Magnus Karlsson es uno de los mercenarios más queridos por los Headbangers europeos. Guitarrista, compositor y productor de proyectos como Starbreaker, Allen & Lande y dando nueva vida a los míticos Primal Fear, Magnus se ha ganado el respeto del público con su sonido súper melódico pero con pegada y fiel al sonido true metal, pero también se ha ganado algo muy importante, un ejército de colaboradores de lujos para su primer lanzamiento en solitario: Free Fall.
Para nada este es un salto al vacío, Magnus juega en casa con su sonido y su estilo propio que ya es una marca de éxito, suma que se ha rodeado nada más y nada menos que de Sir Russell Allen, Tony Harnell, David Readman, Ralf Scheepers, Mark Boals, Rick Altzi, Richard Bengtson, Herman Saming, Mike Andersson y… el mismo en tres temas! Y la verdad es que no lo hace nada mal….
Free Fall, el primer puñetazo, viene ya con toda la fuerza, y es que arrancar con Russell Allen es tener media pelea ganada. Inicio grandilocuente y épico que desemboca en un temazo de metal melódico, a la vez complejo y accesible. Si bien no es un trallazo en toda regla (es un medio tiempo), tiene una fuerza imparable.
Seguimos de voz espectacular a voz espectacular con Higher, en la que Ralf Scheepers recupera todo el esplendor de los primeros álbumes de Gamma Ray, con esos tonos imposibles y ese aura de misterio que da a todo lo que cante, Scheepers borda el tema. Por su parte Karlsson nos regala un solo brutal, lleno de agresividad y técnica. De lo mejor del álbum!
Y llegamos al estreno como vocalista de nuestro hombre, con Heading Out, un tema sorprendentemente melódico con un bridge y un estribillo que casi podrían ser de Treat, nos muestra un Magnus que si bien anda algo corto de rango, se mueve de lujo en los medios. El tema en sí como he dicho puro scandirock de calidad.
Cerramos el Poker de ases con Tony Harnell y el tema más melódico y modernete del álbum Stronger. Solo decir que los que como yo añoramos el sonido Starbreaker, se lo pueden chutar directamente en vena porque esto es oro puro…
Con Not My Savior nos metemos en veredas más progresivas, por lo menos hasta el estribillo que es melodía metalera 100% Magnus Style. La mayor pega del tema es Rick Altzi, conocido por ser el substituto de Jorn Lande en Masterplan y de Oliver Hartmann y Matts leven en At Vance (y en mi opinión, por no estar a la altura en ninguno de los proyectos). Eso sí, otro solo de impresión por parte de Magnus, quizá el mejor de todo el álbum.
En Us Againts The World, nos encontramos con David Readman, pasando de la melodía a la caña pura y dura y de vuelta a la melodía, en un alarde registros y versatilidad que se adapta perfectamente al estilo de Magnus. En si el tema quizá es el menos original hasta el momento pero las interpretaciones de Readman y Karlsson lo levantan como un cohete.
Our Time Has Come rescata al Tenor del Metal, y una de las voces más personales de la escena y ,personalmente una de mis favoritas, Mr. Mark Boals. Tema sinfónico para nuestro hombre, con su buena dosis de caña y melodía como él se merece.

Magnus vuelve a coger ese bendito micrófono en Ready Or Not, es curioso como parece haber reservado los temas más melódicos para él, y este es una joyita algo más cañera que Heading Out…
Como no podía ser de otra manera en Last Tribe, Rickard Bengtsone vocalista de la banda del mismo nombre que vió despegar a Magnus, nos regala un temazo en el que destaca el espectacular estribillo.
Llegamos a Fighting en la que participa Herman Saming, quien era el único vocalista que desconocía hasta ahora… un cantante de tono alto y suave que pasa desde ya a mi lista de voces a envidiar… Un tema muy melódico, con un estribillo dificilísimo que Saming Borda.
Dreamers And Hunters recupera a otra de mis voces preferidas, el progresivo Mike Andersson, con su voz rota pero llena de melodía en un arranque de puro eurometal genial.
Karlsson nos guarda una pieza especial para el final, On Fire, un himno lleno de melodía y saber hacer compositivo. Muy meritorio, como siempre, la gestión de la melodía y la caña, en un tema que cierra el disco en altísimo nivel.
En resumen, Free Fall es exactamente el disco que esperarías de Karlsson, lo que quizá le quita impacto por previsible, pero la calidad de la composición y las interpretaciones lo convierten en una orgía desatada de caña inteligente y melodía, que gustara tanto a fans del metal melódico europeo como a los amantes del rock más suave. Súmenle al trabajo de Karlsson, las baterías de Daniel Flores campeón entre campeones en metal progresivo (entre otros responsable de golpear el genial primer disco de Fatal Force y Mind’s Eyes) y una colección de voces que quita el hipo, y no se puede menos que recomendar este álbum a todo amante de la buena música.
Por cierto, el micro de ese estudio debería ser retirado, y colgado como la camiseta de los históricos del Basket, porque lo que ha pasado por él es História viva del Rock de nuestra era.
Nota 8
Callisto
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...