
Debo reconocer que siempre es una gran noticia que uno de mis vocalistas favoritos saque un nuevo trabajo. Desde los tiempos que no alcanzo siquiera a recordar ya era uno de los que más me gustaban, y eso que en esa época era más de Rob Halford y Ozzy Osbourne que de Melodic Rock.
Pero este tío conseguía transmitirme algo que muchos otros no conseguían. Debe ser una de las razones por las que tengo originales todos los discos publicados por House of Lords.
Además es de agradecer que gente tan reputada sienta ganas de hacer cosas que realmente le apetecen un poco alejados del sonido que les dio a conocer. Es justo decir que quizás algunas canciones de este disco suenen a anteriores trabajos como del Demon ́s Down, pero creo que se ha alejado a propósito del sonido más Hard de sus últimos discos. Este tercer trabajo en solitario tras el Rude Awakening y el Meet the Man suena más actual, pero recuperando el sonido ochentero que tanta gloria le dio. A mi este trabajo me produce una gran satisfacción personal ya que a mi particularmente me encanta y eso no ha pasado según he leído por ahí. Pero además se ha rodeado de gente de altísimo nivel como Jorge Salas, Jimi Bell y Shelby Steward a las guitarras ademas de contar a los coros con su preciosa mujer Robin Beck. Después de escuchar algunos samples de su página web, meto el CD en el Hi-Fi con la extraña sensación que algo bueno va a suceder… James nunca defrauda…
Bajo un típico sonido de teclado empieza el bueno de James
367 × 538 – bravewords.com
a dibujar coros en el aire cuando algo alrededor de mi empieza a ocurrir… una extraña niebla surge a mi alrededor sin saber por que, impidiéndome ver nada de nada. Mi cabeza parece que vaya a estallar, veo como mi moderna T.V. de plasma se convierte en una Telefunken enorme que tenía en mi casa hace 40 años… mi iPod se ha transformado en un walkman Sony de cassete, mis modernos cuadros son dos enormes posters de Vivian Campbell y Samantah Fox, y mi moderno iPhone se ha transformado en un teléfono de toda la vida de esos de meter el dedito en la rueda… joder si no tengo ni tripita cervecera…y yo me pregunto ¿que demonios esta pasando aquí?. La cara de James Christian se refleja en el espejo del armario ropero que ya no tengo, y con sonrisa burlona me pide toda mi atención para escuchar este disco que, de forma que nunca podré explicar a nadie que conozca, me ha transportado a principios de los 80… ¿como demonios lo ha hecho?.
Lay it all on me resulta una de las favoritas del protagonista, aunque no de las mías. Esta muy bien,nos devuelve al sonido ochentero que tanto me gusta con teclados muy presentes al fondo del pasillo, guitarras alternando virtuosismo con notas de gran belleza y en general, un tema que sin duda también te transportará a ti a esos gloriosos años para el Rock en general y el Melodic Rock en particular. Pero a mi juicio este gran trabajo tiene temas mejores.
Sacred Heart bellísimo comienzo a las acústicas tocadas por él mismo, donde aprecio realmente que se esfuerza en llegar a notas de tono muy alto. Coros a una altura soberbia y las guitarras una vez cogen el ritmo, suenan con una solvencia pasmosa. De mis favoritas del disco, veo a James intentando cantar como lo hacía 30 años atrás y eso amigos míos, no es nada fácil. Pero valoro especialmente su esfuerzo porque este tema podría estar perfectamente en cualquiera de sus tres primeros trabajos de House of Lords y esos son precisamente mis favoritos.
Day in the sun preciosa de principio a fin, el batería gobierna el tema con mano firme, acordes de guitarra flotando por la habitación y la portentosa voz del protagonista, no hace falta más. Quizás el estribillo no esta todo lo bien resuelto que el resto del tema, pero lo pasaré por alto. El disco va a más, a mi particularmente me gusta mas la segunda parte del disco… pero es mejor no adelantar acontecimientos.
Believe in Me el medio tiempo que tan bien se le da ejecutar a mi amigo James, canta con una solvencia de nivel experto… algo así como ver barajar las cartas a un crupier de un gran casino. Tremenda la habilidad de este hombre para componer temas absolutamente soberbios como este. Sabe que nos va a gustar, y tengo la sensación que este tema lo canta con una sonrisa de granuja en la boca, pero con tanta suficiencia que seguro que tenía el hombro apoyado en la pared a la hora de cantarlo y con un palillo en la comisura de los labios. Realizar lo sublime sin esfuerzo aparente…
Yo ́re so bad nos devuelve al mejor James Christian hasta el momento, giros inesperados a cargo de la guitarra que mi particularmente me vuelven loco. Buenos coros, y un estribillo que espero que no esté dedicado particularmente a Mouriño. Guitarrazos en tu cortex cerebral aliñados con voces con tono tan alto que te quedarás posiblemente afónico si intentas imitarle en la ducha. Buen tema en todo caso.
Don ́t come near me viene cargada con un poco más de caña, estoy seguro que en directo debe ser muy entretenida. Aquí la batería vuelve a llevar el peso y lo hace de forma magistral. Me parece un tema más que notable para subir el volumen y oírla como se merece.
Let it shine otro medio tiempo para el lucimiento personal de James Christian y a fe que lo hace. Siempre digo que la humanidad nunca agradecerá lo suficiente la aportación de este tipo de canciones al universo musical. La pena es que nunca llegará ni al 0,5% de la gente que le guste la música en el mundo y es una verdadera lástima. Ellos se lo pierden.
She ́s all the rage si apareciese en algún disco de Ozzy cantado por él, no extrañaría a nadie y seguramente tampoco a James. Sonido pesado a la guitarra made in Jimi Bell que mucha gente no sabe que estuvo a punto de fichar con Ozzy antes que Zakk Wilde y se le nota. Es un guitarra muy notable y House of Lords lo agradece. Creo que Cordola no es superior a él y solo Dough Aldrich del Sahara lo supera en talento. Temazo para escuchar a un volumen desaconsejable como para que te aprecien en el resto del vecindario.
Atención que sale Michael Jordan a la cancha. Dejad de comer palomitas y aparta el vaso de refresco de tu cara para apreciar las notas en el aire que deja este tema. Llega con el talento de Messi, la fuerza de Cristiano Ronaldo, la clase de Zidane, uno de los mejores temas que posiblemente escuchareis en todo lo que queda de año. Y es que
Sincerely Yours lo tiene todo. Desde los cimientos del infierno, el tema se sujeta a tu cerebro como las telarañas de Spiderman, suena tan bien… está tan bien hecho que te transporta casi casi a tu época de quinceañero, suena tan a los 80’s, que no podrás dejar de pensar en 30 años atrás como tu madre te preparaba tu rebanada de Nocilla, ibas a pegar patadas a un balón con los amigos, veías los payasos de la tele, y todo era en blanco y negro. Esta canción es posiblemente la culpable de que vea a través del cristal de mi ventana la cascada de recuerdos inolvidables que alegran mi alma en los tiempos de mi juventud con todas las carencias que tuve. Tiene el poder de succión de un agujero negro, el vocalista está al nivel altísimo que nos tiene acostumbrados, coros como para recomendarlos a cualquier Ópera de Viena, teclados con capacidad de asombro y ese sonido de guitarra de pura cátedra para cualquier grupo de AOR que quiera empezar en este mundillo. Me parece un tema asombroso, bien interpretado y magistralmente compuesto. De largo y para mi gusto el mejor del disco. Joya del Melodic Rock contemporáneo… merece la pena comprar este disco solo por este tema. Después del tema anterior todo lo que oiga luego me sabrá a poco y eso que Shot in the dark es un buen tema también. Tema de personalidad tranquila, lo cierto es que muerde, gracias al tono altísimo de voz del protagonista. Buenos coros decoran bien el salón, algo así como usar el color blanco para los muebles de estilo moderno. Guitarra repleta de clase, le doy al play otra vez para volver a escuchar algo tan bello. Gran tema.
Welcome to your future destaca por el sonido sublime de la guitarra, es realmente espectacular, y resulta el perfecto broche de oro para cerrar un acertadísimo disco de este interprete, que siempre estará en mi corazón pasen los años que pasen. Es una debilidad personal, creo que he leído por ahí que no ha gustado a todo el mundo pero a mi si. Según se va terminado el tema puedo sentir la sensación de estar cayendo al vacío y cuando aterrado creo que voy a impactar con algo de repente abro los ojos y estoy tumbado en mi habitación de siempre con todo exactamente igual a como estaba antes de escuchar este viaje a los 80’s. Nada… todo ha sido un sueño… o eso parecía hasta que juro que pude ver la cara de James Christian sonriendo desde el
enorme cromado de mi lámpara del techo… esto solo lo tiene la magia de la música… es capaz de transportar tu mente donde ella quiera más allá incluso de lo que tu propia voluntad decida… y eso lo consiguen contados discos que oirás en tu vida… y este es uno de ellos…

Nota: 9
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...