Confirmada Súper Gira con Def Leppard, Whitesnake y Europe en España!!


558088_341590482624297_1958040042_n

A través de un comunicado en la web oficial de las leyendas británicas Def Leppard, nos hemos encontrado hoy con esta espectacular noticia.

A partir del 5 de Marzo se podrán adquirir por ticketmaster por el precio de 58 euros más  distribución

Las fechas confirmadas a día de hoy son:

23 Junio – San Sebastian, Spain (Donosti Arena)
24 Junio – Barcelona, Spain (Palau Olimpic)
26 Junio – Madrid, Spain (Vistalegre)
28 Junio – La Coruña, Spain (Coliseum)

def_leppard_music_wallpaper-normal

Snowfall Ex-miembros De Winter Parade y Lee Small Para Abril!


coverSnowfall es una banda escandinava de una parte muy fría de Noruega, de ahí su nombre y el título del álbum! «PB» no es extraño ya que formó la  banda  Winter Parade  y editaron dos discos. Cuando Winter Parade se disolvió PB y Tore formaron Snowfall y utilizaron en un primer momento un vocalista noruego, pero luego Lee Small (Shy / Phenomena) entró en la escena y realmente comenzó a madurarse. Musicalmente la banda suena como una mezcla de las bandas de los ochenta británicos y estadounidenses como Whitesnake, Giant y Firehouse pero conservan una marca escandinava también. Para poder obtener el mejor de los dos mundos! La última incorporación es un hombre acostumbrado a todas las cosas «frías», nada menos que el batería de Coldspell  Perra Johnson . Para poner la guinda del pastel Martin  Kronlund  de Suecia fue contratado para (mezcla y masterización) y por supuesto el resultado es impecable.

Las canciones que encontrarás en este álbum debut es una empresa conjunta entre los miembros de la banda y que brilla a través de la calidad del material. Una mezcla de riffs, ganchos y arreglos complicados hacen del disco una experiencia que tanto al instante como a largo plazo tendrá gran interés.  Canciones como Don’t drive me home tonight, Wolf’s lair and Citadel of Hope son grandes ejemplos de buen hard rock.

Son sin duda un nombre a tener en cuenta en abril, su debut está destinado a causar una avalancha de publicidad dando a su futuro una perspectiva mucho más prometedora …

Lee Small – Vocals
Tore Meli 
– Guitars
“PB” Riise 
– Bass / Keyboards
Perra Johnson 
– Drums special guest

Track Listing:

01. DON’T DRIVE ME HOME TONIGHT 4:57
02. CITADEL OF HOPE 4:27
03. HOUSE OF PRAYER 4:58
04. HEAVEN’S NOT UP THERE 5:00
05. JACK OF DIAMONDS 3:52
06. WOLF’S LAIR 4:43
07. I WON’T BE LONELY ANYMORE 4:06
08. STAMPEDE 4:10
09. OSCILLATE 5:20
10. ALEXANDRIA 4:08
11. THE VESPER BELL 6:39

Covered Call «Impact» 2013. Aor Heaven. Review.


coveredcall-cover-webCuentan las creencias populares que cuando ves pasar una estrella fugaz puedes pedir un deseo. En muchos casos, pues no se cumple… total no deja de ser un mito salido de la imaginación de la plebe. Pero también se sabe que en algunos casos puede llegar a cumplirse. En España tenemos claros ejemplos como Belén Esteban o Rodríguez Zapatero que no se puede llegar a más con menos… Seguro que vieron alguna estrella fugaz mágica…

 Hace más de 40 años, una serie de personas pudieron ver una de las estrellas fugaces más impresionantes que se recuerdan. Casualmente algunos que pudieron verla en distintas partes del mundo pidieron un mismo deseo… Llegar a ser uno de los mejores vocalistas del mundo del Rock. En el caso de Göran Edman se cumplió lo que pidió cuando todavía era un niño. Y es que existe gente capaz de cambiar el rumbo de un disco solo porque canta en él. El fabuloso vocalista de Street Talk entre otros, permite a una banda, pasar de buena a excelente. Algo así como contar con Leo Messi en tu equipo y claro, el resultado es apabullante.

 El grupo que nos compete saca ahora un segundo disco lleno de calidad, categoría, saber hacer y que sin duda se colará entre los mejores del año solo porque Edman participa en él. Su disco anterior del año 2009 también era un buen trabajo con nada menos que Thomas Vickstrom, vocalista de Candlemass o Therion entre otros. Estaba tan por encima del resto que supongo que los demás miembros del grupo seguro le miraban con admiración mientras grababan. En aquellos años Gotthard vendía un montón de discos y eran y son respetados por todo el mundo. Supongo que por eso su disco Money never sleeps tiene un sonido tan parecido a ellos. Temas como Never Again o I wanna be free suenan descaradamente a la banda del desaparecido Steve Lee. No era un mal disco, además contaba con una preciosa versión del Shine de Mr. Big. Pero además de otros problemas, el disco tenía una portada aberrante que aquellos que no conocían exactamente lo que había dentro, no creo que lo compraran por aquello de “como mola la portada de este disco, me lo compro”.

 Ahora las cosas han cambiado, el nuevo disco llamado Impact se mueve en cotas algo menos Hard y cuenta con algo más de melodía, más propias de la nueva hornada del AOR que viene de Suecia. Pero es que además no se trata de AOR propio de las cadenas de montaje en serie, sin alma ni personalidad. No, no, este disco lleva consigo aromas de fabricación propia, coros realmente bien pensados y estructuras llenas de imaginación para parir un disco de Melodic Rock realmente agradable de escuchar. Por obvio, no voy a incidir que Göran Edman es el gran culpable del resultado final de esta gran obra. Hasta la portada esta a la altura, cosa nada menor…

23499971-ng1I7

 Lorraine abre el telón de este gran espectáculo y lo hace a lo grande. La guitarra suena acojonantemente bien y la entrada del bajo es como cuando muerdes ese bombón de chocolate negro, y resulta que en su interior se esconde una pieza cremosa de chocolate blanco que da una consistencia sobresaliente al conjunto. Añadimos la entrada de la batería en su momento justo y cuando creíamos que ya nada puede mejorar todo esto… entra el protagonista de la obra con ese color asombroso que tiene su tono de voz. El resultado es una secreción de endorfinas que recorre todo tu cuerpo estimulando tu cerebro hasta límites anormalmente altos. El tema destila tanta calidad, es tan difícil superar esto, que nada de lo que oigas posteriormente te llenará de la misma manera. Es como el primer orgasmo… aunque tengas alguno más esa noche, ninguno será como el primero. Tema intenso, donde Edman canta a gran nivel y el resto de la banda acompaña pero sin virguerías.

 When the lights are out nos trae a los mejores  Street Talk del Restoration, álbum magnífico donde los haya, con un Edman otra vez rayando en la perfección vocal, forzando su voz y dejando claro que no pasan los años por él. No exagero si digo que estamos ante uno de los cinco mejores vocalistas del Melodic Rock actual, junto a Steve Overland, Lars Salsfund, Toby Hitchcock y Kevin Chalfant. Todos vieron la estrella fugaz ese día… a pesar que alguno ni había nacido. Es lo que tiene el mundo de la magia, que no respeta ni la lógica.

 Think about all times sigue la senda de los temas anteriores y es que este disco no decae, gusta a la primera, a la segunda, a la tercera escucha y te sigue gustando las veces que sean necesarias. Sonido limpio de guitarra, protagonismo absoluto de Edman y estribillos brillantes son marca de la casa. No los pongo, pero si hubiese que poner algún pero, es que los solos de guitarra son fáciles, sin complicaciones, algo así como tener a Michael Landau de músico de estudio donde se suele dejar el protagonismo al vocal y no te vuelves un pesado como Yngwie.

 Look into your mind otro de los  temazos del disco, me gusta TODO. Desde que empieza, hasta que va desarrollándose la canción y llega a los coros, en fin, que maravilla de tema. Cuanto talento hay en Suecia, y nosotros que solo apreciábamos a las suecas en Benidorm hace 30 años y resulta que lo mejor estaba por descubrir. Hold on nos trae el tema cañero del disco, seguro que para pinchar en alguna emisora rockera, se mueve a la perfección hacia ritmos alucinantes donde hasta la guitarra está particularmente brillante. Además el dueto funciona a la perfección. Temazo. Make a wish suena algo más Sleazy debido seguramente al tono elegido del vocalista y unas guitarras algo mas distorsionadas. No es mal tema pero a mi juicio es de los más flojos. Nothing Last Forever no sé porque me recuerda a The Magnificent, disco asombroso para ser un debut y que me compré en cuanto tuve ocasión. Buen tema, buenos coros y Edman otra vez saliéndose del mapa en su labor vocal. Hasta el guitarra otra vez se saca un solo magnifico.19737_346692701456_6618991_n

Wake up otro de los mejores temas con mucho del disco. Podría integrar el nuevo disco de WET con lo que está todo dicho. Edman despliega una serie de trucos vocales para demostrar que llega a cualquier registro que se proponga, pero con esa clase que se tiene a la hora de ejecutarlo. Es como mezclar a Roger Federer, a un bailarín del lago de los cisnes, y a George Clooney anunciando café, y si todo eso lo pudieses meter en una maquina mágica, presionas el botón de cantante, seguramente te sale el bueno de Göran cantando temas como este. No se puede cantar mejor y además sin esfuerzo aparente. Seguro que canta así con las manos metidas en los bolsillos, un palillo entre los labios y apoyado con el hombro en la pared. Ni suda. Un crack. Para mi sorpresa hasta el mini-solo es brillante. Temazo, de los mejores del disco. When I´m gone otro de los temas movidos del disco, realmente entretenido de escuchar, se desliza entre los huesecillos de tus oídos de forma ágil y provoca que quieras subir el volumen de tu Hi-fi, para cantarlo con esa cara de mala leche que pones frente al espejo, cuando coges algún objeto en forma de micrófono y te pones a tatarear en tu estúpido inglés palabras que te suenan parecidas.

 Live it up resulta un tema que no se qué pinta en un disco que tiene una línea común y que no se parece en nada a todo lo que llevamos explicado. Supongo que el abuso de la cerveza provoca estos accidentes. Algo parecido sucede con Last goodbye, mediocre, insulso, soso, no casa con la línea sobresaliente del resto del disco. A pesar de estos dos últimos errores, no se consigue empañar un disco que a mí me ha parecido magnifico, entretenido, un vocalista varios peldaños por encima del grupo en sí, cosa nada extraña, porque suele pasar cuando cuentas con un fuera de serie como Göran Edman. Álbum recomendable sobre todo, si como yo, eres amante de todo lo que canta este tío… No se lleva más nota por culpa de estos dos últimos temas, una pena…

 Mientras tanto, todas las noches, sigo mirando con esperanza al cielo en busca de mi estrella fugaz…

Igual la ves tú… nunca se sabe…

 

Nota 8 

 Whizard

The Jan Holberg Project – At Your Service 2013 – Nordic Records- Review.


3551381Nuestro amigo Damian Slabkov nos da su visión del nuevo disco de Jan Holberg.

Nuevo trabajo del bajista (lo hace sonar y notar en el cd) Jan Holberg, después de su primer lanzamiento en el año 2011, “Sense Of Time”.

A diferencia del primer cd que contó solamente con las voces de Joe Lynn Turner, en este nuevo álbum, además de Turner, se le suman a las voces, Age Sten Nilsen (Wig Wam) y el multifacético Tony Carey (mencionar que estuvo en los teclados de Rainbow solamente es anecdótico).


En rasgos generales el disco continúa con la línea de su predecesor, es más, parece un disco compuesto íntegramente para el registro vocal de Turner, donde los otros cantantes al momento de interpretar los temas se le asemejan (y acomodan) bastante.
Excelente producción, se nota un trabajo muy cuidado y prolijo. La incorporación de coros con voces femeninas, particularmente me encanta.
Un álbum de rock melódico, donde no falta la (preciosa) balada Jealousy And Pride, ritmos funkys de los años setenta en Batlle For Your Heart, 21 Red (donde da la impresión que Holberg, se siente cómodo), temas más rockeros, Outta My Face (single elegido para la difusión), Water´s Rising, y el infaltable instrumental (como sello del dueño del proyecto), I Still Remember.
Sumamente recomendado, para disfrutar completamente mientras conduces en el coche, un cd grabado y puesto “a tu servicio…..”

 The+Jan+Holberg+Project+Jan+Holberg

Lista de canciones e interpretes

01 – Waters Rising (Age Sten Nilsen)
02 – Battle Of Your Heart (Joe Lynn Turner)
03 – Jealousy And Pride (Joe Lynn Turner)
04 – Outta My Face (Tony Carey)
05 – Shady Haze Of Grey (Age Sten Nilsen)
06 – Sensuality (Joe Lynn Turner)
07 – 21 Red (Tony Carey)
08 – When Push Comes To Shove (Age Sten Nilsen)
09 – I Still Remember (Instrumental)

Músicos:

Jan E. Holberg – Bajo
Joe Lynn Turner – Voces
Age Sten Nilsen (Wig Wam) – Voces
Tony Carey – Voces, Teclados
Fridrik Karlsson – Guitarra
Skalg Mikaelson Raaen – Guitarra
Gulli Briem – Batería
Eythor Gunnarsson – Teclados
Ranveig Seljemark – Coros04 – Outta My Face (feat. Tony Carey)
05 – Shady Haze Of Grey (feat. Åge Sten Nilsen)
06 – Sensuality (feat. Joe Lynn Turner)
07 – 21 Red (feat. Tony Carey)
08 – When Push Comes To Shove (feat. Åge Sten Nilsen)
09 – I Still Remember (Instrumental)04 – Outta My Face (feat. Tony Carey)
05 – Shady Haze Of Grey (feat. Åge Sten Nilsen)
06 – Sensuality (feat. Joe Lynn Turner)
07 – 21 Red (feat. Tony Carey)
08 – When Push Comes To Shove (feat. Åge Sten Nilsen)
09 – I Still Remember (Instrumental)

Reseña: Damian Slabkov, miembro de Amigos de Joe Lynn Turner donde os invito a entrar aquí:

https://www.facebook.com/groups/joelynnturneramigos/?fref=ts

Airless «Changes» 2013. Review. Izkar Producciones.


airless_changes2013 ha venido musicalmente bastante fuerte, en sólo dos meses ya estamos antes auténticos cañonazos. España también está a la altura de cualquier país y sino que se lo pregunten a Airless. Una banda que no es ninguna principiante y que ya va por su cuarto álbum de estudio nada más y nada menos.

Comienza en enero del 2002 con su disco homónimo y más tarde graban su segundo, los dos producidos por Carlos Creator y en 2009 sacan su tercer disco “Fight” estos dos últimos por Lion Music.

Changes es un paso adelante y que convierte a la banda en una referencia en nuestro país. Un disco lleno de Hard rock melódico al más puro estilo Fate y gracias en parte a un pedazo de guitarrista llamado Robert Rodrigo que toca como un diablo disfrazado de ángel. Me recuerda mucho a Mattias Eklundh o viceversa como queráis pero los dos tienen ese punto que hace que los temas suenen diferentes y la guitarra lleva su propio camino subiendo y bajando, punteando cuando quiere y encima haciéndolo de maravilla.

Destacar muy mucho por supuesto a Iñaki Lazcano que hace un trabajo vocal esmeradísimo y sonando muy europeo, los teclados otra de mis debilidades, sin apenas tomar protagonismo son de mucha clase.11 temas variados en estilo donde encontraremos Puro rock melódico, hard e incluso algún toque Aor. Ameno y muy completo hace de este cd una recomendación inmediata.

Tenemos ante nosotros un huracán en forma de notas musicales que nos dejaran sin aire en temas como “Start again” abriendo el plástico o la cantada a dúo con Danny Vaughn «Changes» y que da nombre al disco y que tan bien ejecutan ambos. Rock melódico en estado puro y elevado a la excelencia.

Los temas más hard te impregnaran de fuerza y te sentirás como tú cabeza empieza a moverse sola y sino poned en el reproductor temas como “upstream” muy cruda. La directa a la cara “dead inside” que te deja sin aliento. Con “rescue me” y “Gone too far” son hard rock de corte clásico, siempre sin perder la melodía y con la suficiente aceleración que temas así nos merece.

1

Los tesoros escondidos y que pronto serán desterrados son “I don´t care” que te hace rejuvenecer por completo(los que seas viejos claro, yo no me considero todavía) el piano del principio parece sacado de los vigilantes de la playa, para volverse más acaramelado y creyendo que vamos a encontrar una balada perfecta y de repente… estalla! pieza hecha para recordarla,el sólo de guitarra corto pero mágico. Aor? Siempre poniendo la diferencia. “Til the end of time” es otra de mis favoritas y podría sonar a single incluso. Tiene suavidad para rozarte, tocarte y dejarte embelesado con un estribillo no apto para gente con Bypass, es una advertencia.

“Come back home” y “Latest prophecy” son más densas y enérgicas  riffs pesados y de las más oscuras o Hard, para los cañeros del lugar que no vienen mal o como decimos por aquí… “para los más duros que la mierda de palomo”.

He dejado el último tema para “reach for you” un tema muy Fate o a mí me lo parce en ciertos momentos gracias a Robert y su habilidad con los dedos, madre mía! no quiero imaginar esos dedos haciendo otras cosas.

¿Qué queréis que os diga? Una banda de lujo que tenemos la suerte de tener aquí y que debemos mimar y no idolatrar peores cosas que hay fuera de nuestras fronteras por el mero hecho de ser de fuera. Y no es la única, afortunadamente, de la que podremos gozar.

Airless son:

Iñaki Lazcano ( voz ) Miguel Manjon ( bajo) Pako Martinez (bateria) Robert Rodrigo ( guitarra) 

Nota: 8

N.O.W. «Bohemian Kingdom» 2013. Review.


coverN.O.W. es el hijo prodigo fruto del esfuerzo, amor y pasión que Alec Mendoça ha tenido por la música. Un proyecto lleno de vitalidad, solvente y muy maduro que en 2010 empieza con “force of Nature” y que éste año tiene continuidad con “Bohemian Kingdom” donde cuenta a la voz con el magnífico Philip Bardowell una vez más y que demuestra su gran versatilidad.

Con nueva formación  y su socio Jean Barres(Teclados) y unas influencias muy variadas del rock de los ochenta y noventa incluso de los lejanos 70, este álbum es una piedra angular sólida para el Hard rock melódico de cómo debe entenderse en nuestros días.

El reino bohemio en que nos envuelve Alec nos hará disfrutar de la música como tal, respirando cada nota musical,  sacando cada matiz y haciendo que en cada escucha descubramos algo nuevo y que nos eleva a ese abismo que sólo el rock es capaz de descubrirnos.

La conquista comienza ahora…

“I´m alive” demuestra  vivacidad como el mismo título nos indica, mucha fuerza y pegadiza, demostrándonos que hay que empezar bien para asentar unos pilares firmes. Una guitarra afilada se entremezcla con la poderosa voz de Philip y que nos caza en los estribillos como en un festival de fuegos artificiales estalla al final. Así va… in crescendo a medida que avanza el tema, llegando al clímax  Puro Rock! “I feel divine” comienza más tranquila modulando la voz entre las olas de unos grandiosos coros que te quedas absorto y se te graban a fuego en la mente. Auténticos músicos son cada uno de los que tocan a lo largo del redondo, no hay que entender de música sino sentirla para apreciarlo. Muy melódica y apasionada, de sobra está decir que este trabajo ha pasado a ser uno de mis favoritos del año.

Llegamos a uno de los cortes que marco como favoritos. “Don´t go now” es lo que queremos encontrar cuando buscamos algo a lo que aferrarnos, imprime emoción, sentimiento, te exalta el corazón. Melodía de ensueño aderezado de una forma de cantar pasional, me encanta la forma de tocar la guitarra de Juno Moraes, un tema que se hace volátil, impalpable. Un lujazo vamos. Seguimos y llegamos a un medio tiempo con tinte lento llamado “Strong enough” muy marcado y que no sobresale pero tampoco baja la media, es un interludio muy adecuado para ponernos cómodos y relajar tensiones y hacer lo que hay que hacer, disfrutar la música sin sacar más conclusiones (ya tenemos a los políticos ocupándose de eso desgraciadamente).mqdefault

En todo trabajo no debería faltar el toque femenino y como no “Mary Ann” es un tema que nos invita a ello con aires muy setenteros o eso me lo parece con unos teclados muy notorios nos hace gozar alegremente y lleno de positivismo, muy bailable con un saxo muy de la época y que más adelante nos recordará mucho a Foreigner, las influencias son muy claras y no se esconden.

Me la dejo a parte porque llegamos a mi preferida. “Tonight is the night” empieza con un piano desgarrador y el saxo nos sobresalta porque es el alma cuando se hace el amor. Puro frenesí, apetito, Me hace cerrar los ojos y poder viajar al mundo que quiera, imaginar lo que desee, produce hasta cierto erotismo y me dejo llevar. Es una delicia melódica que te hace comprender porque necesitamos amar la música. Cantada como si fuera la vida en ello y donde vuelvo a repetir el saxo es la estrella y nadie lo discute. Ni se os ocurra ehh!!

La segunda opción que nos dan es la que da el título al cd, “Bohemian Kingdom” es la parte impulsiva, si la otra era sensual y pegajosa, ésta nos trae la parte animal que también necesitamos, unas guitarras potentes y contagiosas y yo diría que un himno para los melodic rockers a partir de ahora, con mensaje y con mucha fuerza nos adentra en un corte con una forma de cantar diferente de Bardowell y una composición fantástica de Alec, un fragmento de cuatro minutos y poco que dan ganas de comerte el mundo, aquí la estrella pasa a ser las seis cuerdas sin duda . Partes casi militares nos invaden con aire expectante para terminar.

Alec Mendonça - Bass, Back Vocals - Promo Shot 1

“Leons going soft” es otra maravilla rescatada de lo más profundo de la tierra para convertirse en todo un canto de sirenas, empezando suave como el tacto de una tela aterciopelada y que poco a poco se va formando más áspera pero nada incómoda. Una sensación en la piel muy relajante en forma de medio tiempo. “Cassies dream” es el penúltimo corte del disco, sobria y muy compacta muy bien ejecutada y nada comercial, como se dice vulgarmente “Pofesional”.

“No one can feel it´s over” es la despedida  con acústicas en su comienzo y una voz gélida abriéndose paso casi pidiendo permiso para la pista más larga del álbum y siendo una balada propiamente dicha. Nada de medios tiempos. Una despedida un poco melancólica y triste. Una pena que pierda un poco de fuerza el trabajo al final porque hubiera sido de mayor puntuación, aun así estará en mi top del año a buen seguro.

Juno Moraes - All Guitars Promo Shot

Tenemos ante nosotros un disco que no es nada facilón y de primera digestión pero si le sabéis dar el tiempo suficiente que requiere la música os llenará de detalles y os completará a buen seguro. Hacedme caso!

La felicidad está en nuestro propio mundo y nuestra propia vida.

Nota: 9

Charming Grace Nuevo Súper Proyecto Aor!


46911_421781197899552_1879655923_nUna nueva constelación de estrellas melódicas se dan cabida en un súper proyecto de Aor. Charming Grace se hacen llamar y Avenue Of Allies son su escudo. Últimamente creo que hasta se están superando.

 Liderado por Davide «Dave Rox» Barbieri (Vocals & Keyboards), Amos Monti (Bass), Pierpaolo «Zorro11» Monti (Drums & Percussion) miembros de  Shining Line & Wheels Of Fire, más un buen puñado de invitados que pronto sabremos, todos ellos grandes estrellas del rock melódico hacen un lanzamiento muy esperado por todos nosotros.

Mezclado como no por Alexandro Del Vecchio y que dice lo siguiente en su Fb:

«Estoy mezclando un álbum llamado Charming Grace …. es un alto proyecto de  perfil AOR dirigido por Davide David Rox Barbieri, Amos Monti y Zorro . Cada canción tiene al menos un invitado que es en realidad una amigo mío … la música es genial y me siento orgulloso de ellos. No es fácil la auto-producción de un álbum sin ser productor. Mi trabajo es fácil en estos días gracias al trabajo duro vuestro, brothers ! Elena Aure

PD Recuerde que este título «Everytime You Touch My Heart» … esto va a ser uno de los temas más melódicos de 2013 … lo que es una canción! ¿QUÉ  CANCIÓN?  IMPRESIONANTE! Y cuenta con un gran grupo de chicos que  forman una de las mejores bandas de rock melódico en el Reino Unido 🙂
¡Estén pendientes!!»

Síguelos en Facebook:

https://www.facebook.com/CharmingGOfficial

Laneslide En Abril Debutan Con Avenue Of Allies!


Laneslide - Flying High

Laneslide es un proyecto multinacional formado por Frank Vestry (Marchello/Vestry), keyboardist Alessandro Del Vecchio (Eden’s Curse, Lionville, Hardline), the guitarist Bruno Kraler (Brunorock), background vocals Bobby Altvater (Affair, Big Apple, Faro) (Germany), drummer Dominik Hülshorst (Bonfire), Lino Gonzalez guitarist and bassist John Billings (Lancia)

Sin embargo, es importante mencionar que Erik Martensson,  Michael Bormann, y los guitarristas Lino González y Bobby Altvater participan como invitados.

Han firmado con Avenue Of Allies y está pensado que salga el 12 de Abril. Su título, FLYING HIGH

Un disco hecho para  llamar la atención éste año de toda la parroquia melódica por personal y calidad. Aor de perfecta ejecución con la siempre magnífica voz de Frank Vestry.

Permaneced atentos:

https://www.facebook.com/Laneslide?fref=ts

Una muestra que suena realmente increíble:

Si queréis estar al tanto de éste lanzamiento no dejéis de escuchar Vigilante radio

https://www.facebook.com/groups/171078762921090/

http://www.ivoox.com/vigilante_sb.html?sb=vigilante

Pretty Maids «Motherland». 2013. Review. Frontiers Records.


PRETTY-MAIDS-ALBUM-COVERQue bueno es ver que mientras los Maiden se dedican a pajarear con discos soporíferos  Helloween se dedican a prefrabricar discos que suenan todos exactamente igual y nadie sabe “ande andarán  mis añorados Blind Guardian; hay alguien dispuesto a defender el honor de las viejas glorias.

Y es que los dos últimos esfuerzos de las “Señoritas Bonitas” son un ejemplo de como una banda con tablas puede patear culos a diestro y a siniestro, conquistando aquel Future World al que le cantaban en los 80. Son dos discos en los que han sabido equilibrar un nivel de caña desconocido en ellos, sus mejores melodías y un sonido moderno pero muy bien asentado en su sonido clásico.

Motherland es un disco que te sube en una montaña rusa, perfectamente calculada, de momentos más cañeros y otros más melódicos  pero siempre de un intensidad tal que hará que no despeguéis las orejas ni un segundo. Quizá mejore en ese sentido el anterior  Pandemonium al que los fans más melódicos de los daneses sobrecargó de caña, a mi por otro lado, me encantó ver este lado Thrash de la banda.

En todo caso, Motherland, aún manteniendo el nuevo sonido, es un disco mucho más equilibrado y creo que gustará mucho más a los fans de toda la vida.

Vamos con ello, arranca  con Mother Of All Lies, tema perfecto para abrir el disco: cañero y directo pero melódico y un con una letra tristemente muy en boga, acerca de como nuestros dirigentes manipulan el estado de opinión con total impunidad.

 To Fool A Nation baja un poco el pie del acelerador (solo un poco) y el inicio puede desconcertar, pero es un interludio perfecto, entrar  en el tema, que pronto se torna un medio tiempo épico enorme. Gran trabajo a los teclados de Morten Sandager, que es un de las constantes de este disco.

 

 Confession The Iceman son intro y canción respectivamente que giran alrededor de los pensamientos de un asesino en serie y la música casa a la perfección, con pedales obsesivos y la voz de Ronnie Atkins, que tan aterciopelada sonaba al inicio del tema anterior se vuelve cruel y oscura. Un viaje para los sentidos.

  Sad To See You Suffer es un tema en la linea de Little Drops Of Heaven, que empieza a ser un numero clásico en el repertorio de la banda. Una balada con toques modernos, que aporta un contraste muy necesario al disco.

 Con Hooligan volvemos al huracán con un tema inteligente que juega con los contratiempos, y los recursos más crudos de la voz de Ronnie.

 Infinity nos adentra aún más en terrenos progresivos, esta vez, desde una vertiente muchísimo más melódica, dejando espacio para que la labor de teclados brille una vez más.

 Why So Serious y la titular Motherland siguen la senda marcada por Mother Of All Lies en el rango medio del disco entre los temas crudos y los más melódicos (tremendo el riff de Motherland)

 Con I See Ghosts reviviremos la genial They Come At Night del disco anterior, al tratarse de un tema con temática paranormal, eso si mucho más variado, que aquel principalmente por la inclusión de acústicas en la estrofa.

 Bullet For You nos da otro merecido descanso, gracias a ese sonido casi pop rock que los Pretty bordan y que demuestra el amplísimo rango compositivo de esta banda. Temazo.

 Y si queríais más pruebas llega Who What Where When Why cuyo inicio podría haber firmado Dimebag Darrell perfectamente, cierto groove macarrero y ese estribillo rítmico enorme, hacen el tema perfecto para un poquito de Headbanging!

 

487168_10151191407636721_1777964022_n

 Casi sin enterarnos llegamos al final de este álbum con Wasted un tema atmosférico con cierto aire de ensueño, perfecto para dejar el álbum arriba, con un toque de elegancia y sobretodo con muchisimas ganas de más.

 En resumen Motherland da un paso más hacia asentar este nuevo sonido para los Pretty Maids, que a mi personalmente me encanta y que creo que poco a poco va a ir convenciendo a aquellos que se espantaron un poco con Pandemonium (que insisto me pareció un discazo enorme). Quizá no sorprenda tanto como aquel, pero tampoco se le puede acusar de continuista y es que hay clara evolución hacia integrar los elementos modernos y clásicos de la banda, que es en definitiva la mejor baza de este álbum y sobretodo demuestra que tras 30 años de gran música Pretty Maids tiene por delante un futuro tanto o mejor por venir.

…y nosotros que los disfrutemos!

Nota: 8

Callisto

Hardreams «Unbroken Promises» 2013. Review.


227640_592763804072545_1500669184_nMenudo discazo se han sacado de la manga Hardreams!

Con su tercer trabajo de estudio, “Unbroken Promises” (sin contar la demo de 2001), Hardreams han subido todas las apuestas, creando un disco con un sonido europeo, a la Treat o los primeros Talisman: Hard Rock supermelódico, pero con groove y fuerza suficiente para tenerte dando botes desde el primer segundo, y siendo un servidor un incondicional de Jeff Scott Soto se puede decir que han acertado en prácticamente todos mis puntos débiles.

Para aquellos que no les conozcan Hardreams son una de las poquísimas bandas afincadas en nuestro país que siguen dando guerra y que además de sobrevivir, lo hacen con éxito y una creciente base de seguidores. El combo inició su andadura discográfica en 2001 con la demo Wings On Fire y lanzó su álbum debut Calling Everywhere en 2004. Un álbum de estudio y un directo después (The Road Goes On en 2008 y Live… On A Dreamers night en 2010) nos presentan este “Unbroken Promises”  donde se amalgaman todas las influencias que ya he comentado una colección de 11 canciones cuidadosamente compuestas y arregladas para nuestro disfrute.

Arranca el album con Count On Me un riff de Funk-Rock que parece salido del Lost In Translation de JSS, y que encaja con la voz rasgada de Manu Esteve a la perfección. Como digo un tema en la mejor linea de hard rock europeo, para abrir el disco y hacernos a la idea de lo que nos espera.

Sigue la hiperactiva A High Mountain To Climb, tema high tempo que incluso recuerda al añorado Ronnie James Dio.

Les sigue It’s Only Love, una maravilla de balada AOR, cargada de armonías y con gran protagonismo de Esteve que ataca el tema con muchísima elegancia. A destacar también las guitarras de David Aguera que sabe entrar en un tema tan melódico con fuerza pero sin estridencias, y sobretodo por el solo que es puro Journey.

Pero poco dura la paz porque The War Is Over llega con un riff pesado, de groove lento y oscuro que nos conduce a un estribillo ritmico que en directo ha de sonar a gloria.

Con Woman In Black volvemos al rock melódico y positivo, otro numero para el directo con un estribillo para corear junto a la banda.

image

Manu vuelve a robar los focos en Now You’re Mine, balada de tintes clásicos sobretodos por otro gran trabajo de guitarra y con The Land Inside Of Souls volvemos a despegar en un viaje de hard rock para recordar.

Siguen Going Fast, boogie a la Mr. Big técnicamente  impecable y el tema titular del disco Unbroken Promises otro medio tiempo AOR compuesto con muchísimo gusto y clase.

Estamos llegando al final de álbum y nos encontramos con Cross The Line con un inicio agresivo casi de metal progresivo tipo Symphony X pero que se desarrollo en un himno enorme con un solo espectacular tanto por parte de David a las guitarras como de Sergi Segarra a los teclados. Realmente un tema que aporta profundidad al disco a nivel compositivo.

Cerramos con All And Now, baladón con tintes blues/soul perfecto para cerrar los ojos y dejarte llevar.

Realmente una grata sorpresa la que representa este Unbroken Promises, un disco que esta de sobras a la altura de cualquier producción europea de hoy en día, y sobretodo una banda que se encuentra muy cómoda con su propio estilo y que ha desarrollado una personalidad propia y sin complejos que les hacen una escucha muy atractiva.

Nota: 8


Callisto

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: