Love Under Cover Rock Melódico Sueco


La banda Sueca Love Under Cover en breve lanzará su álbum debut «Set The Night On Fire» para Noviembre,  fue producido por Martin Kronlund (Salute, Gypsy Rose, Steve Overland) Será lanzado en Japón a través de Rubicon. La fecha de lanzamiento exacta será anunciada en breve.

Este es un nuevo proyecto que sale con la misma voz de «Last Autumns Dream» y «Salute» Mikael Erlandsson

Si te gusta el hard rock melódico entonces «Lover Under Cover» es la banda que debes tener en cuenta.

La formación finalmente queda así:

Mikael Erlandsson: Voice, Keyboard(Last Autumns Dream, Salute)
MIkael Carlsson: Bass,Guitar,Keyboard,Voice
Martin Kronlund: Guitar
Perra Johannson: Drums(Coldspell)

Podéis seguirlo en :

https://www.facebook.com/pages/Lover-Under-Cover/267854212104

 

Bobby Caldwell «House Of Cards» Ya A La Venta!


El  clásico atemporal de  Bobby Caldwell: «What You Won’t Do For Love»  ha sido grabado y versioneado por más de 100 artistas, entre ellos la interpretación de Boys II Men. Las canciones de Bobby y las versiones han contribuido a más de 40 millones de ventas, mientras que artistas tan diversos como Tupac Shakur, Michael Bolton, Roberta Flack, Go West , Vanessa Williams, Chicago, Think Out Loud, y Notorious BIG han rendido homenaje al cantante de ojos azules y sombrero ancho.

7 años después de «Night Perfect Island«, Bobby lanza su nuevo álbum «House Of Cards».

Disponible:

http://www.bobbycaldwell.com/house_of_cards.asp

Su página web:

http://www.bobbycaldwell.com/

LIONVILLE Preparando Motores Para Noviembre


Lionville, un proyecto de AOR dirigido por el compositor italiano / guitarrista / vocalista Stefano Lionetti y con la voz principal  de Lars Säfsund (Work Of Art) volverá con su segundo álbum llamado simplemente «II» en noviembre de 2012. La continuación del exitoso debut será lanzado de nuevo Por Avenue Of Allies. El disco está siendo terminado y la banda está a la espera de celebrar la primera presentación en vivo el 19 de octubre en Nottingham (Reino Unido) en el Firefest.

Lionville se formó a partir de la amistad de Stefano Lionetti y Pierpaolo «Zorro11» Monti (Shining Line), que presentó un par de demos de Stefano a Gregor Klee, propietario dela discográfica. El primer disco fue lanzado en junio de 2011 y el sonido pegadizo de puro AOR encontró muchos seguidores entre la crítica y los fans, llegando en muchos a ser nombrado «Mejor del Año». Entre otros, el álbum alcanzó el número 3 en la melodicrock.com ‘s «Mejor Álbum de debut de 2011»  también aterrizó en el # 20 en el «Mejor Álbum del Año»  y la balada «The World Without Your Love», escrita por Richard Marx, Bruce Gaitsch and Amy Sky, alcanzó el 11 en la lista de «Mejor balada».

Lionville  «II» entregará otra rebanada de alto AOR con clase y con muchos de los músicos que actuaran en su debut del año pasado y que volverán al estudio de grabación. Los guitarristas Bruce Gaitsch (Richard Marx, Chicago) y Sven Larsson (Talk Street) son sólo dos de los que prestan su talento de nuevo para hacer las nuevas canciones brillar. Los nombres de los invitados más especiales se dará a conocer en breve como un músico que hizo historia en el AOR que está en la lista de deseos de todos los involucrados en Lionville.

Además de Stefano y Lars, incluye el teclista / productor Alessandro Del Vecchio (Edge Of Forever, Hardline), el guitarrista Mario Percudani (Mitch Malloy, Hungryheart), la bajista Anna Portalupi (Hardline, Mitch Malloy ) y el nuevo batería Alessandro Mori (Mitch Malloy, Axe).

Web:

http://www.lionville.it/

Una pincelada:

CHASING VIOLETS – Outside Heaven- 2012. Review.


Estoy aquí sentado en estos momentos y me siento como un niño cuando está deseando ver la luz del día para abrir su regalo tan esperado durante el año.

Dos francesas tienen la culpa de ello, Sarah y Melissa Fontaine, hermanas, dos violetas que crecen en un jardín y que el gran floricultor Frédéric Slama ha sabido ir regando y cuidando, produciendo y componiendo todos los temas de este -Outside Heaven- excepto tres temas que escriben ellas mismas. El 24 de julio salió a la venta a través de Perris records  y hoy nos toca darnos un paseo por ese jardín mágico del AOR.

Iremos disfrutando y oliendo de cada tema con su propia fragancia, cada una diferente y a la vez disfrutable, un cúmulo de sensaciones que no nos dejaran indiferentes.

Imposible dejar de lado la participación de tal elenco de músicos que hacen posible que éste álbum sea el sol más brillante entre las estrellas.

Mientras os voy contando mi opinión del disco os invito a que cuando lo compréis juguemos juntos a averiguar el propio sello que posee cada músico en cada canción, sólo los grandes tienen esa cualidad, sonar a ellos mismos.

Suena el primer tema y ya me doy cuenta que estamos ante algo lleno de ese halo que lo haría diferente a cualquiera,  unos teclados que claramente delatan a Robert  Sall al igual que esa guitarra tan melódica. Sarah y Melissa cantando solas y sin sobresaltos, agradable, suave y sensible, llamada “I can´t love no more”  y que nos sirve como preludio de uno de los temas con Duende, magia y total sentimiento del disco TODO es Perfecto aquí “No margin for error” es esa Rosa que te enamora a primera vista y no es para menos porque cuando juntas a Bruce Gaitsch a la guitarra y Bardowell a la voz el cocktail es explosivo, pero para más inri si os pregunto… ¿De quién son esas teclas y coros? No hay ninguna duda, Trademark total de Alex del Vecchio, todo reconocible a primera escucha. Por ello me hace caer en sus redes. Estribillo asesino que se te queda en la cabeza a la primera. Pinta a single.

Enamorado me he quedado del trabajo de guitarras y sonido puramente limpio de la producción, un lujazo que me permite disfrutar este disco más aún y para daros cuenta de esto sólo hay que dejarse secuestrar por “The Price to Pay”  quizá una de mis preferidas del cd. Esta pista es casi perfecta las guitarras de Michael Landau, Slama y Tommy Denander te invitan a que oigas como se entremezclan las voces femeninas con la estratosférica voz de Goran Edman que hace que te quedes colgado y sin paracaídas. El sólo de las seis cuerdas del final para enmarcar y enseñarlo a nuevas generaciones. Cuantas más escuchas más le saco el jugo.

Volvemos a escuchar a nuestras francesas preferidas cantar solas de nuevo«When the darkness fall» en un tema más rockero,  para hacernos ver también que podemos soltar la melena (el que tenga claro), estamos hablando de AOR no esperéis cuando digo “rockero”  nada raro. Para un servidor de las que más indiferente le dejan. Por algo soy tan moñas. Menos mal que justo después viene mi debilidad “Voices in the Wind” con el gran DANE DONAHUE maestro del Westcoast. Es simplemente rompecorazones, el lado más dulce del AOR con toques Westcoast. Fantástica!! Si queréis alguna vez aprender a acariciar la guitarra para que suene angelical oíd a Denander que en estos dos temas toca todos los instrumentos.

Mismos protagonistas que en The Price to pay mismo éxito garantizado. Se convierte en otro de mis elegidos y gran aclamación del público para un directo. “Above Suspiction”  concilia la armonía vocal empastada con una musicalidad sólo a la altura de estos gigantes, imposible no destacar los teclados, muy de fondo pero muy necesarios y para el oído fino, muy bellos. Sarah y Melissa cantan aquí mejor que nunca para mí, será por la gran inspiración que supone ver a Edman a tú lado. Un adjetivo: Portentoso!! Y así dejamos que nos visite Mr. Paul Sabu en el corte que da nombre al álbum “Outside Heaven” y no quiere aparecer sin más no, Se guisa y come todos los arreglos e instrumentos para que no sea menos que nadie. Otro tema más áspero directo y potente que la línea general y que le da una variedad más rica al redondo.

Como en un teatro pero del Rock Melódico se abre el telón para dar paso a “Hold back the dawn” y como actor principal a un genio, Jerry Hludzik (Dakota). Las guitarras distorsionadas del principio dan paso a las chicas cantando y que va poniéndose marchosa a medida que avanzan los minutos mezclándose con la siempre cálida voz masculina de Jerry. Final de guitarra genial es tónica habitual. Y sin darnos cuenta llegamos a la primera composición letrística de las chicas Fontaine y que aparece en el álbum de Joey Summer, sacando un punto diferente a los que ya conocíamos esta  pista. Tema comedido y sin ningún alarde a mi juicio.

“A hole in Paradise” es todo lo contrario empieza llenándote de sensibilidad, medio tiempo que armoniza con la voz de Bardowell para llevarnos al mar. Me recuerda a noches de verano y sal en el aire, todo es perceptible en el ambiente, muy sensual y a la vez insinuante, aquí sí me hablan los instrumentos y los entiendo. Y como no, llegamos al hit que siempre Slama hace bandera allá donde va, cantada por Overland(inmejorable esa versión) entre otros,  “You´re my obsession” recala en  este trabajo también para darnos la versión femenina y diferente. Sobran las palabras.

“Cease fire” y “Just wanna be your heroine” cierran la obra, la primera más relajada y sosegada con teclados marcados y la segunda más cañonera y queriendo terminar con un golpe de autoridad,  hasta las chicas cantan en un tono más alto, cosa que no hacían en casi todo el trabajo, la guitarra afilada a cargo de Christian Tolle y poniendo un punto final muy digno.

Grandísimo lanzamiento lleno de matices musicales muy apreciables musicalmente y que con tal colección de estrellas no podía ser menos. Yo espero que ahora estas chicas sigan su carrera y veamos que tal les va en un futuro inmediato, Maestros han tenido. No seré yo quién se lo impida.

CLAUDE WEISBERG -Here I Am- 2012 MAIA RECORDS. Review.


Hoy en día, se hace dificil tener la oportunidad de reseñar como novedad discográfica un disco de Westcoast. Sí, Westcoast, ese estilo tan poco conocido y valorado. Sólo los muy inquietos dentro de los que paseamos por el filo menos cortante de la navaja del rock alguna vez nos hemos preocupado por aprender un poco al respecto de este maravilloso estilo. Será quizá su intensa concomitancia con estilos más tangenciales, como el smooth jazz, o el soul, incluso la bossanova y el latin jazz en ocasiones, lo que hace que muchos rechacen aquello que sólo puede calificarse como “música de calidad”.

En mi aprendizaje personal, siempre tuve un hueco para “otros sonidos”, viniesen de donde viniesen. Y resulta sorprendente descubrir que el Westcoast no es un recién llegado. De hecho, la època dorada del estilo tuvo lugar en los primeros ochenta, en aquellos años vieron la luz las piedras angulares de su ideario musical.

Inevitable resulta también poner de relieve la intimísima relación que aúna Westcoast y Aor en un mismo abrazo vital. El uno no podría sobrevivir sin el otro, los más preclaros artistas de uno y otro estilo cambian el paso con facilidad y navegan a toda vela por ambas corrientes. Versatilidad compositiva, pura y dura, y amor por el noble arte de componer música universal. Nada más y nada menos.

¿Qué me trae hoy a las páginas de ViriAor? Aparte de la amable invitación de mi hermano Viri para colaborar con algunas letras e impresiones, quiero presentaros el último esfuerzo discográfico de un nuevo amigo para mí: el compositor y cantautor italiano Claude Weisberg. Armado con tan sólo su ilusión y una fé inquebrantable, nos presenta a modo de aperitivo de lo que será su primer larga duración un EP compuesto de 4 preciosos cortes que me han hecho rememorar los años dorados del género.

Claude Weisberg es un compositor dotadísimo, en el que se aprecian horas y horas de dedicación y sapiencia musical, y no me estoy refiriendo exclusivamente a la aplicación de la teoría. Se le adivina un poso profundísimo de escucha prolongada de aquellos discos que forjaron la esencia de lo que hoy conocemos por Westcoast. Pero por encima de todo, no lo puede evitar: idolatra a Toto. Y eso es mucho decir, para mí, otro fan irredento de los dioses.

Este trabajo de Claude Weisberg lleva por título genérico “Here I Am”. Toda una declaración de intenciones, si prestamos la debida atención a las palabras que Claude nos regala en el interior del libreto anejo al cd: 12 años después del lanzamiento de su anterior “Different World”, se muestra con ganas de saludar al mundo con optimismo, de sentir de nuevo la emoción de la creación artística, de disfrutar de cada segundo que nos regala la vida. Así de  grande y asi de sencillo, vital y emotivo.

Para dar vida a este “Here I Am”, Weisberg se ha rodeado de una pléyade de estrellas del firmamento melódico. Esto cada vez está más extendido y es menos complicado, en la era de protools. Herman Furin (Work Of Art), Charlie Giardina (Flamedown), Michael Thompson, Robbie Buchanan, Taylor Mesple, Jean Michel Byron, Robert Ingebretsen, y otros muchos. Y al parecer, Claude Weisberg planea más colaboraciones para su nuevo disco, entre las que podemos adelantar la del inmenso Michael Landau, en palabras del propio Claude Weisberg a través de su página de Facebook. A buen seguro, nos deleitará con otra masterpiece, en estos momentos, mientras escribo estas lineas, están tomando forma esas nuevas canciones en su mente.

“Here I Am” es uno de los temas más westcoast del álbum, bañado en su totalidad por la luz que desprende el firmamento Toto. Solo de guitarra a cargo de Lucio Canepa, baterías a cargo de Herman Furin, bajo a cargo de Charlie Giardina, mientras que en todos los temas las teclas corren a cargo de Maurizio Antognoli.

“You Are The Sun” es un preciosista medio tiempo, soñador y evocador, quizá en tesituras más smooth jazz. Guitarras de Adriano Arena, Herman Furin de nuevo, bajo a cargo de Henrik Linder, teclas para Robert Ingebretsen. No diremos que Claude Weisberg sea un vocalista especialmente brillante, pero sabe dibujar emociones con su voz.

“Men Without Souls” es quizá el tema donde se concentra la mayor carga de emoción de este EP. Si yo compusiera un tema, y lograra que Michael Thompson, Robbie Buchanan, y Jean Michel Byron se involucraran en su recreación, podría probablemente morirme tranquilo. No, Claude, no es necesario que te manifiestes al respecto!! Temazo con un ramalazo a “Toto vistos a través de los ojos de Work Of Art” que mata a la primera estocada.

El cierre ya es de auténtico lujo. “Angels” es casi una obra maestra. He dudado si incluir este traicionero “casi”, pero me ha podido el miedo a establecer un rasero dificilmente superable. Voces a cargo de Claude Weisberg y Jean Michel Byron, en un dueto delicioso. Maravillosa balada, de las que muchos sólo podrían soñar con componer alguna vez en su vida, y en su centro, un piano perezoso, que da paso a la pujante guitarra, haciendo el amor a la melodía con un cierto aire de fatalismo. No sé cuántas veces habré escuchado este tema, podeis creerme.

El trabajo de Claude Weisberg está impregnado de esa antigua sabiduría mediterránea, de casas blancas azotadas por un sol inmisericorde y acunadas por las olas de un  mar ya viejo, inmortalizadas para siempre en la memoria de un soñador.

Porque, al final, todos soñamos con algo. ¿Con qué soñais vosotros?  Yo, hoy, me conformo con dejar volar mis sentidos en las alas de la música.

 

Thanks for all, Claude.

JOSE MANUEL ALVAREZ SANTOS  “ROCKY”

Kilimanjaro ”Open your heart” Westcoast con Sabor USA


Kilimanjaro está formado por Andreas Tillborg, teclados y Emmanuel Sandström, guitarra y voz. Ambos se educaron en la Academia de Música de Malmö (Universidad de Lund). Juntos crean una música que trae a la mente el WESTCOAST de los EE.UU.  (Toto, Steven Curtis Chapman, J.Graydon, Bill Labounty, Prince, George Duke, Larry Carlton, etc) a menudo sazonados con bucles de la música pop y a veces crujientes solos inspirados en blues. Acompañado por Anders  Köllerfors , Batería y Ronny Johansson, bajo.

Andreas Tillborg y Emmanuel Sandström se conocieron por primera vez en la escuela secundaria (Escuela Secundaria Superior en el Reino Unido) cuando apenas tenían 16 años de edad. Desde entonces han trabajado y han inspirado mutuamente.

El álbum debut «Open your Heart» puedes comprar el álbum en Blue Desert Musi en Malmö. O en su página web de contacto. El álbum que traen once temas llenos de música Westcoast, hermosas melodías y algun toquede funky. En el folleto aparecen las letras de las canciones y algunas otras informaciones.

http://kilimanjaroofsweden.se/

Neal Schon Nuevo Álbum Instrumental!


 Neal Schon, lanzará un nuevo álbum  instrumental en octubre mediante Frontiers Records se dará a conocer el 19 de octubre en Europa y 23 de octubre en América del Norte.

Tomando un desvío de su trabajo principal como guitarrista de Journey, el polifacético Neal Schon ha puesto los toques finales a su último álbum en solitario, The Calling. Producido por Schon en todas las guitarras y el bajo, The Calling reúne a su compañero de banda , Steve Smith, quien presta su talento virtuoso a la batería en todos los temas del nuevo álbum.

Schon se instaló en los estudios Fantasy famosos de Berkeley durante un descanso de la gira de Journey  y grabó el álbum, completamente desde cero, en sólo cuatro días. Después del doblaje de guitarra y de múltiples partes de bajo, Schon reclutó a dos maestros del teclado para darle forma a la música Igor Len, un compositor consumado en música clásica, jazz y el cine que había colaborado previamente con Schon, ofrece un piano acústico a través de «The Calling».

El ganador del Premio Grammy como invitado especial Jan Hammer (Jeff Beck, Mahavishnu Orchestra, banda sonora de Miami Vice) grabó solos de sintetizador Moog en dos canciones – 56 y Tumbleweeds. Recientemente, Schon se unió a Dan Barnett (Journey: Live In Manila) para producir el video del primer sencillo y pista del título.

Al celebrar el lanzamiento de The Calling, Schon volverá de regreso a la carretera con Journey, la banda comenzó 21 de julio de 2012 en el sur de California la gira  y se prevé que durará hasta diciembre, con la mayoría de fechas con invitados especiales Pat Benatar con Neil Giraldo y Juan Gabriel.

« The Calling » tracklisting includes: The Calling; Carnival Jazz; Six String Waltz; Irish Field; Back Smash; Fifty Six (56); True Emotion; Tumbleweeds; Primal Surge; Blue Rainbow Sky; Transonic Funk; Song Of The Wind II.

SAMPLES AQUÍ:
Neal Schon’s official website:

www.schonmusic.com

GREAT WHITE + Jorge Salan En Concierto Para Octubre!


Los legendarios Monstruos  Americanos Great White vendrán a nuestro país el próximo mes de Octubre con las siguientes dos fechas:

Sábado 6 Octubre 2012 – BARCELONA, Apolo 2.

Domingo 7 Octubre 2012 – MADRID, Caracol.

 La formación actual la componen:

Michael Lardie, Audie Desbrow, Mark Kendall, Terry Ilous y Scott Snyder.

Le teloneará el Gran Jorge Salan.

IMPERA «LEGACY OF LIFE» Potencia y Melodía Juntas Para Octubre!!


Abróchate el cinturón y prepárate. La banda que siempre has querido experimentar realmente existe. La fusión perfecta de todo lo que hace que el rock ‘n’ roll te golpee. Querías lo mejor?, aquí lo tienes!!. El paquete completo. Un guitarrista que, aparentemente sin esfuerzo, ofrece impresionantes solos y riffs de ese grano clásico, intemporal. Pensaste que fueron exterminados por el grunge?. La batería que es tan sólida como lo es técnicamente difícil. Y encima de todo eso, agregar un vocalista que canta tan competitivamente.

Impera se compone de músicos sólidos que se han ganado sus alas a través del trabajo duro con un número impresionante de estrellas de clase mundial en los últimos años. Su CV combinado te dice quién es quién en el rock de hoy.

Matti Alfonzetti – vocals (JAGGED EDGE, SCOTT GORHAM, SKINTRADE, ROAD TO RUIN, RED WHITE & BLUES)
Tommy Denander – guitar (TOTO, PAUL STANLEY, MICHAEL JACKSON, ALICE COOPER)
J.K. Impera – drums (BRUCE KULICK, GRAHAM  BONNET, VINNIE VINCENT, JOHN CORABI, BRIAN ROBERTSON)
Mats Vassfjord
– bass (VINNIE VINCENT, JOHN CORABI, SCAAR, GRAND DESIGN, LANEY’S LEGION)

Impera su estilo radica firmemente en un terreno de hard rock clásico con una dosis de melodías fuertes recogidas en el mundo del AOR. Todo ello incluido con una producción cálida y potente por Lars Chriss LION’S SHARE. Firmado por la etiqueta británica Escape Music,  Legacy su primer álbum será lanzado el 19 de octubre de 2012 con vistas a seguir.

 

PETE LESPERANCE – Fade into Stars- 2012. Review


Pete Lesperance es uno de esos genios que además son gente maja.

Es capaz de realizar 2 álbumes que marcaron el estilo de hacer Hard Rock Melódico, pasarse al Modern Rock y en pleno 2012, lanzar un disco (discazo) de canciones sencillas pero absolutamente redondas, cuidadas y perfectas que prácticamente se podrían clasificar como “de cantautor”.

La parte genial es que da la sensación de hacerlo sin mucho esfuerzo y sobretodo con una absolutamente coherencia. Pete simplemente hace lo que le da la gana y a mi juicio eso es verdadera madurez musical.

Repasemos la historia de Pete:

El señor Pete Lesperance nace el 13 de Octubre de 1968 en Scarborough, Ontario y en 1987 inaugura un capitulo en la historia del Hard Melódico al fundar junto a Harry Hess la que será por siempre una banda de referencia en el estilo: Harem Scarem.

En 1991 aparece el primer álbum de Harem Scarem (con el mismo titulo). Discazo imprescindible por ser un auténtico manual de como debería hacerse un álbum de Hard Rock Melódico. Hasta aquí perfecto, los chicos saben seguir las normas y obtener resultados excelentes.

Y entonces (1993) llega Mood Swings y barre absolutamente el escenario… Mood Swings es uno de esos discos que después de oírlo 10 años seguidos sigues sin creerte. Brutalmente técnico, con sentido de la melodía exquisito, moderno aún hoy y loco muy muy loco. Y el motivo es principalmente el trabajo de Pete en las guitarras, y es que la guitarra de Pete en Mood Swings ¡habla!, solo hace falta oír la mítica Mandy, pero en verdad da igual que tema escuches, Pete se lanza a un torbellino de licks y riffs absolutamente desbocado pero que de alguna manera suena perfectamente calculado. Siempre he dicho que es la versión Hard Rock del Images & Words de Dream Theater

A día de hoy no he oído nada que suene parecido, y eso que el disco cumplirá 20 años el próximo 2013 si los mayas lo permiten.

Después de estas dos maravillas, Harem Scarem dan otro cambio radical y se adentran en las pantanosas aguas del Modern Rock con resultados irregulares. No soy un gran fan del Modern Rock ( no me gusta, vamos) pero he de reconocer que Harem Scarem consiguieron algunos de los pocos discos que sí disfruto del género (Human Nature me gusta especialmente).

En 2008, Harem Scarem se despiden con el álbum Hope, dejando a la comunidad melódica huérfana de una de las bandas más queridas de la historia, y a día de hoy los proyectos en solitario de sus miembros (incluyendo este Fade Into Stars que nos ocupa) desatan mareas de rumores sobre un más que posible regreso.

Llegamos a 2012, cuando Pete lanza este Fade Into Stars y da a nuestras cabecitas rockeras 4 vueltas de tuerca más.

Si por aquellos años 90 nos hubieran dicho que Mr. Lesperance, guitar hero mayor del reino editaría un redondo con apenas 3 solos habríamos disparado las ventas de prozac a nivel mundial. ¿Sabéis que es lo peor? Que es un discazo

Fade Into Stars es el segundo álbum de Lesperance en solitario (el primero, Down In It data de 2004 y esta disponible en I-tunes) y se puede decir que lleva el “menos es más” por bandera. Es un disco de temas aparentemente simples y facilones al oído, aparentemente es la palabra clave aquí: Cualquier compositor os dirá que “simple” es la mayor palabra-trampa del mundo musical y una escucha atenta de Fade Into Stars revela muchísimo trabajo detrás de cada canción.

La voz de Pete suena ligera y tranquila a largo del álbum, siguiendo el patrón del mismo, Pete deja que todo fluya con mucha naturalidad. A destacar también esa cualidad, de muchos músicos experimentados que se atreven a cantar (léase Kotzen o Hughes), lo afinan todo a la perfección gracias a haber desarrollado un oído absoluto con sus instrumentos.

Otro aspecto a destacable es el uso que dado Lesperance a las redes sociales para difundir este álbum. Recuerdo que ya en Noviembre de 2009 Pete dejó en Youtube esta versión de One Last Time, que por aquel entonces se titulaba One More Time, y desde entonces (hace 3 añitos) a mi ya me había ganado como comprador seguro del álbum:

No contento con esto, Pete ha ido dejando samplers y temas completas a través de su Web y de ReverbNation. Esto es un movimiento genial a mi parecer, ya que el disco esta destinado a crear polémica entre aquellos que, 20 años después, continúan exigiendo una vuelta a la época Mood Swings. Por lo menos que queden avisados antes de comprar el álbum…

Antes de pasar a analizar tema a tema Fade Into Stars, os invito a que aprovechemos esta circunstancia y me sigáis tema a tema en ReverbNation donde se puede oír todo el álbum de forma gratuita (¡y legal!).

Si lo hacéis, os recomiendo salir a la terraza, poneros al solete y relajaros con una cervecita, clara, o cualquier otro refrigerio:

Empezamos!:

El disco arranca con el Andante Moderato de Say Hello que con ese ritmito suave pero continuo nos adelanta la tónica de Fade Into Stars. El arreglo de piano de la estrofa le da un saborcito latino muy agradable y, en general, el tema desprende buen rollo y positivismo. ¿Alguien se ha puesto a cantar antes de acabar la segunda estrofa? Fijo que habéis caído hasta los más Heavys…

Save Me recuerda horrores a Robbie Williams en sus primeros segundos y quizá no sea la mejor elección como segundo tema ya que es mucho menos dinámica que Say Hello, y le resta fuerza al arranque del disco, quizá algo más movido ayudaría a mantener la atención en el desarrollo del track list. Aun así, es un tema bastante efectivo como balada y los sintes que aparecen hacía el final le un poco más de vida.

Too High es una maravilla cargada de armonías tipo beatles, todo un gustazo y una apuesta segura para que os encontréis cantando otra vez sin daros cuenta.

Aquí me gustaría quitarme el sombrero, y romper una lanza a favor de las letras de Fade Into Stars. ¿Son vánales? Sí, pero tienen ese punto entre el cielo y la tierra que las hace más reales que la vida misma. Me explico: Básicamente la letra de Too High se reduce expresar esa sensación que se suele definir como tener “mariposas en el estomago” que todos hemos sentido al encontrarnos con esa persona, animal, mineral o vegetal que nos pone las pilas. ¿Es un recurso fácil? Puede ser, pero llegar a expresar ese sentimiento tan sobado por la música, el cine y la literatura de forma efectiva… Ah amigo, eso no lo hace cualquiera, hace falta poner un Lesperance en tu vida para hacer eso.

Un último apunte a cuenta de este temazo (¿se nota que es de mis preferidas del álbum? Creo que la primera que la oí, la puse como 5 veces seguidas): Si a alguien más le vuelve loco este tema, le recomiendo que se haga con una copia del Brass Monkey de Steve Overland, un discazo como la copa de un pino, también cargado de vitamina Beatles hasta las cejas y que seguramente también será acusado de ser demasiado “Poppie”… Me da igual, escuchadlo y no os arrepentiréis.

Vale, vuelvo al tema que me pierdo: Seguimos!

Be The One es, una balada de una crudeza inmensa por lo delicada, te desarma desde el primer segundo, otra vez la letra del tema toca diana, esta vez en la fibra sensible.

Este tema es capaz de hacer que los colegas de Testament, se acaben siete tarrinas de Haagen Dazs de chocolate con cookies mientras ven El Diario de Bridget Jones en el canal Cosmo…

Quedáis avisados si un baladón de este calibre os pilla blanditos.

Hollywood fue uno de los temas de adelanto del álbum y la verdad es que Pete acertó con la elección, es uno de los temas más “radio” del disco, tiene el nivel de marcha justo para levantar el ánimo después de Be The One y un puntito macarrilla que me encanta. Este tema no desencajaría en la BSO de los primeros capítulos de Californication (Amén!).

Casi sin darnos cuenta llegamos al ecuador del álbum con Love Someone, y es que lo peor de Fade Into Stars es que apenas dura media hora, lo cual sabe a muy muy poquito. En cualquier caso este Love Someone es otra de las que podrías escuchar 50 veces seguidas y no hartarte, oír la voz de niño de Pete cantando que sí, que el mundo es una mierda, que la vida es dura, pero que al final todo se arregla si de verdad amas a alguien… Uf, palabras mayores gente.

Otra maravilla que te vas a hartar de cantar.

Mención de honor al solo, cuando digo la guitarra de Pete habla me refiero a esto. Ni corto ni perezoso, encaja un solo de guitar hero tremendo, en apenas 10 segundos totalmente dentro del tema y con un fraseo y un sentido de la melodía espe-luznante.

Con Satellites llegamos a uno de los temas normalitos del álbum, no es que tenga ningún fallo destacable, el tiempo es correcto, la melodía agradable, pero no acaba de despegar, y después del monumento que es Love Someone sabe a poquito.

Y si Satellites es normalito, 6 Ways (It Could Only Be You), no le va la zaga. Los arreglos no le ayudan demasiado, esos ritmos entrecortados del principio  hacen que el tema suene torpe y falto de gracia.

Siendo justos, ambos temas tienen la desgracia de estar justo antes de One Last Time, un tema que llevaba tres años esperando oír, que además debido al cambio de titulo, y a que no aparecía de forma reconocible en los Sampler, no tenia claro que fuera a oír jamás en formato estudio. Poneos en mi situación, llevaba todo el disco esperando oír esto:One Last Time.

Primer segundo: un piano , vale no cuadra con la versión acústica…

y entonces: “Coming from the cooold” Evidentemente salté de la silla, y creo que no toqué el suelo en la siguiente hora y media.

Que gustazo de canción!Debo decir que prefiero la versión demo, solo a guitarra y voz, me parece más directa(ver el video anterior) pero aun así es una maravilla.

Tiene ese punto de triste aceptación, cuando sabes que una relación no funciona (y no va a funcionar) y te de igual, solo quieres pasar esa noche con esa persona, y la siguiente y la de después , por eso me también prefiero titulo inicial de One More Time, quizá el mensaje es más esperanzador.

Tremenda la frase del 2º estribillo: “make a mess of me, one last/more time”

Me hubiera encantado también que acabara repitiendo el estribillo hasta el final siguiendo con la broma del video. Cuanto cambia una sola palabra….

Y así llegamos a The Ride que marca el final de este Fade Into Stars, un tema bastante inteligente con un bonito juego entre los teclados y la guitarra, quizá un poco lineal, pero un tema muy digno para bajar el telón.

Entiendo que mucha gente sigue esperando un segundo Mood Swings, a mi también me gustaría oírlo, pero despreciar un disco tan bueno como este solo por la historia de su creador seria una verdadera pena, y no es que Fade Into Stars no tenga fallos ni momentos flojos, creo que muchas veces puede sonar lineal y, sobretodo que muchos temas se hubieran beneficiado de un acercamiento aún más directo, tipo formato acústico, pero sus virtudes compensan con creces esas deficiencias.

Bueeeeno, pues hasta aquí hemos llegado, así es como he vivido este segundo trabajo del señor Lesperance, y si habéis leído este artículo hasta el final, solo puedo estar inmensamente agradecido y os invito a que nos hagáis llegar vuestras opiniones.

¡Saludos y hasta la próxima!

BY: CALLISTO

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: