Cuentan las creencias populares que cuando ves pasar una estrella fugaz puedes pedir un deseo. En muchos casos, pues no se cumple… total no deja de ser un mito salido de la imaginación de la plebe. Pero también se sabe que en algunos casos puede llegar a cumplirse. En España tenemos claros ejemplos como Belén Esteban o Rodríguez Zapatero que no se puede llegar a más con menos… Seguro que vieron alguna estrella fugaz mágica…
Hace más de 40 años, una serie de personas pudieron ver una de las estrellas fugaces más impresionantes que se recuerdan. Casualmente algunos que pudieron verla en distintas partes del mundo pidieron un mismo deseo… Llegar a ser uno de los mejores vocalistas del mundo del Rock. En el caso de Göran Edman se cumplió lo que pidió cuando todavía era un niño. Y es que existe gente capaz de cambiar el rumbo de un disco solo porque canta en él. El fabuloso vocalista de Street Talk entre otros, permite a una banda, pasar de buena a excelente. Algo así como contar con Leo Messi en tu equipo y claro, el resultado es apabullante.
El grupo que nos compete saca ahora un segundo disco lleno de calidad, categoría, saber hacer y que sin duda se colará entre los mejores del año solo porque Edman participa en él. Su disco anterior del año 2009 también era un buen trabajo con nada menos que Thomas Vickstrom, vocalista de Candlemass o Therion entre otros. Estaba tan por encima del resto que supongo que los demás miembros del grupo seguro le miraban con admiración mientras grababan. En aquellos años Gotthard vendía un montón de discos y eran y son respetados por todo el mundo. Supongo que por eso su disco Money never sleeps tiene un sonido tan parecido a ellos. Temas como Never Again o I wanna be free suenan descaradamente a la banda del desaparecido Steve Lee. No era un mal disco, además contaba con una preciosa versión del Shine de Mr. Big. Pero además de otros problemas, el disco tenía una portada aberrante que aquellos que no conocían exactamente lo que había dentro, no creo que lo compraran por aquello de “como mola la portada de este disco, me lo compro”.
Ahora las cosas han cambiado, el nuevo disco llamado Impact se mueve en cotas algo menos Hard y cuenta con algo más de melodía, más propias de la nueva hornada del AOR que viene de Suecia. Pero es que además no se trata de AOR propio de las cadenas de montaje en serie, sin alma ni personalidad. No, no, este disco lleva consigo aromas de fabricación propia, coros realmente bien pensados y estructuras llenas de imaginación para parir un disco de Melodic Rock realmente agradable de escuchar. Por obvio, no voy a incidir que Göran Edman es el gran culpable del resultado final de esta gran obra. Hasta la portada esta a la altura, cosa nada menor…

Lorraine abre el telón de este gran espectáculo y lo hace a lo grande. La guitarra suena acojonantemente bien y la entrada del bajo es como cuando muerdes ese bombón de chocolate negro, y resulta que en su interior se esconde una pieza cremosa de chocolate blanco que da una consistencia sobresaliente al conjunto. Añadimos la entrada de la batería en su momento justo y cuando creíamos que ya nada puede mejorar todo esto… entra el protagonista de la obra con ese color asombroso que tiene su tono de voz. El resultado es una secreción de endorfinas que recorre todo tu cuerpo estimulando tu cerebro hasta límites anormalmente altos. El tema destila tanta calidad, es tan difícil superar esto, que nada de lo que oigas posteriormente te llenará de la misma manera. Es como el primer orgasmo… aunque tengas alguno más esa noche, ninguno será como el primero. Tema intenso, donde Edman canta a gran nivel y el resto de la banda acompaña pero sin virguerías.
When the lights are out nos trae a los mejores Street Talk del Restoration, álbum magnífico donde los haya, con un Edman otra vez rayando en la perfección vocal, forzando su voz y dejando claro que no pasan los años por él. No exagero si digo que estamos ante uno de los cinco mejores vocalistas del Melodic Rock actual, junto a Steve Overland, Lars Salsfund, Toby Hitchcock y Kevin Chalfant. Todos vieron la estrella fugaz ese día… a pesar que alguno ni había nacido. Es lo que tiene el mundo de la magia, que no respeta ni la lógica.
Think about all times sigue la senda de los temas anteriores y es que este disco no decae, gusta a la primera, a la segunda, a la tercera escucha y te sigue gustando las veces que sean necesarias. Sonido limpio de guitarra, protagonismo absoluto de Edman y estribillos brillantes son marca de la casa. No los pongo, pero si hubiese que poner algún pero, es que los solos de guitarra son fáciles, sin complicaciones, algo así como tener a Michael Landau de músico de estudio donde se suele dejar el protagonismo al vocal y no te vuelves un pesado como Yngwie.
Look into your mind otro de los temazos del disco, me gusta TODO. Desde que empieza, hasta que va desarrollándose la canción y llega a los coros, en fin, que maravilla de tema. Cuanto talento hay en Suecia, y nosotros que solo apreciábamos a las suecas en Benidorm hace 30 años y resulta que lo mejor estaba por descubrir. Hold on nos trae el tema cañero del disco, seguro que para pinchar en alguna emisora rockera, se mueve a la perfección hacia ritmos alucinantes donde hasta la guitarra está particularmente brillante. Además el dueto funciona a la perfección. Temazo. Make a wish suena algo más Sleazy debido seguramente al tono elegido del vocalista y unas guitarras algo mas distorsionadas. No es mal tema pero a mi juicio es de los más flojos. Nothing Last Forever no sé porque me recuerda a The Magnificent, disco asombroso para ser un debut y que me compré en cuanto tuve ocasión. Buen tema, buenos coros y Edman otra vez saliéndose del mapa en su labor vocal. Hasta el guitarra otra vez se saca un solo magnifico.
Wake up otro de los mejores temas con mucho del disco. Podría integrar el nuevo disco de WET con lo que está todo dicho. Edman despliega una serie de trucos vocales para demostrar que llega a cualquier registro que se proponga, pero con esa clase que se tiene a la hora de ejecutarlo. Es como mezclar a Roger Federer, a un bailarín del lago de los cisnes, y a George Clooney anunciando café, y si todo eso lo pudieses meter en una maquina mágica, presionas el botón de cantante, seguramente te sale el bueno de Göran cantando temas como este. No se puede cantar mejor y además sin esfuerzo aparente. Seguro que canta así con las manos metidas en los bolsillos, un palillo entre los labios y apoyado con el hombro en la pared. Ni suda. Un crack. Para mi sorpresa hasta el mini-solo es brillante. Temazo, de los mejores del disco. When I´m gone otro de los temas movidos del disco, realmente entretenido de escuchar, se desliza entre los huesecillos de tus oídos de forma ágil y provoca que quieras subir el volumen de tu Hi-fi, para cantarlo con esa cara de mala leche que pones frente al espejo, cuando coges algún objeto en forma de micrófono y te pones a tatarear en tu estúpido inglés palabras que te suenan parecidas.
Live it up resulta un tema que no se qué pinta en un disco que tiene una línea común y que no se parece en nada a todo lo que llevamos explicado. Supongo que el abuso de la cerveza provoca estos accidentes. Algo parecido sucede con Last goodbye, mediocre, insulso, soso, no casa con la línea sobresaliente del resto del disco. A pesar de estos dos últimos errores, no se consigue empañar un disco que a mí me ha parecido magnifico, entretenido, un vocalista varios peldaños por encima del grupo en sí, cosa nada extraña, porque suele pasar cuando cuentas con un fuera de serie como Göran Edman. Álbum recomendable sobre todo, si como yo, eres amante de todo lo que canta este tío… No se lleva más nota por culpa de estos dos últimos temas, una pena…
Mientras tanto, todas las noches, sigo mirando con esperanza al cielo en busca de mi estrella fugaz…
Igual la ves tú… nunca se sabe…
Nota 8
Whizard
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...