El álbum contiene 10 temas de rock melódico con toques Westocast/Soul. El primer video clip del álbum es para el tema “I Want to Live”
Enuff Z´Nuff de gira 25 Aniversario por España. CANCELADA!
la gira que teníamos programada con los norteamericanos Enuff Z´Nuff ha sido cancelada. Los motivos, ajenos totalmente a ellos y a Kivents no ha sido otro que a la cancelación que han tenido que hacer de la gira que les iba a llevar por Italia, debido a la desaparición del promotor en este pais, lo que les ha llevado a cancelar la totalidad de las fechas que tenían programadas en sus fechas españolas.
Una de las bandas consideradas como precursoras del movimiento Glam de los 80: los norteamericanos Enuff Z´Nuff que estarán sobre nuestros escenarios en Mayo
Los norteamericanos Enuff Z’nuff estarán en España en Mayo con motivo de la gira de su 25 Aniversario, todo un acontecimiento digno de destacar, donde los americanos pondrán todo su saber hacer sobre los escenarios para convencer al público español y hacer un repaso a su discografía.
Como banda invitada tendrán a los chicos de White Coast Rebels.
http://kivents.com/2014/02/27/enuff-znuff-de-gira-25-aniversario-por-espana/
Jordi Castilla & Carta Magna (presentación de video clip «Imagen Rota»)
Winger Con Nuevo Disco Para Abril!
Uno de las más incomprendidas bandas de Hard Rock de los años 80, Winger, vuelve con nuevo álbum desde hace 5 años. BetterDays Comin ‘el 18 de abril en Europa y el 22 de abril en América del Norte a través de Frontiers Records. La banda compuesta por Kip Winger en la voz / bajo, Reb Beach en la guitarra, John Roth en la guitarra y Rod Morgenstein a la batería, están de vuelta con su más reciente álbum. El disco está disponible para pre-pedido en Amazon.com (Better Days Comin ‘y la configuración deluxe Better Days Comin’ (CD / DVD Deluxe Edition). La edición de lujo viene en una Digipak brillante e incluye el bonus track «Otra Beautiful Day «y un DVD que incluye un Making of del álbum documental, así como videos para el primer sencillo“Rat Race”y» Better Days Comin ‘. «un pre-orden de iTunes estará disponible muy pronto.
«En Better Days Comin ‘sacamos de nuestro pasado para elaborar el futuro. La banda es más fuerte que nunca y está muy entusiasmada con la música en este disco» , explica Kip Winger. «Sentimos que este álbum ejemplifica el verdadero sonido de la banda en todos los sentidos «.
La banda siempre ha sido conocida por su increíble musicalidad y la tendencia continúa en Better Days Comin ‘.
track listing : 1) Midnight Driver of a Love Machine 2) Queen Babylon 3) Rat Race 4) Better Days Comin’ 5) Tin Soldier 6) Ever Wonder 7) So Long China 8) Storm In Me 9) Be Who You Are, Now 10) Another Beautiful Day (Deluxe Edition Bonus Track) 11) Out Of This World.
Jeff Scott Soto Prepara Nuevo Trabajo Con Giro Radical!
El nuevo álbum de JSS es cosa de la banda bajo la bandera Soto. Y suena como un disco de la banda también. Este es un trabajo muy logrado de canciones y Heavy! Los chicos llevan el sonido JSS a un nuevo nivel en este disco. Los fans van a estar muy sorprendido por la calidad y la actitud que se dará a conocer en este disco! Más noticias pronto, así como toda la información dela grabación cuando esté disponible! Un tema épico de 9 minutos aparecerá!
W.E.T. «One Live In Stockholm» 2014. Frontiers Records- Review!
Me hubiese gustado estar en una de esas celebraciones vikingas cuando los valerosos guerreros volvían a su tierra después de alguna de sus innumerables conquistas. Los imagino bebiendo y comiendo rodeados de bellas mujeres semidesnudas, brindando con aguamiel y vino, usando malsonantes palabras para quemar la adrenalina sobrante después de la batalla, y cantando canciones de guerra en coros perfectos para aumentar la moral de la tropa. Estoy seguro que en esa época ya sabían cantar, y lo único que ha hecho el paso de los siglos es perfeccionar su técnica hasta llegar a las brillantes cotas del siglo XXI.
Porque hoy en día los descendientes de aquellos vikingos son los auténticos reyes del Rock en la mayoría de sus variantes y del Melodic Rock en particular. Ya no necesitan vestirse de guerreros para conquistar otros pueblos, (Lordi aun no se ha enterado) y se limitan a realizar la mejor música del planeta Rock que puede oírse hoy en día. Son tan buenos músicos y están tan bien preparados, que algunos proyectos que surgen sin pedigree ninguno, suenan como si la banda llevara 20 años juntos. Y eso es lo que me admira de ellos. Cuenta Göran Edman que se juntó con 3 amiguetes (teclado, bajo y batería) que conocía y sin casi práctica juntos, compusieron y grabaron en Miami el disco Eclipse de Yngwie Malmsteen, cuando éste echó a toda su banda, Joe Lynn Turner incluido, después de una borrachera. Si de por si son buenos, cuando juntas a dos genios contemporáneos como Robert Säll y Erik Martenson (Da Vinci y el Sherlock Holmes de Robert Downey Jr.), junto a la increíble voz de Jeff Scott Soto, entonces es que estamos ante algo muy grande. Sorprendieron a medio planeta con su disco debut, donde soy incapaz de resaltar ningún tema ya que todos me parecen maravillosos, y siguieron a ese altísimo nivel con su siguiente disco Rise Up. Su siguiente paso ha sido celebrar a su manera su particular victoria vikinga. Si lo piensas es lógico sacar un disco después de su larga trayectoria ¿? y su gran discografía ¿?…
Suena cínico por mi parte decirlo, pero era del todo innecesario sacar un disco en directo después de la ridícula cifra de dos trabajos en el mercado. Pero después de escucharlo con la atención merecida, mi conclusión es que se trata más de un homenaje a 4 bandas, que a un disco en directo sin más. Hablo de Work of Art, Eclipse, Talisman… y W.E.T.
En realidad se trata de la presentación en sociedad del segundo disco en el club Debaser de Estocolmo a través de una campaña viral por internet donde se presentaron sus fans más fieles y se encontraron con un show alucinante con invitado de lujo e interpretaciones de algunos temas de cada una de las bandas que dan nombre a W.E.T.
Walk Away abre este evento vikingo con la fantástica guitarra inundando el recinto, tema elegido a propósito por ser el mismo que abre su Rise Up. Lleno de fuerza me parece el tema perfecto para empezar el show, pero como mi pensamiento suele ser distinto al resto de los mortales, quizás hubiese sido mejor usar un par de temas que conociera la gente de su primer trabajo. Como tampoco conocían su maravillosa para interpretar en directo Learn to live again con el magnífico Magnus Henriksson en la guitarra solista y lo de este tío hay que reseñarlo. No se puede encubrir por más tiempo. Ha crecido de forma que puede jugar ya en primera división sin arrugarse ante nadie. Podría mirar cara a cara a todos los grandes y no bajar la mirada. Esta ya a la altura de Dough Aldrich, Jake E. Lee o John Sykes. Sé que puede sonar exagerado pero solo hay que oír a este tío en solos como Hometown Calling del disco Are ready to rock de Eclipse donde se marca un solo de los más alucinantes que habrás oído en los últimos 5 años. Vete a YouTube y compruébalo. De hecho si has oído la maravillosa Wake me up de su disco Bleed & Scream busca diferencias entre el sonido de guitarra de Magnus, y del Jake E. Lee del Ultimate Sin de Ozzy… como se parecen verdad? Y ese solo de guitarra, si crees en la reencarnación temporal, te darás cuenta que está tocado por una mezcla de Jake E. Lee y Randy Rhoads, donde está claro que Magnus intenta imitar descaradamente. O tal vez el ectoplasma del fantasma de Randy se introdujo en el cuerpo de Magnus en ese momento… jamás lo sabremos.
Los acordes de Invincible llenan el escenario con la calidez necesaria para levantar el ánimo de los entregados invitados. Temazo bien cantado por Jeff suena en directo de forma majestuosa y además el fundido que hacen junto a la hermosa I´ll be there queda fantástico. El hermoso medio tiempo Love Heals junto al título que da nombre al segundo trabajo Rise Up da paso a una de las canciones más celebradas de la noche.
Erik Martenson coge el micrófono para darle calor a la noche con su maravillosa Bleed & Scream de Eclipse donde demuestra lo gran showman que resulta en directo. La guitarra escandalosamente buena como la Estrella Galicia, con una escala dificilísima como demuestra lo que le cuesta realizarla bien. Tres temas más del Rise Up para que no nos olvidemos que estamos ante su presentación en sociedad del disco como Bad Boy muy melódica, Still Unbroken, hermosa como ver tu pueblo nevado, y Broken Wings, con aires Pomp, estilo White Sister, absolutamente sobrecogedora. Todo como preludio del primer tema de Talismán… y es que I´ll be waiting siempre será mi canción favorita de este grupo. Seguro que la prensa especializada opinará que es la más comercial de todas, que existen temas mejores… bla bla bla. Seguro que es cierto, pero la que más me gusta de ellos es esta. Y está maravillosamente bien interpretada en vivo. Coros, solo de guitarra, todo está en su sitio. Algo así como tentarte el cuerpo después de sufrir un ametrallamiento a lo James Bond… te tocas todas tus partes para asegurarte que todo está entero. Este tema es lo mismo, todo en su sitio. Temazo escandaloso.
If I fall tema estilo Journey para demostrar a Neal Schon que él valía para su grupo, Shot otra patada en tu culo con una guitarra con sonido tremendo que te cautivará. Come down like a rain poco que decir sobre uno de los mejores temas pausados que jamás haya cantado Soto. Solo faltaba saber cómo funcionaría en vivo y no puede ser más satisfactorio el resultado.
Y para todos los que me conocen, y saben mi amor actual por Work of Art a la que considero la mejor banda de AOR del momento, pues escuchar The great fall por aquí, cantada por el súper vocalista Lars Sälsfund pues es uno de los mejores momentos del disco al menos para mí. Temazo inconmensurable. What you want suena muy potente en directo, un estribillo que atrapará tus sentidos y me parece de lo mejor que tocan. Brother in arms es creo yo el tema estrella de su primer disco siendo buenísimos todos los demás. Pero este destaca sobre todos ellos y aquí lo mismo. Mysterious tema absolutamente brillante para interpretar en vivo, la guitarra no para quieta. Como me gustaría ver este tema en directo y como homenaje a Marcel Jacob resulta escalofriante. 10 sobre 10. Y cierran con el tema que todos esperaban… One Love resulta que en vivo es aún mejor que en CD. No se puede interpretar mejor un temazo como este, suena realmente a nuevo, a viejo, al trabajo bien hecho, a una banda que lleva 30 años juntos… el solo de guitarra con las manos ya calientes de Magnus es de una complejidad, de una brillantez solo comparable a un cuadro de Velázquez. Para los coleccionistas, dos temas de estudio desechados del Rise Up, llamados Poison increíblemente bueno con la guitarra otra vez desatada de Magnus y la voz de Soto en formato alto rendimiento, y Bigger than both of us un medio tiempo sobrecogedor, precioso, tan bello como el nacimiento de tu primer hijo, resulta verdaderamente notable ante oídos entrenados. No consigo entender como no entró en el Rise Up. Solo por estos dos temas ya me compraría este disco, a pesar que no me gustan los discos en directo. La verdad es que nunca me han gustado porque por lo general el directo desnuda a las bandas mediocres, dejando solo un puñado de músicos que intentan demostrarnos que el trabajo de producción y de estudio sobra. Como comparar el teatro y el cine. Allí no se repiten 8 tomas y en vivo las meteduras de pata son constantes. Pero debo reconocer que cuando estamos ante músicos de esta talla, la escucha resulta reconfortante. Me jode no haber vivido aquellas juergas vikingas de hace 15 siglos… pero sinceramente creo que estamos ante lo más parecido a un evento vikingo que jamás tendrás la ocasión de ver… y oír…
Nota 8,5
Whizard
Gunner Hard Melódico Desde Argentina!
Gunner nace a comienzos de 2003 (con el nombre de Gunner Sixx) en Argentina como una banda principalmente de covers. Luego tras varios meses de ensayo, la banda debuta en el año 2003 y se mantiene tocando regularmente durante ese año.
A comienzos de 2010 la banda finalizaba los trabajos de mezcla y mastering de su primer disco y, paralelamente, buscaba bajista, sobre mediados de año, contactan con Pablo Ansaldi para que se haga cargo de los bajos en lo que seria el comienzo su gira de presentacion del disco por la capital y el interior del pais, quedando como bajista estable de la banda dada la gran quimica musical desarrollada entre todos.
En 2011, se ven obligados a cambiar de nombre debido a una reclamacion del señor Nikki Sixx, la banda se encuentra planificando shows en capital, el interior y el exterior del pais.
Ahora en 2014 sacan Su segundo trabajo «Keep Fighting» Con un sonido de los ochemta brutal. Melodías infecciosas y grandes guitarras y teclados.
Rodrigo Bugallo – Guitarra – Coros,
German Calero – Bateria,
Pyper Muguertegui – Voz,
Pablo Ansaldi – Bajo – Coros,
Marcos Prevalil – Teclados
Sus influenciuas son:
Whitesnake, Europe, Bon Jovi, Motley Crue, Poison, White Lion, Skid Row, Yngwie Malmsteen, Def Leppard.
FB: https://www.facebook.com/gunner.rockband
Una muestra:
Aor De Altos Vuelos Con Dual Equation! (Manu Esteve + Fabio Di Angelo)
KJETIL BY Con ROBIN BECK Nuevo Disco Para El 20 De Febrero
El cuarto disco en solitario, «Better Days», por fin tiene una fecha de lanzamiento: el 20 de febrero de 2014.
Los planes para grabar se avivaron en una fiesta hace dos años por mero gusto.
Tanto Kjetil By como la letrista Claudia Scott estaban bastante ocupados con cosas adicionales durante el proceso del disco, así que esta vez alrededor de ello nos llevó casi un año para escribir las canciones para el álbum.
Como sólo se vive una vez, me di cuenta de que quería hacer este disco con mis músicos favoritos.
Afortunadamente, todos estuvieron de acuerdo en aparecer y estoy orgulloso de decir que «Better Days» aparecen los siguientes músicos:
Robin Beck – Vocals/Harmonies
Primal Fear «Delivering The Black» (2014). Frontiers Records. Review!
Cuenta cierto rumor, nunca confirmado por mí parte, que Primal Fear nacieron tras una mayúscula decepción, al ser Mr. Tim “Ripper” Owens escogido como substituto de Halford en lugar de Ralf Scheepers.
Vaya por delante que en mi opinión, hubiera sido mucha mejor opción, pero que desde luego prefiero que Primal Fear haya visto la luz. Lo siento Ralf…
El caso es que él amor de Scheepers por Halford y el de Matt Sinner por el metal ochentero, parió a esta bestia, allá por el 98. Recuerdo estar en la Arise de BCN, escuchar Chainbreaker a toda pastilla, y reconocer a Scheepers en seguida. Amor a primera vista.
Sin ser (ni pretenderlo) un alarde de originalidad, Primal Fear siempre han tenido unos estándares de calidad y una seriedad que les ha hecho destacar e ir más allá de la enésima copia de Judas Priest, a veces más power metal otras muchas fieles al rollo ochentero (Equipo-A Metal les llamaba yo con cariño), e incluso algún escarceo con el progresivo (ese brutal New Religion!!), hacen que cada disco tengo una personalidad concreta a la vez que siguen fieles a sus señas de identidad.
Tras un par de discos bastante olvidables, vuelven con uno de sus mejores discos en mucho tiempo. En este caso su particularidad, es que suena mucho más americano, cerca en ocasiones del sonido thrash de Annihilator (Rebel Faction), y de la guitarra de Chris Caffery (Savatage), lo cual hace el disco más oscuro y menos fácil al oído, pero aportando un color y una textura únicos.
Arranca el disco con King For A Day, tema de metal 80 puro y duro, que bien podría salir de un álbum de Accept si no fuera por la voz de Scheepers que suena mejor de lo que ha sonado en años, recuperando esos agudos imposibles.
Sigue Rebel Faction donde yo empiezo a detectar este sonido Thrash, en un tema complejo y obscuro, en momentos cerca del metal extremo, en otros atacando en la mejor línea Painkiller. Para mí este ha sido el tema que me convenció de que la banda vuelve a estar en plena forma, tanto en interpretatión como composición, eso sí sin compasión alguna. Hasta los solos son oscuros y fríos, a lo Dissection o Emperor pero con la calidad técnica de una banda de power metal, no en vano hablamos de Alex Beyrodt y Magnuss Karlsson, aunque ambos están irreconocibles en esta faceta extrema.
When Death Comes Knocking, el single, sigue ese patrón de sonido casi extremo en los solos, pero adaptándolo al típico tema de medio tiempo de Primal Fear de forma que los chicos juegan en casa, en este tema. El patrón se repite en Alive & On Fire en otro tema no tan típico como pueda parecer en una primera escucha.
Delivering The Black es quizá uno de las piezas más europeas del álbum, más en la onda del sonido Jaws Of Death, temazo para el disfrute de todo metal head de mi generación. Con Road To Asylum se vuelve a recrudecer el sonido, en otro temazo cañero, complejo y duro, muy duro. No quiero dejar de mencionar el gran trabajo tras los parches de Randy Black (precisamente de Annihilator) quien creo que tiene buena parte de la culpa (merito) del nuevo enfoque más thrashy de la banda y que aporta parte de esa complejidad a la que hago referencia al repetir el típico 4×4 hasta la saciedad.
Otro pequeño detalle europeo en el arranque de One Night In December, es ese clásico piano de las bandas de power del viejo continente, que pronto desaparece en una tormenta de guitarras, como era de preveer por otra parte, a destacar también la sección de solos, especialmente pirotécnica incluso para tratarse del disco del que estamos hablando. Brutal.
Never Pray For Justice arranca con lo que no tengo muy claro si se trata de una motosierra o una moto(cicleta), en un tema en el que la voz de Scheepers toma el protagonismo como no lo ha hecho en la mayor parte del disco, una buena medida de lo diferente que es este disco del resto de la discografía de Primal Fear. A destacar el punteo de guitarra que va acompañando a Scheepers en una versión metalizada del sonido Thin Lizzy.
Profetizando el final, llega Born With A Broken Heart, baladón de sentimiento crudo, que no cede a sentimentalismos y, precisamente por eso pone aún más los pelos como escarpías. Predecible, pero efectivísimo.
Y efectivamente llega el final, con un punteo clavado (demasiado quizá) al de Nuclear Fire, pero que pronto se transforma en una pieza de power metal ejemplar, rápida, certera y técnicamente apabullante. Quizá el tema más típicamente Primal Fear, en el que la originalidad la pone el título más que la música. Inseminoid!!
Resumiendo, un disco que vuelve a poner a Primal Fear en primera línea del Metal europeo tras un par de álbumes de bajona y que lo hace con un sonido fresco y a la vez clásico, combinación clásica para la banda de Sinner y Scheepers, pero a la que siempre llega por nuevos caminos. Los más melódicos quizá salgan corriendo tras la primera escucha, pero si además disfrutan de la música elaborada y trabajada con esmero, acabarán encontrando mucho en lo que fijarse en este Delivering The Black.
Nota: 7
Callisto