Ya podéis leer lo que pasó en Valladolid con House Of Lords, muy bien explicado por Bergidum.
SALA PORTA CAELI (VALLADOLID) 24/02/201
¿Os ha pasado alguna vez que vais a un concierto sin esperar nada en especial de él? a mi me pasó este viernes en el concierto de House of Lords. Aunque no me esperaba nada me recorrí los 240 km que nos separaban de la Sala Porta Caelí porque necesitaba un buen chute de decibelios y fue lo mejor que hice ya que en contra de las expectativas el concierto fue todo un éxito.
Sobre las 22.15 empezó a tocar Jorge Salan con su grupo, y si bien es cierto que los virtuosos de la guitarra no son mi palo y que iba resignado a escucharlo para pasar el tiempo hasta que saliesen House of Lords, la verdad que Jorge Salan me sorprendió favorablemente con unos temas llenos de un cierto sonido ochentero perfectamente ejecutados, sin marcarse muchos virtuosismos con la guitarra y con un sonido impecable.
Tocaron Depredador, Mar de cristal, Tocar tierra, Aprendiendo a perder, Reflejos del ayer, La lluvia quedó Atrás, Agotamiento, Risk y una Kids Wanna Rock de Bryan Adams como una especie de preludio de lo que estábamos esperando los allí presentes: rockear con House of Lords.
Una vez retirado Jorge Salan nos tocó esperar una media hora a que los técnicos del grupo montasen y probasen el equipo. Mientras tanto un amigo me comentaba que él no esperaba tampoco mucho del concierto, ya que el día anterior habían tocado en Madrid y como estábamos en una sala de “provincias” igual no lo daban todo, a ello yo añadía mi apatía porque pensaba que iban a centrarse en su último trabajo que no me llama tanto la atención como sus trabajos anteriores.
Nada más lejos de la realidad, ya que comenzaron a bajar la intensidad de la luces y a sonar una introducción para aparecer House of Lords en escena con “Sahara” (Sahara 1990). Desde el primer minuto quedó patente que no venían a rellenar el expediente con un James Christian en plena forma física y vocal. Eso sí, se advertían problemas con el sonido (por lo menos en las primeras filas) que hacía que la voz se confundiese con los demás instrumentos, pero lo fueron solucionando y a la tercera canción ya sonaban mucho mejor.
Después de “Sahara” siguieron sin darnos tregua con “I Don´t Wanna Wait All Night” (Come To My Kingdom 2008) y “Big Money” (Big Money 2011) con un Jimi Bell a la guitarra inconmensurable y un Chris McCarvill que me gustó en directo por su técnica y las ganas que le ponía, aparte de estar todo el concierto con una sonrisa de oreja a oreja.
Siguieron con “Come To My Kingdom” (Come To My Kingdom 2008) para deleite de los que estábamos allí y con “Sos” (World Upside Down 2006) con un solo muy bien ejecutado por parte de Chris McCarvill. El clímax llegó cuando empezaron a tocar Love Dont´t Lie (House Of Lords 1988) de su primer disco donde el respetable se vino arriba y quedó patente que yo no era el único carroza que los sigue desde que compré este disco el año que salió, y personalmente no me espera que tocasen ninguna canción de este disco. En esta canción James Christian se dio un baño de masas con su complicidad con el público y su maestría vocal.
El concierto siguió con Cartesian Dreams (Cartesian Dreams 2009), Blood (Big Money 2011), I´m Free (World Upside Down 2006), These Are The Times (World Upside Down 2006) con un público viniéndose arriba que culminó con un solo de batería de Zampas perfectamente ejecutado lo que le dio al resto de la banda a tomarse un respiro.
Después del solo tocó repasar su nuevo disco con One mand Down (Big Money 2011), siguiendo con la Rock Bottom (World Upside Down 2006) y un gran solo de guitarra de Jimi Bell, a la altura del trabajo que realizó durante todo el concierto a las seis cuerdas, preparándonos para la recta final a manos de I Wanna Be Loved (House Of Lords 1988), Pleasure Palace (House Of Lords 1988), Slip Of The Tongue (House Of Lords 1988) todo un regalo por lo inesperado y las ganas que le pusieron al tocarlas culminando una velada impresionante.
Una vez repuestos del concierto los miembros del grupo salieron a hacerse fotos con el público que aún quedaba en la sala. Me llamó la atención que tanto Zampas como Jimi y Chris McCarvill no es que se dejasen fotografiar con los allí presentes, si no que casi los perseguían, se reían con ellos y los trataban como lo que son: su público, el que le da sentido a su trabajo.
Hay dos tipos de músicos los que hacen su trabajo y los que disfrutan con él, y estos son de los últimos, chapó por ellos y por el concierto que nos dieron, con una gran selección de temas y una maestría a la hora de ejecutarlos.
Fotos y Texto : Bergidum.
Iba con casi el mismo sentimiento en el Madrid y puedo asegurar que para mi será uno de los conciertos de Año «Que Genios» Valgame Dios!! Arriba House Of Lords por muchos años 🙂
Para mí, el concierto de Valladolid fue una pasada. Ya nada más entrar en la sala era como atravesar la puerta de una máquina del tiempo y teletrasportarte a los 80`s. La gente con el pelo cardado, panuelos de colores al puro estilo glam y las chicas con sus pantalones ajustados de cuero ajustados… Jorge Salan, correcto y House of Lords perfectos: voz sobre todo, pues creo que se pasaron un poco de decibelios para lo pequeña que es la sala y atronaban a las primeras filas.
Lo dicho, para un nostálgico como yo, fue una gozada volver por una noche a mis añorados 80´s.
Que le vamos a hacer si una ya se va haciendo mayor…
Que lástima no poder haber ido. Por lo que contais debió ser una gozada.
Ya te digo. Yo conocía de antemano el setlist, pero a pesar de no haber sorpresas estuvo genial.
Qué pena que no tocaran Remember my name, mi favorita o Someday when… Aún así me encantó.
Destacaría I don´t wanna wait all night… superfestiva!!!
Este Bergi, se nos pasa al pastel , fijo jajajaja.
Perdimos a Bergi! Aún así de todo me quedo con lo de «Love Don’t Lie», al final el amor no miente!
Zira me alegro que te gustase el concierto como a mi, espero verte pronto.
Ivan, la verdad que el ambiente era 80s total, con pelos cardados y las viejas J’haiber.
En cuanto al sonido, estoy contigo, pero como pasa en este tipo de conciertos siempre suena mejor al lado de la mesa de sonido en detrimento de los que andamos por las primeras filas
Surfero capullo!!! ya te pillaré por Gijón.
Manuek, gracias por pasarte por aquí tío
muy buena critica Bergi, me pones los cuernos jjajaj, ya te pillare. Yo no fui a Sevilla ,pero parece ser que apesar de la patetica entrada, estuvieron muy bien, pero viendo lel aforo de lis locales donde tocan,..HOL, no creo que lo merezcan