Casablanca Sacan Disco En Septiembre!


1000105_10151505671398388_1914263695_n

Casablanca ya está listo con su segundo álbum «Riding a black swan». Ellos son una banda de rock clásico de Estocolmo, Suecia, con los miembros de Anders Ljung (Space Age Baby Jane) como vocalista, Ryan Roxie (Alice Cooper) y Erik Stenemo (Melody Club) en la guitarra, batería Josephine Forsman (Hotnights Sahara) y el ex profesional juagador de fútbol Mats Rubarth en el bajo.

El álbum debut «Apocalyptic Youth», fue lanzado en abril de 2012 y entró en las listas de hard rock sueca en el # 1. Ellos recibieron elogios de la crítica en todo el mundo, que culminó en el Reino Unido la revista Classic Rock como Mejor Nueva Banda del Año. También apoyaron a Kiss en el estadio de Estocolmo en 2010.

Síguelos:

https://www.facebook.com/casablanca

Little River Band Están De Vuelta!


lrb_coverFans de la música AOR deleitaros con el nuevo álbum «Cuts Like a Diamond» de LITTLE RIVER BAND!!

Frontiers Records se complace en anunciar el lanzamiento de los maestros del AOR, Little River Band y su nuevo álbum «Cuts Like a Diamond»  en Europa el 24 de agosto y en Norteamérica el 27 de agosto. El single «The Lost and the Lonely» el 8 de julio.

Formado originalmente en Melbourne, Australia, en 1975, la banda comenzó disfrutando de su éxito en su país de origen antes de sonar en radio en los EE.UU. con una buena composición, poderosa voz y armonías de guitarra. De inmediato reclamaron su lugar como uno de los grandes grupos vocales de los años 70 … y los años 80.

El cantante y el bajista Wayne Nelson dice: «Las canciones que aparecen en el álbum fueron escritas por la banda, o enviadas a nosotros por otros compositores de los EE.UU. y Europa. Trabajamos muy de cerca con el presidente Serafino Perugino, para elegir canciones que reflejan el estilo y el corazón de LRB en su 38 edición. Ese proceso tomó un poco más de lo normal, pero el resultado final valió la pena. Una vez elegido, nos adaptamos todas las canciones a la banda con su molde tradicional. .. AOR suave con un montón de voces y armonías de guitarra. Escoger un single para la radio con todas estas buenas canciones resultaba difícil … en el buen sentido «.

LITTLE RIVER BAND es considerada como una de las bandas más importantes de Australia.  Las ventas de CD con más de 30 millones. También estableció un récord por tener Top 10 hits durante 6 años consecutivos … la primera banda en alcanzar esa marca.  Su canción «Reminiscing», con más de 5 millones de airplays en las radios estadounidenses, y «Lady»  cerca con más de 4 millones.  Fueron legítimamente admitidos en el Salón de la Asociación de la Industria Discográfica Australiana (ARIA) de la fama en la 18 ª Anual de ARIA Music Awards de 2004.

tracks : The Lost And The Lonely; Forever You Forever Me; Cuts Like A Diamond; You Dream I’ll Drive; I’m An Island; Way Too Good; What If You’re Wrong; Where Do I Run; Someone; Who Speaks For Me; Love Is.

Farraday «Shades Of Love» Aor Heaven 2013. Review.


farraday-cover-webFarraday es la ilusión y el sueño de dos griegos, Roy Da Vis, quien es el compositor, cantante, guitarrista y teclista y Stathis Spiliotopoulos, que es el productor del proyecto, y también toca la batería, el bajo y los coros. La verdad me hubiera gustado que esas ideas tan buenas que llevan en la cabeza estos chicos las delegaran a cada cual en su terreno y me explico.

“Shades of love” podría haber sido un discazo de puro Aor a los 80 si la voz hubiera sido mejor elegida y la producción más cuidada, supongo que por los medios de los que disponen a veces no lo consiguen, y es una verdadera lástima porque el redondo está lleno de grandes temas para lucimiento de un buen vocalista. Aor Heaven lanzará el 19 de Julio este trabajo.

“One way ticket to Hollywood” es una pieza de rock melódico muy a la europea y que sólo sirve de entrante para lo que nos va a venir después. Unos teclados súper marcadísimos es lo que el segundo corte  “Rock U (The Old Fasion Way)” nos sumerge realmente y es que estos chicos nos devuelven a esos tiempos con un acertadísimo disco a la vieja escuela. Años dorados parar los nostálgicos del lugar, Melodías compactas con coros muy adictivos y pegadizos.

 “Shade Of Love”, tema que da título al álbum y que es un auténtico trallazo, medio tiempo con fuerza y pasión que me recuerda a unos Trixter en algunas partes. Suavidad, tacto hacen que sea delicado pero no fangoso ni excesivamente blando. “Can´t get enough” es un corte que bien podría ser single de lanzamiento y es que parece muy directo a hacer que se te quede grabado en el coco, con un estribillo muy facilón y tarareable y como no quiero cebarme con el vocalista, sacaré lo mejor del disco pero si es cierto que no tiene más nota por este motivo.

“Breaking down” es simplemente Aor de ese  que oyes, masticas, saboreas y digieres con tanta facilidad que ni apenas te das cuenta, combinación de sabores hechos para degustar. El sexto tema “Tonight” lo oigo y que queréis que os diga pero es un tema marca de la casa Andy Rock total, la forma de tratar las seis cuerdas y el estilo así me lo corroboran incluso las teclas y los coros. ¿Será aposta? En todo caso parece que Grecia se está haciendo con un sonido de Aor clásico y retrospectivo que por mí no quiero que cambien (bueno excepto el tema vocalistas, que no quiero ser pesao eh, jiji)  pero deberían mirárselo y ganarían mucho más.

“Can´t wait on love”  es el afecto por algo que tanto anhelas y que ves reflejado en nuestro tiempo por dos chicos jóvenes que plasman la música de hace más de 20 años y que convierten en magia, un viaje al pasado, algunos no quieren vivir de recuerdos pero a veces alimentan el alma y te hacen sentir vivo, es el caso. Más rockeros vamos llegando al final del viaje y “Out of nowhere” es una muestra a lo Baton Rouge, cruda y directa a la cara. Todo lo contrario que “There for you” que se convierte en el momento más tranquilo del disco en forma de lenta pero que con lo que me gustan a mí las”moñadas” a esta le falta algo para penetrar en el musculo que tantas sensaciones me hace vivir, me resulta muy soporífera y pausada, vamos una fulll!

La última es el broche de oro “When Passion Burns” y es que quema de auténtica pasión, cantada a dúo chico/chica la hace dinámica y muy sensual sonando muy actual y con mucha energía, un buen final.

Sabemos que hoy día hay mucha calidad musical y muchas colaboraciones entre grandes estrellas a través de la red, pero el anhelo de cómo se hacía la música antiguamente  está plasmado en este disco por entero de principio a fin con algunos temas que han sido compuestos en otro tiempo y que por fin han salido a la luz haciendo las delicias de los amantes del buen AOR y otros que nada tienen que envidiar a sus ancestros pues sus compositores han seguido el mismo patrón.

Vaya mi mejor apuesta para ellos y deseando que sigan el camino que han elegido para que  podamos disfrutar con una segunda entrega si cabe aún mejor. Pero que sean realistas en sus limitaciones y hagan lo que saben.

Nota: 7.5

Heat «Revisited» Westcoast Y Jazz De Lujo A Cargo De Tom Saviano!


heat13Proyecto retrospectivo  de Tom Saviano versioneando su clásicos de la banda HEAT de R & B / Jazz (con vocalistas sobresalientes Jean Marie Arnold, Joe Pizzulo y Ed Whiting) titulado «Revisited» saldrá en 07/10/13. Cuenta con 11 pistas del álbum  debut homónimo en 1980 y STILL WAITING en el 81. Además, hay cinco canciones bonus inéditas grabadas originalmente en el mismo período.

Este disco es muy especial. No sólo es un plato lleno de música (más de 79 minutos de duración), sino que Tom Saviano invirtió su sudor en revitalizar estas canciones a través de una meticuloso labor de sesión adicional y detallada de la producción que dan a las pistas más fidelidad y el impacto que nunca antes había tenido. «HEAT – Revisited» es su visión completa.

Los temas se han ampliado para tener más un ambiente en vivo que permiten a los músicos estirarse. Las actuaciones son extraordinarias por todas partes. Contribuye el talento de Bill y Tamara Champlin, Michael O’Neill, Bruce Gaitsch, Neil Stubenhaus, Vinnie Colaiuta, Nathan East, Paul Jackson Jr., Carmen Grillo y muchos más.

Cualquier persona que tiene una pasión por este álbum clásico, en serio, tiene que asegurarse su copia de esta edición limitada.

PAT TRAVERS «Can Do» Frontiers Records. 5 De Julio 2013!


Pat Travers - Can DoAmantes de la música …, Desde las calles de Toronto, a las calles de Londres, ahora, aquí a patear el culo … Con Pat Travers Band!! «

Es a principios de 1979 cuando nace y la patente de Travers Band aunque se registró posteriormente, aunque se convertiría en uno de los discos más calientes en vivo. ‘Live! fue un gran éxito a ambos lados del charco, aclamado por sus compañeros musicales y críticos musicales por igual. Era de alta energía. Fue eléctrico. Fue un rayo en una botella. El álbum, al igual que el propio músico canadiense, sigue siendo una influencia para toda una generación de guitarristas. Se trata de una leyenda.

 
Torontoborn Patrick Henry Travers ha sacado un disco tras otro. Poderoso, sonido rockin de 70 que lanzó su carrera y en los ochenta, más melódico con clase antes de un período de blues en los años noventa, pero Pat no está mirando al pasado para su futuro musical. En la segunda década del milenio, Pat y la Banda no muestran signos de disminuir. La prueba del futuro son seguras en las manos del señor Travers, con el segundo guitarrista Kirk McKim, el bajista Rodney O’Quinn y el viejo sticksman, Sandy Gennaro.
 
«Cuando me puse en contacto con Frontiers para grabar un nuevo álbum de estudio original, me preguntaron si podía crear un poco de música que recordara a mis primeros álbumes que se hacieron en el Reino Unido y el sur de Florida a finales de los 70 principios de los 80.» Dice Pat. «Lo que hizo esas grabaciones diferentes fue que se me permitió el lujo de pasar algún tiempo en el estudio, sin influencias externas, y fue entonces cuando pude ser realmente creativo. Frontiers Records me ha dado el tiempo que necesitaba para trabajar en las canciones y la producción. También a principios de 2012 fue un período particularmente creativo para mí y creo que he escrito algo de mi mejor material, una grabación PT clásica!.

pat_travers_band
 
Esta Pat Travers Band es también una unidad de rock fuerte, y preparada para el directo.
 
Desde las calles de Toronto, a las calles de Londres, a las calles del mundo, ahora, en este caso, una patada en el culo …  Pat Travers Band!

Tracklisting: Can Do; Stand Up / Give It Up; Diamond Girl; As Long As I’m With You; Long Time Gone; Wanted (That Was Then / This Is Now); Armed And Dangerous; Here Comes The Rain Again; Keep Calm & Carry On; Dust & Bone; Waitin’ On The End Of Time; Red Neck Boogie.

Musicians:
Pat Travers: Guitar and Vocals
Kirk McKim: Guitar
Sandy Gennaro: Drums
Rodney O’Quinn: Bass Guitar
Monica Travers: Backing Vocals
Sean Shannon: Drums and Percussion
Doug Bare: Keyboards
Carl Cleaver: Keyboards

Si os gusta el rock clásico con fuerza e influencias setenteras. Este es vuestro álbum!!

Nota: 7

Se Reeditará En Cd «Ten Stories» De Jeff Scott


Jef-ScottJef Scott «ten stories» es una colección de diez canciones de un cantautor AOR. Producido por Bill Pfordresher (Ambrosia), este álbum ahora, por fin, se reeditará en CD casi treinta años después de su aparición en vinilo en 1986. La educación musical de Jef Scott, comenzó en los bares y discotecas de San Diego a finales de los años 70, antes de trasladarse a Los Ángeles en 1979 donde se unió a la banda de Hard Rock Geisha que también contó con el ex detective y  teclista  Tony Kaye en el line-up. La gran oportunidad de Scott se produjo en 1984, cuando fue contratado como solista por Epic Records. Los frutos de esa relación, finalmente surgieron dos años más tarde como el acertadamente titulado «Ten stories» en 1986.

Scott, toca la mayoría de la instrumentación en el disco, con sintetizador único  Jeff Forehan y baterias Jay Schellen y Bryan Hitt (este último después con Life By Night, ahora en REO Speedwagon).Ahora se dará a conocer y  fue remasterizado por MSM Studios de Munich, Alemania.

Tracklist: 1. One By One, 2. I Watch My City Sleep, 3. Mega-Millionaire, 4. You Are The Only One, 5. Relative To You, 6. Graceland, 7. Only You, 8. I’m Only Sleeping, 9. New Found Pounder, 10. It’s Not Funny Anymore.

Moritz «sos» 2013. Review.


Moritz cd ProductImage-7588204Francamente cuando veo muchos grupos de mediados de los 80´s que vuelven 30 años después, me entra una especie de alegría interna, algo así como que no podía estar equivocado con mis gustos. Solo falta que se vuelva a comercializar la Mirinda, vuelva Mr. Proper y Barrio Sésamo. El caso que nos ocupa Moritz sacó un EP allá por el año 1988, y ciertamente no consiguieron el éxito que merecían, y aunque llegaron a girar en directo cada miembro del grupo se fue por su lado. En el año 2011 decidieron darse una segunda oportunidad y sacaron el mas que notable Undivided. A mi particularmente me encanta este trabajo con muchos estilos dentro del disco. Temas como Power of the music, muy sonido Shy del Excess all areas, o la magnifica Should’ve Been Gone sonido Tigers of Pang Tang. Pero ese era el álbum anterior. El que nos ocupa tiene también una gran variedad de registros para aquellos que no gustan de sonidos planos e iguales dentro de un mismo disco. También resaltar el gran trabajo en la producción del disco que suena francamente bien excepto la batería, algo bastante habitual por cierto. Con que ficharan al ingeniero de sonido del primer disco de W.E.T. lo hubiesen arreglado. Mas allá de nombrar a los músicos que componen este grupo y que prácticamente nadie conoce mejor vamos al lio…

 Fire nos permite observar el gran trabajo vocal de Pete Scallan con una fuerza descomunal. Es algo así como mezclar a Jimmy Barnes con el Coverdale de los 80´s. Buen tema para abrir un disco, a pesar que la linea general del disco no va por aquí. Fuerza y garra para una canción que no se suele oír en grupos de AOR. Can´t hide my heart devuelve el sonido primigenio de la banda, es decir AOR con gran clase y estilo. El estribillo correcto, siempre acompañado de un agradable sonido de punteo de guitarra que le queda fenomenal. Algo así como la pegatina enorme del Pub Seis Peniques que tenían todos los Renault 8 de la época en el parabrisas. Los arreglos a posteriori son importantísimos cuando hablamos de AOR.

 Gonna lose her con sonidos Funky, y aire desenfadado, da un nuevo aire al disco que puede presumir que intenta no repetirse. Es de agradecer aunque no se si a los seguidores del AOR puro les pueda gustar demasiado. Remember yesterday puede llegar a parecerse a Foreigner del Cold is Ice o los primeros Bad Company, aunque el cantante intenta llegar a los registros de Graham Bonet en Alcatrazz. Buen tema setentero que demuestra que a los que no aman demasiado esa época dorada del Rock, solo era cuestión de sonido. Si muchos de esos discos se hubiesen grabado con los medios de hoy en día, serían aún mejores. Mercury falling no llega a ser la típica balada del disco, es más bien un medio tiempo, cantado con garra y mucho talento. Gran vocalista tenemos aquí. Por lo demás, el guitarra se reencarna en Brian May porque suena exactamente igual que en cualquier tema de Queen.

promo3

 Amber Lee me parece el mejor tema del disco, muy años 80 y con un gran ritmo. Sería un gran tema para pinchar en la radio, tiene ese no se que, que hace que te entre dentro del hipotálamo. Temazo sin duda. Caught between life & the light reminiscencias Survivor, para parir una balada, esta vez si, a la altura del disco. Un piano y la voz de Scallan y poco más tiene esta canción, que no es precisamente poco. Temazo sin duda.

 Invincible tiene destellos de gran clase, buen estribillo, y el solo de guitarra disfrazado de Journey. Esta claro que estos caballeros, se mueven entre Brian May y Neal Schon. Resultan buenos espejos en los que mirarse. Flying close to the sun floja como un mojito sin menta ni hierbabuena, realmente no era necesario meterla. Mas o menos como el padre de Falete, que tampoco era necesario que la hubiese metido… total para lo que engendró mejor que se hubiera hecho una.…  pues algo parecido a esta canción.

 Soul of fire siguiendo con el tono general de variar hacia varios estilos, resulta una versión Soul donde el vocalista literalmente se sale, al igual que el guitarra. Esta gente muestra que ha mamado música desde la infancia, y lo mejor de todo es que saben transmitirlo muy bien. Temazo para poner  en tu Hi-Fi, servirte una copa de vino e imaginarte al cabrón de tu jefe siendo sodomizado por un enorme negro de 2 metros de alto por 25 cm de ancho y con cara de un dolor indescriptible. Tema relajante, bello y proclive al estado de bienestar general.

 SOS bella, extraordinaria, es de las 3 mejores del disco. Otra vez y van… el vocalista a un gran nivel y sin duda nos permite opinar que estamos ante un disco que por desgracia pasará más desapercibido de lo que merece. A mi me ha gustado mucho, me parece variado, intenso y destaca sobre todo un vocalista al que el grupo creo que se le queda pequeño. Este tío es muy bueno y el disco también lo es excepto alguna mediocridad que casi todo disco tiene.

 

Espero que os guste como a mi

 

Nota: 8 

 

Whizard 

Anastasio Farini «Lil´Angel» 2013. Review.


front_cover_anastasio_fariniEl 20 de Mayo salía a la venta un disco a través de Devox records y Heart Of Steel de Hard rock potente, melódico, y variado. La cabeza visible es el griego y guitarrista Anastasio Farini, que quizá no conozcamos mucho y que después de esta opinión sepamos quien es un poquito más.

Desde pequeño empezó estudiando guitarra clásica y su amor por el rock fue lo que le llevó a cambiar por la eléctrica. En Lil´Angel no esconde sus influencias instrumentales neoclásicas y en este punto sólo existe un referente obvio, Yngwie, que rezuma por los dedos de Anastasio a la hora de hacer vibrar las cuerdas. Así que volvemos a revivir castillos y dragones pero con una combinación helénica.

Nueve temas nos presenta donde dos son instrumentales. Las colaboraciones en el micro también son notables y participan desde Pelle Saether (Grand Design) a  Rob Mancini y algunos amigos de Anastasio dan un toque diferente en cada tema.

El single elegido y que abre el redondo es la que da título al trabajo, “Lil´angel”  el tema más melódico seguramente donde os recuerde bandas americanas de la escena hard rockera de los 90, un estribillo pegadizo y marchoso la hace una de mis preferidas,  unido a la forma de hacer sonar la guitarra ya no sólo aquí sino en todo el trayecto musical que nos ocupa hace que sea muy interesante. La siguiente “Sweet loving girl” nos penetra con la voz tan rasgada de Mancini muy a lo Shortino, sonando a puro rock sin perder la melodía que hasta ahora parece llevarnos de la mano y que sólo altera Farini cuando aparece en escena.

“Anytime all the time” esta cantada por Pelle de Grand Design y esa voz tan característica me hace creer que estoy oyendo a ellos mismos, la verdad que el tema suena muy suyo, suena muy fiestero, glam incluso. Especialmente elegido para esa summer party de los veranos. Hasta el momento es muy digerible. “Brother to brother” coge otro derrotero más clásico de rock donde los riffs de Farini(dejarse de chistes con el apellido que os conozco,) suenan muy notorios y rítmicos y que en los solos convierte en virtuosismo. Yo como fan incondicional de Yngwie hasta que se lo engulleron los demonios, debo decir que me gusta mucho la forma de tocar de nuestro amigo griego.

DSC_7624

Creo que nos toca una lenta ya y “I will be loving you forever” con una gran intro de piano inicial y la voz operística de Darren Grant convierte en una tragedia el tema pero en todos los sentidos. No me llega a calar y se me hace un poquito aburrida la verdad. Menos mal que se arregla enseguida con una instrumental  guapa, guapa llamada el fantasma de la ópera (”the phantom of the opera”) cover de la música del famoso Andrew Lloyd Webber. El neoclasicismo del que hablábamos antes toma protagonismo en dos partes en la misma canción, la primera más actual y moderna y la segunda más clásica y que en su punto álgido se encuentran en una explosión de notas in crescendo. Por estos temas amaba al sueco y ahora reconozco que he dudado quien era de los dos (lo digo de forma positiva).

“Wild Boyz” os sonará a muchos por ser original de Duran Duran y que es bastante conocida, aquí le han dado un giro personal y eso también es de recalcar, algunos no os gustará y a otros les parecerá “diferente” el caso es que acabas tarareándola. “Like my way of love” es la última cantada y me recuerda horrores a Poison y su nothing but a good time pero con la marca guitarrera de Anastasio. Cerramos con “Prelude”  acústicas mezcladas al viento con escalas y pasajes eléctricos que enredan y te atrapan si eres un fan como yo de este sonido.

En definitiva un disco muy correcto y con mucha ilusión y que no sé si tendrá continuidad o no, pero por lo menos creo que deberían intentarlo con un solista fijo en sus filas.

Nota: 7

The Winery Dogs 2013. Review.


winerydogslogoHace ya algo más de una semana que le vengo dando vueltas al primer álbum de este supergrupo y la verdad es que, a día de hoy, ni me convence del todo ni puedo dejar de oírlo…

Con un sonido predeciblemente setentero, el proyecto de Richie Kotzen, Mike Portnoy y Billie Shehaan distribuye de forma irregular el peso de sus respectivas influencias. Me explico, este disco suena muchísimo a Kotzen, algo a Shehaan (sobretodo en puntuales arranques técnicos del dios del bajo) y absolutamente nada a Portnoy.

Sabiendo que Portnoy es un grandísimo fan de The Beatles mi ilusión era encontrarme cierto tanto por ciento en la mezcla, junto con el inevitable Soul-Funk-Rock de Kotzen y algo de rock-pop hi-tech por parte de Shehaan.

 Si, no? Pues no… Este es un disco 85% Kotzen, 14,9999999% Shehaan y si me hubieran cambiado a Portnoy por otro batería no me hubiera ni olido la jugada. Puestos a elegir, prefiero que domine la influencia de Kotzen, pero me también me hubiera gustado ver algún lado diferente respecto a sus discos en solitario.

Dicho esto, el disco de The Winery Dogs es totalmente recomendable a cualquier humano con gusto por el Rock bien hecho y con clase, actitud y técnica a raudales.

Desde la ya conocida Elevate, la sombra de Hendrix planea sobre este redondo y, sumando a esto un estribillo cristalino que se eleva sobre los obsesivos licks de Kotzen,  tenemos una fórmula ganadora.

Formula que se repite en Desire (muy cerca del autoplagio del Help Me de Kotzen) y Six Feet Deeper aunque sin llegar a abusar de ella.

Encontramos también temas más complejos como We Are One o The Other Side en los que el bajo de Shehaan lleva la voz cantante y que dan cierta profundidad al disco que agradecerán los que esperaban un álbum Hi-Tech. Eso sí, que todo el mundo quede avisado que aquí la técnica esta siempre supeditada a la canción, y si bien se puede disparar en  solos puntuales (tremendo el solo en We Are One, uno de los pocos momentos que Kotzen cambia de registro) esto nunca se convierte en una Jam de desfogue rompededos.

The-Winery-Dogs

Quizá la mayor sorpresa me la he llevado con las baladas, You Saved Me, un tema meláncolico con una intro especialmente Harem Scarem’esca, Damaged y The Dying las más prototípicas Kotzen en su mejor vena de soul intimista y Regret, un maravilla con sonido hippie (ese Hammond) y esos tonos agridulces que Kotzen borda tan y tan bien…

Este es un disco que a primera escucha corre mucho riesgo de hacerse repetitivo y sobretodo de no aportar nada nuevo a la escena, pero sería injusto calificarlo de álbum de segundas en la discografía de Kotzen. Hay momentos de genialidad, como no podría ser de otra maneras con los monstruos implicados, simplemente estos no son ni de lejos la mayoría y sabe en cierta manera a ocasión perdida de descubrir algo nuevo y excitante.

Nota: 7

Callisto

Farraday – Shade Of Love Para Julio. Aor Desde Grecia!


farraday-cover-webFARRADAY es un nuevo proyecto de rock melódico que nació en Atenas, Grecia, en enero de 2012. Los cerebros detrás de la banda son Roy Da Vis, quien es el compositor, cantante, guitarrista y teclista y Stathis Spiliotopoulos, que es el productor del proyecto, y también toca la batería, el bajo y también  los coros. Roy Da Vis comenzó a tocar a la edad de 16 años y  con bandas locales como Mirror Lies, Heaven’Spirits y con una banda de Hard Rock / AOR  llamada Bad Medicine, donde Stathis Spiliotopoulos también era el hombre que estaba detrás del sonido. Bad Medicine sí lanzó un EP llamado «Breakin ‘Down», incluyendo las dos canciones «Breakin Down» y «Shade Of Love», pero nunca salió como una versión oficial.

Después de muchos años de colaboraciones musicales con bandas, proyectos y actuaciones en directo, Roy & Stathis están tratando de entregar su pasión por la música al rock melódico y ahora están haciendo sus sueños realidad! Farraday «Shade Of Love» es el primer álbum con el que tratan de expresar sus sentimientos y darle a las personas que comparten los mismos gustos musicales: su punto de vista único de la música melódica. 10 pistas de rock melódico han sido diseñados, grabado, mezclado, producido y masterizado entre agosto de 2012 hasta febrero de 2013 en Deep Bass Studios Athens Grecia y ahora están listos para el rock con un sonido de los 80!

Facebook:

https://www.facebook.com/FarradayProject

Samples:

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: