Pasos apresurados a través de caminos llenos de barro. El Bosque Negro que siempre te aconsejaron evitar, se alza ante ti mucho más allá de lo que tu mente consiguió imaginar jamás. Corres sin mirar hacia atrás, fruto del terror que comprime tu mente y atenaza todos tus músculos. Sabes que si la criatura que te persigue desde hace horas consigue llegar a tu altura, serás historia. El frío resulta tan intenso que el aliento que sale de tu sufrida boca parece congelarse solo unos pocos metros por encima de ti…
Y de repente…
Aparece delante de ti una especie de duende de mirada limpia, sonrisa burlona, sombrero de copa desvencijado, con una grave inclinación hacia la mitad de su altura… calcular su edad resulta del todo imposible dado que lleva los últimos 30 años con la misma imagen de diablillo inmortal… aquellos que le conocen dicen que responde al nombre de Bob. Está tan bien integrado en la raza humana que habita largos períodos de tiempo en un lugar llamado Tierra con ellos, muy lejos de donde se encontraba ahora. Quizás algún día descubran que pertenece a una raza distinta a la humana… es la ventaja de ser un duende en los mundos de Estirion… no envejece como el común de los mortales. Detrás de él, alguien con la apariencia de un mago, túnica de color rojo, bastón coronado con una bola transparente que emite una extraña luz, calvo y con perilla… consigue transmitir calma solo con mirarle… su nombre Tony… Tony Clarkin… podría seguir con este ejercicio de imaginación pero me quedo sin espacio… todo este tipo de historias habitan en la mente del mago Clarkin que imagino… es lo que nos ha venido contando a lo largo de todos estos años.
Si alguien ha seguido Magnum como he hecho yo a lo largo de toda mi vida, descubrirá que su música sigue un mismo patrón o casi… Sus textos, portadas de sus discos, sus canciones, nos transportan a mundos mágicos imaginarios, donde salvar princesas, luchar con dragones, intentar no despertar al León y un sinfín de historias sacadas de la imaginación del Mago Clarkin impregnan toda su carrera. Y lo cierto es que me encanta. De hecho es mi banda favorita de siempre, creo que desde que cayó en mis manos un CD recopilatorio llamado Mirador y al poco tiempo esa joya intemporal llamada On Storytellers Night que enamoró para siempre mi corazón.

El caso es que analizando este On the 13 Day sus fans no podemos estar más satisfechos. Siguiendo la línea ascendente desde que se reunieron en 2001, han sacado una obra a la altura de su peso en la historia del Rock. Y son 17 ya los discos en estudio de estos genios. Bob Catley canta como siempre, a una altura parecida a la que tiene que subir ese chiflado que ha roto la barrera del sonido en caída libre. Desde el primer tema All the Dreamers con su comienzo maravilloso, hasta el sonido de la guitarra, pasando por el estribillo, te das cuenta de que te encuentras ante una labor en la creación majestuosa. La batería suena como solo Harry James ex Thunder sabe transmitir, y unos teclados a bordo del colosal Mark Stanway te ponen alerta de lo que vas a encontrar dentro de esta obra. Siete minutos después de un absoluto éxtasis oyendo la incomparable voz de Catley comienza Blood red laughter, un tema que perfectamente podría haber aparecido en cualquiera de sus discos de referencia de los 80’s. De hecho encajaría perfectamente en su maravillosa obra Goodnight L.A. donde las cotas de calidad del grupo subieron a cotas inverosímiles. Tema perfecto para conducir un Aston Martin Vanquish a lo largo de una carretera bordeando la costa al sur de California. Lo de menos es el coche como podéis suponer. Didn´t like you anyway sigue con la línea firme del disco, la batería marca el camino y la guitarra decorando el tema junto a la voz del duende inmortal con unos teclados marca de la casa para transportarnos a los años dorados del On Storytellers night. Yo respeto mucho a los músicos que se innovan disco a disco para con el paso de los años sonar de forma muy diferente a sus inicios, pero respeto también a los que como Magnum tienen ese sonido y se permiten incluso el lujo de sacar discos como este, que vuelven a sus mejores años como si al volver desde sus mundos donde habitan estos tíos que parecen humanos equivocaran el reloj y se creyeran que todavía están en los 80´s. El paso al siguiente tema que da nombre al disco On the 13th day lo da el maravilloso Stanway, con unas teclas para enmarcar, y el guitarra entrando con un grado de conocimiento estelar. Tema redondo, bien cantado y el grupo en general de sobresaliente. El estribillo no pararas de repetirlo en tu mente una y otra vez. Intenta no mover la cabeza adelante y hacia atrás mientras tu jefe te pide un informe sobre las ventas del mes pasado o pasarás a engrosar la lista de los 6 millones.
So let it rain colosal sigue la línea melódica de su obra maestra llamada Vigilante donde encajaría perfectamente 26 años después. Escandalosamente bella, he leído por ahí que incluso la catalogan de demasiado melódica para el disco… no puedo estar más en desacuerdo. Temazo y punto. Dance of the black tatoo resulta todo lo contrario a la anterior, un poco de caña, guitarras más pesadas y Bob desgarrando su voz para cocinar un tema de difícil digestión pero que sin duda debe lucir mucho en directo si se atreven a tocarla. Shadow Town nos devuelve a los mejores años de la banda (otra vez) donde lucen por igual los instrumentos y partes vocales, con lo que no puedo más que empezar a discutir si este es de sus mejores discos desde hace… ni recuerdo, es definitivamente de sus mejores álbumes desde siempre y eso con la kilométrica carrera de estos tíos es mucho decir. Sobre todo ahora que estamos hartos de gente que saca discos de forma que parecen que están secos de ideas y creatividad, aparecen los buenos de Magnum para demostrar que nunca es demasiado tarde para sacar discos que pasan a engrosar de forma inmediata en la lista de sus mejores de todos los tiempos. Y eso sin pasar los años reglamentarios para que la gente experta pueda llegar a este tipo de conclusiones. Puttin things in place empieza con una belleza sin límites, solo comparable a un atardecer en los patios de La Alhambra. Medio tiempo de sobrecogedora calidez, lo cierto es que te vuelve mejor persona. Si Annibal Lecter la hubiese escuchado de joven, no habríamos tenido película. Broken Promises sigue la línea del tema anterior, con otro estribillo que se mete en la cabeza y ya no sale. A pesar del nombre nada tiene que ver con otro tema de mismo título de los legendarios Survivor y su disco Vital Sings. Aun así temazo sin duda. See how they fall muestra la mejor versión de Bob Catley donde canta con una variedad de registros increíble y siempre bien por cierto. Es difícil destacar a ninguno porque el batería esta de sobresaliente y el resto del grupo también. From within de los mejores sin duda en un disco ya de por si lleno de grandes temas. Siempre tendré la sensación que la historia del rock no ha sido, ni será del todo justa con esta banda legendaria. Creo que han aportado algunos de los mejores álbumes de todos los tiempos en este género y mucha gente al nombrar a Magnum piensan en un revolver o un bombón helado en vez de una de las más grandes bandas que jamás han existido y eso es muy triste. Este disco absolutamente brillante pasará a formar parte de mis joyas preferidas de mi estantería de discos y eso es porque se lo han ganado. Como el buen vino, hay músicos que ganan con el paso del tiempo, y esta gente lo ha vuelto a conseguir…
Supongo que volverán a quedarse entre nosotros un tiempo y después volverán a su lejano mundo, aquel reino olvidado donde luchar contra las más feroces criaturas entre duendes, elfos y enanos…
8.5
Whizard
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...