Tras apenas un año desde Mood Swings II pero seis añazos después de Hope, su último álbum con material original, Harem Scarem nos entregan Thirteen, que es en efecto, su decimotercer trabajo.
Dicho eso, es también el primero editado por Frontiers no sin cierta polémica ya que la grabación se financió online con ayudas de los fans y ahora la discográfica italiana va a beneficiarse económicamente de ese movimiento solidario.
Cuestiones extramusicales al margen, Thirteen es una joyita, un disco de una gran calidad que parece capaz de conseguir la cuadratura del círculo, es decir reconciliar los dos sonidos históricos de Harem Scarem, el rock melódico de sus dos primeros discos y el modern rock que vino después.
La primera en la frente, Garden Of Eden, que es también el tema adelanto que se nos presentó, es una gloriosa pieza a medio camino entre el disco debut y el Mood Swings que hará las delicias de los fans del sonido clásico de la banda (entre los cuales me cuento). Riffs increíbles por parte de Lesperance, una línea vocal sacada del Stranger Than Love y esos coros geniales marca de la casa nos hacen la boca agua anticipando el resto del disco.
Le sigue Live It, una rara avis dentro del repertorio de HS, algo muy americano en la línea de Bon Jovi al inicio que se acaba fundiendo; con acierto a mi entender, con el sonidos más moderno de los canadienses. Es un muy buen tema, pero dentro del contexto Harem Scarem y especialmente tras Garden Of Eden puede descolocar al personal.

Con Early Warning Sings ya tenemos una de cada, se trata de una pieza típicamente de la segunda época de Harem Scarem en la onde del Weight Of The World o Hope. Aun así la producción y detalles como los coros la hacen más accesible a los viejos fans, tras esto aparece la deliciosa The Midnight Hours un medio tiempo con gotitas de modern AOR y estribillo épico.
En cambio Whatever It Takes es una balada Harem Scarem 100%, quizá la primera pieza sin sorpresa o por decirlo de otra manera menos despectiva (porque la pieza es tremenda de buena), que podría haber estado en algún disco anterior de Hess & co. Saint And Sinners es otro momento estelar de Lesperance con un riff brutal que conduce la canción a un estribillo directísimo como viene siendo la tónica en este álbum.
All I Need es mucho más radiofónica, rozando el Pop Rock a ratos teniendo su mayor baza en el estribillo. Troubled Times es mucho más Hard Rockera y me parece una de las mejores del disco junto a Garde Of Eden y The Midnight Hours. Never Say Never es otro medio tiempo a destacar, algo menos accesible, pero emocionante y con una melodía especial. Stardust es un cierre épico a medio tiempo más que digno para el álbum.
Todo en conjunto, Thirteen, es un disco que hacía tiempo que esperábamos, en el que los fans más clásicos y los modernos podemos disfrutar por igual sin que ello suponga demasiadas concesiones por parte de una banda que si de algo ha hecho bandera, es de ser fieles solo su propia dirección artística. No es una grandísima obra maestra com lo fue Mood Swings y a muchos les caerá en medio de los dos estilos, pero para mí eso mismo es lo que le da una variedad y una profundidad que faltaba en sus anteriores trabajos.
8.5
Callisto
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...