Indicco Y Robert Tepper Concierto En Madrid Para Diciembre!


 1394473_10202260409140503_1152246018_nUna fecha para recordar por todos. Según Indigo Balboa ha dado a conocer. En Madrid tendrá lugar un acontecimiento único para los amantes del Aor de los ochenta. El 14 de Diciembre (sábado).

Indicco1_300dpi

Presentación del gran álbum de Indicco y Robert Tepper.

Concierto que trae el propio Indigo y que promete ser una noche especial. Pronto todos los detalles que vayan saliendo.

Robert+TepperRobert Tepper es un cantante americano, muy conocido por su canción «No Easy Way Out» de la banda sonora de Rocky IV.

Nacido en BayonneNueva Jersey, Tepper se trasladó a Nueva York donde se convirtió en escritor jefe. Tepper conoció al cantanteBenny Mardones, y juntos escribieron la balada «Into the Night«, que les valió una nominación a los premios Grammy.

En 1985, firmó con Scotti Brothers y se mudó a Los Angeles. Sylvester Stallone usó la canción de Tepper, «No Easy Way Out» en su película Rocky IV. «No Easy Way Out» entró en el Top 40, alcanzando el puesto # 22 en el Billboard Hot 100 en 1986, y por un momento expuso a Tepper a la opinión pública. Varios sellos discográficos europeos, entre ellos Ministry of Sound, publicaron «No Easy Way Out» con sus propias versiones dance, y el grupo de hard rock Bullet For My Valentine también grabó una versión de la canción en 2008. Tepper lanzó dos álbumes en solitario con la compañía Scotti Bros Records, pero ambos discos tuvieron muy poca promoción de su compañía. Luego pasó a formar parte del grupo de hard rock clásico Iron Butterfly por unos pocos años. Su tercer álbum en solitario No Rest For The Wounded Heart fue lanzado exclusivamente en Europa en 1996 en el sello discográfico MTM.

En 2009, Sony/BMG lanzó sus dos primeros discos en formato digital.

En sus últimos años Tepper creó música para cine y televisión, y colaboró en un musical. 

Lugar:

 la Sala Arena ( antigua Heineken) . Madrid.

20 Euros anticipada y 25 en taquilla.

Para abrir boca:

Magnus Karlsson´s Free Fall 2013. Frontiers Records. Review.


MAGN KARLS FreeFal COVERMagnus Karlsson es uno de los mercenarios más queridos por los Headbangers europeos. Guitarrista, compositor y productor de proyectos como Starbreaker, Allen & Lande y dando nueva vida a los míticos Primal Fear, Magnus se ha ganado  el respeto del público con su sonido súper melódico pero con pegada y fiel al sonido true metal, pero también se ha ganado algo muy importante, un ejército de colaboradores de lujos para su primer lanzamiento en solitario: Free Fall.

Para nada este es un salto al vacío, Magnus juega en casa con su sonido y su estilo propio que ya es una marca de éxito, suma que se ha rodeado nada más y nada menos que de Sir Russell Allen, Tony Harnell, David Readman, Ralf Scheepers, Mark Boals, Rick Altzi, Richard Bengtson, Herman Saming, Mike Andersson y… el mismo en tres temas! Y la verdad es que no lo hace nada mal….

Free Fall, el primer puñetazo, viene ya con toda la fuerza, y es que arrancar con Russell Allen es tener media pelea ganada. Inicio grandilocuente y épico que desemboca en un temazo de metal melódico, a la vez complejo y accesible. Si bien no es un trallazo en toda regla (es un medio tiempo), tiene una fuerza imparable.

Seguimos de voz espectacular a voz espectacular con Higher, en la que Ralf Scheepers recupera todo el esplendor de los primeros álbumes de Gamma Ray, con esos tonos imposibles y ese aura de misterio que da a todo lo que cante, Scheepers borda el tema. Por su parte Karlsson nos regala un solo brutal, lleno de agresividad y técnica. De lo mejor del álbum!

Y llegamos al estreno como vocalista de nuestro hombre, con Heading Out, un tema sorprendentemente melódico con un bridge y un estribillo que casi podrían ser de Treat, nos muestra un Magnus que si bien anda algo corto de rango, se mueve de lujo en los medios. El tema en sí como he dicho puro scandirock de calidad.

Cerramos el Poker de ases con Tony Harnell y el tema más melódico y modernete del álbum Stronger. Solo decir que los que como yo añoramos el sonido Starbreaker, se lo pueden chutar directamente en vena porque esto es oro puro…

Con Not My Savior nos metemos en veredas más progresivas, por lo menos hasta el estribillo que es melodía metalera 100% Magnus Style. La mayor pega del tema es Rick Altzi, conocido por ser el substituto de Jorn Lande en Masterplan y de Oliver Hartmann y Matts leven en At Vance (y en mi opinión, por no estar a la altura en ninguno de los proyectos). Eso sí, otro solo de impresión por parte de Magnus, quizá el mejor de todo el álbum.

En Us Againts The World, nos encontramos con David Readman, pasando de la melodía a la caña pura y dura y de vuelta a la melodía, en un alarde registros y versatilidad que se adapta perfectamente al estilo de Magnus. En si el tema quizá es el menos original hasta el momento pero las interpretaciones de Readman y Karlsson lo levantan como un cohete.

Our Time Has Come rescata al Tenor del Metal, y una de las voces más personales de la escena y ,personalmente una de mis favoritas, Mr. Mark Boals. Tema sinfónico para nuestro hombre, con su buena dosis de caña y melodía como él se merece.

537056_527306370625183_818821666_n

Magnus vuelve a coger ese bendito micrófono en Ready Or Not, es curioso como parece haber reservado los temas más melódicos para él, y este es una joyita algo más cañera que Heading Out…

Como no podía ser de otra manera en Last Tribe, Rickard Bengtsone vocalista de la banda del mismo nombre que vió despegar a Magnus, nos regala un temazo en el que destaca el espectacular estribillo.

Llegamos a Fighting en la que participa Herman Saming, quien era el único vocalista que desconocía hasta ahora… un cantante de tono alto y suave que pasa desde ya a mi lista de voces a envidiar… Un tema muy melódico, con un estribillo dificilísimo que Saming Borda.

Dreamers And Hunters recupera a otra de mis voces preferidas, el progresivo Mike Andersson, con su voz rota pero llena de melodía en un arranque de puro eurometal genial.

Karlsson nos guarda una pieza especial para el final, On Fire, un himno lleno de melodía y saber hacer compositivo. Muy meritorio, como siempre, la gestión de la melodía y la caña, en un tema que cierra el disco en altísimo nivel.

En resumen, Free Fall es exactamente el disco que esperarías de Karlsson, lo que quizá le quita impacto por previsible, pero la calidad de la composición y las interpretaciones lo convierten en una orgía desatada de caña inteligente y melodía, que gustara tanto a fans del metal melódico europeo como a los amantes del rock más suave. Súmenle al trabajo de Karlsson, las baterías de Daniel Flores campeón entre campeones en  metal progresivo (entre otros responsable de golpear  el genial primer disco de Fatal Force y Mind’s Eyes) y una colección de voces que quita el hipo, y no se puede menos que recomendar este álbum a todo amante de la buena música.

Por cierto, el micro de ese estudio debería ser retirado, y colgado como la camiseta de los históricos del Basket, porque lo que ha pasado por él es História viva del Rock de nuestra era.

 

Nota 8

Callisto

Lisa Price Priceless Yesterrock 31 May 2013. Joya Por Fin En Cd!


LisaPrice-Priceless-BackEl álbum ‘Priceless’ de la cantante canadiense y compositora Lisa Price es considerado como una verdadera joya AOR fue una punta de importación caliente en el año de su lanzamiento original en 1983.
La banda que había detrás consistía en un verdadero equipo de ensueño del género e incluyó a músicos de Wrabit, Zappacosta, Dalbello,  Honeymoon Suite y Surrender.
 
La canción ‘Can’t Hold Forever”fue escrita por Berny LaBarge  quien también tocó la guitarra en esta canción. ‘Heartache’ Se escribió por  el guitarrista Derry Grehan de Honeymoon Suite, mientras que «Everywhere I Go» y fue compuesta por Berny LaBarge  y suena bastante evocadora con reminiscencias a Patty Smyth y Scandal.
‘De No One Business» es una pista de rock de ritmo rápido con grandes teclados Hammond. ‘Empty Hearts » fue escrita por Nils Logren y haciendo versión Lisa Price en este álbum. El tema de cierre «fugitive» representa la típica magia de los años 80 y se puede comparar con otras cantantes como Lee Aaron y Pat Benatar.
  
Producido por Paul Gross (Triumph, Rush, Saga), ‘Priceless’ hasta ahora sólo estaba disponible en vinilo.
Sin duda era el momento de relanzarlo en Munich, Yesterrockvuelve a reeditar esta joya – re-masterizado por MSM estudios Munich y ahora por primera vez en CD.

Musicians:

Lisa Price (Vocals)
Bernie LaBarge (Guitars)
Derry Grehan, John Albani (Guitars)
Ron Garant (Bass)
Gerald O’Brien, Grant Slater (Keyboards)
Gary McCracken (Drums)

Tracklist:
01. Can’t Hold On Forever
02. Heartache
03. Everywhere I Go
04. No One’s Business
05. Empty Heart
06. Runaway

Indicco «Karmalion» 2013. New Venture Music. Review


INDICCO ENGLISHPor fin sale a la venta  el disco de Indicco!! Una banda formada y fundada por Iñigo Balboa (D.O.N.T, Casablanca ) y Paco Cerezo(Co-fundador de los murcianos 91 suite) que ambos han hecho juntos, en colaboración con el resto de la banda y unos invitados de lujo como el Dios Jimi Jamison, Mark Spiro, Tim Pearce y mi adorado David Palau una joya melódica de puro AOR clásico americano a lo Survivor, Giant etc… Producido por ellos mismos junto a Mark Spiro (de sobra conocido por escribir para Aerosmith, Mr.Big, Giant, MTB, John Waite).

Karmalion presenta una cover gemela a la de Pride of lions y su disco Immortal, lo cual me parece muy llamativo la verdad. Después de un año que nacionalmente me parece de órdago, éste trabajo apuntilla mi fe en nuestras bandas y me vuelve a sacar sentimientos y pasiones escondidas. Un resurgir a golpe de bufido que me ha hecho tener unas ganas increíbles de escribir mis sensaciones o al menos intentarlo.

La mayoría de los grupos nacionales se conforma con cantar medianamente bien y les sale alguna mala entonación, la dejan así. Pero Balboa se nota que se ha preocupado mucho de adornar las canciones con la voz. Hace cosas muy bonitas, en algunas es muy fácil que se hubiese ido de tono pero se nota que no se ha conformado con poco ha querido dejarlo perfecto. Y eso ayuda mucho a la hora de escuchar un disco, no ves ningún error.

“Crying» abre el redondo y digo redondo porque realmente lo es, con unas voces electrónicas perecederas en el mismo momento que llega el estribillo. Ritmos contagiosos que nos hacen creer en ser un auténtico cowboy lleno de sueños.  Desde el principio me atrapa, suena moderno y es perfecto para abrirnos el telón de lo que está por venir. “Days of wine and roses” es el primer de los tres cortes donde oiremos cantar a Jamison , que si os digo la verdad no resulta necesario por el tremendo trabajo vocal que ha hecho Iñigo, para nada le hace falta, sinceramente. Aquí volvemos a percibir ese sonido que nos quieren transmitir actual pero con el Aor de toda la vida llegando a esos puentes donde se te pegan en la corteza del cerebro y no se te va, como esa noche que recuerdas durante los próximos días enfrascada en tu memoria.

“All about you” es la suavidad hecha melodía, es la anestesia que nos transmite calma y bienestar, fina, dulce y relajante. Finas teclas nos impregnan de frescas gotas musicales, letra y música de Mark Spiro, casi nada!  El siguiente tema ya me sonaba desde la primera nota cuando la oí en directo de las gargantas de Pablo Perea y Balboa en una versión en castellano y que aparece en el disco de Pablo con sus botas gastadas. “Wrong”  es una armonía encadenada de sensaciones que te sube y baja en esta vida tan cambiante e inestable. “Ni tú ni yo, aire roto alrededor,  una puñalada de sol”. Nostálgico y profundo. Una de mis elegidas para la gloria es la siguiente, “feel so good” combina todo lo que me gusta del Aor y encima con un olor a Survivor genuino, acústicas iniciales presagiando que estamos ante algo potencial y de gran valor en el mercado, el estribillo asesina, te deja señalado, los coros empujan a que te sientas en un espacio reservado para los elegidos, Jamison aparece y te canta un poquito para que todo sea perfecto, el circulo se completa, sólo faltas tú cantando desde la ducha o donde quieras. Temazo!

Indicco2_300dpi

Seguimos auto medicándonos con “The voice of the wind” facilón, adictivo donde reconozco a Paco Cerezo en su salsa adiestrando a la guitarra, un tema reivindicativo y un poquito más hard que los anteriores sólo un poquito eh. “Leaving me” es otro de mis más sentidos temas del disco, porque es desgarradora, melancólica pero intensa como nuestras relaciones. La voz aquí encaja perfectamente porque sale de dentro con mucha pasión y esas guitarras españolas le dan esa desdicha. Las despedidas nunca son fáciles para ninguna parte y más si queda algo aún y así nos lo transmiten. Muy latino y racial para dejarnos con sabor agridulce.

Para reponernos  nos dan un minuto y dieciséis segundos de pasaje instrumental llamado “Grateful”  para recobrar el aliento, nada significativo ni virtuoso, solamente un break para lo que nos queda. “Moonlight” es la fuerza de este “Karmalion” el rugido del león a la luz de la luna, cuando se oye nos deja enmudecidos, empequeñecidos, a mí me pone las pilas y me engancha a la vida de nuevo.

Penúltimo tema y no baja el nivel “Right the wave” otra semibalada al más puro Baywatch pero en versión nocturna aparte de que cante Jamison  y que perfectamente encajaría en un disco en solitario del susodicho. El piano sí que es protagonista aquí sonando cadencioso, muy delicada y de gran altura nos eleva por encima del bien y del mal, gran trabajo de Antonio Muñoz (bajo) Angel Valdegrama (Teclista)y  Lean Martinez (batería) que son el resto de esperemos esta triunfante banda. El broche final nos lo pone el single adelantado que nos dieron a conocer en dos versiones, español e inglés, titulado “Feel no shame” y que ya nos hacía prever la tormenta que nos iba a caer. Gran sabor de boca nos deja este final de disco absorto en el mundo Aor que tanto nos llena y nos hace experimentar el arte de amar algo que sólo es una palabra llamada música pero que al mismo tiempo todo no es música.

Grandísimo trabajo que han facturado y que espero que no sea yo el loco de turno que está alucinando.

Ningún corazón se conquista al asalto pero dame tiempo y derribaré hasta la última de tus murallas… Aplicadlo al disco

Nota: 9

Robert Hart Reedita Sus Dos Trabajos!


coverRobert Hart es un vocalista de rock y compositor británico. Su carrera le ha llevado a tocar con The distance, Bad Company y Company of Snakes, así como Jones Gang y más recientemente Manfred Mann’s Earth Band. Sus estilos de grabación han variado y pueden ir desde el Westcoast al Blues Rock o Hard Rock, dad su habilidad.

En 1989 Robert grabó un álbum en solitario “Cries and Whispers”, que puede ser descrito como el prime time AOR y ha sido muy buscado desde entonces. El álbum fue lanzado originalmente en Atlantic Records con Stewart Levine en la producción.

Tres años más tarde, Robert fue el primera artista en lograr ser firmado por Hollywood Records, que fue propiedad de Disney y tuvo el placer de trabajar con el gran Russ Ballard. El álbum resultante «Robert Hart» lanzado en más de 18 países y fue un gran álbum de rock AOR en el que se fijó en él Mick Ralphs de Bad Company que luego le pidió que estuviera en Bad Company después de la partida de Paul Rodgers y Brian Howe. En 1995 Robert Co-escribió el álbum “Company of Strangers”, y se ha convertido en un nombre muy conocido en los círculos de rock.

Estos dos discos en un paquete son un sueño hecho realidad para todos los fans del hard rock y AOR, y  en las listas de «esenciales» deben estar colocados «tan pronto como sea posible!

Por el momento Robert Hart está trabajando con Jim Kirkpatrick ( guitarrista de FM) en un nuevo proyecto de nombre DIESEL y está previsto que sea lanzado en otoño de 2013. 

21 de Junio es la fecha marcada.

Track List

Cries and Whispers: White Lies and promises / Heart / Dear Mary / Such an easy revolution / Cries and Whispers / This has got to be love / A little love is overdue / Mankind / High on Love / One to One / She’s on the list / Heart-Arty Olive Mix / *Your Hurt As Much As Love Someone bonus track

Robert Hart: Heart and Soul / Angel / Ridin’ on the wind / I don’t want to be here when you’re gone / Boys on the corner / fooled around and fell in love / Someone to watch over me / better than the rest / Running Man / A little love is overdue / *Faster Than The Speed Of Love bonus track

Pink Cream 69 Tocarán En Septiembre En Madrid!


1

Los alemanes Pink Cream 69 darán un único concierto en nuestro país presentando su nuevo trabajo Ceremonial. La ciudad elegida será Madrid. 

La fecha será:

Sábado 7 Septiembre 2013 – Sala Caracol.

El precio rondará:

Anticipada: 23€ / Taquilla: 28€

Venta de Entradas: Sun Records, Fnac, Carrefour, puntos de la red Ticketmaster.es en el teléfono 902 150 025 y ticketea.com

Uno de los mejores temas de su disco:

Snakeroot «Downtown a Ghetto» Mezcla De Estilos!


285597_503357893061886_714369251_nEl amor, la pasión, la libertad individual, los conflictos internos, la rebelión y el rock and roll definen la filosofía detrás de la música de Snakeroot. Mezcla de hard rock, heavy metal, punk, rock melódico, y NWOBHM, Snakeroot han sido inspirados por muchos artistas que van desde los pioneros del rock duro de bandas de garaje de la era moderna.

Formado como una banda de rock en 2008, Snakeroot, tras una serie de cambios de formación, unió sus fuerzas con el músico y productor Cenk Eroglu (Xcarnation) a principios de 2010 para grabar su álbum debut que les llevaría casi 2 años. La pasión de la banda y Cenk Eroglu hicieron un gran equipo para crear un disco que está lleno de alma y energía mientras Serhan Akalin (guitarras) y Bulent Calli (voz) destacan como los principales compositores y letristas del álbum debut que también contribuyo Ali Evcimen (bajo) y el productor Eroglu. Vladimir «Kebac» Ruzicic (Neverne Bebe), después de haber grabado todas las baterías en su estudio privado en Serbia como un batería de sesión, fue una figura clave, así, que también debe ser acreditado por la sección rítmica poderosa en «Downtown to Ghetto». Sobre todo, en un momento en que la banda estaba en busca de conectar con un batería de tiempo completo para completar la sección rítmica que realmente sucedería meses después.

El álbum debut «Downtown a Ghetto» de Snakeroot fue lanzado digitalmente en todo el mundo el 14 de enero de 2013 y está disponible en todas las tiendas digitales como iTunes, Amazon y Spotify.

428002_479278438803165_2097401997_n

Snakeroot se comprometió a llegar a los fans del rock de todo el mundo y establecer una sólida base de fans desde el primer día. Para promocionar su música, la banda ha firmado recientemente un acuerdo de promoción con Two Side Moon Promotions gestionados por Nicky Baldrian, y lanzó su primer vídeo de la canción «Roses Whisper Your Name» a principios de abril. El vídeo fue lanzado a través de Youtube el 18 de mayo de 2013.

Pronto anunciarán las fechas de sus conciertos de 2013.

Su página Facebook:

https://www.facebook.com/snakeroottheband

Bulent Calli – lead vocals
Serhan Akalin – guitars/backing vocals
Dost Akyildiz – guitars
Ali Evcimen – bass/backing vocals
Ozkan Oral – drums

Una muestra:

Newman Nuevo Disco De Estudio Para Julio!


 

images

La banda de rock melódico británica Newman lanzará su nuevo álbum titulado Siren través de AOR Heaven en julio. Las canciones incluyen la inicial «Scar Of Love», el himno «Had Enough» y «Feel her Again», una canción que cuenta con Robert Sall (Work Of Art, WET) en la guitarra. Otras canciones del álbum incluye «When It Comes To Love« co-escrita por Nick Workman (Vega, Kick), que también añade voces de fondo y la rítmica de «Some Kind Of Wonderful», una de las dos canciones escritas por Steve Newman y Pete Newdeck(Tainted Nation, Eden’s Curse).

Full track listing: 1. Scar Of Love 2. Had Enough 3. Arcadia 4. Another Bitch Of A Night 5. Feel Her Again 6. Some Kind Of Wonderful 7. Siren 8. When It Comes To Love 9. Crossfire 10. Waiting For The Day 11. The Foolish One 12. Don’t Know Why.

Pronto recibiremos la nota de prensa con todos los detalles.

Lost Weekend «Evermore» 2013 Aor Heaven. Review


lostweekend-cover-webEl sello Aor Heaven editará el próximo 21 de Junio el nuevo lanzamiento delos británicos Lost Weekend, una banda veterana y curtida con un largo recorrido en el panorama rockero. Con seis discos a sus espaldas, el último en 2008 y decidieron darse un descanso hasta este año que han vuelto.

Y parece que no muy acertad-amente la verdad. Porque escuchando este Evermore podemos decir que no hay ninguna variación en su sonido, dejándonos con la sensación de que es un disco más de su discografía sin nada nuevo que ofrecer.

Destacar la vuelta del teclista Irving Parratt y que compuso las letras en los trabajos on Forever Moving On y Spirit Of Man.  Sonido clásico inglés melódico con presencia de guitarras y teclados pomposos y muy presentes.

Después de una normalita inicial “Reach for the sky” le sigue un tema un poquito más interesante llamado “love will find you” donde destaca la celeridad del estribillo y que nos hace presagiar que podemos salvar algunos temas para nuestro disfrute.

 “Got to make it through” endurece el sonido pasando al lado más hard y oscuro del disco con cierto aburrimiento para mí.

“Angel Sublime” comienza lenta, parece la elegida para ser la balada pero falta de feeling, muy lineal y predecible además. Sin embargo “Perfect Day” es otro corte salvable que te puede enganchar, suena más actual a nuestros tiempos y no quiere decir eso que sea siempre bueno pero en este caso sí que lo es. Los teclados siguen siendo muy protagonistas y la guitarra aquí si me mola bastante.

El tema 7 “Real World” sigue siendo más de lo mismo junto con el tercero “Be who you wanna be” y “Living for tomorrow” olvidables al instante, mira que me jode hablar mal  de trabajos que llevan su tiempo y dinero pero también creo que los que lo compramos debemos tener una posibilidad de no malgastar la tan necesitada pasta. Además le han dado mucha duración a algunos temas y eso se hace muy pesado.

“Falling by the wayside” Son casi ocho minutos de atmósfera casi conceptual con inicios muy épicos y acústicas al viento para ser otra lenta, esta más trabajada y escuchable y cobrando poco a poco presencia la eléctrica con riffs marcados, bastante aceptable. “Do you remember” podría ser el single porque suena muy bailable y contagiosa, además suena muy Lost Weekend, melodía y estribillos muy tarareables, que lástima que nuestro vocalista no tenga esa gran voz que hace que des un salto en trampolín hacia adelante.

El nombre del redondo “Evermore”  y la que cierra “Ain´t no friend of mine”  son el colofón final a un disco poco imaginativo y muy justo. Recordad que es sólo mi opinión ni la mejor ni la peor.

Como decía el gran Antonio Machado… “Si es bueno vivir, todavía es mejor soñar, y lo mejor de todo, despertar.” A veces tienen que ser realistas los propios artistas.

Nota: 5

Handful Of Rain + GLENN HUGHES En Concierto!


7746_544634532245408_143851927_n

La banda de hard rock de Cádiz, Handful of Rain estarán tocando junto a GLENN HUGHES (Deep Purple, Black Sabbath, Black Country Communion…) el próximo Martes

28 de mayo en la sala Custom de Sevilla.

A la voz, Handful of Rain tendrá a Manuel Escudero (Medina Azahara, Santelmo) y a Loki (Paco Ventura). Puedes escucharlos en:

www.reverbnation.com/handfulofrain

Entradas a la venta en:
– Record Sevilla (c/ Amor de Dios) – Centro
– Totem Tanz (c/ Amor de Dios ) – Centro
– Sun Tattoo (Luis Montoto 105) – Nervion
– Hard Rock Tattoo (Administrador Gutierrez Anaya) – Sevilla Este

22 € anticipada / 25 € en taquilla

La gira de Glenn Hughes completa consta de:

Sábado 25 Mayo 2013 – SANTANDER (Cantabria), Escenario Santander.
Domingo 26 Mayo 2013 – SANTIAGO DE COMPOSTELA (A Coruña), Capitol.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: