Necesitaba tener una reseña de uno mi discos preferidos de mi vida. Algo que verdaderamente es mágico y especial, que siempre que lo pones te hace vibrar, sentir que estás vivo.
The Storm es una banda que sin ella el AOR no sería tanto. Cuando en la vida te sientas desafortunado porque no puedas tener lo que deseas, ansías o anhelas, la música te hace navegar entre todos esos sentimientos de una manera u otra .
Ni la noche más oscura ni la soledad más vacía que es la de estar rodeado de mucha gente pero sabiendo que necesitas algo, cuando te falte el aire y te sientas abatido dicen que va a venir una «tormenta» pero ésta tormenta te hace sentir más vivo que nunca.
Bienvenidos a mi temporal, un huracán de sentimientos convertidos en notas musicales. El alma desnudándose a nuestra pasión. Así siento yo este disco y así os lo cuento:
Para entrar en historia es necesario un poco de información (siempre lo es):
desde Usa , formada en el área de la Bahía de San Francisco durante la década de 1990. La banda es conocida por su primer sencillo, la balada «I´ve got a lot learn about love», que alcanzó el número 6 en el Mainstream Rock Tracks y el 26 en el Billboard Hot 100 .
La banda contó con tres de miembros antiguos de Journey (dos de los cuales eran miembros fundadores) – Gregg Rolie como teclista , Ross Valory en el bajo y Steve Smith en la batería . Kevin Chalfant , en el año 1982 era vocalista con la banda 707 , fue el cantante principal (Rolie también compartió los deberes vocales) y Josh Ramos (quien citó al fundador de Journey y guitarrista Neal Schon como una gran influencia) era el guitarrista .
Rolie fue el más decisivo en la puesta de unir a The Storm. Había colaborado en el material con Kevin Chalfant y envió el tema «Show Me the Way» al productor Beau Hill , quien junto a Jimmy Iovine habían comenzado en Interscope Records como discográfica de hard rock / AOR para Atlantic Records y su presidente Doug Morris . Interscope se interesó seriamente en el proyecto y contrató a la banda en 1990.
El álbum de debut homónimo y lanzado en 1991 por Interscope, fue producido por Beau Hill. Se elevó al 133 en el Billboard album chart, llegando a dos Mainstream Rock éxitos de radio.
Steve Smith dejó la banda a finales de 1991 y fue reemplazado por Ron Wikso , que dejó Cher para convertirse en un miembro de pleno derecho a principios de 1992.
En marzo de 1992, la banda se embarcó en una gira por los EE.UU. Teloneando a Bryan Adams en escenarios de todo el país. Se continuó con una gira teloneando a Peter Frampton y lo hizo con fechas adicionales con Eddie Money , Tom Cochrane y otros, además de varias fechas como cabeza de cartel.
Todo lo que os voy a contar ahora es tan personal que no trato de imponer nada, sólo de plasmar mi realidad. Y empezamos con una intro de lluvia que avecina que algo va empezar a estallar sin calma comedida ni pausas, así nos lo muestra la guitarra de «Keep me waiting» dando paso a los coros más maravillosos que he oído, tónica durante todo el álbum y abriendo paso entre el agua Canta Chalfant una voz simplemente elegida por el olimpo. El tema es directo para que lo notes y sepas que el AOR es mucho más de lo que algunos imaginan, te puede partir en dos al igual que hacer que te enamores. «I´ve got a lot learn abou love» es el segundo caso un medio tiempo que pasa a ser sello imperturbable de nuestra banda. Desde que empieza a susurrarnos que eres la única en la que piensas hasta que Rolie secunda el tema, ya has caído en sus redes, dos voces diferentes compartiendo canción y que hace que el sentimiento salga por cada poro de tú piel. Qué es la belleza? la capacidad de poder transmitir lo mejor de ti a los demás mediante lo visual. Así describiría yo este corte. Tengo tanto que aprender.
«In the raw» es un tema crudo, cantado por la voz grave y áspera de Greg acompañada de Chalfant pero más en segundo plano para que no nos quedemos hipnotizados ante la pieza de artificio anterior y despertemos de golpe. Aquí hay una influencia más clásica con teclados puramente identificados y muy rockera. Es muy difícil destacar algo cuando se ha fabricado sin fallos y es lo que me pasa aquí. Sí hay un punto débil para entrar podríamos decir que sería éste. ¿Os ha pasado alguna vez que no echáis de menos a alguien hasta que no lo tenéis? Pues «You´re gonna miss me» es ese tipo de tema que si se os cruza en el camino no vais a olvidadlo jamás y sólo su falta acrecentará todavía más su necesidad. Empieza con una guitara puramente melódica y cautivadora que se me eriza la piel cuando se va abriendo paso Chalfant, Increíblemente pegajosa, contagiosa, armonía total entre músicos e instrumentos, un estribillo tan enamoradizo y un final de canción que ríete tú de los fuegos artificiales de final de fiestas. Es muy complicado definir la perfección de verdad.
«Call me» es la primera balada puramente, y otra vez cambian los papeles vocales. Esta vez la voz pasa a ser sensual y sugerente interpretada por Rolie y dando un toque más tierno. Perfecta para dedicarla después de una noche en que todo sale mal y le quieres mandar un mensaje. Creo que no fallaríamos. No dejemos de expresar nunca lo que llevamos dentro sin temor a nada y bueno si teméis pues siempre nos quedará la música. Otra de mis favoritas es la siguiente… «Show me the way» los puntos álgidos son propiedad de Kevin y yo me rindo ante eso si creíais que una balada perfecta era la anterior, ERROR, si pensabais que con la anterior podrías conquistar a cualquiera, ERROR porque después de escuchar ésta la otra hasta se nos olvida de que existe. ¿Cómo se puede mejorar lo inmejorable? Ni idea pero lo hacen. Una voz que te deja resquebrajado, envuelto en la más ricas de las melodías existentes en el planeta, nada se puede comparar a la sensación de escuchar algo y creer que estás donde quieras estar imaginando lo que quieras hacer y no querer que nunca termine. Enséñame el camino a tú corazón, sin ti, estoy perdido. Eso me pasaría a mí sin este cd.
Después de tanta moñería mía (soy muy pastelero que le voy a hacer) Volvemos a rockear con «I want you back» y adivináis? Sí, volvemos a los dos tenores en acción con un tema positivo lleno de buen rollico y dejando posibles tristezas aparcadas. Las guitarras suenan muy activas y siempre sumamente sonoras y es que Josh Ramos me chifla, coros primorosos como no puede ser de otra manera.
Ahora viene una balada, ¿qué raro no? 🙂 «Still loving you» es una declaración en toda regla pero cantada y hecha himno gracias a sus «Chorus». Algunos portan sus estandartes orgullosos de su casa y yo haría mi bandera ante algo así. Después de todo cada uno escoge su camino. La voz es mi patria (Kevin Chalfant), la guitarra mi arma (Josh Ramos) y la letra mi razón de existir.
Con dos temas muy rockeros, vamos llegamos al final de nuestro recorrido nostálgico, «Touch and Go» es rabiosa, tirando al hard y soltando aire a bocanadas grandes, vamos chillándonos «Gimme love» va en el mismo camino, guitarras distorsionadas, voces gritonas y mucho «Shake» yo creo que hasta algún grupo de Hair metal de unos años después podrían haberse influenciado. A Firehouse le pegaría que ni pintada en su repertorio.
» Take me away» es la melancolía con notas musicales, sosegada y como si llamaras a un teléfono de esos… ya sabéis jejeje vamos lo digo por el common de Rolie, que parece que te está invitando a algo lujurioso. Un tema muy carnal.
El colofón final lo pone otra de mis elegidas… «Can´t live without love» que no puede cerrar mejor un disco. Me gustaría poder describir mejor ésta pista pero no sé si podré. Cuando te sientes completo no necesitas nada más, sólo escuchar a tú corazón. Yo lo escucho cuando suena en el reproductor ahora mismo y me viene a la mente que no existe nada más hermoso que el amor al AOR. Un medio tiempo épico, legendario lleno de vida propia y que ni el más profundo de los silencios puede ahuyentar. Déjate arrastar por la tormenta… después todo te habrá parecido un sueño.
Vaya chapa que os he soltado y si habéis llegado hasta aquí, Enhorabuena! porque tenéis mucha paciencia.
Sólo la continuación a éste álbum está a la altura para mí. Dicen que las cosas buenas duran poco y yo me pregunto Por qué?
Nota: 10