Francamente cuando veo muchos grupos de mediados de los 80´s que vuelven 30 años después, me entra una especie de alegría interna, algo así como que no podía estar equivocado con mis gustos. Solo falta que se vuelva a comercializar la Mirinda, vuelva Mr. Proper y Barrio Sésamo. El caso que nos ocupa Moritz sacó un EP allá por el año 1988, y ciertamente no consiguieron el éxito que merecían, y aunque llegaron a girar en directo cada miembro del grupo se fue por su lado. En el año 2011 decidieron darse una segunda oportunidad y sacaron el mas que notable Undivided. A mi particularmente me encanta este trabajo con muchos estilos dentro del disco. Temas como Power of the music, muy sonido Shy del Excess all areas, o la magnifica Should’ve Been Gone sonido Tigers of Pang Tang. Pero ese era el álbum anterior. El que nos ocupa tiene también una gran variedad de registros para aquellos que no gustan de sonidos planos e iguales dentro de un mismo disco. También resaltar el gran trabajo en la producción del disco que suena francamente bien excepto la batería, algo bastante habitual por cierto. Con que ficharan al ingeniero de sonido del primer disco de W.E.T. lo hubiesen arreglado. Mas allá de nombrar a los músicos que componen este grupo y que prácticamente nadie conoce mejor vamos al lio…
Fire nos permite observar el gran trabajo vocal de Pete Scallan con una fuerza descomunal. Es algo así como mezclar a Jimmy Barnes con el Coverdale de los 80´s. Buen tema para abrir un disco, a pesar que la linea general del disco no va por aquí. Fuerza y garra para una canción que no se suele oír en grupos de AOR. Can´t hide my heart devuelve el sonido primigenio de la banda, es decir AOR con gran clase y estilo. El estribillo correcto, siempre acompañado de un agradable sonido de punteo de guitarra que le queda fenomenal. Algo así como la pegatina enorme del Pub Seis Peniques que tenían todos los Renault 8 de la época en el parabrisas. Los arreglos a posteriori son importantísimos cuando hablamos de AOR.
Gonna lose her con sonidos Funky, y aire desenfadado, da un nuevo aire al disco que puede presumir que intenta no repetirse. Es de agradecer aunque no se si a los seguidores del AOR puro les pueda gustar demasiado. Remember yesterday puede llegar a parecerse a Foreigner del Cold is Ice o los primeros Bad Company, aunque el cantante intenta llegar a los registros de Graham Bonet en Alcatrazz. Buen tema setentero que demuestra que a los que no aman demasiado esa época dorada del Rock, solo era cuestión de sonido. Si muchos de esos discos se hubiesen grabado con los medios de hoy en día, serían aún mejores. Mercury falling no llega a ser la típica balada del disco, es más bien un medio tiempo, cantado con garra y mucho talento. Gran vocalista tenemos aquí. Por lo demás, el guitarra se reencarna en Brian May porque suena exactamente igual que en cualquier tema de Queen.

Amber Lee me parece el mejor tema del disco, muy años 80 y con un gran ritmo. Sería un gran tema para pinchar en la radio, tiene ese no se que, que hace que te entre dentro del hipotálamo. Temazo sin duda. Caught between life & the light reminiscencias Survivor, para parir una balada, esta vez si, a la altura del disco. Un piano y la voz de Scallan y poco más tiene esta canción, que no es precisamente poco. Temazo sin duda.
Invincible tiene destellos de gran clase, buen estribillo, y el solo de guitarra disfrazado de Journey. Esta claro que estos caballeros, se mueven entre Brian May y Neal Schon. Resultan buenos espejos en los que mirarse. Flying close to the sun floja como un mojito sin menta ni hierbabuena, realmente no era necesario meterla. Mas o menos como el padre de Falete, que tampoco era necesario que la hubiese metido… total para lo que engendró mejor que se hubiera hecho una.… pues algo parecido a esta canción.
Soul of fire siguiendo con el tono general de variar hacia varios estilos, resulta una versión Soul donde el vocalista literalmente se sale, al igual que el guitarra. Esta gente muestra que ha mamado música desde la infancia, y lo mejor de todo es que saben transmitirlo muy bien. Temazo para poner en tu Hi-Fi, servirte una copa de vino e imaginarte al cabrón de tu jefe siendo sodomizado por un enorme negro de 2 metros de alto por 25 cm de ancho y con cara de un dolor indescriptible. Tema relajante, bello y proclive al estado de bienestar general.
SOS bella, extraordinaria, es de las 3 mejores del disco. Otra vez y van… el vocalista a un gran nivel y sin duda nos permite opinar que estamos ante un disco que por desgracia pasará más desapercibido de lo que merece. A mi me ha gustado mucho, me parece variado, intenso y destaca sobre todo un vocalista al que el grupo creo que se le queda pequeño. Este tío es muy bueno y el disco también lo es excepto alguna mediocridad que casi todo disco tiene.
Espero que os guste como a mi
Nota: 8
Whizard
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...