas. En una sala llamada Budokan, de poco tiempo en funcionamiento y posiblemente la mejor que ahora haya en España en cuanto a sonido e iluminación. Con un equipo detrás que trabaja incansablemente con mucha ilusión para darnos lo mejor y que espero que no caiga en saco roto.

11004505_10206154565724547_1832574907_n

Después de cenar en la misma sala, en su restaurante Budokan motorsport, llego la hora de entrar a disfrutar de una noche mágica y así a las 23:30 aproximadamente, la siempre elegante y fina Gaby The Val acompañado a la guitarra por Alfonso Samos nos amenizaban la velada con dos temas acústicos de su último y maravilloso trabajo, donde la estrella era el tema Crusaders y su garbo más que justificado. Siempre brillante la voz de Gaby. Justo depsués entraba en acción la banda de versiones de clásicos de rock melódico de los ochentas, Power Station y a la cabeza Índigo Balboa, que cada vez que lo oigo canta mejor. Abriendo con un homenaje postumo al mal logrado Jimi Jamison con su Burning Heart. Desfilaron unos cuantos temas más como Take me home de Eddie Money, Summer 69 de Bryan Adams o Don´t chain my heart de Toto, 

10999982_10206154568564618_520040226489182147_n

La novedad en este concierto aparte de la grabación oficial del dvd del concierto, era la forma diferente de presenciar el mismo. Consitía en la alternancia en el escenario de versiones de Power Station y la magnificencia de Robert Tepper, así escuchábamos versiones inmortales como: Missing you de John Waite, broken wings de Mr Mister o Don´t stop believing de Journey. y de pronto oíamos, Soul survivor, fighting for you, con Gaby en la parte coral femenina dando un empujón de sentimiento más si cabe. también sonaron: No rest for the wounded heart o another place, another time, la impresionante The unforgiven y una de las sorpresas de la noche, la recien estrenada, One night in Madrid que sonó acojonate. Decir que Robert lo dio todo sobre el escenario con actitud, voz y sobre todo un carisma extraterrestre. Así es como se rentabiliza una entrada, cuando un artista se le ve emocionado con lo que hace y lo transmite al público. Dos veces con esta lo he visto y siento que no está pagado. 

10997905_10206154571684696_4462215484793094872_n

También no quería dejar pasar la oportunidad de agradecer a los MÚSICOS que se subieron la gran categoría que tienen.  Gustavo Di Nobile, muy buen teclista y original vestimenta, a los dos hachas de la guitarra, Alfonso Samos y Pablo PadillaRicardo Esteban al bajo y Javi Morgado a la batería. Y nuestra musa Gabrielle The Val Vaya unos galácticos!

20508_10206154570324662_6324426929075546293_n

El éxtasis llego en el tramo final con los clásicos que todos esperábamos,  There is no easy way out y Angel of the city de sobra concidas y que desataron en un estallido de júbilo y fiesta de los presentes. Casi a las 02:15 de la madrugada terminamos una noche inolvidable para Cartagena y que espero que se vuelva a repetir. Me gustaría destacar el económico merchandasing que casi voló al completo, sobre todo las camisetas de Robert Tepper, así, sí da gusto comprar.

603877_10206116880347980_661154054405174704_n

https://www.facebook.com/Salabudokan?fref=ts

10468436_1620346144853921_2613697155823107577_n

 Fotos: Jesus Ruiperez

Crónica: Viri

Michael Des Barres Viene Con Nuevo Disco Para Marzo!


michaeldesbarres-thekeytotheuniverse

FOD Records anuncia el lanzamiento el 7 de abril THE KEY TO THE UNIVERSE, el nuevo álbum de larga duración de Michael Des Barres. El cantante / compositor / músico, actor y presentador está de vuelta con un trabajo de gran rock con guitarras pesadas y letras inquebrantable sobre la vida al máximo. El primer lanzamiento del álbum será de dos singles co escrito com Perry Linda «Can not Get You Off My Mind» y «I Want Love a Punch Me In The Face«, co-escrito por des Barres. Ambas canciones llegarán a la radio el martes 10 de marzo.

1. Can’t Get You Off My Mind
2. Room Full Of Angels
3. I Want Love To Punch Me In The Face
4. Maybe Means Nothing
5. Burning In Water
6. It’s Just a Dream
7. Yesterday’s Casanova
8. Black Sheep
9. Liberty Train
10. Supernatural Lovers 

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: